Quantcast
Channel: Canon - Xataka Foto
Viewing all 160 articles
Browse latest View live

Canon PowerShot SX70 HS, nueva bridge que busca sobresalir por un potente zoom 65x en un cuerpo de “mini-réflex” ligera

$
0
0

Canon PowerShot SX70 HS, nueva bridge que busca sobresalir por un potente zoom 65x en un cuerpo de “mini-réflex” ligera

La firma nipona ha presentado un nuevo modelo de tipo híbrido (más conocidas como cámaras bridge) que se apunta a la moda actual de incluir objetivos de longitud focal variable con unas relaciones de zoom muy llamativas. En el caso de la Canon PowerShot SX70 HS la cifra de zoom que ofrece es de 65x con una óptica equivalente a un 21 - 1.365 mm en el estándar de 35 mm. Aunque a esto se une un diseño muy portable y capacidades de grabación de vídeo Ultra HD 4K.

Canon Powershot Sx70 Hs

Hace menos de un mes Sony presumía del zoom 27 - 720 mm equiv. de sus compactas Cyber-shot HX95 y HX99, y Nikon nos “sorprendía” con la Coolpix P1000, otra bridge que presume de una óptica zoom equivalente a un 24-3.000 mm. Pues bien, en esta pequeña "mini-guerra" ahora le ha tocado el turno a Canon que lanza una nueva PowerShot con un zoom más corto que el modelo de la competencia, pero a cambio su cuerpo es notablemente más ligero (608 gramos frente a los más de 1400 gramos de la Nikon).

Canon Powershot Sx70 Hs

Claro que la cámara incluye la función ZoomPlus que convierte los 1.365 mm de longitud focal máxima en 2.730 mm, ideales “para captar escenas lejanas desde mucha distancia” según Canon. Además, la función Bloqueo de la Ayuda al Encuadre con Zoom posibilita mantener la escena encuadrada cuando se está disparando con las focales más largas. Si, por el contrario, lo que queremos es captar las cosas más cercanas, también se incluye un modo macro en el que se puede enfocar a partir de cero cm, lo que “permite a los usuarios enfocar objetos que estén tocando prácticamente al objetivo.”

Canon Powershot Sx70 Hs

Por otro lado, la firma destaca un diseño externo y un manejo similares a los de una réflex, incluido un visor electrónico OLED de alta resolución y una pantalla LCD de ángulo variable y tres pulgadas (sin capacidad táctil). También destacan su sensor de 20,3 megapíxeles tipo 1/2,3 (un 25% superior al de su antecesora) y el procesador DIGIC 8, que permite una velocidad de disparo de hasta 10 fps y un sistema AF mejorado.

Este chip también posibilita la grabación de vídeo Ultra HD 4K, incluida la grabación de timelapse 4K y la posibilidad de extraer fotogramas 4K, “con lo que se pueden captar paisajes espectaculares o recuerdos muy especiales y conservarlos con las resoluciones más altas”, siempre según el fabricante. Por lo demás, la cámara permite grabar imágenes en formato RAW e incluye interfaz WiFi. Por todo ello, según Canon la nueva cámara “es ideal como cámara todo en uno, capaz de hacer frente a todo tipo de escenarios, sin la necesidad de llevar encima varios objetivos.”

Canon Powershot Sx70 Hs

Precio y disponibilidad

La Canon PowerShot SX70 HS estará disponible a partir del próximo mes de noviembre y tendrá un precio de venta recomendado de 579.99 euros.

Más información | Canon

En Xataka Foto | Canon Zoemini, una impresora de bolsillo para obtener fotos en cualquier parte directamente desde el móvil o la tablet


Canon muestra nuevos adelantos de su sensor gigante ultrasensible

$
0
0

Canon muestra nuevos adelantos de su sensor gigante ultrasensible

Con el cambio de generaciones y la ola de migración de los fotógrafos a cámaras sin espejo, Canon está enfocado en mostrarse ante el mundo como uno de los principales proveedores y desarrolladores de sensores de cámara. Recientemente, el gigantesco sensor ultrasensible de la japonesa está de vuelta.

El gran sensor de canon cuenta con un tamaño de 200mm x 200mm, lo que equivale a más de 40 veces el tamaño de área un sensor de 35mm (36mm x 24mm). El nivel de ingeniería aplicado en el sensor, permite al componente grabar vídeo a 60 FPS exponiendo con una luz tan débil como la luz rebotada en luna llena (0.3 Lux).

Canon 001 El sensor junto a una Canon EOS Rebel T3i

Como reporta Petapixel, este sensor fue mostrado por primera vez en 2010. La compañía anunció que el enfoque del componente sería para usos académicos e industriales, pero, en su momento, un sensor de tal tamaño parecía más una proeza de diseño que algo verdaderamente funcional.

Sin embargo, como muestra DPReview, la reciente actualización sobre el sensor en la página de Canon muestra que hay un enfoque práctico que ya tiene pruebas. El sensor fue utilizado en el observatorio de Kiso, Japón, donde se utilizó para el estudio astronómico y la grabación del primer vídeo de los meteoros rodeando la tierra. Esto permitió a los científicos crear evidencia que soporta un modelo teórico del comportamiento de los astros.

El sensor sigue en desarrollo y buscando caminos de aplicaciones. Con la astronomía siendo aliada principal, el campo académico podría trasladar su uso a ciencias como la biología, para el estudio de animales nocturnos. No existen noticias sobre el uso comercial, pero probablemente no existan hasta dentro de una década o más.

_

Más en Xataka Foto | Leica C-Lux, nueva compacta avanzada con sensor de una pulgada y zoom x15 para viajeros que gusten de la exclusividad

_

Canon EF 70-200 mm f4L IS II USM, análisis: ahora mejor estabilizado, con resultados y polivalencia que no decepcionan

$
0
0

Canon EF 70-200 mm f4L IS II USM, análisis: ahora mejor estabilizado, con resultados y polivalencia que no decepcionan

Hace unos días Canon presentó dos nuevas versiones de dos sus zooms 70-200 mm más populares entre aficionados avanzados y profesionales. Entre ellos el Canon EF 70-200 mm f4L IS II USM, que es la tercera generación de este teleobjetivo con zoom de alto rendimiento que ahora llega mejorado en algunos aspectos, que el fabricante ha ido recogiendo de sus usuarios en sus anteriores versiones.

Se trata de un objetivo muy apreciado por su enorme polivalencia

Así, sigue destacando por su ligereza, la incorporación de un nuevo sistema de estabilización, un sistema de enfoque más veloz y preciso, sin olvidar su robustez en la construcción. Lo que le convierte en un objetivo tan popular por su enorme polivalencia para fotografía de naturaleza, paisajes, fauna salvaje, deportes o retratos.

Características principales del Canon EF 70-200 mm f4L IS II USM

Canon70 200 F4 0462

Vamos a repasar sus características principales comparadas con las dos versiones anteriores para, de un vistazo, comprobar las novedades que incorpora.

Características

Canon EF 70-200MM F/4L USM (1999)

Canon EF 70-200 mm f/4L IS USM (2006)

Canon EF 70-200mm f/4L IS II (2018)

Construcción del objetivo (elementos/grupos)

16/13

20/15

20/15

Nº de hojas del diafragma

8

8

9

Rango de aberturas

f/4-f/32

f/4-f/32

f/4-f/32

Distancia mínima de enfoque (m)

1,2 m

1,2 m

1 m

Motor para el AF

USM

USM de anillo

USM de anillo

Diámetro del filtro (mm)

67 mm

67 mm

72 mm

Dimensiones: Máx. diámetro x longitud (mm)

76 mm x 172 mm

76 mm x 172 mm

80 mm x 176 mm

Peso (gramos)

705

760

780

Resistencia al polvo/humedad

No

Si

Si

Estabilizador de imagen

No

Si. De 4 pasos

Si. De 5 pasos

Precio (tienda oficial de Canon)

749,99 €

1.519,99 € (1.087 € en Amazon)

1.419,99 €

Como podemos comprobar, sobre el papel, las diferencias son mínimas como la reducción de la distancia mínima de enfoque, que ahora se reduce a 1 metro. También encontramos que su construcción ahora es más compleja, más elementos y grupos y que el estabilizador permite más pasos (hasta 5). Por supuesto, el precio también varía, como es normal.

Construcción y diseño

Canon70 200 F4 0464

En cuanto a su construcción hay que destacar que ahora tenemos un diámetro de filtro más grande, porque las dimensiones y peso que se han visto incrementados muy ligeramente. En la realidad es poco inapreciable. Y sigue siendo un teleobjetivo zoom todoterreno ligero, con un peso razonable y que no impide trabajar con él a pulso, en un cuerpo como la Canon EOS 6D Mark II como ha sido el caso. Es un conjunto bien compensado. Y es, quizás, una de las variables principales por las que apostar por él frente a su hermano mayor y más luminoso Canon EF 70-200 mm f2,8L IS III USM.

Hay que apuntar que este nuevo teleobjetivo cuenta con un revestimiento de flúor que ayuda a reducir la suciedad y el agua que se adhiere al objetivo. Lo hemos comprobado en un entorno real, rodeado de naturaleza y polvo, y realmente funciona, porque aunque es inevitable que tengamos que limpiar el objetivo tras una larga sesión, lo cierto es que no encontramos tanto polvo adherido.

Canon70 200 F4 0475

Es un objetivo de gran acabado, sólido, consistente y fiable, que es la mejor garantía que Canon puede ofrecer

En su interior también posee un revestimiento, denominado Súper Spectra, que sirve para eliminar las luces parásitas y el velo óptico, además de los elementos de fluorita para corregir las aberraciones del color. En general, en la toma de contacto su comportamiento ha sido muy correcto en este sentido, incluso trabajando con luces frontales no hemos encontrado demasiados problemas en este sentido. Es un objetivo de gran acabado, sólido, consistente y fiable, que es la mejor garantía que Canon puede ofrecer. De hecho, si vemos las especificaciones, realmente muy poco se ha cambiado en las versiones que han ido lanzando. Cosa que demuestra, por una parte, que el objetivo es muy redondo y funciona, y, por otra parte, son pocas novedades por las que han apostado, quizás porque no las requiera. O, como indica la marca, son las principales peticiones que han recogido de los usuarios.

Enfoque y manejo

Canon70 200 F4 0471

Como indica su denominación, este Canon EF 70-200 mm f4L IS II USM, incorpora el habitual motor ultrasónico de Canon, lo que supone alta velocidad de autoenfoque, además de ser muy silencioso, como cabía esperar. En la práctica, resulta muy efectivo todo tipo de situaciones, con algo menos de aciertos cuando hay poco contraste en una escena o la luz escasea. Con todo, hay que destacar que resulta fácil utilizar el enfoque manual que cuenta con un anillo suave, bien amortiguado y muy cómodo, ofreciendo una sensación general buena y precisa.

Canon EF 70-200 mm f4L IS II USM: Calidad de imagen

Canon70 200 F4 6442 Con Canon 6D Mark II + EF 70-200 mm f4L IS II USM @ f/4; 1/320 s; ISO 100
Canon70 200 F4 6422 Con Canon 6D Mark II + EF 70-200 mm f4L IS II USM @ f/4; 1/400 s; ISO 400

Nos deja las mejores sensaciones cuando se utiliza a su máxima apertura

Un objetivo zoom tan versátil como un 70-200 mm nos permite trabajar para varios propósitos, especialmente para naturaleza, paisajes, fauna salvaje... que es donde se desenvuelve con gran soltura y donde ofrece buenos resultados. Nos deja las mejores sensaciones cuando se utiliza a su máxima apertura.

Ese f/4 nos indica que no es el tele más luminoso (para eso tenemos el mencionado hermano mayor también recién presentado) pero nos permite trabajar en escenas donde no abunda la luz y podemos aprovecharla junto al efectivo estabilizador, o bien, aprovechar su máxima abertura para conseguir un bonito desenfoque. El resultado del mismo es muy bueno, gradual y con un bokeh que seguro hará las delicias del fotógrafo de naturaleza o de retratos.

Canon70 200 F4 6493 Con Canon 6D Mark II + EF 70-200 mm f4L IS II USM @ f/4; 1/2.500 s; ISO 200

Cuando lo hemos puesto a prueba en escenas de luz complejas, con luces frontales, se aprecia un buen comportamiento general, manteniendo a raya los reflejos y luces parásitas.

También apreciamos una nitidez muy decente, no es la mejor, pero con la resolución y rendimiento de la 6D Mark II hace un buen conjunto. Siempre se puede obtener más calidad, pero hay que subir de escalón en equipo y en precio.

Canon70 200 F4 6390 Con Canon 6D Mark II + EF 70-200 mm f4L IS II USM @ f/4; 1/160 s; ISO 100
Canon70 200 F4 6390 Detalle100 Detalle de la imagen anterior, con recorte al 100%. Se aprecia el bokeh, nitidez y una ligerísima aberración cromática

El resultado general de calidad óptica está a la altura de lo esperado en esta gama. Las aberraciones cromáticas están bien controladas, tanto como para no tener demasiados problemas en la mayoría de situaciones.

Canon70 200 F4 6372 Con Canon 6D Mark II + EF 70-200 mm f4L IS II USM @ f/4; 1/200 s; ISO 100
Canon70 200 F4 6393 Con Canon 6D Mark II + EF 70-200 mm f4L IS II USM @ f/4; 1/80 s; ISO 100
Canon70 200 F4 6525 Con Canon 6D Mark II + EF 70-200 mm f4L IS II USM @ f/5,6; 1/800 s; ISO 200

En Flickr | Galería a máxima resolución

Canon EF 70-200 mm f4L IS II USM: Conclusiones

Canon70 200 F4 0460

El resumen breve que podemos comentar es que este popular teleobjetivo zoom cumple con sus expectativas. Es efectivo, con buen enfoque, un muy aprovechable y agradecido sistema de estabilización y con un rendimiento general acorde con lo esperado. No encontramos puntos negativos destacables. Es cierto, que se trata de un objetivo muy continuista y que esta nueva generación llega con muy pocas novedades. Pero ya se trataba de un objetivo clásico del catálogo de Canon que resulta muy popular, por su equilibrio en la relación calidad precio.

Creemos que es un objetivo que tiene sus puntos fuertes intactos, que mejora el sistema de estabilización y que posee un precio razonable. No es especialmente pesado ni enorme, por lo que los amantes de la fotografía de naturaleza, fauna, acción o retratos, que valoren un objetivo así con precio contenido pero que ofrezca suficientes garantías (no olvidemos que pertenece a la gama L de Canon) lo deberán tener en cuenta. Siempre hay algún escalón por encima en el catálogo, pero sin duda, este objetivo no decepciona.

Tanto el objetivo como la cámara han sido cedidos para el análisis por parte de Canon España. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.

Canon EOS R: “Lo mejor del nuevo modelo no es la cámara en sí, sino la nueva montura”, John Maurice de Canon Europa, en Photokina

$
0
0

Canon EOS R: “Lo mejor del nuevo modelo no es la cámara en sí, sino la nueva montura”, John Maurice de Canon Europa, en Photokina

Otra de las grandes protagonistas de la última edición de la feria alemana ha sido la Canon EOS R, la esperadísima apuesta de esta firma en el mercado de cámaras sin espejo de formato completo. Este modelo aún no está a la venta (será el nueve de octubre), por lo que el pabellón de Canon era una magnífica oportunidad para los visitantes a Photokina de "trastear" con ella por primera vez. No era nuestro caso, porque ya la conocíamos, pero aún así volvimos a tocarla y también tuvimos la oportunidad de charlar con un portavoz de la empresa para conocer un poco mejor la apuesta de Canon en el nuevo escenario.

Canon Eos R Toma Contacto

Pero antes, os contamos un poco lo que había montado la firma para dar a conocer sus productos en Photokina. Porque, como no podía ser de otro modo, el stand de la firma nipona (uno de los más grandes de la feria, situado muy cerca de la entrada principal) mostraba los últimos productos de Canon, tanto en cámaras réflex, bridge y compactas como en ópticas e impresoras. Claro que el protagonismo sin duda se lo llevaba la Canon EOS R, para la que habían montado un completo set de pruebas.

Desde un primer momento destacaba sobremanera un escenario sobre el que una bailarina “hacía volar” dos grandes pañuelos de color que inevitablemente llamaban la atención de todos los visitantes. Alrededor de esta performance se situaban un montón de EOS R dispuestas para disfrute del visitante, y un poco más allá había dos salas dispuestas para demostrar los poderes de la cámara en uno de los escenarios donde más se luce.

Canon Eos R Toma Contacto

Y es que si ya en la toma de contacto que tuvimos durante la presentación nos pareció que la cámara enfocaba muy bien en condiciones de luz escasa, nuestra impresión quedó corroborada gracias al set montado para la ocasión. Se trataba de una cámara dispuesta para captar una toma, al otro lado de una pared, con varios elementos prácticamente sin iluminar (con una luminosidad de -6 EV). Esto se podía comprobar a través de un monitor conectado a la cámara y, directamente, por una ventana situada encima de aquella.

A pesar de esta escasez de luz (incluso a nuestros ojos les costaba adaptarse), la cámara enfocaba perfectamente y de forma muy rápida, incluso cambiando el punto de enfoque entre los distintos planos de la imagen situados a distintas distancias del plano focal. Toda una demostración de algo que realmente funciona muy bien.

Lo importante es el sistema

Canon Eos R Toma Contacto

Como decíamos, tuvimos una entrevista con un portavoz de Canon para conocer un poco mejor la nueva cámara y sus planes para el nuevo mercado fotográfico que se abre con su entrada al sector de las mirrorless de formato completo. En concreto charlamos con John Maurice, European Product Marketing Manager de Canon Europe, a quien preguntamos en primer lugar hace cuánto tiempo se tomó la decisión de entrar en esta lucha. Como era de esperar, el portavoz "no se mojó" y aludió a lo delicado que es tomar la decisión de introducir una nueva montura.

Maurice comparó la situación con la introducción en los años 80 de la montura EF (la que siguen usando sus réflex hoy día) que supuso toda una revolución. En este sentido, Maurice puso de relieve la importancia del sistema, incluyendo por supuesto los objetivos, más allá de la cámara en sí. Para él, el futuro pasa sobre todo por conseguir que objetivos y cuerpos de cámara sean capaces de comunicarse rápida y efectivamente entre sí.

Canon Eos R Toma Contacto

Por supuesto, nada que comentar sobre los productos del resto de la competencia ni tampoco pudimos arrancarle si tienen previsto lanzar en breve un nuevo modelo de la recién estrenada montura. Y respondiendo a por qué la firma no se ha decantado por lanzar dos modelos de cámaras CSC FF como ha hecho Nikon y Panasonic, el portavoz de Canon afirma que la EOS R es un modelo muy equilibrado que es capaz de satisfacer tanto a usuarios avanzados como a determinados profesionales, tal y como así lo han manifestado los usuarios que ya han tenido la oportunidad de conocer la nueva cámara.

En este sentido, nos comentó que la intención principal de Canon al desarrollar la EOS R era crear una cámara que responda a las exigencias de distintos usuarios, fácil de usar, rápida y que aporte calidad de imagen. “Confiamos en nuestro sistema en el que hemos volcado toda nuestra experiencia para satisfacer al usuario”.

Canon Eos R Toma Contacto

Luego ya serán cada uno de los posibles compradores quienes, dependiendo de sus necesidades, se decanten por este modelo o por otro. Y es que claramente en la firma siguen teniendo mucho peso sus cámaras réflex, por lo cual para Canon este lanzamiento para nada debe interpretarse como un mensaje de que las sin espejo son el futuro definitivamente. Muy al contrario, tal y como nos contó Maurice, todo dependerá de los tipos de usuarios pero, de momento, Canon no va dejar de lado a los usuarios de réflex, máquinas a las que aún les queda mucho vida.

Más información | Canon

Canon PowerShot SX740 HS, análisis: Una compacta que sobresale por su zoom pero está dirigida a aficionados sin pretensiones

$
0
0

Canon PowerShot SX740 HS, análisis: Una compacta que sobresale por su zoom pero está dirigida a aficionados sin pretensiones

Lanzada el pasado verano, la Canon PowerShot SX740 HS se presentó presumiendo de un zoom óptico 40x y de grabación en vídeo 4K dentro de un cuerpo compacto; Es decir, uno de esos modelos ideales para llevar de viaje en el bolsillo. Nosotros hemos tenido la ocasión de probarla y comprobar si realmente está a la altura de los fotógrafos viajeros.

Lo cierto es que, sobre el papel, esta cámara podría situarse en el ámbito de las compactas avanzadas, que también solemos llamar premium, pero tras nuestra prueba hemos llegado a la conclusión de que hay bastantes detalles que la alejan de esta categoría y hacen que la Canon PowerShot SX740 HS se quede un escalón por debajo, y más que para “viajeros” sea adecuada para “turistas” (sin ánimo de ofender a nadie).

Canon Powershot Sx740 Hs Review 06

Nada extraño si consideramos que la propia Canon ya comenta que se trata de un modelo dirigido “a las familias y personas en vacaciones que estén pensando en una cámara cómoda, para solo tener que apuntar y disparar”. En este sentido es como hay que entender lo que ofrece este modelo, que cumple bastante bien esta premisa. Aunque no adelantemos acontecimientos y vamos, como es habitual, a revisar sus especificaciones:

Especificaciones técnicas de la Canon PowerShot SX740 HS

Sensor de imagen:

CMOS tipo 1/2,3 de 20,3 MP

Procesador de Imagen:

DIGIC 8

Sensibilidad ISO:

100 - 3200

Sistema de enfoque:

TTL con 9 puntos AF

Objetivo:

4,3 – 172 mm (equivalente en 35 mm: 24 – 960 mm) f/3.3 - f/6.9

Pantalla LCD:

Pantalla LCD (TFT) de ángulo variable de 3” y 922.000 píxeles aprox.

Disparo en ráfaga:

Máximo 10 fps

Formato de imagen:

JPEG

Resolución máxima vídeo:

4K 3840 x 2160, 29.97/25 fps

Almacenamiento:

SD, SDHC, SDXC (compatible con UHS-1 Speed Class 3)

Conectividad:

Wi-Fi, NFC y Bluetooth de bajo consumo

Dimensiones:

110,1 x 63,8 x 39,9 mm

Peso:

Aprox. 299 g (con batería y tarjeta de memoria

Precio:

424,99 euros

Diseño y construcción

Canon Powershot Sx740 Hs Review

Como se puede ver en las fotos, la Canon PowerShot SX740 HS tiene un look bastante clásico pero atractivo. Se comercializa en dos terminaciones, una en color negro más convencional y ésta que hemos probado y que resulta bastante elegante, con esos toques en color marrón con un material que imita piel (aunque es goma). El resto está realizado en plástico con un tacto de tipo metálico bastante bien logrado.

Canon Powershot Sx740 Hs Review Detalle de los conectores incluidos en la parte lateral derecha.

En cuanto a sus dimensiones, aunque presume de ser un modelo de bolsillo, lo cierto es que el tamaño y peso es algo elevado para ser una compacta. Casualmente hace nada que publicamos el análisis de la Sony RX100 VI (una compacta avanzada) y esto nos permitió comparar directamente el tamaño de ambas (aunque son bastante distintas). Así, como se puede ver en la foto de abajo, la Canon resulta algo más grande (que no más pesada) seguramente por el hecho de incorporar en su cuerpo un objetivo con semejante relación de zum.

Canon Powershot Sx740 Hs Review

Aunque también es verdad que la Canon sí que tiene algo de grip que, combinado con el resalte trasero en goma, ayuda a que el agarre sea mejor que en la Sony. Y falta le hace porque con semejante teleobjetivo es evidente que necesitaba una buena sujeción. No es que sea perfecta, pero para una compacta en principio es suficiente, y el resalte de la parte delantera, alrededor del objetivo, también ayuda (una pena que no sirva para otras funciones).

Canon Powershot Sx740 Hs Review

En cuanto a la botonería, incluye el clásico mando para el zoom alrededor del disparador, una rueda de modos, un botón específico para grabar vídeo y los controles más o menos habituales en una cámara de este tipo. Eso sí, nada de un mando específico que permita variar la exposición, aunque esto se puede hacer a través de la rueda que circunda la cruceta (y ya hemos visto en muchas otras Canon) y tiene muchas funciones resultando bastante útil.

Canon Powershot Sx740 Hs Review

Por lo demás, incluye el habitual flash de apoyo escamoteable y tampoco falta la ya casi imprescindible pantalla giratoria que permite hacerse selfies. Eso sí, la opción está limitada únicamente a girarla hacia arriba, lo que le resta versatilidad. Además, al utilizarla para realizar un autorretrato nos damos cuenta de que a la cámara la falta algo que a lo mejor no habíamos echado en falta (pero resulta importante).

Canon Powershot Sx740 Hs Review

Manejo y rendimiento

Y es que, si habéis leído atentamente las especificaciones os habréis dado cuenta de que en esta cámara faltan dos “detalles” que se suelen encontrar en las compactas avanzadas actuales (y que dejan ver que ésta no lo es). La primera la posibilidad de grabar en formato RAW, una característica que no suele demandar el tipo de público al que decíamos va dirigido este modelo.

Canon Powershot Sx740 Hs Review

Lo otro es una pantalla con capacidad táctil, algo que puede parecer menor pero que resulta casi imprescindible para los tiempos que corren, y que afecta en especial al manejo. Y es que resulta muy útil tanto a la hora de hacer fotos (sobre todo para enfocar) como al verlas. Y tratándose de una cámara donde estas labores se hacen exclusivamente vía LCD…

Nos guste o no, hoy por hoy la competencia de los dispositivos móviles es tal que no se entiende que una cámara de fotos no sea táctil si quiere seducir a sus posibles usuarios. Tal vez hace un par de años ni nos hubiera llamado la atención este hecho pero hoy día nos parece imprescindible.

Pero siguiendo con el manejo hay que hablar de que este modelo incluye la función que permite elegir si se quiere ver los menús del modo habitual o de forma abreviada y más visual, algo que hemos visto ya en varias cámaras de la casa y nos parece una gran idea para los principiantes en fotografía.

Canon Powershot Sx740 Hs Review Detalle del compartimento que aloja tarjeta de memoria y batería.

Pasando al apartado del rendimiento, otra novedad de la PowerShot SX740 HS era la incorporación del DIGIC 8, es decir la última versión del procesador de la casa. Esto repercute en un funcionamiento general bastante ágil, aunque sin grandes alegrías teniendo en cuenta que estamos hablando de una cámara compacta.

Donde sí se nota es en el aumento de la ráfaga de disparo, que crece hasta las diez fotos por segundo (casi el doble que su antecesora). Una ráfaga bastante apreciable para una cámara compacta pero que, lamentablemente, queda empañada por un buffer muy modesto que apenas nos deja hacer muchas más de esas diez fotos (18 es lo más que conseguimos, aunque la media fue de unas 14), y eso que sólo se guardan en JPEG.

Canon Powershot Sx740 Hs Comparativa del tamaño de la cámara apagada (izquierda), con el objetivo en angular (centro) y desplegado al máximo en teleobjetivo (derecha).

Hablando de velocidad una cosa importante es el tiempo que tarda en plegarse/ desplegarse el zoom. Lo cierto es que su manejo resulta bastante ágil teniendo en cuenta las focales de las que estamos hablando (recordemos, 24 – 960 mm equivalentes), pero según el tipo de usuario puede dar sensación de cierta lentitud. Aunque lo peor es que después de hacer una toma se produce un breve lag durante el cual el objetivo no reacciona. Lógico si hemos activado la revisión de las fotos tras la toma, pero no si esta función se ha desactivado.

Por supuesto también hay que hacer un apunte sobre el rendimiento del estabilizador, que funciona bastante bien (tanto en foto como en vídeo) teniendo en cuenta que en muchas ocasiones estaremos disparando con un teleobjetivo equivalente a 900 mm.

Enfoque y conectividad

Canon Powershot Sx740 Hs Review

En cuanto al enfoque, el funcionamiento es el esperado para una cámara de este tipo, bastante rápido con buena luz, sobre todo con el objetivo en angular, y con problemas cuando las condiciones empeoran. Aunque hay que comentar varios detalles, el primero respecto al área de enfoque.

Nos encontramos con un sistema AF muy sencillo que funciona, o bien eligiendo el centro, o bien dejando que sea la cámara la que decida la zona de manera automática. Esto incluye un modo que prioriza los rostros y otro de seguimiento que, como era de esperar, funciona razonablemente bien siempre que se trate de movimientos predecibles y no muy rápidos.

Lo peor es que no se puede seleccionar libremente el punto de enfoque, no ya con el dedo (como ocurre en los modelos con pantalla táctil) sino ni siquiera con algún otro control. Esto puede resultar frustrante para los usuarios acostumbrados a móviles y cámaras de última generación, y es otro detalle que empareja esta cámara con modelos de tipo point-&-shoot.

Canon Sx740 Hs Muestras 19 Canon PowerShot SX740 HS a 1/25 seg, ƒ3,5 ISO 800 y a 5,89 mm

Por otro lado hay que hablar de la distancia de enfoque que depende mucho de la focal empleada. Con el objetivo en gran angular destaca la posibilidad de enfocar desde un solo centímetro, lo que permite resultados muy interesantes. Sin embargo, en modo teleobjetivo tendremos que estar bastante lejos del objeto que queramos enfocar para conseguir la deseada nitidez. Algo que tiene su lógica pero que puede hacer que muchos usuarios, poco duchos en fotografía, piensen que su cámara está estropeada porque no enfoca elementos relativamente cercanos.

Por lo que se refiere a la conectividad, al igual que su predecesora cuenta con interfaz WiFi y Bluetooth aunque ha desaparecido el NFC (¿tal vez por su limitado uso?). La idea, cómo no, es ofrecer un modelo que se conecte fácil y rápidamente para poder compartir las fotos a través del móvil (también se pueden geolocalizar por esta misma vía) y por eso incluye la opción de de conexión permanente por Bluetooth de bajo consumo o WiFi.

Canon Sx740 Hs Muestras 21 Canon PowerShot SX740 HS a 1/320 seg, ƒ4,0 ISO 100 y a 7,14 mm

En la práctica, esto no resulta tan sencillo, al menos en nuestras pruebas. La conexión vía WiFi fue realizada de forma relativamente sencilla y nos permitió controlar la cámara remotamente (con muchas opciones por cierto) y pasar las fotos fácilmente. No ocurrió lo mismo con el caso del Bluetooth, donde no conseguimos que ambos equipos “se entendieran”. La causa, quizá, es que el smartphone usado no era de última generación, pero esto no debería ser un problema teniendo en cuenta el tipo de usuario al que se dirige la Canon PowerShot SX740 HS.

Ruido y calidad de imagen

Canon Sx740 Hs Muestras 11 Canon PowerShot SX740 HS a 1/500 seg, ƒ4,0 ISO 100 y a 4,3 mm

Aunque lo apuntábamos en la tabla, es hora de recordar que estamos hablando de una cámara con un sensor de alta resolución (20 Mpíxeles) en un tamaño muy pequeño (tipo 1/2,3), lo normal en cámaras compactas pero que determina mucho la calidad de imagen (y de nuevo deja claro que no hablamos de un modelo premium). Así, como suele suceder, la calidad de imagen es mejor cuanto mejores son las condiciones lumínicas y baja su rendimiento cuando la luz decae.

Canon Powershot Sx740 Hs Detalle Detalle recortado al 100% de la imagen anterior.

Sin embargo, con buena iluminación el resultado general es muy bueno, ofreciendo unas imágenes atractivas, con colores saturados y ricas en detalles. Eso sí, ampliando las imágenes al 100% se aprecia una cierta falta de definición, como si las fotos se hubieran suavizado para eliminar el ruido aunque estén hechas a ISO 100.

Canon Sx740 Hs Muestras 18 Canon PowerShot SX740 HS a 1/500 seg, ƒ4,0 ISO 3200 y a 4,3 mm

Algo que no es sino fruto de un sensor pequeño que, lógicamente, no tiene la capacidad resolutiva de los captores más grandes. Eso mismo se nota en el campo del ruido, aunque el procesador hace un buen trabajo reduciéndolo sin perder detalle de forma exagerada; eso sí, el valor máximo es de ISO 3200, bastante bajo para lo que se estila en las cámaras más avanzadas.

Canon Powershot Sx740 Hs Iso Comparativa del ruido a diferentes niveles ISO. Canon PowerShot SX740 HS a ƒ4,0 ISO 100 y a 4,3 mm

En cuanto a la calidad del vídeo está dentro de lo esperado para una cámara de “apunta y dispara”, aunque peca de la misma falta de fuerza que decíamos al respecto de las fotos y tiene el problema de que el modo de video 4K realiza un recorte a 1:18 Mpíxeles que hace que se reduzca el campo de visión. Aún así, nada que en principio pueda echar a atrás al target al que se dirige.

Imágenes a resolución completa | Canon PowerShot SX740 HS en Flickr

Canon PowerShot SX740 HS, la opinión de Xataka Foto

Canon Powershot Sx740 Hs Review 03

Con la situación actual, en el que las cámaras de los smartphones han arrinconado a las compactas más sencillas, las marcas de fotografía buscan argumentos para atraerlos. Y uno de ellos, cómo no, tiene que ver con las posibilidades ópticas, la mayor virtud de esta Canon PowerShot SX740 HS que ofrece un zoom espectacular.

Así, la idea de tener una cámara de bolsillo con un zoom 40x para llevarla de vacaciones parece una propuesta atractiva. Entre otras cosas porque hay poca competencia. La más directa sería la Panasonic Lumix TZ90 que tiene menos zoom aunque, por contra, ofrece algunas ventajas.

Canon Powershot Sx740 Hs Ampliacion Ejemplo del alcance del zoom. A la izquierda una escena captada en angular, a la derecha, detalle del recuadro rojo de la primera foto lograda mediante el uso del zoom.

Cosas de las que esta PowerShot SX740 HS carece (como lo del RAW o un visor) y que podían haber hecho que el modelo aspirara a ser más que una cámara de point-&-shoot. Eso sí, seguramente a costa de tener un precio mayor, aunque los más de 400 euros que cuesta esta Canon no es que sean un regalo (por cierto, no entendemos porqué esta versión cuesta 15 euros más que la de color negro).

Otras cosas, como lo de la interfaz táctil, son más difíciles de entender y restan atractivo al modelo. Sobre todo porque, queramos o no, la gente ya está acostumbrada a usar el dedo sobre la pantalla para ver y hacer fotos, y si esta cámara no lo permite da la sensación de estar anticuada.

Canon Sx740 Hs Muestras 24 Canon PowerShot SX740 HS a 1/400 seg, ƒ4,0 ISO 100 y a 4,3 mm

A pesar de ello, lo cierto es que es un modelo interesante teniendo en cuenta al usuario al que apuntábamos al principio: Familias de vacaciones a las que les guste presumir de zoom, que vayan a hacer fotos sobre todo con buena luz y sin tener que preocuparse de los ajustes.

Canon PowerShot SX740 HS, la nota de Xataka Foto

Canon Powershot Sx740 Hs Review

6.8

Características6,7
Diseño y ergonomía6,9
Controles e interfaz6,5
Rendimiento7,0
Calidad de imagen7,0

A favor

  • Enorme rango focal
  • Calidad de imagen con buena luz
  • Rendimiento del objetivo

En contra

  • Ausencia del formato RAW
  • LCD sin opción táctil
  • Sensor limitado

El equipo ha sido cedido para la prueba por parte de Canon España. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas

Canon lanza un nuevo paquete SDK y API para cámaras pensando en que se puedan sacar partido en múltiples aplicaciones

$
0
0

Canon lanza un nuevo paquete SDK y API para cámaras pensando en que se puedan sacar partido en múltiples aplicaciones

Canon Europa ha anunciado el lanzamiento de un nuevo paquete API para cámaras, con el fin de ofrecer “una gran variedad de recursos para desarrolladores. La combinación del Kit de Desarrollo de Software EOS Digital (SDK) y de la nueva API de Control de Cámara (CCAPI) genera oportunidades únicas para los desarrolladores y los ingenieros de software, que pueden sacar todo el partido a determinadas cámaras y objetivos de Canon”.

El primer modelo en aprovecharlo va a ser la recientemente presentada PowerShot SX70 HS, un modelo de tipo bridge que Canon considera “una todo en una ideal, capaz de desenvolverse en todo tipo de entornos, sin necesidad de llevar varios objetivos”.

Según la nota de prensa de la firma, “muchos desarrolladores ya se han beneficiado de los SDK de Canon, que les permite integrar las cámaras y los objetivos de Canon en sus soluciones y controlarlos de forma remota, o por cable, vía USB. Estas aplicaciones incluyen cabinas fotográficas, unidades automatizadas y robotizadas, fotografía y grabación de eventos, retratos masivos/para pasaportes y sistemas de fotogrametría”.

Con el nuevo Software Development Kit se va a poder controlar las cámaras a distancia, encenderlas y apagarlas, comprobar y cambiar los ajustes (incluida la hora), utilizar el zoom, disparar a distancia, descargar y borrar de imágenes, y formatear las tarjetas de memoria. Esto se puede hacer desde un ordenador PC o Mac, utilizando el mismo código en todas las cámaras de la casa que sean compatibles.

Por otro lado, “para aprovechar la compatibilidad multiplataforma de modelos específicos para un desarrollo rápido, la nueva CCAPI dispone de un sistema operativo multiplataforma, que permite trabajar de forma inalámbrica en cualquier entorno, como Windows, Mac, Android, iOS o Linux.

Powershot Sx70 Hs Bk The Front

Disponibilidad del paquete API para cámaras

Este lanzamiento, siempre según la firma, forma parte de las sugerencias de empresas con las que trabaja Canon y “del compromiso de Canon de ofrecer soluciones adecuadas para los desarrolladores e integradores" y está ya disponible para su descarga en el enlace que tenéis abajo. Por su parte, la API de Control de Cámara estará a disposición de los usuarios en marzo de 2019.

Más información y descarga | Canon Digital Imaging Developer Programme

Canon EOS RP, toda la información, toma de contacto y muestras de la nueva sin espejo full frame de reducido tamaño (y precio)

$
0
0

Canon EOS RP, toda la información, toma de contacto y muestras de la nueva sin espejo full frame de reducido tamaño (y precio)

Cuando se hablaba de la posibilidad de que Canon lanzara una cámara más avanzada que la EOS R y muy orientada a profesionales, la firma nos sorprende (a pesar de que ya se había filtrado) con un modelo un escalón por debajo. Así, la nueva Canon EOS RP está pensada para eso que solemos llamar “usuarios entusiastas” y se sitúa como cámara de entrada al segmento de las mirrorless de formato completo destacando por dos elementos clave: Tamaño y precio.

Es decir, algo así como lo que hizo al lanzar la Canon EOS 6D pero en este nuevo y pujante segmento de las cámaras sin espejo full frame en el que entró hace sólo unos meses con la flamante EOS R y que ahora quiere abrir a un espectro de público más amplio.

Canon Eos Rp Preview 05

Sea como fuere, la firma presenta la Canon EOS RP como “pequeña, ligera y muy práctica, pensada para aficionados avanzados que quieran entrar en el revolucionario Sistema EOS R de Canon. Ideal para fotografía de viajes, paisaje y retrato, así como para la grabación de vídeo”. Entre sus “poderes” se destaca también “el enfoque automático más rápido de mundo” y el hecho de ser la “cámara digital de formato completo para objetivos intercambiables más pequeña y ligera hasta la fecha”. A pesar de este tamaño, y siempre según Canon, “ofrece la más avanzada combinación de funcionalidad y facilidad de uso, con una calidad de imagen impresionante”.

Para entrar al mundo FF

Asequible, pero avanzada”, el nuevo modelo se configura como entrada al sistema Canon de formato completo pero aprovechando las posibilidades de una montura creada desde cero tal y como os contamos. Hablamos de la montura RF que se caracteriza por su sistema de comunicación de alta velocidad de 12 pines, una corta distancia entre la parte posterior del objetivo y el sensor y un diámetro de montura de 54 mm.

Eos Rp Rf 24 240 Mm F4 6 3 Is Usm Con el objetivo RF 24-240 mm f/4-6,3 IS USM que aparecerá en algún momento de 2019.

Su sensor es de 26,2 megapíxeles (por los 30 Mp de la EOS R) y trabaja en conjunto con el procesador más avanzado de Canon, el DIGIC 8, lo que asegura “un equilibrio óptimo de detalle, control sobre la profundidad de campo y un rendimiento increíble con poca luz”. Lo cierto es que su sensibilidad alcanza el valor de 40.000 ISO, ampliable hasta 102.400 ISO.

Por supuesto, también está presente el sistema Dual Pixel CMOS AF para ofrecer un sistema capaz de enfocar en solo 0,05 segundos, la más rápida del mundo en su segmento según la marca. Además, es capaz de enfocar “incluso en las situaciones más oscuras con toda seguridad” gracias a sus hasta “4.779 posiciones AF seleccionables, sobre un área del fotograma amplia, de hasta 88 % x 100 %” que permiten enfocar en condiciones de -5 EV, sólo un punto menos que los -6EV de la EOS R (lo que sigue siendo una cifra muy interesante).

Canon Eos Rp Preview 04

Por lo que toca al visor electrónico, tiene el mismo tamaño que su hermana mayor, aunque su resolución es algo menor (1.040.000 píxeles). La pantalla por el contrario, sí que es algo más pequeña (3 pulgadas en vez de las 3,2”), de ángulo variable y por supuesto táctil, con cuatro métodos de “AF de tocar y arrastrar”. Por supuesto incluye el AF de Ojo, con seguimiento continuo, para enfocarse sobre el ojo de un sujeto al activarse el modo de Detección de la Cara.

En cuanto al tamaño, su cuerpo pesa solo 485 gramos (con tarjeta y batería) y está construida a partir de un chasis de aleación de magnesio y con un cuerpo sellado contra el polvo y a la humedad. Cuenta con el sistema de estabilización Dual Sensing IS, así como un modo de disparo silencioso. La velocidad de disparo llega a los cinco fps, o 4 fps con AF Servo, y ofrece búfer ilimitado tanto en JPEG como RAW (siempre que se use una tarjeta adecuada).

Canon Eos Rp Preview 12 Comparando el tamaño de la EOS R (izquierda) y la nueva EOS RP (derecha)

El diseño de los controles sigue “el familiar manejo tipo EOS […] sencillo y cómodo de usar, con la flexibilidad de los controles personalizables, los modos escena y la interfaz gráfica del menú, ideal para adaptarse a los diferentes niveles de conocimientos técnicos, tanto si se trata de hacer fotos como de grabar vídeos”.

En este campo la EOS RP ofrece “libertad y muchas posibilidades a los videógrafos que busquen una cámara portátil y fácil de usar”. Su máxima resolución son 4K a 25 fps, así como Full HD a 60 fps y ofrece características como el timelapse 4K, temporizador, AF Servo para vídeo y vídeos HDR. Como en otros modelos, el Dual Pixel CMOS AF posibilita “un enfoque preciso y detección de la cara, mientras que la Estabilización de la Imagen Digital en Vídeo (Movie Digital IS) proporciona una estabilización del vídeo de 5 ejes, para compensar el movimiento cuando se graba con la cámara en las manos”.

Canon Eos Rp Preview 07

Por último, incluye la tecnología de corrección DLO (Digital Lens Optimiser) de lentes que se aplica directamente en la cámara con los objetivos RF (y hasta cinco EF), grabación en formato RAW CR3 de 14 bits, con opción de RAW compacto (que ahorra sobre el 40% del tamaño) y, cómo no, conectividad Bluetooth y WiFi “inteligente”, tanto para disparar como para compartir fotografías.

Seis nuevas ópticas RF

Junto a la EOS RP, Canon ha anunciado el desarrollo (que no lanzamiento) de hasta seis nuevos objetivos para el sistema, reafirmando así su compromiso con el recién lanzado sistema EOS R y la montura RF. Se trata de los objetivos RF 85 mm f/1,2L USM y RF 85 mm f/1,2L USM DS, RF 24-70 mm f/2,8L IS USM, RF 15-35 mm f/2,8L IS USM, RF 70-200 mm f/2,8L IS USM y RF 24-240 mm f/4-6,3 IS USM.

Rf 85 Mm F1 2l Usm Ds

El primero y segundo, RF 85 mm f/1,2L USM y RF 85 mm f/1,2L USM DS son la misma óptica de tipo teleobjetivo medio muy luminoso, ideal para retratos por su desenfoque suave “que proporciona una combinación de primeros planos suavemente desenfocados y un bokeh del fondo, junto con una apertura muy luminosa, para realizar retratos espectaculares”. La diferencia entre uno y otro está únicamente en el revestimiento empleado en las lentes.

Rf 24 70 Mm F2 8l Is Usm

Por su parte, el RF 24-70 mm f/2,8L IS USM es un zoom estándar “de alto rendimiento pensado para los profesionales así como para los aficionados avanzados” y cuyo margen de uso será muy amplio como ya os podéis imaginar. Mientras, el RF 15-35 mm f/2,8L IS USM es similar pero en un rango más angular y, por tanto, más indicado para fotografía de arquitectura, interiores y paisajes.

Rf 15 35 Mm F2 8l Is Usm

El quinto objetivo en desarrollo es el RF 70-200 mm f/2,8L IS USM, un tele zoom luminoso para uso general “imprescindible para fotógrafos profesionales de bodas, deportes o naturaleza” y cuyo tamaño, a tenor de las fotos que tenemos, promete ser muy compacto.

Rf 70 200 Mm F2 8l Is Usm 1

Finalmente, el RF 24-240 mm f/4-6,3 IS USM es un objetivo todoterreno, para uso general, “el perfecto compañero de viaje, tanto por su tamaño como por su rendimiento” según Canon. Se trata del único del lote que no ostenta la “L” que identifica la gama más alta en la “cristalería” de Canon, y por tanto está destinado a un público más general.

Rf 24 240 Mm F4 6 3 Is Usm

Por cierto que el hecho de que casi todos formen parte de la familia L se puede interpretar como “aviso a navegantes” de que Canon está centrado en desarrollar un sistema de tipo profesional, por lo que es previsible (aunque de momento no hay nada confirmado oficialmente) que esa futurible EOS R más profesional será una realidad más pronto que tarde.

Precio y disponibilidad

Canon Eos Rp Preview 02

La nueva Canon EOS RP llegará a las tiendas el próximo 27 de febrero. El precio de partida es de 1.599 euros si sólo se adquiere el cuerpo, aunque en el paquete vendrá incluido un adaptador para lentes EF y EFS. Si se adquiere el pack de la cámara (también con el adaptador) más el objetivo 24-105 RF 24-105 mm f/4L IS USM la cifra sube a los 2.669 euros.

En cuanto a los nuevos objetivos anunciados, dado que sólo se ha anunciado su desarrollo aún no hay precio ni tampoco fecha de lanzamiento, aunque deben aparecer a lo largo del año (muy probablemente en el segundo semestre).

Toma de contacto con la EOS RP

Canon Eos Rp Preview 11

Como viene siendo habitual, Canon nos convocó para conocer de primera mano la nueva cámara aunque esta vez tuvo la particularidad de que ya disponían de algunas pocas unidades con las que pudimos hacer fotos que mostraros. Eso sí, por la novedad del asunto no pudimos salir del edificio de Canon España en Madrid, aunque sí asomarnos a su azotea y también probar en un estudio fotográfico del que disponen. Por supuesto, no se trata de unidades finales por lo que los resultados hay que tomarlos con las lógicas reservas.

De todos modos fue suficiente para hacernos una primera idea de la apuesta de Canon al querer abrir al gran público este ámbito. Y la primera sensación fue de que, cuando Canon hablaba de un modelo compacto y ligero, no lo decía por decir. Realmente la cámara, al cogerla por primera vez, impresiona por su ligereza. Tanto que “parece mentira que sea una full frame”, fue el comentario más repetido entre los periodistas presentes en el evento.

Canon Eos Rp Preview 10

Sin embargo, a pesar de la reducción de tamaño, la ergonomía sigue siendo excelente y ofrece sensación de solidez. Es muy cómoda de agarrar y de transportar gracias a su prominente empuñadura, sobre todo si llevamos puesta la óptica RF 35 mm f/1.8 IS Macro STM que era una de las disponibles y la más pequeña de las RF existentes de momento.

Sin duda el tamaño y peso de este objetivo resultan ideales para esta cámara, no como el RF 50 mm f/1.2L USM, que resulta notablemente grande para ella. Evidentemente, tanto este objetivo como el RF 28-70 mm f/2L USM están más pensados para otro tipo de usuario más profesional porque el tamaño, tal como pudimos comprobar, entra en otras magnitudes.

Canon Eos Rp Preview 09

Así, sin duda, además del 35 mm los dos objetivos que “harán mejores migas” con la EOS RP son el RF 24-105 mm f/4L IS USM que vendrá en kit con la cámara y el futurible RF 24-240 mm f/4-6,3 IS USM que se ha anunciado. Por supuesto, los usuarios podrán utilizar sus lentes Canon EF y EF-S vía adaptador, aunque parece claro que Canon tendrá que desarrollar más objetivos accesibles (no tan profesionales) para enamorar al usuario de esta cámara.

Por cierto que junto a la cámara se va a lanzar también la empuñadura de extensión EG-E1 (con en la foto de portada), un pequeño grip de sujección que simplemente añade un poco más de cuerpo de cámara por la parte inferior. Esto facilita el agarre sobre todo al permitir que el (normalmente maltratado) dedo pequeño tenga su sitio, pero al no albergar ni batería ni tarjeta, ni tampoco incluir botones adicionales, no parece demasiado útil.

Canon Eos Rp Muestras 06 Canon EOS RP a 1/500 seg, ƒ5.6, ISO 100 con el objetivo RF 28-70 mm ƒ2L USM a 28 mm

Pero volviendo a la cámara, externamente es difícil distinguirla de su hermana mayor; De hecho en su frontal no aparece el nombre completo (sólo “EOS R”) por lo que viéndola por delante podría confundirse si no fuera porque la mocheta que aloja el visor es más pequeña y porque ha desaparecido la pequeña pantalla auxiliar de la zona superior. Por detrás sigue las líneas de diseño de la EOS R y tiene mandos muy similares, aunque también ha desaparecido la touch bar, ya sea por cosas de diferenciación entre modelos o por tema de costes.

Como ya contamos en la toma de contacto, el diseño de botones y controles es bastante personal y se aleja un poco de lo habitual en la firma. Desgraciadamente no hubo tiempo para mucho, pero la primera impresión (teniendo en cuenta también la ausencia de la touch bar) es que tiene pocos botones. Eso sí, desde la firma nos recuerdan las opciones de personalización de sus diales así como el añadido que aportan los botones configurables de los objetivos RF, otra de las novedades de la EOS R, y por supuesto la pantalla táctil.

Canon Eos Rp Muestras 19 Canon EOS RP a 1/4.000 seg, ƒ1.2, ISO 12.800 con el objetivo RF 50 mm ƒ1.2L USM

Asomados al visor, es difícil decir si se nota la diferencia con su hermana mayor, pero desde luego la experiencia no es nada mala, con un tamaño, brillo y resolución muy buenos. También el enfoque, que nos pareció rápido y preciso en el poco tiempo que pudimos probarlo. Habrá que esperar a hacer pruebas más extensas para ver qué tal se comporta el ya casi imprescindible enfoque al ojo y también cómo resulta enfoque con luz mínima (con el que Canon impresionó a los asistentes a la pasada Photokina), pero la verdad es que por lo que pudimos ver la cosa pinta muy bien.

Canon Eos Rp Muestras 19 Detalle Recorte al 100% de la foto anterior. Canon EOS RP a 1/4.000 seg, ƒ1.2, ISO 12.800 con el objetivo RF 50 mm ƒ1.2L USM

Conclusiones

Canon Eos Rp Preview 06

No muchas podemos obtener de una toma de contacto tan breve pero al menos queríamos trasladaros nuestras primeras sensaciones y enseñaros unas pocas fotos de las que hicimos tanto en exterior como en interior con luz artificial. Como suele ser habitual, no hemos podido abrir los RAWS pero las fotografías en JPEG tienen un aspecto excelente con una muy buena reproducción del color.

El sensor tiene toda la pinta de ser una actualización del de la EOS 6D Mark II apoyado por un procesador renovado (el DIGIC 8 en vez del 7), pero no deja de ser un CMOS full frame con la habitual calidad de los captores desarrollados por Canon (recordemos que son de fabricación propia).

Canon Eos Rp Muestras 10 Canon EOS RP a 1/4.000 seg, ƒ1.2, ISO 100 con el objetivo RF 50 mm ƒ1.2L USM
Canon Eos Rp Muestras 10 Detalle Recorte al 100% de la foto anterior. Canon EOS RP a 1/4.000 seg, ƒ1.2, ISO 100 con el objetivo RF 50 mm ƒ1.2L USM

Es decir, fotografías con una buena calidad, gran nivel de detalle, una muy correcta reproducción del color y una relación señal ruido excelente. Como siempre, nada mejor como que vosotros mismos echéis un vistazo a las fotos que adjuntamos y la galería de muestra de aquí abajo (donde están subidas a mayor resolución).

Canon Eos Rp Muestras 12 Canon EOS RP a 1/250 seg, ƒ5.6, ISO 100 con el objetivo RF 50 mm ƒ1.2L USM

Así las cosas, la Canon EOS RP pinta muy bien. Realmente pequeña y ligera y con un precio atractivo que rompe la barrera psicológica de los dos mil euros. Sin duda lanzar una CSC full frame por menos de ese dinero es una noticia que dará que hablar y, probablemente, tendrá respuesta por parte de la competencia. En cualquier caso, una interesante novedad para este pujante sector que viene protagonizando el sector fotográfico desde hace ya bastantes meses (y tiene toda la pinta de que lo seguirá haciendo).

Canon Eos Rp Muestras 11 Canon EOS RP a 1/600 seg, ƒ2.8, ISO 100 con el objetivo RF 50 mm ƒ1.2L USM

Otra cosa es hablar de si esto era lo que se esperaba, y de si el público más generalista acogerá la cámara con entusiasmo, toda vez que aunque barata sigue costando una cantidad elevada. Así, sólo queda esperar a poder probarla en profundidad y a ver cómo responde el público.

Más información | Canon

Canon EOS RP, análisis: una full frame sin espejo asequible que cumple para seducir a todos los públicos

$
0
0

Canon EOS RP, análisis: una full frame sin espejo asequible que cumple para seducir a todos los públicos

Hace unos meses conocimos la última apuesta de Canon en el mundo de las sin espejo con sensores full frame con la EOS R. Y en este 2019 hemos conocido una nueva integrante de la familia: Canon EOS RP, que cuenta con la máxima de mantener la sencillez, ligereza y sensor full frame pero apuntando a todos los públicos. Esto es, una cámara más asequible, algo más sencilla pero con todas las prestaciones y posibilidades de un sensor de este tamaño.

Mucho se está comentando si se trata de una versión mirrorless de la popular EOS 6D y existen dudas sobre si se trata un traje nuevo (y más compacto) para un interior ya conocido. Lo cierto es que para conocer cómo se desenvuelve hemos podido probarla para comprobar si es tan completa y merece realmente la pena.

Canon EOS RP: Características

Canon EOS R vs Canon EOS RP Canon EOS R vs Canon EOS RP
Canon EOS R vs Canon EOS RP Canon EOS R vs Canon EOS RP
Canon EOS R vs Canon EOS RP Canon EOS R vs Canon EOS RP

Repasamos sus especificaciones principales para comenzar:

CANON EOS RP

Características

SENSOR

Full Frame (36 x 24 mm) CMOS de 26,2 Megapíxeles efectivos

MONTURA

Canon R

CONSTRUCCIÓN

Cuerpo de aleación de magnesio resistente al polvo y las salpicaduras

PROCESADOR

DIGIC 8

ENFOQUE

Dual Pixel CMOS AF (máx. 4.779 puntos)

VISOR ELECTRÓNICO

OLED con 2,36 millones de puntos, 100% de cobertura y magnificación de 0,70x

PANTALLA

Clear View LCD II de 7,5 cm (3,0"), aprox. 1,04 millones de puntos, 100% cobertura y capacidad táctil

SENSIBILIDAD ISO

100-40.000 ISO (expandido: 50 ISO, H1: 51.200 ISO, H2: 102.400 ISO)

VÍDEO

4K (16:9) 3840 x 2160 (25, 23,98 fps). Full HD (16:9) 1920 x 1080 (59,94, 50, 29,97, 25 fps) intra frame, intra frame ligero (29,97, 25 fps).

CONECTIVIDAD

WiFi 802.11b/g/n y Bluetooth

CONECTIVIDAD USB

USB Hi-Speed (USB 2.0) Type-C

FORMATOS DE ARCHIVO

JPEG, RAW (14 bits Canon CRW) y C-RAW (RAW comprimido de Canon)

TARJETAS DE ALMACENAMIENTO

1 ranura para SD/SDHC/SDXC y UHS-II

DIMENSIONES

132,5 × 85 × 70 mm

BATERÍA

De ion-litio recargable LP-E17

PESO

485 g con tarjeta y batería

AUTONOMÍA

Aprox. 250 capturas

PRECIO

1.599 euros (solo el cuerpo, incluye adaptador de montura EF-EOS R). 2.139 euros con el objetivo RF 35mm f/1.8 IS Macro STM. 2.678 euros con el objetivo RF 24-105mm f/4L IS USM.

Canon EOS R vs Canon EOS RP Canon EOS R vs Canon EOS RP

Diseño y ergonomía

Es una cámara bien diseñada, resultando muy cómoda a pesar del tamaño y con gran facilidad de agarre

Ya comprobamos como la EOS R (a la que nos referiremos repetidamente puesto que se trata de su hermana mayor y con la que comparte este nuevo sistema de Canon y cuenta con numerosos elementos en común y algunas diferencias) se desenvolvía muy bien en cuanto a construcción y ergonomía. Se trata una cámara diferente. Esta EOS RP sigue esa misma línea pero reduciendo su tamaño y peso. A simple vista, incluso pueden parecer realmente muy similares, pero cuando la tenemos en la mano sí que se aprecian mejor las diferencias. Especialmente en el peso. Algo también en el tamaño. Pero comparten ambas una enorme comodidad y facilidad de agarre. Está muy bien diseñada, a pesar de esas dimensiones contenidas.

Canon EOS RP

La cámara se siente sólida y bien construida también, pero es más ligera (485 gramos) y posee la misma resistencia que su hermana mayor (también construida en aleación de magnesio). Es decir, ligereza pero no con materiales sencillos y plásticos, no estamos ante los materiales ni acabados de una réflex de inicio habituales de la marca. Esta es una cámara que en las manos es cuando gana más y se aprecian bien sus buenos acabados.

Canon EOS RP

Ahora bien, si la usamos con el objetivo RF 24-105mm F4 L IS USM, que es el más polivalente y habitual en el kit, el peso ya no se nota tan ligero. Tampoco con el contundente y extraordinario RF 50mm f/1.2L USM. Son objetivos avanzados, de gran calidad óptica pero también de construcción resistente y no tan ligeros como se podría desear para sacarle el máximo partido a la ausencia de espejo y aprovechar un cuerpo más pequeño.

Canon EOS RP

La EOS RP con el objetivo RF 35mm f/1.8 MACRO IS STM hacen un conjunto ideal para fotografía de viaje, reportaje o foto de calle

Eso sí, con el compacto RF 35mm f/1.8 MACRO IS STM el asunto cambia. Y para bien. Este objetivo es más asequible en precio, más liviano en construcción y cuenta con unas dimensiones muy contenidas que combinan perfectamente con el cuerpo de la EOS RP. De hecho, este conjunto nos parece ideal (hasta el momento, a la espera de próximos objetivos previstos en la hoja de ruta) para sacarle todo el partido a esa ligereza y facilidad de uso. Un conjunto perfecto para fotografía de viaje, urbana, reportaje…

También podemos aprovechar otras opciones de objetivos de Canon con el correspondiente adaptador, que viene incluido con la cámara y expande sus opciones.

Sin embargo, un aspecto diferencial que no encontramos en esta pequeña EOS RP es la cortinilla que protege el sensor cuando la cámara se apaga o quitamos el objetivo. Era un punto muy favorable en la EOS R que aquí no contamos. Una pena, porque resultaba algo realmente muy valioso y útil (diríamos que incluso tendría más sentido en este modelo al estar dirigido a un público más aficionado otorgándole ese punto de protección).

Canon EOS RP En la Canon EOS RP el sensor queda al descubierto cuando retiramos el objetivo (no como en la EOS R)

En el resto de aspectos, no encontramos el deslizador táctil en la parte posterior, y únicamente un dial de modos, más clásico en la parte superior. El visor electrónico a pesar de mantener el mismo tamaño tiene algo menos de resolución y la pantalla trasera sí resulta algo más pequeña, pero con la misma polivalencia que ofrece el hecho de que sea articulada. Realmente muy cómoda.

Mención especial, aunque no es nada sorprendente, es el buen resultado de la capacidad táctil y el manejo de los menús. Aquí Canon siempre ha venido realizando un buen trabajo y con esta EOS RP podemos confirmar que resulta una delicia, por facilidad y efectividad. Es rápido acostumbrarse a controlar muchas opciones directamente en pantalla y no se echan en falta (al menos en un uso cotidiano, no demasiado exigente) más botones o diales. También recordemos que contamos con el anillo adicional de los objetivos RF en el que podemos aplicar alguno de los parámetros para facilitar el manejo. Algo que nos gusta y nos parece excelentemente resuelto (aunque con algo más de dificultad en el zoom, por contar con tres anillos).

Canon EOS RP

Experiencia de uso

Gracias a su ligereza pero buen agarre resulta una cámara estupenda para el día a día, especialmente si optamos por el mencionado RF 35mm f/1.8 MACRO IS STM, con el que conseguimos un equipo estupendo, cómodo y ágil. En cuanto al rendimiento, es donde apreciamos algunas diferencias con la EOS R, aunque tampoco demasiadas teniendo en cuenta la diferencia de precio.

Canon EOS RP

Recordamos que contamos con un sensor CMOS de 26,2 megapíxeles (que Canon apunta no es el mismo de la EOS 6D Mark II, aunque su rendimiento nos parece bastante similar) y también con un filtro de paso bajo óptico. Contamos el nuevo procesador DIGIC 8 que nos permite un rendimiento general estupendo. Con un enfoque más que correcto y una velocidad suficiente para un usuario no muy exigente.

El hecho de contar con el procesador DIGIC 8 y también con el sistema Dual Pixel CMOS AF (también con AF de Ojo y seguimiento continuo, cuando usamos el modo de Detección de Caras) nos demuestra el gran potencial de este nuevo modelo, que no ha quedado comprometido a pesar de su precio asequible de salida.

Canon EOS RP

De hecho, el sistema de autoenfoque es muy bueno, en casi cualquier situación, con un buen rendimiento en el enfoque de seguimiento (al menos para una cámara de este precio), si no nos ponemos demasiado exigentes. Sin embargo, donde otros flaquean, en situaciones de poca luz consigue brillar. Un AF de calidad, estupendo en el día a día, similar al de la EOS R. Algo menos resolutivo cuando nos ponemos más exigentes con ráfagas de seguimiento, donde es más limitado, pero suficiente sino vamos a fotografiar deportes o acción como principal motivo.

Como curiosidad, este modelo incorpora el bracketing de enfoque. Nos permite capturar hasta 999 fotos y luego poder combinarlas, eso sí, utilizando únicamente el software Digital Photo Professional de Canon.

Sin embargo sí perdemos el estupendo sistema de estabilización de la EOS R a cambio del denominado sistema de estabilización Dual Sensing IS, que realmente no es lo mismo.

El modo de disparo silencioso solo está disponible en un modo automático, lo que supone una gran limitación

Otro aspecto llamativo es el hecho de contar con modo de disparo silencioso. Pero desacertado. Resulta que podremos disparar en modo completamente discreto, sin sonido, pero no en un modo manual o semiautomático, solo está disponible cuando seleccionamos el modo Escena (SCN), algo incomprensible en una cámara con ciertas aspiraciones. Solo tiene sentido pensando en usuarios muy principiantes, que no creemos sean los potenciales compradores de este modelo.

La batería y su autonomía: el talón de Aquiles

Canon EOS RP

Otro de los aspectos comprometidos a la hora de aligerar este modelo y reducirlo en costes es la apuesta por una batería más pequeña. De hecho ubicada en el mismo compartimento con la ranura de tarjeta, al uso de las cámaras más sencillas (y un engorro si necesitamos cambiarla cuando la usamos con un trípode). Esta EOS RP usa la misma batería (LP-E17) que modelos como la EOS 800D o la M50, prescindiendo de la LP-E6N de su hermana mayor, la EOS R. Este ha sido uno de los aspectos más críticos que hemos encontrado en este modelo.

Según las especificaciones, nos permite realizar 250 disparos. Una cifra realmente sorprendente baja para una cámara así. Nos llamó la atención y, tras realizar las pertinentes pruebas, lo cierto es que se pueden conseguir más capturas (alcanzamos las 300 fotos con un uso intensivo del manejo de los menús y pantalla). Parece que esta vez han sido más comedidos y no tan optimistas al establecer las especificaciones. Con todo, es una autonomía insuficiente si queremos que sea una cámara para llevar de viaje, para reportaje, para fotografía urbana y jornadas prolongadas. Esto nos obliga llevar el cable y cargador o hacernos con baterías adicionales.

Calidad de imagen

Canon Eos Rp Con Canon EOS RP + RF 24-105mm f4 L IS USM @ 1/500s; f/10; ISO 100

Ofrece una gran nitidez, estupenda reproducción cromática y unos archivos JPEG muy buenos.

La calidad de imagen no nos ha sorprendido, cumpliendo con unos resultados excelentes si usamos algunos de los objetivos RF disponibles. Una gran nitidez, estupenda reproducción cromática y ofreciendo unos archivos JPEG muy buenos. Como indicamos anteriormente, se habla de su enorme parecido al sensor de la EOS 6D Mark II, y ciertamente anda en esa línea en cuanto a calidad general.

Canon Eos Rp 0104 Con Canon EOS RP + RF 24-105mm f4 L IS USM @ 1/1.000s; f/4; ISO 250

Si bien es cierto, que se consiguen unos resultados de gran nitidez (a pesar del filtro de paso bajo) gracias al uso de las ópticas RF, que ofrecen una calidad extraordinaria en este sentido. Aunque poco compensado en precio, apostar por estas ópticas nos brindará unos resultados notables.

Canon Eos Rp 0012 Con Canon EOS RP + RF 24-105mm f4 L IS USM @ 1/200s; f/13; ISO 250

En las siguientes muestras vemos cómo se comporta el pequeño Canon RF 35mm F1.8 MACRO IS STM con el que tan buena pareja hace. Como vemos, la nitidez sigue siendo muy buena, además de permitirnos una apertura mayor (que el 24-105) con buen desenfoque y también aprovechar su prestación como macro para detalles.

Canon Eos Rp 1924 Con Canon EOS RP + RF 35mm F1.8 MACRO IS STM @ 1/25s; f/5; ISO 1.600
Canon Eos Rp 1747b Con Canon EOS RP + RF 35mm F1.8 MACRO IS STM @ 1/200s; f/2.8; ISO 100

Gracias a la pantalla completamente articulada podemos aprovechar para hacer autorretratos con facilidad. Y acertaremos en el enfoque si activamos la opción de detección de caras, con un seguimiento de ojos muy acertado.

Canon Eos Rp 1782b Con Canon EOS RP + RF 35mm F1.8 MACRO IS STM @ 1/50s; f/8; ISO 200

Y cuando usamos el sensacional (aunque también algo inmenso y pesado) RF 50mm f/1.2L USM, la nitidez que consigue es aún más notable incluso en su máxima apertura (que nos permite jugar con desenfoques extremos).

Canon Eos Rp 1884b Con Canon EOS RP + RF 50mm f/1.2L USM @ 1/125s; f/1.2; ISO 100
Canon Eos Rp 1903 Con Canon EOS RP + RF 50mm f/1.2L USM @ 1/30s; f/3.2; ISO 400

En cuanto a la reproducción de color y disparando directamente en JPEG, los resultados de los archivos que obtenemos son realmente buenos.

Canon Eos Rp 1995 Con Canon EOS RP + RF 24-105mm f4 L IS USM @ 1/40s; f/20; ISO 100
Canon Eos Rp 2112 Con Canon EOS RP + RF 24-105mm f4 L IS USM @ 1/4.000s; f/4; ISO 100
Canon Eos Rp 0146 Con Canon EOS RP + RF 24-105mm f4 L IS USM @ 1/500s; f/10; ISO 100

Disponemos de un rango de sensibilidades nativo que va de 100 a 40.000 ISO pero nos permite expandirlo para utilizar un ISO 50 y un máximo de 102.400 ISO. Y en el rendimiento notamos algo similar a la EOS R, es decir, un resultado aceptable hasta 12.800 ISO, con un correcto control del ruido. Siempre podemos incrementar la sensibilidad si es necesario y aprovechar el revelado con Digital Photo Professional, de Canon para lograr una reducción de la señal de ruido.

Canon Eos Rp 2159 Hasta un valor de ISO 6.400 conseguimos un resultado bastante aceptable.
Canon Eos Rp 2160 Con Canon EOS RP @ ISO 12.800
Canon Eos Rp 2161 Con Canon EOS RP @ ISO 25.600
Canon Eos Rp 2162 Con Canon EOS RP @ ISO 40.000

Vídeo 4K, pero limitado

Esta cámara nos permite grabar vídeo con resolución 4K, pero lo cierto es que este apartado es donde más se han limitado las características. Canon ha intentando encontrar un difícil equilibrio entre una cámara polivalente, con máxima resolución en vídeo, pero sin demasiadas opciones que abrumen al usuario ocasional de grabación de vídeo.

La conclusión es que, a diferencia de la EOS R, solo encontramos vídeo en 4K a 24p (23.98 fps) y 25p (más similar a lo que tiene y más como la APS-C EOS M50 con sensor APS-C). No hay opciones de velocidad a 4K 30p o superior, solo si optamos en resolución Full HD, que podremos llegar hasta 60 fps.

Apuntar también que el vídeo en 4K tiene un recorte de aproximadamente 1.7x y el tiempo máximo de grabación continua está limitado a 29:59. Y otro aspecto sacrificado es que en la RP no es compatible el vídeo en 4K con el sistema Dual Pixel CMOS AF (utiliza sencilla detección de contraste). El Dual Pixel CMOS AF solo está disponible para resoluciones Full HD y HD. Así que los usuarios que quieran sacar el máximo provecho al vídeo se van a encontrar con opciones algo limitadas, aunque también es cierto que pueden ser más que suficientes para los usuarios que graban de forma ocasional, priorizando el uso en fotografía.

Canon EOS R, la opinión y nota de Xataka Foto

Canon eos Rp

La Canon EOS RP se trata de una cámara con sensor full frame que ofrece un rendimiento bueno en líneas generales, con un tamaño y peso ligeros, un agarre estupendo, muy cómoda y un manejo muy bueno. Ideal para largas jornadas (siempre que llevemos cargador y/o batería adicional) y perfecto para usuarios que vengan de réflex sencillas que quieran sumergirse en las bondades del full frame y la ligereza de una mirrorless.

La EOS RP está pensada para usuarios que vengan de réflex sencillas que quieran sumergirse en las bondades de un sensor full frame y la ligereza de una mirrorless

Eso sí, a pesar de su buen sistema de enfoque y rendimiento general, cuenta con algunas limitaciones para ser una cámara full frame, pero también es cierto que se trata de la más barata que podemos encontrar (entre modelos recientes). Y esto es algo muy relevante. Ya que ofrece mucho por su precio, más que suficiente pensamos, para el usuario potencial, que será el aficionado que quiera una cámara a la última, con sensor full frame y para todo tipo de uso, nada específico.

Una cámara bien construida que con los objetivos actuales del nuevo sistema arroja una calidad fantástica, pero que seguramente tendrá más atractivo y posibilidades cuando lleguen los próximos objetivos. Donde el cuerpo y el objetivo estén más equilibrados, en tamaño y rendimiento. Ahora mismo, con el RF 35 mm nos parece un conjunto sensacional para fotografía de viajes, de calle o reportaje. Muy completa, con estupendos resultados y un peso y comodidad muy positivos.

En el apartado más negativo, volvemos a reiterar que su autonomía no es la mejor del mercado. Y si nos ponemos exigentes pues las opciones de vídeo no son las que uno espera en una cámara full frame actual, pero lo cierto es que la suma de todas los puntos, hacen de esta EOS RP una cámara tremendamente competitiva y atractiva, ofreciendo buenos resultados generales y las bondades del sensor full frame (espectaculares desenfoques con grandes aperturas) a precio de APS-C.

9.0

Características8.5
Diseño y Ergonomía9.5
Controles e interfaz9
Rendimiento9
Calidad de imagen9

A favor

  • Buena construcción, ligereza y muy cómoda
  • Sistema de AF bueno, especialmente con poca luz
  • Facilidad de manejo con pantalla articulada y táctil
  • Calidad general de imagen

En contra

  • Escasa autonomía
  • Vídeo 4k pero algo limitado en opciones
  • Se echa en falta un mejor sistema de estabilización

El equipo ha sido cedido para la prueba por parte de Canon España. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.


Canon RF 85 mm f/1,2L USM, nueva óptica para el sistema EOS R que promete una resolución nunca vista en la marca

$
0
0

Canon RF 85 mm f/1,2L USM, nueva óptica para el sistema EOS R que promete una resolución nunca vista en la marca

Fue uno de los objetivos anunciados cuando se presentó la EOS RP, la pequeña del nuevo sistema R de Canon, y ahora acaban de anunciar su lanzamiento. Hablamos del Canon RF 85 mm f/1,2L USM que se presenta prometiendo convertirse en una óptica icónica con “la más alta resolución de un objetivo Canon hasta la fecha” (a la máxima apertura y entre las ópticas Canon 85 mm AF para DSLR y mirrorless, apuntillan).

La óptica pertenece a su conocida serie L, la de más alta calidad de esta firma, y responde, siempre según Canon, a un “continuado compromiso con los fotógrafos con el lanzamiento de la última generación de sus icónicos objetivos 85 mm f/1,2L”. Así, la nueva óptica incorpora “una apertura de diafragma muy luminosa y unas velocidades de enfoque automático espectaculares, lo que le hacen ideal para captar retratos espontáneos y para la fotografía de boda.”

Canon Rf 85mm F1 2l Usm 02

Sea como fuere, la nueva óptica de Canon, destaca por su gran luminosidad (“uno de los objetivos de enfoque automático más luminosos de Canon” dicen), que al combinarse con su longitud focal y el sistema de enfoque de la casa (Dual Pixel CMOS AF) promete ofrecer una profundidad de campo muy reducida y un excelente bokeh. “La apertura del objetivo hace que el sujeto resalte de la imagen, mientras que su sistema de apertura de nueve palas hace que el sujeto destaque sobre un fondo suavemente desenfocado, ideal para la fotografía de retrato”.

Por si os lo estáis preguntando, la nota de prensa aclara que esta apertura de ƒ1.2 permite que pase un 50% más de luz que con un objetivo ƒ1,4, por lo que la hace ideal para situaciones de escasa iluminación. El motor de enfoque es el mismo USM tipo anillo que incorpora el RF 50 mm f/1,2L USM, que sería su hermano de gama más cercano. Un sistema que “garantiza que el enfoque nítido se encuentre de forma rápida y precisa, para que los objetos puedan ser seguidos a medida que se mueven a lo largo y ancho del encuadre”.

Todo ello gracias también al trabajo de un nuevo microprocesador que utiliza una unidad CPU de alto rendimiento y que aprovecha el diseño del sistema EOS R que permite una rápida transferencia de datos entre cámara y lentes y “se plasma en un funcionamiento y un enfoque automático (AF) más rápidos, lo cual permite al fotógrafo captar los momentos decisivos más fugaces”.

Canon Rf 85mm F1 2l Usm 04

Por lo que se refiere a la construcción interna, está organizado en nueve grupos con 13 elementos ópticos, y es el segundo objetivo de la gama, tras el EF 35 mm f/1,4L II USM, “que utiliza la exclusiva tecnología óptica BR (Blue Spectrum Refractive) de Canon, que corrige de forma eficiente la aberración cromática axial”. Un problema que, siempre según la firma, “no se puede corregir totalmente con una combinación de lentes de vidrio tradicionales”. El sistema incluye lentes asféricas y UD “que garantizan una alta calidad de imagen en todas las tomas, reducen las aberraciones ópticas del objetivo, asegurando un rendimiento óptico espectacular”.

En cuanto al exterior, la óptica promete un “manejo y durabilidad excepcionales” gracias a cosas como el anillo de control que incorporan los objetivos RF (con el que se pueden programar ajustes TV, AV, ISO y exposición), el anillo de enfoque manual permanente, y un cuerpo que incorpora la “reconocida protección a prueba de agua de la serie L, con sellado para la protección de condiciones climatológicas adversas cuando se fotografía en exteriores o fuera del estudio”.

Canon Rf 85mm F1 2l Usm 03 El nuevo objetivo montado en una Canon EOS R.

Por lo demás, es interesante saber que el nuevo RF 85 mm f/1,2L USM tiene un peso de 1.195 gramos, unas medidas de 103,2 x 117,3 mm, un diámetro de filtro de 82 mm y una distancia mínima de enfoque de 85 centímetros.

Precio y disponibilidad

El Nuevo Canon RF 85 mm f/1,2L USM es el primero de los seis nuevos objetivos de montura RF que presentará Canon a lo largo de 2019. Como suele ser habitual, no nos han facilitado datos oficiales sobre el precio ni la fecha de lanzamiento en España, pero en los EE.UU ya se puede reservar por 2.699 dólares y, según News Shooter, se lanzará en el mes de junio y en Europa el precio subirá hasta los 3.219,99 euros.

Más información | Canon

Canon RF 85mm F1.2L USM, análisis: el objetivo perfecto para la fotografía de retrato

$
0
0

Canon RF 85mm F1.2L USM, análisis: el objetivo perfecto para la fotografía de retrato

El Canon RF 85mm F1.2L USM se anunció en la primera mitad de 2019. Lo hemos probado en Xataka Foto para saber si estamos ante el objetivo perfecto para el mundo del retrato. Es la focal preferida para muchos profesionales y aficionados y su luminosidad extrema permite jugar con el punto de enfoque. ¿Estamos ante el mejor objetivo para retratos?

Hace pocas semanas publicamos el análisis de un objetivo de características similares, el Samyang AF 85 mm f1.4 FE. Sobre el papel les diferencia la luminosidad y por supuesto el precio. Podemos comprar hasta 5 Samyang con el dinero que cuesta el Canon. No podemos olvidar que estamos ante un serie L con todo lo que supone. ¿La calidad es cinco veces mejor? ¿Tiene sentido pensar en estos términos económicos? Muchas veces si queremos calidad no nos queda más remedio que pagar por ella.

 Dsc4571 Canon RF 85mm F1.2L USM

Es un objetivo pesado, grande y voluminoso, con la nueva montura Canon RF, exclusiva de la marca. Es una señal para indicar que están apostando fuerte por las cámaras sin espejo. Hace poco publicaron un vídeo en Canon que señalaba que estas nuevas cámaras permitían mejores diseños ópticos. Y con este ejemplar entre las manos parece indicar que están en lo cierto.

Las mirrorless permiten que las lentes del objetivo estén lo más cerca posible del sensor. Esto permite diseños más arriesgados, con menos problemas de viñeteado y con una calidad de imagen mayor por el escaso recorrido que tiene que hacer la luz para llegar a impresionar el sensor... Otra cosa es que Leica lleva haciéndolo años y sus objetivos no son tan voluminosos, pero eso es otra historia.

Principales características del Canon RF 85mm F1.2L USM

Es un objetivo de la gama profesional de Canon. Todo un serie L. Con lentes con diversos revestimientos, protegido contra las inclemencias, con un rápido motor de autoenfoque... Y muy pesado en comparación con el discreto tamaño de las cámaras EOS R que tenemos hasta el momento. Mide 103,2 x 117,3 (diámetro x longitud), tiene un diámetro de filtro de 82mm y pesa 1195 gr.

 Dsc4578 Canon RF 85mm F1.2L USM

Si lo comparamos con el 85 mm equivalente para la clásica montura EF vemos de lo que estamos hablando: 91,5 x 84,0 (diámetro x longitud), un diámetro de filtro de 72 mm y un peso de 1025 gr. Desde luego deja pequeño a su hermano mayor.

Pero una vez lo sacamos de la caja podemos asegurar que trasmite la seguridad y buena construcción de la mayoría de los objetivos de la serie L. Está hecho para durar. No hay lugar para pequeñas licencias. Todo encaja a la perfección. La montura es metálica y si miramos en el interior vemos todos los recubrimientos que impiden que la luz rebote. Es una obra de ingeniería.

Su esquema óptico incluye una lente aesférica, otra de ultra baja dispersión UD, así como un elemento BR (Blue Spectrum Refractive) que ayuda a eliminar las aberraciones cromáticas longitudinales. Se convierte en la segunda lente, después del EF 35mm f1.4L II en tener lentes BR.

Montura

RF

Formato

Fotograma completo

Ángulo de visión (horizontal, vertical, diagonal)

24º, 16º, 28º 30'

Estabilización óptica

No

Diafragma

f 1,2-16

Número de palas

9

Esquema óptico

13/9 (elementos/grupos)

Distancia mínima de enfoque

0,85

Motor de enfoque

USM

diámetro x longitud (mm)

103,2 x 117,3

Peso

1195 gr

Precio

3200 €

Impresiona cuando lo tienes entre las manos. Llama la atención de la gente que te ve con él. Y es muy voluminoso en comparación con el cuerpo de las EOS R. Es un objetivo perfecto para trabajar en el estudio pero quizás es un poco excesivo para salir a la calle con él. Todo depende de la calidad que necesitemos en nuestro trabajo o en nuestra afición.

Enfoque y manejo del Canon RF 85mm F1.2L USM

Aunque en la propia página de Canon hablan de su versatilidad para fotografía con poca luz y fotografía urbana, reconocen que es un objetivo para el mundo del retrato. Esta focal está de moda. Y más si es tan luminosa. Algunos nos sentimos más cómodos con un 135 mm, otros prefieren algo más cercano, que permita tocar al modelo.

El enfoque es muy rápido gracias al conocido motor USM de Canon. Y mucho más rápido que el que tenemos en el antiguo 85 mm f1,2 de la casa para su montura EF. Es verdad que hoy por hoy no alcanza la velocidad de los equipos Sony y que a veces titubea un poco antes de confirmar el foco. Y con este equipo tan luminoso es fundamental la rapidez y sobre todo la precisión.

 Dsc4583 Canon RF 85mm F1.2L USM con la Canon EOS R

El anillo de enfoque se puede utilizar, para ajustar la nitidez en cualquier situación, incluso con el enfoque automático activo. Y tiene otro anillo de control personalizable en el cuerpo para configurarlo según nuestras necesidades, desde controlar el diafragma, hasta el ISO o la velocidad de obturación. Y tenemos dos botones para elegir entre enfoque manual o Af y para limitar la distancia de enfoque.

Sin Titulo Enfoque al 100%

A f1,2 es importante tener la seguridad de que hemos enfocado justo en el punto que queremos. La cámara con la que hemos probado el objetivo, la Canon EOS R tiene, desde la versión 1.2.0, la posibilidad de enfocar al ojo, el famoso Eye-Af, como en la EOS RP.

Canon Rf 85mm F12 1 640 Seg En F 1 ISO 100 1/640 f1,2

Además, como probaremos más adelante, el novedoso sistema de enfoque de Canon Dual Pixel RAW permite ajustar el foco con suma precisión después del disparo, en el ordenador, con su propio programa Digital Photo Professional. Y con una serie de recomendaciones finales que no lo hace infalible, pero sí que nos puede solucionar algún que otro problema de foco.

Canon Rf 85mm F12 1 200 Seg En F 8 0 ISO 100 1/200 f8

Y algo que me ha llamado mucho la atención, además de la cómoda distancia mínima de enfoque, es que la calidad del enfoque se mantiene en situaciones de poca luz. En las sesiones de estudio, con la única luz del flash, el sistema fue capaz de clavar todos y cada uno de los disparos.

Canon RF 85mm F1.2L USM: Conclusiones

Es un objetivo profesional. Un objetivo para que los grandes fotógrafos que trabajan para las grandes revistas y editoriales consigan el mejor resultado posible. También es para los que se lo puedan permitir económicamente. Su calidad es muy alta, como se puede apreciar en los detalles al 100% que ilustran el artículo.

Sin Titulo Ampliación al 100% f1,2

Todas las fotografías del artículo están hechas a pulso. No se entiende que hoy en día no se fabriquen objetivos estabilizados, sobre todo con semejante peso y luminosidad. Así que nos vemos obligados a trabajar con trípode para sacar su máxima calidad o en estudio con luz de flash. Es la forma de acercarse aún más a la calidad del formato medio.

Canon Rf 85mm F12 1 800 Seg En F 1 ISO 100 1/800 f1,2

Cada vez más acostumbrado a cámaras poco voluminosas con objetivos fijos ligeros, se puede hacer duro ir todo el día con él acoplado en la máquina. No es para salir a la calle día tras día si no quieres revivir los días de los dolores en el cuello. Pero puede que la calidad compense el sufrimiento. Depende de cada uno.

Canon Rf 85mm F12 1 640 Seg En F 1 2 ISO 100 1/800 f2,2

Eso sí, gracias a la ergonomía del cuerpo de la EOS R es muy cómodo sujetar el conjunto. No tiene sentido algo tan grande con cámaras más pequeñas pero viendo por donde van los objetivos de montura RF parece que va a ser la tónica general en los objetivos que van a ir apareciendo a lo largo de 2020.

No es para salir a la calle día tras día si no quieres revivir los días de los dolores en el cuello. Pero puede que la calidad compense el sufrimiento. Depende de cada uno.

Es uno de los mejores objetivos que podemos tener en el estudio. Con las fotografías que consigas disfrutarás como un niño cuando te sientes delante del ordenador y tengas que trabajar con el dodge&burn y veas que todo sale perfecto. Hay información en todos y cada uno de los píxeles del archivo. Exactamente igual que las fotografías que vemos en los tutoriales de los gurús.

Canon Rf 85mm F12 1 200 Seg En F 8 ISO 100 1/200 f8

Sería absurdo no recomendar este objetivo. Pero como siempre depende del tipo de fotógrafo que seas y del dinero que tengas en el bolsillo. Cualquier trabajo con este 85 mm tendrá una calidad impresionante. No necesita ningún tipo de ajuste para camuflar alguna que otra carencia óptica. Si podemos amortizarlo será nuestro objetivo soñado.

Estamos ante un futuro clásico. Un objetivo mítico que provocará deseos y envidias. Y todo por la calidad que ofrece. En el mercado tenemos opciones más económicas, como el Samyang mencionado o el equivalente de Sigma Art. Pero Canon nos ha querido enseñar lo que puede hacer. Es verdad que sus cámaras sin espejo todavía no llegan a las más altas cotas, pero sus objetivos son otro cantar. Hoy por hoy, si quieres calidad óptica, puedes apostar por este Canon RF 85mm F1.2L USM sin miedo a equivocarte.

Canon EOS 250D, análisis: Una réflex pequeña pero “estilosa” para quien aún prefiere una cámara “de las de toda la vida”

$
0
0

Canon EOS 250D, análisis: Una réflex pequeña pero “estilosa” para quien aún prefiere una cámara “de las de toda la vida”

Presentada hace unos meses, la Canon EOS 250D llegó al mercado haciendo poco ruido. No ya porque las réflex estén a la baja (no lo decimos nosotros, sino el mercado) sino porque llegaba para sustituir a la EOS 200D sin apenas novedades. Ahora nosotros hemos tenido la oportunidad de probarla y os contamos qué tal se comporta.

A pesar de (como decimos) ser la típica renovación que parece hecha más porque tocaba que por otra cosa, la cámara sí tiene un par de novedades destacadas. Primero una actualización de su procesador (del DIGIC 7 al 8), y segundo, lo más interesante de cara al público, la incorporación de grabación de vídeo 4K. Una característica a la que Canon se resistió “con uñas y dientes” y ahora está incorporando en todos sus modelos para ponerlos al día.

Canon Eos 250d Review

Por lo demás, la cámara tiene unas especificaciones calcadas de su antecesora. Por tanto, es una DSLR de entrada con sensor APS-C, que destaca por un cuerpo compacto y ligero y un look algo diferente. Así, como decíamos al presentarla, sigue siendo una réflex dirigida a familias, personas que empiezan en este mundo y todos aquellos que quieren buena calidad en un formato pequeño y a precio razonable. Pero veamos sus principales características:

Especificaciones técnicas de la Canon EOS 250D

Sensor CMOS APS-C de 24,1 megapíxeles efectivos
Sensibilidad 100 a 25.600 ISO (ampliable a 51.200)
Procesador DIGIC 8
Visor Óptico con pentaespejo (cobertura 95% aprox.)
Soporte de almacenamiento Tarjetas SD, SDHC y SDXC (UHS-I)
Formatos de archivo foto/ vídeo JPEG (EXIF 2.31) y RAW / MP4 y MOV
Sistema AF Diferencia de fases con 9 puntos (por visor óptico) / sistema AF Dual Pixel CMOS con 143 puntos a través de la LCD trasera (live view)
Disparo continuo 5 fps (aprox.)
Monitor TFT Clear View II de 3 pulgadas (1040K puntos) de ángulo variable
Calidad de vídeo máxima 3840 x 2160 (23,98, 25 fps) intra-frame
Conectividad WiFi 2,4 (GHz) 802.11b/g/n y Bluetooth de bajo consumo
Dimensiones 122,4 x 92,6 x 69,8 mm
Peso 449 gramos (con batería y tarjeta de memoria)
Precio 689,99 euros con el objetivo Canon EF-S 18-55 mm f/4-5,6 IS STM

Diseño, construcción y ergonomía

Canon Eos 250d Review

Si sus especificaciones son casi idénticas a su antecesora, el diseño también parece que no haya cambiado, al menos a simple vista. Como la EOS 200D se presenta en tres acabados: El tradicional negro, uno blanco con detalles en plata y un tercero, el que hemos probado, de color plata con detalles en bronce negro. En estos dos últimos casos el resultado es un look que (hay que reconocer) resulta diferente y hace que sea una cámara bastante atractiva a la vista.

Eso sí, tal y como contamos sobre su antecesora al analizarla hace un par de años, sus líneas generales de diseño tienen poco de actuales ya que derivan del cuerpo de la EOS 300D que data de hace unos 16 años (nada menos). Por cierto, nada que ver la similitud de nombre con la actual EOS 250D; Si acaso (quién sabe) ésta última podría ser la cámara que cierre el círculo…

Canon Eos 250d Review

Sea como fuere, hay que reconocer que sigue siendo un cuerpo pequeño pero bastante ergonómico (salvo para manos grandes) y muy ligero. De hecho, dentro del catálogo de réflex de entrada la sitúan como el modelo (con pantalla móvil) más liviano. Una característica que hace años podía ser vista como un síntoma de fragilidad y ahora se ha convertido en una de sus mayores virtudes, importante para competir con las pujantes (y pequeñas) cámaras sin espejo.

Hay que fijarse muy bien para encontrar alguna variación del diseño respecto a la EOS 200D, pero la hay y en un caso no es baladí

En cuanto a los mandos y controles, ya decimos que parece que no haber cambiado nada pero fijándonos bien sí que encontramos alguna variación. El conmutador de encendido es de nuevo diseño y, juraríamos, algo más pequeño. Por ello nos parece un poco más incómodo de accionar, pero también parece más duradero y preciso en la operación.

Pero los cambios más importantes están en la parte superior izquierda, donde han desaparecido dos botones y la luz de ayuda para el enfoque. Uno de los botones que ya no están es el de la conectividad WiFi y el otro el que se utiliza para levantar el típico flash pop-up. Esta labor ahora se hace tirando de unas muescas situadas a ambos lados de la mocheta.

Canon Eos 250d Review

Esto, que puede parecer un cambio menor, en realidad tiene su importancia. No tanto por la comodidad o incomodidad en la operación, sino porque (si no nos equivocamos) eso significa que el flash ya no se levanta de forma automática cuando la cámara (usándola en modo completamente automático) detecta que necesita de luz artificial. Esto es algo que perjudica directamente al usuario tipo; uno con pocos conocimientos de fotografía y que, casi con toda seguridad, utilizará la cámara de forma totalmente automática.

Por ello, nos parece una reducción de costes perjudicial para un modelo que no es de lo más básico (ni barato). De hecho, este sistema sólo lo habíamos visto en la Canon EOS 4000D, la cámara más económica de todo el sistema DSLR de la casa, y dos escalones por debajo de la EOS 250D (aunque sus diferencias no sean enormes).

Canon Eos 250d Review

Desde luego sigue siendo una cámara para un usuario que no quiere complicarse, por lo que sólo tiene un acceso directo para la sensibilidad ISO y una rueda de control para manejar diafragma o velocidad. Esto la hace poco amigable para su uso en modo manual, con lo que lo no resulta recomendable para principiantes que lo que quieran es aprender fotografía.

Una pena porque, los modelos para principiantes tienen menos ruedas y botones, características que precisamente facilitan la labor del que empieza y quiere aprender los conceptos de la fotografía. Un sinsentido que no nos cansamos de repetir, y que hace que los modelos más al alcance de quien empieza sean los menos adecuados para su aprendizaje.

Manejo y rendimiento

Canon Eos 250d Review

Comenzamos, cómo no, asomándonos a su visor para constatar una cosa. De entre las posibles ventajas que, como ya os contamos, aún tienen las réflex frente a las sin espejo, sin duda una de las principales está en el visor óptico. Sin embargo, si éste es como el de esta Canon, la verdad es que nos parece que sale perdiendo frente a los modelos actuales de CSC.

Y es que el visor, aunque sea el mismo de la EOS 200D, es realmente pequeño y con un importante efecto túnel. Ciertamente hace dos años no nos llamó tanto la atención este tema, pero es que dos años en la fotografía actual es bastante tiempo, los visores electrónicos han mejorado mucho en este periodo y, por qué no decirlo, por nuestras manos cada vez han pasado más cámaras sin espejo y apenas alguna que otra réflex.

Canon Eos 250d Review 10

Eso sí, además del visor, para hacer las fotos contamos con la pantalla trasera que es articulable y táctil. Esto hace que podamos enfocar (y disparar) directamente con el dedo y también aprovechar las bondades ya conocidas del sistema Dual Pixel CMOS AF (que permite enfocar muy rápidamente incluso cuando hay poca luz). Lo curioso es que esto hace que la experiencia de manejo sea bastante distinta dependiendo de si disparamos a través de esta pantalla o del visor.

De hecho, parecen dos cámaras distintas, porque por el visor apenas hay posibilidad de elegir el punto de enfoque (y eso que son solo nueve puntos) mientras que por la pantalla la flexibilidad es mucho más grande, y el número de puntos de enfoque se multiplica notablemente (143 puntos nada menos). Aún así, hay que decir que el comportamiento al enfocar es bueno en ambos casos, con una operación lo precisa y rápida que se puede esperar de una cámara de este segmento.

Muestras Canon Eos 250d 03 Canon EOS 250D a 1/250 seg, ƒ8, ISO 100 y a 55 mm

Respecto a la velocidad de disparo, por fin notamos claramente la influencia que supone haber renovado el procesador. Y es que, aunque la firma declara una ráfaga máxima “normalita” (cinco fps), si nos fijamos en la cantidad de fotos que puede hacer sin parar puede que nos llevemos una sorpresa.

No es el caso si elegimos el modo RAW+JPEG (que es el que usamos normalmente en las reviews), donde sólo pudimos hacer trece fotos, pero sí del modo JPEG. Lo probamos y fuimos capaces de hacer una ráfaga interminable de fotos. Y cuando decimos interminable no exageramos mucho: Llevábamos 423 imágenes y la cámara no se cansaba, así que los que nos cansamos fuimos nosotros. Con algo de blackout entre las tomas, bien es cierto, pero no olvidemos que estamos en un modelo de gama baja.

Muestras Canon Eos 250d 04 Canon EOS 250D a 1/200 seg, ƒ9, ISO 100 y a 34 mm

Otro aspecto en el que se nota el avance en materia de procesamiento es en la capacidad de grabar vídeo 4K. Esto es algo que ya demandamos de su antecesora y por fin incluye el modelo que ahora estamos probando; No por nada, sino porque estamos seguros de que el público en general demanda que su cámara tenga lo que ya es un estándar del mercado fotográfico, aunque luego apenas unos pocos le saquen provecho.

No creemos que se vaya a utilizar mucho, pero la EOS 250D por fin incorpora la demandada opción de grabar vídeo en Ultra Alta Definición (4K)

En cuanto al resultado, como sabéis el campo del vídeo no es algo a lo que le prestemos mucha atención (salvo modelos muy específicos) pero en la breve prueba realizada nos pareció que la calidad de vídeo era buena, quizá un poco ruidosa con muy poca luz y algo perezosa en el AF, pero aceptable para el tipo de cámara que es.

Por lo demás, como siempre y aunque no haya mucho que decir, no podemos dejar de mencionar otros aspectos de la cámara que hemos pasado por alto, como los modos de disparo, los filtros creativos o funciones como el Modo selfie (que debutó en la EOS 200D) y el menú para novatos. Todas ellas características interesantes para el público potencial y que completan este modelo.

Calidad de imagen y niveles de ruido

Muestras Canon Eos 250d 29 Canon EOS 250D a 1/60 seg, ƒ4,0, ISO 160 y a 18 mm

Y llegamos por fin a la parte más crucial de todo análisis, y donde la Canon EOS 250D por fin brilla con algo más de esplendor. Y es que casi todas las pegas que le hemos podido poner a su diseño, controles, visor, etc, se disipan al ver las fotos obtenidas en nuestras pruebas.

Muestras Canon Eos 250d 29 Detalle Detalle al 100% de la foto anterior. Canon EOS 250D a 1/60 seg, ƒ4,0, ISO 160 y a 18 mm

No es una sorpresa desde luego, porque tengamos en cuenta que lleva el mismo sensor que su antecesora (que a la vez es el mismo que la EOS 800D, modelo inmediatamente superior), y encima cuenta con el apoyo del nuevo procesador. En cualquier caso es destacable que esta “pequeña haga fotos tan grandes”.

Muestras Canon Eos 250d Iso Comparativa de los niveles de ISO a 800, 1600, 3200 y 6400 ISO. Canon EOS 250D a ƒ5,0 y 35 mm

Sin duda se nota el trabajo y la experiencia de Canon que se manifiesta en unos resultados de calidad, con mucho detalle en las fotos y unos niveles de ruido bastante aceptables. Sobre esto último, como ya ocurría con su antecesora, es perfectamente utilizable incluso a 6400 ISO sin demasiados problemas. Además, y esto también lo destacamos de la 200D, la cámara hace un buen trabajo reduciendo el ruido en los JPEG directos de manera que la diferencia entre los RAWS sin aplicar ninguna reducción de ruido es importante.

Por otro lado, la EOS 250D también mantiene un muy correcto rango dinámico, buen nivel de detalle al ampliar las fotos y unos colores bastante fieles a la escena real y, al tiempo, atractivos para la vista. Y todo ello con un objetivo modesto (el EF-S Canon EF-S 18-55 mm f/4-5,6 IS STM, osea el habitual en el kit de los modelos Canon), lo que hace pensar que con una óptica superior debería mejorar la calidad.

Muestras Canon Eos 250d Reduccion Ruido Comparativa de la misma foto con y sin reducción de ruido automática por parte de la cámara. Canon EOS 250D a 1/60 seg, ƒ5,0, ISO 6.400 y a 35 mm

Canon EOS 250D, la opinión de Xataka Foto

Canon Eos 250d Review

Por tanto, es pequeña, ligera, bonita y hace buenas fotos ¿Se puede pedir más? Desde luego que sí, pero ciertamente las pegas que le vemos no creemos que sean graves problemas para sus usuarios potenciales, salvo los que busquen un modelo para aprender, tal y como hemos comentado antes.

Muestras Canon Eos 250d 14 Canon EOS 250D a 1/80 seg, ƒ4,5, ISO 250 y a 28 mm

Lo malo es que es demasiado parecida a su antecesora pero dos años después. Tiempo más que suficiente para que el mercado haya cambiado y la EOS 250D se enfrente a retos distintos. Porque si queremos una cámara con esas características (ya sabéis, pequeña, ligera…) ahora hay un montón de opciones en el ámbito sin espejo que antes no existían y pueden eclipsar el modelo probado en esta ocasión.

Y encima una de las bazas principales que deberían hacernos decantarnos por una réflex (el visor) en este caso pierde fuerza por sus características. Además, aunque debería ser un modelo de precio contenido, los casi 700 euros que cuesta se nos antojan demasiado altos, situándose ya en niveles similares a sin espejo de gama media.

Muestras Canon Eos 250d 11 Canon EOS 250D a 1/250 seg, ƒ8, ISO 100 y a 23 mm

Así las cosas, no pretendemos decir, ni mucho menos, que esté anticuada, pero sí que nos parece que este tipo de modelos empieza a perder claramente la batalla frente a las modernas sin espejo. Seguro que se seguirán vendiendo bien, porque es una buena cámara, pero quizá sería deseable que Canon se planteara una reorganización de su catálogo y ajustara mejor su amplia oferta de cámaras de gama media y baja.

La nota de la Canon EOS 250D en Xataka Foto

7.9

Características7.5
Diseño y ergonomía7.8
Controles e interfaz 7.3
Rendimiento 8.2
Calidad de imagen8.8

A favor

  • Nivel de detalle y calidad de imagen
  • Bajo ruido a ISOs altos
  • Buena reproducción del color

En contra

  • Visor óptico pequeño
  • Escasez de controles para el modo manual
  • Precio elevado para el usuario tipo

El equipo ha sido cedido para la prueba por parte de Canon España. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas

Canon PowerShot G5 X Mark II y PowerShot G7 X Mark III, la firma nipona renueva buena parte de su familia de compactas premium

$
0
0

Canon PowerShot G5 X Mark II y PowerShot G7 X Mark III, la firma nipona renueva buena parte de su familia de compactas premium

Diseñadas para fotógrafos entusiastas y vloggers (respectivamente), las nuevas Canon PowerShot G5 X Mark II y PowerShot G7 X Mark III vienen para renovar la familia de cámaras compactas de alta gama de la multinacional nipona con sensor de una pulgada y ópticas muy capaces. Y lo hacen, como es lógico, sobre todo con novedades internas, como un nuevo sensor apilado y el procesador DIGIC 8, aunque también con algún importante cambio externo.

Canon Powershot G5 X Mark Ii Y G7 Mark Iii 03

Nos referimos a la PowerShot G5 X Mark II, que pierde su aspecto de “pequeña réflex” para apostar por un cuerpo más compacto en el que se esconde un visor escamoteable. Éste es novedad en Canon y llega para competir con las conocidas Sony RX100 que, desde su versión III, ya contaban con este tipo de visor bastante ingenioso.

Sea como fuere, y como ya hemos adelantado, ambas cámaras se dirigen a públicos diferentes, con la Canon PowerShot G5 X Mark II diseñada para entusiastas de la fotografía que ya tienen una réflex y quieren un modelo muy pequeño pero potente que llevar a cualquier parte. Por su parte, la Canon PowerShot G7 X Mark III está orientada a vloggers y creadores de contenido AV que buscan un modelo compacto, capaz y atractivo.

Canon PowerShot G5 X Mark II

Canon Powershot G5 X Mark Ii 2

Sucesora de la Canon PowerShot G5 X, como decíamos la primera novedad es apreciable rápidamente a simple vista ya que ha cambiado bastante de diseño. Así, de tener aspecto de pequeña réflex ahora ha pasado a ser una cámara compacta con todas las letras que busca dar las máximas prestaciones en el mínimo espacio (quedando la PowerShot G1 X Mark III como única con "mocheta")..

Canon Powershot G5 X Mark Ii 6

El nuevo visor escamoteable (de dos pasos y, como decimos, inédito en Canon) es un EVF 0.39 type con tecnología OLED, una resolución de 2,360,000 píxeles y una cobertura del 100%. Esta novedad viene acompañada, como suele ser habitual, con el procesador más avanzado de la casa (el DIGIC 8) pero también con un nuevo sensor. Éste mantiene el tamaño de una pulgada pero ahora es de tipo apilado, lo que promete un rendimiento superior a la hora de mover datos.

Esto, más el nuevo procesador, se debe notar sobre todo en cosas como la rapidez de disparo. De hecho, la nueva Canon PowerShot G5 X Mark II incluye un modo de disparo en serie a 20 fps y una ráfaga RAW que promete 30 fps. Por otro lado, la cámara ofrece grabación en 4K sin recorte de píxeles (o, si se prefiere, en Full HD a 120 fps) con estabilización digital de la imagen.

Canon Powershot G5 X Mark Ii 9

Otro aspecto clave que ha cambiado es su sistema de lentes, que ahora es un 8.8-40 mm (24-120 mm equiv.). Esto supone una mayor relación de zoom que en el anterior modelo (que era 24 -105 mm), pero el cambio no ha supuesto una reducción en la luminosidad, que se mantiene en unos destacados ƒ 1,8-2,8.

Canon Powershot G5 X Mark Ii 11

Por supuesto la cámara permite un “control creativo completo” del proceso de disparo para lo que incluye cosas como un anillo frontal alrededor del objetivo, filtro ND incorporado y, por primera vez en la familia, el mismo sistema de menús de las réflex EOS, con la idea de que resulten familiares y fáciles de usar a los usuarios de la marca. También un sistema AF “de absoluta confianza” con una nueva función AF+MF para ajustar el foco manualmente incluso después de que se haya enfocado automáticamente.

PowerShot G7 X Mark III

Canon Powershot G7 Mark Iii 12

Por su parte, este modelo es ya la tercera con su nombre y sucede a la PowerShot G7 X Mark II, buscando enamorar a los vlogers, para los que promete capturar “espectaculares vídeos 4K”. El modelo comparte novedades con la G5 X Mark II, aunque en este caso sin que haya cambiado apenas externamente, salvo por el nuevo acabado en plata y negro.

Canon Powershot G7 Mark Iii 14

Así, el objetivo se mantiene como en el modelo anterior en un 8,8-36,8 mm (24-105 mm equiv.) ƒ1,8-2,8 (que tampoco está nada mal), y es gracias a la incorporación del nuevo sensor apilado de 1” y procesador DIGIC 8 (los mismos que la G5 X Mark II) por lo que sube en sus prestaciones. Muchas de ellas pensadas para los creadores de vídeo que, además, quieren compartirlas fácil y rápidamente por redes sociales.

Canon Powershot G7 Mark Iii 10

Para estos se ofrece la posibilidad de grabar vídeo 4K sin recorte, con estabilización de la imagen digital en cámara, grabación vertical y opción de capturar hasta 120 fps en modo Full HD (ideal para crear vídeos a cámara lenta y sin cambios bruscos). Estas opciones se complementan con una entrada minijack de 3,5 mm para micrófono y la posibilidad de carga vía USB, opciones que claramente se han incluido pensado en los vloggers.

Pero aún hay más porque para estos hay otra característica igualmente llamativa: La opción de realizar livestreaming en YouTube de forma directa, sin necesidad de estar conectada a un móvil u ordenador. Hablando de conectividad, como la G5 X Mark II, la cámara cuenta con interfaz WiFi y Bluetooth de bajo consumo (que está sustituyendo al NFC en todas sus cámaras).

Canon Powershot G7 Mark Iii 7

Ante la ausencia de visor electrónico, la captación de imagen (o la visión de los menús, que también son como los de las EOS) recae totalmente en la pantalla trasera de 3", 1,040,000 puntos y con interfaz táctil de tipo capacitivo. Además es basculante en varios pasos, lo que permite tanto los selfies y la autograbación como las tomas con la cámara situada en un punto bajo

Precio y disponibilidad

Canon Powershot G5 X Mark Ii Y G7 Mark Iii 02

Las nuevas cámaras llegarán a las tiendas a lo largo del próximo mes de agosto y su precio recomendado será de 929 euros para la Canon PowerShot G5 X Mark II y 779 euros para la PowerShot G7 X Mark III.

Más información | Canon

Canon RF 24-240 mm f/4-6,3 IS USM, nueva óptica todoterreno con zoom 10x para las sin espejo full frame Canon EOS R

$
0
0

Canon RF 24-240 mm f/4-6,3 IS USM, nueva óptica todoterreno con zoom 10x para las sin espejo full frame Canon EOS R

La firma nipona sigue comprometida con ampliar la línea de objetivos para su sistema EOS R de cámaras sin espejo con sensor de formato completo. Y aunque los de tipo más profesional son los que llevan la “voz cantante” (con la Serie L a la cabeza), Canon tampoco se olvida de los usuarios menos avanzados que se están iniciando en el sistema y para los que ha creado este Canon RF 24-240 mm f/4-6,3 IS USM.

Canon Rf 24 240 Mm F4 63 Is Usm

De hecho, precisamente esta nueva óptica fue anunciada junto a la EOS RP, el modelo más básico de la familia y para la que pretende ser el objetivo polivalente ideal gracias a su zoom 10x y un tamaño compacto. Así, según Canon el nuevo producto está indicado especialmente para la fotografía de viajes, por ser “muy versátil, ya que capta todo, desde grandes tomas angulares a primeros planos con tele, de una calidad espectacular”.

eos RF

Sea como fuere se trata del segundo de los objetivos lanzados por Canon en 2019 (tras el RF 85 mm f/1,2L USM y antes de que se lancen otros cinco ya presentados) y el que mayor rango de zoom ofrece dentro de esta serie de objetivos para las mirrorless full frame de Canon.

Compacto y asequible

Estos son dos de los adjetivos que Canon le pone al Canon RF 24-240 mm f/4-6,3 IS USM. Lo primero gracias a un peso de sólo 750 gramos y a una “relación increíble entre peso y rango de longitud focal”. Por ello, siempre según la firma es “la opción ideal para los fotógrafos aficionados creativos que deseen conseguir la máxima versatilidad posible de la cámara EOS RP” para fotografías de grupos, paisajes y vistas urbanas en su modo angular y para fotografiar deportes a media distancia, eventos, fauna salvaje y personas en la focal tele máxima (240 mm).

Canon Rf 24 240 Mm F4 63 Is Usm

Aunque no es de la gama más exclusiva, el nuevo objetivo tiene un cuerpo que pretende ser duradero y en el que se incluye un anillo de función personalizable, uno de los sellos del sistema R. Sin embargo, en esta ocasión se ha modificado la idea haciendo que esta función se unifique en el mismo mismo anillo del enfoque, y se pueda seleccionar si se usa de un modo u otro a través de un conmutador. De esta manera se evita que el objetivo tenga que tener tres anillos en total (para zoom, enfoque y el personalizable) con el consiguiente ahorro en tamaño y (suponemos) en costes.

Otro aspecto destacado del nuevo objetivo es la estabilización de imagen que promete compensar cinco pasos de luz y tiene la novedad de ser su primera óptica de formato completo con IS Dinámico, un sistema que “proporciona a los fotógrafos una estabilidad increíble cuando sujeten la cámara con las manos”, ya sea haciendo fotos o grabando vídeo.

Canon Rf 24 240 Mm F4 63 Is Usm

Para estos últimos, los videógrafos, el nuevo objetivo promete un funcionamiento rápido y, sobre todo suave gracias al “Autofoco Nano USM, que combina las ventajas del STM y el USM de anillo, en el 88 por ciento horizontal y el 100 por cien vertical del fotograma con el Dual Pixel CMOS AF”. Gracias a todo esto, y siempre según la firma nipona, “el objetivo resulta muy luminoso, así como silencioso y estable en las grabaciones de vídeo, lo que permite a los fotógrafos grabar vídeos de gran calidad”.

Por lo demás, si esperabáis el típico párrafo contando el número de lentes y cómo se organizan sentimos decepcionaros pero Canon no nos ha facilitado las especificaciones completas. Sí que sabemos, sin embargo, que el objetivo cuenta con lentes asféricas y ultradispersivas y el revestimiento Súper Spectra de la casa. También con un diafragma con apertura circular de siete palas, perfil DLO y corrección de distorsión electrónica incorporados.

eos rf

Precio y disponibilidad

El Canon RF 24-240 mm f/4-6,3 IS USM llegará a las tiendas el próximo mes de agosto de 2019 con un precio de venta recomendado de 1.069,99 euros.

Más información | Canon

Canon Powershot G5 X Mark II, toma de contacto y muestras de la nueva compacta premium con visor escamoteable y altas prestaciones

$
0
0

Canon Powershot G5 X Mark II, toma de contacto y muestras de la nueva compacta premium con visor escamoteable y altas prestaciones

Apenas unas horas después de que la Canon Powershot G5 X Mark II se presentara en sociedad (junto a la Powershot G7 X Mark III), la firma nos invitó a conocerla de primera mano en una toma de contacto. La idea, cómo no, era que pudiésemos hacernos una idea de los poderes (y el aspecto) de esta renovada cámara compacta que promete potencia y portabilidad.

Pero antes de contar nuestras impresiones del encuentro vamos a recordar a grandes rasgos las principales novedades del modelo, que no son pocas. Tanto en la parte externa, donde hay un cambio de diseño muy evidente (del que hablamos en el siguiente epígrafe), como en la parte interna, donde un nuevo sensor apilado, más el procesador más potente de la casa (el DIGIC 8) hacen suponer unas prestaciones “vitaminadas”.

Toma Contacto Canon Powershot G5 X Mark Ii 6

También es importante acordarse de la nueva óptica, aunque en este caso la novedad sea un poco más de cobertura en modo tele (de 105 a 120 mm equiv) que, afortunadamente, no ha supuesto perder luminosidad. Por tanto, se mantiene en unos destacables ƒ1.8-2.8.

Un nuevo aspecto

Pero vamos a hablar ya del “nuevo” aspecto. Y si lo entrecomillamos es por varios motivos. Primero porque no podemos decir que la Powershot G5 X Mark II tenga un look distintivo o especialmente llamativo, es una compacta con todo lo que eso significa (y aunque esconda unas prestaciones considerables). Segundo porque se parece bastante a sus hermanas de gama, en especial a la Powershot G7 X Mark III presentada conjuntamente.

Toma Contacto Canon Powershot G5 X Mark Ii 3

Sin embargo, como ya hemos contado, la G5 X Mark II ha sufrido un cambio importante al perder su aspecto de “réflex en miniatura”, con la característica mocheta que aloja el visor, para pasar a ser una compacta en toda regla. Sin embargo, mantiene el visor electrónico a través de una solución que sólo habíamos visto en las últimas versiones de las Sony RX100.

Se trata de un visor escamoteable que está incrustado (literalmente) en el cuerpo de la cámara y que se extrae (en dos pasos, eso sí) cuando se quiere utilizar. Esta alternativa permite un cuerpo más compacto y supone un cambio bastante importante respecto al modelo precedente.

Toma Contacto Canon Powershot G5 X Mark Ii 7

Nos puede gustar más o menos (ya veremos qué opinan los usuarios de esta línea de cámaras), pero desde luego parece buena idea cuando de lo que se trata es de ofrecer una cámara de bolsillo que se pueda llevar fácilmente (ya sea como alternativa a una réflex o como opción para los viajes).

En cualquier caso, con este cambio Canon ofrece ahora un modelo que es competencia directa de la Sony RX100 VI, última versión de la citada familia y que, como pudimos comprobar, está muy cerca de ser la cámara perfecta para viajar.

Toma Contacto Canon Powershot G5 X Mark Ii 9

Respecto a ese modelo, y teniendo en cuenta que hablamos de memoria, habría que decir que la Canon Powershot G5 X Mark II es menos minimalista en su diseño. Es decir, si la Sony intenta ofrecer un cuerpo muy compacto, sin apenas elementos que sobresalgan del rectángulo que forma su cuerpo (salvo la rueda de control alrededor del objetivo, común en ambas cámaras), la Canon no tiene complejos en incluir algunos "salientes".

Cosas como el disparador o la rueda de modos doble (con compensación de exposición en la parte inferior) que sobresalen un poco por la parte superior; Pero sobre todo elementos como una pequeña empuñadura en la parte delantera que se complementa con otra más pequeña en la zona posterior. Ambas ayudan bastante a sujetar la cámara, auxiliados también por un recubrimiento de la cámara en semipiel con tacto rugoso (y un perfecto acabado, por cierto).

Toma Contacto Canon Powershot G5 X Mark Ii 5

Todo esto hace que sea más “amigable” en las manos que la Sony, cuyo cuerpo es mayoritariamente metálico y, por tanto, parece que se nos pueda escapar de las manos con mayor facilidad. Por contra, que el visor requiera de dos pasos para activarlo (pulsar un botón para que salga hacia arriba y otro para traerlo hacia nosotros) es un retroceso que Sony superó con su último modelo (la RX100 III fue la primera en llevar este visto pero hasta la V se accionaba también en dos pasos).

Asomados al visor

Toma Contacto Canon Powershot G5 X Mark Ii 2

Llega el momento de probar ese pequeño visor electrónico y, de nuevo, no podemos evitar acordarnos de las Sony RX100. Como nos pasa con aquellos modelos, parece mentira que un visor tan pequeño pueda ser tan capaz. Por supuesto, es muy difícil comparar sin tener ambas cámaras juntas, pero desde luego nuestra impresión es que el visor de la Canon no tiene nada que envidiar a su rival (de hecho su tecnología y resolución es la misma: 2,36K).

El caso es que su calidad es muy buena, y además carece de blackout al disparar en los distintos modos de disparo en ráfaga de que dispone la cámara. Modos que hemos podido probar en la toma de contacto realizada de la mano del fotógrafo Jaime de Diego, especializado en deportes y acción y quien nos había preparado un protagonista ideal para probar la rapidez de la Canon Powershot G5 X Mark II.

Muestras G5 X Ii Img 9993 Canon Powershot G5 X Mark II a 1/2.000 seg, ƒ3.5, ISO 1.600 con el objetivo en 13,15 mm

Pero antes de hablar de prestaciones hay que hacerlo un poco del manejo. Como suele suceder en ese tipo de cámaras, el reducido cuerpo no permite muchas alegrías de modo que los controles son reducidos respecto a cámaras más grandes. Sin embargo, la rueda que circunda al objetivo combinada con la de la cruceta permiten disparar ajustando manualmente diafragma y velocidad de forma bastante cómoda.

Una pena que no haya un acceso directo al ISO, aunque enseguida te acostumbras a cambiarlo con cierta rapidez, incluso sin apartar la vista del pequeño visor (una ventaja de los de tipo electrónico) echando mano del botón Q.

Toma Contacto Canon Powershot G5 X Mark Ii 4

Llegados a este punto hay que decir que el manejo es bastante intuitivo, en parte gracias a haberse adoptado los mismos menús de las EOS, lo que hacen que todo resulte más familiar. Francamente, no recuerdo cómo eran los menús de modelos anteriores, pero sin duda el cambio tiene que ser para bien.

Elevadas prestaciones

Pasamos ya a hablar de cómo se ha comportado la cámara en las pruebas realizadas, empezando por mencionar el funcionamiento del AF, rápido y preciso como era de esperar pero, sobre todo, muy fácil y preciso de accionar usando el dedo mientras miramos por el pequeño visor.

Muestras G5 X Ii Img 9739 Canon Powershot G5 X Mark II a 1/200 seg, ƒ3.5, ISO 125 con el objetivo en 41,37 mm

Y sin riesgo, por cierto, de que lo activemos accidentalmente con la nariz gracias a su situación en la parte superior izquierda de la cámara. Por la parte negativa, nos ha parecido que el sensor que nos detecta y hace que la pantalla trasera se apague (y se encienda el visor) está colocado demasiado centrado y es muy sensible.

En cualquier caso, en la toma de contacto realizada pudimos probar varias de las nuevas opciones de la cámara, como el modo panorámico que nos pareció muy intuitivo y con unos resultados muy aceptables. También probamos el modo de vídeo a cámara lenta (Full HD a 120 fps) y, cómo no, el llamativo modo de ráfaga en RAW que ofrece la opción de grabar una secuencia de fotos en formato crudo y a una velocidad de 30 fps (hasta un máximo de 70 fotos).

Muestras G5 X Ii Img 9748

Teníamos curiosidad por conocerlo y hemos constatado una mecánica que nos recuerda (salvando las distancias) a la función 4K Photo que llevan las cámaras Panasonic desde hace años. Me explico; La cámara, una vez activada la función, realiza una ráfaga de fotos que debemos revisar en la propia cámara para elegir la toma a extraer y guardar (en formato JPEG o RAW).

Como imaginábamos, no guarda todas las fotos hechas en RAW (para eso habría que ir seleccionando una a una) sino que crea un “super-archivo” de tamaño considerable (769 Mbytes el mayor que hemos obtenido) del que hay que extraer las tomas individuales. Eso sí, esto es algo que en principio sólo permite la cámara, ignoramos si se podrá hacer con alguno de los programas de procesado de Canon.

Muestras G5 X Ii Img 9973 Canon Powershot G5 X Mark II a 1/2.000 seg, ƒ3.5, ISO 1.600 con el objetivo en 13,15 mm

De todos modos no deja de ser una función muy atractiva para las tomas de acción, ya que permite obtener secuencias con todo detalle y conservar las tomas más interesantes a su máxima calidad, que es justo el problema del 4K Photo (que sólo permite guardarlas en JPEG de resolución moderada).

Eso sí, en nuestra prueba la función no nos terminó de funcionar bien del todo (valga la redundancia), ya que tuvimos problemas con la tarjeta de memoria (además de alguno de estabilidad que, como siempre, achacamos a la unidad de preproducción). Esto nos sirve para indicar la importancia de usar tarjetas adecuadas cuando queremos utilizar este tipo de funciones relacionadas con la velocidad. Un terreno en el que, por lo visto, la Canon Powershot G5 X Mark II tiene bastante que decir.

Calidad de imagen y ruido

Como siempre, nuestro penúltimo epígrafe es para el aspecto normalmente más crucial en cualquier prueba, incluso aunque sea una preliminar como es el caso. Tanto que, como suele pasar, nos tenemos que basar fundamentalmente en los JPEG obtenidos ya que no hemos podido abrir los RAWS de la cámara.

Muestras G5 X Ii Img 9742 Canon Powershot G5 X Mark II a 1/1.250 seg, ƒ1.8, ISO 125 con el objetivo en 8,8 mm

Aún así, hay que decir que nuestras impresiones difícilmente pueden ser mejores ya que en general las tomas ofrecen un excelente aspecto, con buen contraste y reproducción del color y un nivel de detalle más que aceptable para una cámara con sensor de una pulgada (grande para ser una compacta, bien es cierto). En esta misma línea se sitúa el ruido cuyos niveles están muy contenidos hasta los 1.600 ISO y sólo se empieza a notar algún problema (insistimos, en los JPEG) cuando disparamos a 3.200 o superior.

Muestras G5 X Ii Img 9761 Canon Powershot G5 X Mark II a 1/30 seg, ƒ5.6, ISO 3.200 con el objetivo en 8,8 mm

De todos modos, sin duda ayuda un objetivo muy luminoso (recordamos, ƒ1.8-2.8) y un estabilizador (digital, ojo) que apenas hemos podido poner a prueba pero no tiene mala pinta (tampoco el filtro neutro incorporado en la cámara). Como siempre, lo mejor es que lo juzguéis por vosotros mismos gracias a las tomas de muestra que adjuntamos y las que hemos subido a la galería (con las que esperamos podáis haceros una mejor idea de los resultados que puede ofrecer la cámara).

Muestras G5 X Ii Img 9889 Canon Powershot G5 X Mark II a 1/2.000 seg, ƒ2.2, ISO 6.400 con el objetivo en 11,8 mm
Muestras G5 X Ii Img 9889 100 Recorte al 100% de la foto anterior. Canon Powershot G5 X Mark II a 1/2.000 seg, ƒ2.2, ISO 6.400 con el objetivo en 11,8 mm

Conclusiones

Toma Contacto Canon Powershot G5 X Mark Ii 8

Así las cosas, aparte del cambio importante en su aspecto que, como hemos adelantado, es una cuestión de gustos, hay que decir que la Canon Powershot G5 X Mark II tiene una pinta realmente estupenda. Compacta, ergonómica y muy bien acabada por fuera, y con unas prestaciones de primera por dentro.

Si volvemos a la comparación casi inevitable con las Sony que hemos venido mencionando, podemos decir con seguridad que la Canon va a estar a la altura en casi todo, aunque lógicamente tenga cosas peores y otras mejores. Así, decantarse por una u otra será un tema en el que entren en juego muchos factores

Muestras G5 X Ii Img 9755 Canon Powershot G5 X Mark II a 1/2.000 seg, ƒ6.3, ISO 125 con el objetivo en 31,79 mm

Por tanto, la Canon Powershot G5 X Mark II parece una cámara muy interesante como segundo cuerpo o para viajar ligero. Un modelo que ya estamos deseando probar más extensamente y al que, así en principio, solamente podemos poner una pega: Un precio elevado (os recordamos que sale a la venta en agosto con una tarifa de 929 euros), que seguro está justificado pero es una pena que no permita que esté en el bolsillo de todos los fotógrafos interesados (que seguro serán muchos).

Más información | Canon

Canon EOS 90 D y Canon EOS M6 Mark II: los nuevos sistemas gama media japoneses para iniciarse en el mundo de la fotografía

$
0
0

Canon EOS 90 D y Canon EOS M6 Mark II: los nuevos sistemas gama media japoneses para iniciarse en el mundo de la fotografía

Hace un par de meses, Canon actualizó su línea de cámaras compactas con las nuevas Canon Powershot G5 X Mark II y Powershot G7 X Mark III. Hoy es el turno de presentar dos nuevas cámaras para "usuarios entusiastas" dentro de la familia de DSLR y mirrorless de formato recortado: La Canon EOS 90D y la Canon EOS M6 Mark II.

Ambos modelos de cámara cuentan con un procesador de imagen DIGIC 8 y un sensor CMOS de formato APS-C de 32,5 megapíxeles. El sistema de procesado de captura y escritura permite hacer instantáneas hasta de 1/16000 de velocidad. Además, el sistema electrónico le permite a ambos modelos acceder a funciones de corrección y procesado de imagen como un optimizador digital de objetivos y un sistema de corrección de difracción para obtener imágenes más limpias.

También, ambos modelos continúan con la participación de Canon en el mundo de vídeo 4K. Gracias al sistema del DIGIC 8, ambas cámaras permiten grabación en 4K aprovechando el máximo de cobertura del objetivo en cámara y grabaciones full HD a 120 FPS. La 90D, además, cuenta con la posibilidad de grabar 4K en formato recortado.

Canon EOS 90D: La tradicional DSLR

canon eos 90d

Si bien el mercado está migrando a pasos acelerados a un ecosistema mirrorless, las DSLR siguen siendo la preferencia de muchos fotógrafos que se sienten más cómodos con un cuerpo robusto y ergonómico. La 90D acompaña esta línea garantizando un rendimiento impecable.

canon eos 90d

El nuevo sistema cuenta con un sistema de 45 puntos de enfoque tipo cruz, capaz de funcionar en escenas de baja luminosidad y permitiendo hacer ráfagas de 10 disparos por segundos en una escena de seguimiento de enfoque automático. Así mismo, cuenta con un sistema de medición en el sensor tipo RGB+IR con detección de parpadeo de ojos, para poder controlar toma y exposición de manera más efectiva en ciertos modos de la cámara.

anon eos 90d

Gracias a su pantalla de desplegable de tres pulgadas, los usuarios de este modelo tendrán la posibilidad de controlar la toma a través de la función de ‘Live View’, permitiéndoles ajustar la toma de manera fácil en situaciones complicadas. Además, en el mundo vídeo, esto le permitirá mayor facilidad de toma a varios videógrafos que requieran un visor amigable.

canon eos 90d

A nivel de autonomía, su batería LP-E6N le permitirá a los usuarios largas sesiones de tomas en condiciones de uso normal. Con un promedio de 1300 disparos según las normas CIPA. Esto ayudará a muchos a explorar el día sin tener que preocuparse por limitaciones de energía.

Por demás, cuenta con las conexiones básicas de USB, Micro HDMI, entrada de micrófono Jack 3.5mm, salida de auriculares 3.5mm y punto de conexión de disparo remoto. También cuenta con conectividad Wi-Fi y Bluetooth. El cuerpo solo cuenta con unas dimensiones de 140.7 mm de ancho, 104.8mm de alto, 76.8mm de largo y cuenta con un peso de aproximadamente 701 gramos. Su sistema de montura permite objetivos EF-S y EF.

Canon EOS M6 MK II: para los iniciados en el mundo mirrorless

Eos M6 Mark Ii Bk Frontslantleft Ef M15 45mm1 3 5 6 3isstm 3

La nueva mirrorless de Canon es una actualización a su modelo lanzado en 2017. Está pensada para ser una compañera totalmente compacta, algo como la hermana menor de la 90D, pero con el mismo poder y prestaciones.

Eos M6 Mark Ii Bk Top Body

El procesador DIGIC 8 le permite a esta cámara realizar ráfagas de hasta 14 cuadros RAW por segundo con seguimiento de enfoque automático. Su compatibilidad con tarjetas UHS-II incluso permitiría tomar ráfagas de 80 imágenes en modo JEPG L. Por otro lado, la tecnología del sensor le permite al sistema de autoenfoque precisión incluso en escenas nubladas o con luminosidad tan baja como la luz de la luna.

Eos M6 Mark Ii Bk Thefront Ef M15 45mm1 3 5 6 3isstm 2

El pequeño cuerpo es ideal para sesiones largas sin peso, discreción y flexibilidad. Su pantalla desplegable permite una inclinación de 45° hacia abajo y 180° hacia arriba. Esto lo hace una cámara ideal para vloggers, quienes pueden verse en directo mientras graban. Además su autonomía de batería LP-E17 permite alrededor de 80 minutos de grabación y 305 disparos en modo de uso normal.

Eos M6 Mark Ii Bk Left Ef M15 45mm1 3 5 6 3isstm

Por demás, la cámara cuenta con un puerto USB tipo C, micro HDMI, una entrada de micrófono 3.5mm y entrada de disparo remoto. Tiene conexión WI-FI y Bluetooth. Sus dimensiones son de 119.6 mm de ancho, 70.0 mm de alto, 49.2 mm de profundidad y cuenta con un peso de aproximadamente 398 gramos. Su sistema de montura permite usar objetivos tipo M.

Disponibilidad y precio

Se espera que ambas cámaras estén disponibles para finales de Septiembre de este año. El precio sugerido de la Canon EOS 90D para el mercado europeo es de 1379.99 euros, solo el cuerpo. El de la Canon EOS M6 Mark II es de 989.99 euros solo el cuerpo, o 1269.99 euros en el pack que incluye el visor electrónico (usualmente valorado alrededor de los 200€) y un objetivo 15-45 mm.


Canon EOS 90D y EOS M6 Mark II: Toma de contacto y muestras de las nuevas réflex y sin espejo APS-C de la casa

$
0
0

Canon EOS 90D y EOS M6 Mark II: Toma de contacto y muestras de las nuevas réflex y sin espejo APS-C de la casa

Aunque ambos modelos fueron filtrados ya hace unos días, por fin son oficiales las Canon EOS 90D y Canon EOS M6 Mark II, dos nuevas apuestas de la firma nipona en dos campos diferentes. Lo mejor es que nosotros hemos tenido la oportunidad de verlas de cerca, tocarlas e, incluso, hacer unas pocas fotos para enseñaroslas y ofreceros unas primeras impresiones.

La primera, la DSLR, es un modelo para entusiastas que sustituye a la EOS 80D dando un importante salto de calidad. La segunda, una CSC que viene a reafirmar que Canon no olvida su gama de modelos sin espejo con sensor recortado, y sigue apostando por esta línea.

Toma Contacto Canon Eos 90d 1

Y si os estáis preguntando (como ya he hecho mucha gente) por qué una nueva réflex y sin espejo APS-C, lo primero que os podemos contar es que Canon lo tiene claro: Según sus datos, aún hay un 61% de usuarios que aún prefieren las DSLR, fundamentalmente porque siguen dando mucha importancia al visor óptico.

Sería el caso por ejemplo de los fotógrafos de acción, deportes o naturaleza salvaje, que pasan muchas horas con el ojo pegado al visor y para los que el sensor recortado supone una ventaja (por aquello de multiplicar la focal de los objetivos). Para ellos está muy dirigida la EOS 90D, un modelo robusto y resistente que además ahora tiene un mayor número de controles para los usuarios más clásicos.

Toma Contacto Canon Eos M6 Markii 1

Por su parte, la EOS M6 II también ha subido de nivel, tanto en construcción y diseño como en controles. Eso sí, esta está más pensada para street photography o foto de viajes, donde el peso y el tamaño importan mucho. En ambos casos, desde Canon aluden a tres razones para elegir estos modelos, dos de ellas compartidas: La velocidad y la calidad de imagen.

Algo bastante lógico teniendo en cuenta que ambas comparten sensor (32,5 Mpíxeles) y procesador (DIGIC 8). Luego está la tercera razón que tiene que ver con el peso y el tamaño y, lógicamente, las diferencia bastante. Sin embargo, podemos decir que son dos modelos aparentemente muy distintos pero con unas prestaciones muy similares. Pero vamos a verlas ya con un poco más de detalle.

Canon EOS 90D

Toma Contacto Canon Eos 90d 6

No mucho (el detalle) porque, como suele suceder en estos casos, el tiempo era limitado y el espacio tampoco era el mejor para hacer fotos. Sin embargo, sí podemos contar unas impresiones sobre el cuerpo y enseñaros alguna que otra imagen para hacernos una idea preliminar del resultado. Y empezamos con la nueva réflex, un modelo que (como ya hemos comentado) ha dado un salto de calidad.

La primera impresión en nuestras manos es de robustez, buen acabado y excelente agarre gracias a un grip muy generoso. Llaman la atención la cantidad de botones de acceso directo que incluye, a los que se suma el joystick multicontrolador de la zona trasera, heredado de sus hermanas de gama alta (e inédito en ésta).

Toma Contacto Canon Eos 90d 4

La verdad es que, en las manos la sensación es muy buena, cada vez más cercana a un modelo profesional como podría ser la EOS 5D Mark IV. Es como si Canon, consciente de que las réflex están en decadencia, quisiera convencer a sus fieles de que no se pasen al ámbito de las evil ofreciendo un modelo mejor dotado, que roza la profesionalidad y se acerca mucho al lugar ocupado hasta ahora por la veterana EOS 7D Mark II (aunque desde la firma insistan en que no es su sustituta).

Img 0538 Canon EOS 90D a 1/320 seg, ƒ5.6, ISO 100 con el objetivo EF70-300 mm f/4-5.6 IS II USM

Asomados al visor encontramos la típica experiencia de una réflex APS-C, un visor cómodo y lo suficientemente grande (poco que ver con los modelos más básicos). En cuanto al enfoque, poco que decir por el escaso tiempo que hemos tenido, aunque sí podemos comentar que el enfoque a través de la pantalla (tocando en el lugar deseado) nos ha parecido muy rápido. Por lo demás, la calidad de imagen y el nivel de detalle seguro que estará a la altura de lo esperado, aunque nos reservamos la opinión para un análisis posterior y nos limitamos a enseñaros algunas fotos.

Img 0547 Canon EOS 90D a 1/500 seg, ƒ7.1, ISO 3.200 con el objetivo EF70-300 mm f/4-5.6 IS II USM

Canon EOS M6 Mark II

Toma Contacto Canon Eos M6 Markii 8

Si decimos que la EOS 90D ha dado un salto de calidad, en el caso de la pequeña EOS M el paso adelante es aún más grande, tanto que en la firma la sitúan por encima de la EOS M5 (que probablemente recibirá un sustituto más temprano que tarde) y hablan de un modelo totalmente renovado, por dentro y por fuera.

Toma Contacto Canon Eos M6 Markii 7

Sobre lo primero, es difícil decirlo no habiendo tenido una EOS M6 en las manos desde hace un par de años, pero sí que nos dio la sensación de estar construida en un material de más calidad (menos “plasticosa”). En cualquier caso, las sensaciones que transmite son muy buenas, con un excelente acabado, más controles que el modelo anterior y un estupendo agarre (a pesar del pequeño tamaño) gracias a un grip generoso.

Toma Contacto Canon Eos M6 Markii 5

Por cierto, si alguno se preguntaba si Canon iba a cambiar la solución de visor extraíble con la que se diseñó, ya veis que no, que sigue apostando por ello ya que consideran que muchos de sus posibles usuarios están acostumbrados a usar la pantalla y no necesitan el visor. Aún así, nos parece un acierto que el kit principal en el que se venderá la cámara incluya el visor (además del objetivo 15-45 mm). Un EVF que, por cierto, es el mismo del anterior modelo aunque conserva muy buena resolución y refresco.

Img 0506 Canon EOS M6 Mark II a 1/125 seg, ƒ1.4, ISO 100 con el objetivo EF-M 32mm f/1.4 STM

Por lo demás, uno de los aspectos en los que más ha mejorado la cámara es en la velocidad, tanto de disparo como de enfoque, algo que apenas pudimos comprobar. En cuanto a la calidad de imagen, debe ser equivalente a la de la 90D pero, de nuevo, os dejamos con algunas fotos para que lo valoréis por vosotros mismos.

Img 0551 Canon EOS M6 Mark II a 1/400 seg, ƒ7.1, ISO 6.400 con el objetivo EF-M 32mm f/1.4 STM

Conclusiones

Así las cosas, nos encontramos ante dos cámaras que renuevan un modelo anterior con buenos argumentos que además son comunes (velocidad, calidad de imagen, construcción…), aunque se dirijan a un público muy distinto: El que busca robustez, buen agarre y la comodidad de un visor réflex (además, por cierto de una gran autonomía: 1.300 disparos mínimos), y el que quiere una cámara pequeña pero con las prestaciones de una grande y, a pesar de sus dimensiones, un buen agarre y manejo.

Toma Contacto Canon Eos 90d 3

A partir de ahí ya será cuestión de ver cómo responde el público. Se puede pensar, por ejemplo, que una nueva réflex APS-C no tenga mucho sentido en las actuales circunstancias de decadencia de este sistema, pero es un hecho que aún hay muchos potenciales usuarios. Lo mismo que de las sin espejo más “modestas”, porque no todo es full frame.

Toma Contacto Canon Eos M6 Markii 3

Por cierto, ahora que Canon refuerza su apuesta por las sin espejo APS-C quizá sea el momento de potenciar su gama de ópticas nativas EF-M con lentes de mayor calidad y luminosidad. En la firma son conscientes pero, de momento, no confirman que estén trabajando en ello (aunque apostamos a que sí).

Canon confirma los nuevos objetivos para su montura RF: el RF 24-70 mm f/2.8 y el RF 15-35 mm f/2.8

$
0
0

Canon confirma los nuevos objetivos para su montura RF: el RF 24-70 mm f/2.8 y el RF 15-35 mm f/2.8

A comienzos de año conocíamos, junto al lanzamiento de la nueva Canon EOS RP, el desarrollo de nuevos objetivos para la montura RF y hoy se han hecho oficial dos de ellos, en concreto el Canon RF 24-70mm f/2.8 L IS USM y el Canon RF 15-35mm f/2.8 L IS USM, que vienen a completar el aún escueto catálogo de la firma para sus cámaras sin espejo con sensor full frame, la conocida EOS R y la EOS RP.

Rf Lenses

Con estos dos nuevos objetivos, junto con el compacto RF 70-200 mm f/2.8L IS USM que llegará antes de finalizar 2019, se compone un kit muy completo que cubre las distancias focales más habituales. Además, con su sistema de estabilización y su máxima apertura de f/2.8 apuntan a las miras profesionales. Conozcamos en detalle ambos objetivos.

Canon RF 24-70mm f/2.8 L IS USM, un zoom estándar de alto rendimiento

Rf 24 70 Mm F2 8l Is Usm Front Slant

Muy esperado por su polivalencia, este nuevo 24-70 mm incluye la nueva tecnología Nano USM, un sistema de motor que proporciona gran velocidad de enfoque, además de ser suave y silencioso, muy apropiado para la grabación de vídeo. Asimismo, cuenta con sistema de estabilización, tres lentes asféricas y tres lentes UD para garantizar gran resolución en todo el encuadre de la imagen.

Tiene 21 lentes en 15 grupos, un diámetro de filtro de 82 mm y unas dimensiones de 88,5 mm x 125,7 mm, con un peso de 900 gramos.

Posee un revestimiento ASC para prevenir el velo óptico y luces parásitas, además de un anillo de control desde el que se puede controlar la apertura, velocidad de obturación, sensibilidad ISO o compensación de la exposición, según le asignemos. Por supuesto, es un objetivo resistente a condiciones extremas y exigentes.

Este objetivo estará disponible en septiembre a un precio oficial de 2.679,99 euros.

Canon RF 15-35mm f/2.8 L IS USM, el zoom más angular

Rf 24 70 Mm F2 8l Is Usm Front Slant

El otro objetivo presentado es el más angular del catálogo y también incorpora la mencionada tecnología Nano USM y sistema de estabilización. Cuenta con tres lentes asféricas y dos lentes UD, anillo de control y un revestimiento SWC y ASC. LA distancia mínima de enfoque es de 0,28 m.

Su construcción es de 16 lentes en 12 grupos, posee un diámetro de filtro de 82 mm y unas dimensiones de 88,5 mm x 126,8 mm y un peso de 840 gramos.

Este zoom estará disponible también en septiembre y al mismo precio oficial de 2.679,99 euros.

Más info | Canon

Canon Powershot G7X Mark III, análisis: una buena compañera para viajar que mejora sus prestaciones y cumple en calidad de imagen

$
0
0

Canon Powershot G7X Mark III, análisis: una buena compañera para viajar que mejora sus prestaciones y cumple en calidad de imagen

Presentada junto a su hermana mayor a principios de verano, la Canon Powershot G7X Mark III es la renovación de uno de los modelos de compacta premium (con sensor de una pulgada y objetivo luminoso) con la que este fabricante quiere seducir al público en un sector muy competido últimamente. Nosotros la hemos probado y os contamos qué nos ha parecido.

Review Canon G7x Ii 013

Así como la Powershot G5X Mark II rompe el diseño del modelo precedente, el modelo que vamos a analizar supone un relevo “tranquilo” de la Powershot G7X Mark II. Es decir, es una renovación sin grandes cambios externos, manteniendo casi calcadas aquellas líneas y sólo con una novedad destacable: un nuevo acabado en dos colores que es precisamente el que hemos podido probar.

El resto de cambios (tampoco revolucionarios) los tenemos en su interior, destacando la incorporación del procesador más potente de la casa (DIGIC 8) que es responsable de muchas de las mejores de rendimiento que incluye la cámara, y que vamos a comentar más adelante. Ahora, como siempre solemos hacer, os dejamos con el cuadro de especificaciones principales:

Especificaciones técnicas de la Canon PowerShot G7X Mark III:

Sensor de imagen:

CMOS apilado tipo 1,0 de 20,1 MP

Procesador de Imagen:

DIGIC 8

Sensibilidad ISO:

125 – 12.800 (ampliado 25.600)

Sistema de enfoque:

TTL AiAF con 31 puntos AF

Objetivo:

8,8 – 36,8 mm (equivalente en 35 mm: 24 – 100 mm) f/1.8 - f/2.8

Pantalla LCD:

Pantalla LCD (TFT) táctil abatible de 3”, 1.040.000 píxeles y tipo capacitivo

Disparo en ráfaga:

Máximo 20 fps

Formato de imagen:

RAW y JPEG

Resolución máxima vídeo:

4K 3840 x 2160, 29.97/25 fps

Almacenamiento:

SD, SDHC, SDXC (compatible con UHS Speed Class 1)

Conectividad:

Wi-Fi y Bluetooth de bajo consumo

Dimensiones:

105,5 x 60,9 x 41,4 mm

Peso:

Aprox. 304 g (con batería y tarjeta de memoria

Precio:

829,99 euros

Diseño y construcción

Review Canon G7x Ii

El diseño de la Canon Powershot G7 X Mark III es prácticamente idéntica a su antecesora salvo por el cambio de look del modelo analizado

Como decimos, salvo por el nuevo look del modelo analizado, externamente apenas ha cambiado nada de esta Canon Powershot G7X Mark III respecto a la versión anterior. Es decir, es una cámara con un tamaño y peso adecuados para llevarla con nosotros de viaje sin que pese ni abulte.

Por tanto, se mantiene prácticamente idéntico el diseño, incluyendo además elementos como el objetivo (un 24-105 mm equiv. ƒ1,8-2,8), que derivan del modelo original que data de hace cinco años (aunque es un hecho que las ópticas no sufren tanto el paso del tiempo). A pesar de todo, en principio ninguna pega a la robustez y acabado, que combina un tacto gomoso (en la parte inferior, de color negro) con uno de tipo metálico (en la zona superior).

Review Canon G7x Ii

Tampoco al diseño, donde destaca el gran anillo multifuncional alrededor de la lente, una rueda doble de modos de disparo/ compensación de exposición, y un pequeño grip que (combinado con una protuberancia en la parte posterior) hace bastante seguro el agarre. Por lo demás, como se aprecia en las fotos, la mayor parte de botones se agrupan en la zona derecha de la pantalla.

Aunque buena parte de las funciones recaen en la interfaz táctil de ésta, una característica que ya tenía su antecesora, como también contaba con la pantalla basculante que (cómo no) nos permite hacernos selfies o autograbarnos en vídeo.

Review Canon G7x Ii

Manejo y rendimiento

Puestos en la tarea de hacer fotos, y ante la ausencia de visor (un elemento que echamos mucho de menos), nos centramos en esta pantalla que a pesar de ocupar buena parte de la zona trasera se nos queda pequeña, entre otras cosas porque la información que muestra es muy abundante (un problema si no se ve bien de cerca).

Review Canon G7x Ii

La pantalla es táctil capacitiva, lo que significa que responde muy rápidamente a nuestros dedos. Sobre todo si pulsamos en algún punto para indicarle donde queremos que enfoque (operación que lleva a cabo muy rápidamente y de forma efectiva en una gran mayoría de casos) o seleccionar alguna opción del menú (que, por cierto, es como el de las Canon EOS).

Por contra, nos ha parecido que la capacidad táctil no es tan buena en el modo de reproducción, tanto para pasar las fotos como si lo que queremos es hacer zoom en ellas, aunque esto se ve perjudicado por el pequeño tamaño de la pantalla (que apenas deja hacer el gesto de la “pinza”).

Review Canon G7x Ii

Pero lo peor es que resulta muy fácil activar cosas sin querer (eso sin estar en el modo “sensible”), sobre todo si estamos de paseo con ella y la estamos sacando/ guardando en la bolsa. No es algo exclusivo de esta cámara, ni mucho menos, pero no deja de ser un problema que deben conocer los posibles compradores.

Por cierto que a lo largo de nuestras pruebas comprobamos que habíamos hecho bastantes fotos sin querer, no sabemos si por culpa de la pantalla táctil o por un disparador demasiado sensible. En cualquier caso el tacto de éste no es muy agradable.

Muestras Canon Powershot G7x Mark Iii Img 0139 Canon Powershot G7 X Mark III a 1/250 seg, ƒ4.5, ISO 125 con el objetivo en 33 mm

Eso se nota por ejemplo en uno de las apartados más novedosos de la Powershot G7X Mark III que no podíamos dejar de probar. Nos referimos al Modo Ráfaga RAW, mediante el cual es posible capturar una secuencia rápida de acción (30 fps hasta 70 fotos) y extraer de ella la imagen (o imágenes) elegida(s).

Es algo que también tiene la G5 Mark II (como pudimos probar en esta toma de contacto) y aunque la idea es muy similar a lo que ofrecen otras marcas, aquí tenemos la ventaja de poder obtener la instantánea que queramos en la máxima calidad.

Muestras Canon Powershot G7x Mark Iii Img 0035 Canon Powershot G7 X Mark III a 1/60 seg, ƒ4.0, ISO 3.200 con el objetivo en 8,8 mm

El modo rágafa RAW es perfecto para capturar escenas de gran velocidad obteniendo una secuencia de fotos donde elegir a la máxima calidad

El uso es sencillo aunque al principio resulta raro. Una vez activado, se trata de disparar “a todo lo que se mueva”. Sin embargo, cuando disparas no eres consciente de las fotos que estás haciendo, de hecho la impresión es que la ráfaga es demasiado corta (enseguida termina y nos dice que está grabando datos) aunque luego comprobemos que tenemos a nuestra disposición una gran cantidad de fotos para elegir (un máximo de 70).

Lo mejor es que entre ellas tendremos unas cuantas previas al momento de apretar el botón de disparo a fondo, lo que nos viene muy bien por ejemplo para capturar los imprevisibles rayos como en la imagen de abajo. Lo peor, que es incómodo que la operación de elegir los archivos a extraer sólo se pueda hacer en la cámara (al menos que sepamos), que no se puedan extraer al tiempo en formato RAW y JPEG.

Muestras Canon Powershot G7x Mark Iii Img 0609 Canon Powershot G7 X Mark III a 1/60 seg, ƒ2.0, ISO 800 con el objetivo en 8,8 mm

También resulta algo lioso que las fotos extraídas en JPEG se guarden con un nombre consecutivo a la última “normal” que hayamos hecho y, cómo no, es un problema que los archivos resultantes de una ráfaga de este tipo pesen entre 600 y 700 megas, lo que hace que las tarjetas se agoten rápido. Aún así, son inconvenientes que se pueden soslayar si a cambio obtenemos diversas instantáneas de una secuencia de movimiento muy rápido en gran calidad.

Vídeo, autonomía y conectividad

Si estabais esperando que valoráramos el rendimiento en vídeo, sentimos decepcionaros porque nosotros la hemos usado básicamente como cámara de fotos, en situaciones de calle y viaje (las más comunes en este tipo de cámaras). Sin embargo, es cierto que esta cámara está orientada muy directamente a videoblogueros “y cualquiera que publique contenido en Internet”. Para ellos se han incorporado diversas novedades (grabación 4K sin recorte, entrada de micrófono, posibilidad de hacer livestreaming directo para YouTube y otras) de las que apenas podemos comentar pero que, qué duda cabe, son interesantes en este terreno.

Muestras Canon Powershot G7x Mark Iii Img 0254 Canon Powershot G7 X Mark III a 1/100 seg, ƒ2.8, ISO 200 con el objetivo en 36,8 mm

Lo que sí hemos probado son los otros dos apartados que reza el título del epígrafe y donde nos hemos encontrado con “una de cal y otra de arena”. La parte positiva la tenemos en el lado de la conectividad, donde pudimos conectar la cámara de forma rápida y bastante sencilla con el smartphone para pasar fotos y controlar las tomas.

La parte negativa la tenemos en la autonomía, ya que vimos que nos quedábamos sin batería en dos ocasiones “a media sesión”. Ya sabíamos que a una cámara que “tira” tanto de pantalla no le podíamos pedir horas y horas de uso, pero sí al menos que avisara de una forma más fiable de que la batería se está descargando. Y es que la Powershot G7X III prácticamente pasa de mostrar todas las barras llenas a que el color se torne rojo avisando de la inminencia del “desastre”. Sin duda un punto a mejorar.

Muestras Canon Powershot G7x Mark Iii Img 0099 Canon Powershot G7 X Mark III a 1/125 seg, ƒ2.8, ISO 160 con el objetivo en 20 mm

Ruido y calidad de imagen

Pasando ya a este determinante apartado, no podemos sino olvidarnos de todos los “problemillas” mencionados (o casi todos, porque si nos quedamos sin batería…) para comprobar que los resultados que ofrece la PowerShot G7X Mark III son muy buenos. Así, las fotos obtenidas presentan muy buena calidad, un buen contraste y unos colores atractivos y realistas.

Img 0180 Canon Powershot G7 X Mark III a 1/160 seg, ƒ4.0, ISO 125 con el objetivo en 8,8 mm
Img 0180 100 Recorte al 100% de la foto anterior. Canon Powershot G7 X Mark III a 1/160 seg, ƒ4.0, ISO 125 con el objetivo en 8,8 mm

En la línea de la casa, todo hay que decirlo, porque Canon nos tiene acostumbrados a que (normalmente) sus cámaras hagan muy buenas fotos. Sólo tenéis que echar un vistazo a las muestras que adjuntamos, pero ya os decimos que el nivel detalle es muy bueno, siempre pensando que estamos hablando de una compacta, con un sensor grande pero una compacta (no lo olvidemos).

Muestras Canon Powershot G7x Mark Iii Img 0629 Canon Powershot G7 X Mark III a 1/400 seg, ƒ4.0, ISO 12.800 con el objetivo en 19,66 mm
Img 0629 100 Recorte al 100% de la foto anterior. Canon Powershot G7 X Mark III a 1/400 seg, ƒ4.0, ISO 12.800 con el objetivo en 19,66 mm

Por eso que incluso podamos hacer fotos a 12.800 ISO sin perder demasiado detalle en las formas, demuestra que el procesador trabaja bien para mantener una muy buena relación señal-ruido que hace que los JPEG directamente extraídos de la cámara estén muy limpios. Ayudado, claro está, por un tandem sensor-objetivo que rinden correctamente en este modelo.

Canon PowerShot G7X Mark III, la opinión de Xataka Foto

Muestras Canon Powershot G7x Mark Iii Img 0424 Canon Powershot G7 X Mark III a 1/1.000 seg, ƒ1.8, ISO 125 con el objetivo en 8,8 mm

Así que, visto lo visto, nos encontramos una cámara muy interesante para lo que solemos recomendar las cómpactas premium: un modelo muy compacto pero con grandes prestaciones y posibilidades de control manual para los fotógrafos avanzados que se lo quieran llevar de viaje. Eso sí, para usuarios más “generalistas”, seguramente el zoom se queda demasiado corto para cámara de viaje.

Sin embargo, para usuarios acostumbrados a una cámara más "seria", ofrece prácticamente todo lo que se puede necesitar en momentos de ocio. Cierto que nos ha dejado un sabor de boca un poco agridulce por los diversos problemas comentados, pero a la hora de ver las fotos se nos han olvidado casi por completo.

Así las cosas, sólo nos queda un inconveniente, su precio de 829,99 euros (PVP recomendado). Una cifra que (como suele suceder) nos resulta algo elevada no tanto porque nos parezca que la cámara no valga eso, como porque nos gustaría que costara menos.

Muestras Canon Powershot G7x Mark Iii Img 0321 Canon Powershot G7 X Mark III a 1/160 seg, ƒ6.3, ISO 200 con el objetivo en 8,8 mm

Eso sí la diferencia con la Powershot G5 Mark II es de solo 160 euros (hablando de precios recomendados), lo que puestos a gastarse esta cantidad de dinero no nos parece demasiado. Por ello, nos decantaríamos por la G7X si tenemos claro que no vamos a utilizar el visor y que vamos a sacar partido de las capacidades para la grabación de vídeo.

Canon PowerShot G7X Mark III, la nota de Xataka Foto

8.2

Características8.2
Diseño y ergonomía8,5
Controles e interfaz7,5
Rendimiento8,5
Calidad de imagen8,2

A favor

  • Prestaciones
  • Calidad de imagen
  • Agarre

En contra

  • Autonomía
  • Interfaz táctil sensible y abarrotada
  • Ausencia de visor

El equipo ha sido cedido para la prueba por parte de Canon España. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas

Canon anuncia un nuevo firmware para mejorar el rendimiento del AF en vídeo de la PowerShot G7 X Mark III

$
0
0

Canon anuncia un nuevo firmware para mejorar el rendimiento del AF en vídeo de la PowerShot G7 X Mark III

Apenas acaba de salir al mercado (nosotros os ofrecimos su análisis esta misma semana) pero Canon acaba de anunciar que lanzará una actualización del software interno de la Canon PowerShot G7 X Mark III para paliar los problemas detectados en el ámbito del enfoque automático cuando se graba en vídeo.

Según Canon, esta medida responde a “los comentarios y sugerencias recibidos de los usuarios” de la cámara y busca mejorar “su rendimiento en lo que se refiere a la velocidad del enfoque automático de vídeo, la precisión y la detección del sujeto”. La actualización podrá ser descargada de forma gratuita por los usuarios “desde la página web local de Canon” a partir de finales de octubre de 2019.

La medida resulta llamativa dado lo reciente que es este modelo de compacta avanzada (evidentemente a nadie le gusta comprarse algo y que, en dos días, le digan que necesita actualizarlo), pero por otro lado se puede interpretar como algo bueno que la firma nipona reaccione rápidamente a los problemas y esté atenta a las demandas de sus clientes. De hecho, desde la firma añaden que “Canon siempre escuchan los comentarios y sugerencias de sus clientes y tiene el firme compromiso de desarrollar productos que puedan disfrutar los usuarios de todo el mundo”.

Más información | Canon

Canon anuncia el desarrollo de un nuevo sistema para controlar varias cámaras a distancia desde un único ordenador

$
0
0

Canon anuncia el desarrollo de un nuevo sistema para controlar varias cámaras a distancia desde un único ordenador

La firma nipona ha comunicado que está desarrollando una nueva solución para el control a distancia de cámaras de objetivos intercambiables Canon (es decir, tanto réflex como sin espejo), pensada sobre todo para los fotógrafos de ciertas especialidades, como los que cubren acontecimientos deportivos.

Canon Sistema Control Distancia Pan Tilt 02

Este sistema, como decimos aún en desarrollo, proporcionará a los usuarios profesionales la capacidad de controlar a distancia varios sistemas Pan-Tilt con sus correspondientes cámaras desde un único ordenador junto con la app Camera Remote. Pero además de hacer posible que una única persona pueda controlar varias cámaras a la vez, este sistema “permite a los fotógrafos conseguir imágenes desde diversos ángulos y puntos de vista, lo que les facilita captar imágenes que no son posibles con los métodos de disparo convencionales.”

Canon Sistema Control Distancia Pan Tilt 04 Una captura de la aplicación Camera Remote.

Para ello se utiliza “un sistema de tipo central, en el que el eje óptico de la cámara está perpendicular al eje de la unidad de giro, lo que ofrece una sensación similar a la de los métodos tradicionales de disparo”. Y aunque es evidente que está pensada para escenarios muy concretos, desde Canon pretenden “hacerlo adecuado para un abanico más amplio de situaciones, más allá de las competiciones deportivas, como la producción de televisión y películas, así como e-commerce y aplicaciones para fotografía de producto”.

Más información | Canon

Viewing all 160 articles
Browse latest View live