Quantcast
Channel: Canon - Xataka Foto
Viewing all 160 articles
Browse latest View live

Canon EOS M200, toda la información sobre la nueva sin espejo de entrada con 4K y diseñada para dejar “aparcado” el móvil

$
0
0

Canon EOS M200, toda la información sobre la nueva sin espejo de entrada con 4K y diseñada para dejar “aparcado” el móvil

Sin apenas hacer ruido, la firma nipona ha presentado la Canon EOS M200, una nueva cámara compacta de sistema (la terminología con la que nombran a sus mirrorless en la web) que viene a situarse en la parte más baja. Así, se trata del relevo de la EOS M100 que ya se presentó como alternativa para usuarios noveles y aquellos que quieran dar el paso desde un smartphone a una cámara dedicada y de objetivos intercambiables.

Canon Eos M200 02

Para ellos, esta nueva sin espejo ofrece un cuerpo muy compacto y de diseño atractivo sin visor pero con pantalla táctil que se pliega para permitir los selfies (o la autograbación) y un sensor APS-C de 24,2 Mpíxeles. Y a todo esto, que ya estaba en el modelo anterior, se añaden varias mejoras al incorporar el último procesador de la casa, el DIGIC 8, y mejoras en su conocido sistema de enfoque Dual Pixel CMOS AF.

Canon Eos M200 06

Principales novedades

Gracias a ello, ahora la nueva cámara ofrece AF con eye detection (antes sólo seguimiento de rostros) para facilitar “captar expresiones naturales de la familia y de los amigos, ya que mantiene el enfoque automáticamente sobre los ojos de los sujetos”. Por otro lado, se ha aumentado considerablemente el número de puntos de enfoque disponibles: de 49 a 143.

Canon Eos M200 04

La introducción del nuevo procesador permite mejoras en la calidad de imagen y nuevas funciones. Seguramente la más novedosa es la posibilidad de grabar vídeo en 4K (opción a la que Canon se estuvo resistiendo durante bastante tiempo y ahora está incorporando en todos sus nuevos modelos) que en este caso permite un tamaño de imagen de 3840 x 2160 píxeles (23,98, 25 fps). Además, la Canon EOS M200 incluye la función de grabación timelapse 4K, una opción para extraer fotos 4K de los vídeos con esta resolución y posibilidad de grabación en vertical.

Canon Eos M200 05

Por lo demás, un pequeño aumento de la autonomía (de 295 a 315 disparos) y de las funciones personalizadas disponibles completan las novedades del modelo. Y es que, realmente, la EOS M200 no supone un gran cambio sobre su antecesora, más bien una renovación pensada para actualizar el modelo y que sea “perfecta para los usuarios que usen una cámara por primera vez, gracias a su útil guía en pantalla y las sugerencias y consejos para conseguir los mejores resultados.

Canon Eos M200 07

Sea como fuere, la cámara no ha cambiado prácticamente por fuera (su aspecto parece casi idéntico), y por dentro se mantienen también algunos puntos esenciales como el sensor (que presumiblemente es el mismo, aunque haya crecido de 24,1 a 24,2 Mpíxeles), la sensibilidad (100 – 25.600 ISO), la estabilización por software, la ráfaga de 6,1 disparos y la conectividad Bluetooth y WiFi.

Canon Eos M200 03

Precio y disponibilidad

La Canon EOS M200 llegará a las tiendas el próximo día diez de octubre en dos acabados, el tradicional negro y uno en blanco con detalles plateados (ha desaparecido el modelo en color plata con detalles en bronce que lucía la M100), y ya se puede reservar en la web de Canon con un precio de 609,99 euros en el kit que incluye la óptica EF-M 15-45mm.

Más información | Canon


Canon EOS 90D, análisis: una réflex de gama media con buenos argumentos para convencer a los escépticos

$
0
0

Canon EOS 90D, análisis: una réflex de gama media con buenos argumentos para convencer a los escépticos

Presentada hace apenas unas semanas, la Canon EOS 90D es una réflex para eso que suele llamarse “usuario entusiasta”. Es decir, una cámara de gama media que quiere convertirse en la mejor amiga de muchos de esos fotógrafos avanzados que aún prefieren las DSLR a una sin espejo por algunas de sus ventajas. Nosotros la hemos probado y os contamos nuestras impresiones y los resultados obtenidos.

Pero antes hablemos un poco del contexto, ya que es interesante saber que ese modelo aparece en un escenario complicado. Y es que lo que decimos de que es para usuarios que se resisten a las mirrorless, es porque todos los indicadores dicen que las réflex están, definitivamente, de capa caída y que aquellas son el futuro.

Canon Eos 90d Review 9

Por supuesto, y teniendo en cuenta que llevamos más de diez años oyendo hablar de la muerte de las réflex, no esperábamos que dejaran de lanzarse modelos como éste. Sin embargo, estamos seguros que todo esto ha influido a la hora de desarrollar uno como el que tenemos entre manos (e influirá en sus ventas).

De hecho, también es curioso que se presentara junto a la Canon EOS M6 Mark II, un modelo sin espejo con el que comparte muchas características. Tanto que incluso podríamos decir que son la misma cámara en distinto formato, sin espejo y réflex, pensadas para abarcar a ambos públicos. Sea como fuere, vamos a contaros qué nos ha parecido esta Canon y empezamos, como siempre, fijándonos en sus especificaciones.

Especificaciones técnicas de la Canon EOS 90D

Sensor CMOS APS-C de 32,5 megapíxeles efectivos
Sensibilidad 100 a 25.600 ISO (ampliable a 51.200)
Procesador DIGIC 8
Visor Óptico con pentaprisma; ampliación 0,95x aprox. y cobertura 100% aprox.
Soporte de almacenamiento Tarjetas SD, SDHC y SDXC (UHS-II)
Formatos de archivo foto/ vídeo JPEG (EXIF 2.31), RAW y CRAW / MP4
Sistema AF TTL-CT-SIR con un sensor CMOS (visor óptico)/ sistema AF Dual Pixel CMOS. 45 puntos AF
Disparo continuo 10 fps (aprox.)
Monitor TFT Clear View II de 3 pulgadas (1040K puntos) de ángulo variable
Calidad de vídeo máxima 4K: 3840 x 2160 (29,97; 25 fps)
Conectividad WiFi 2,4 GHz 802.11b/g/n y Bluetooth 4.1
Dimensiones 140,7 x 104,8 x 76,8 mm
Peso 701 gramos (sin batería ni tarjeta de memoria)
Precio 1.399,99 euros solo cuepo/ 1.799 euros con el objetivo Canon EF-S 18-135mm IS USM

Diseño, construcción y ergonomía

Canon Eos 90d Review 16

Sucesora de la EOS 80D, no ha cambiado apenas respecto a ella aunque hay que decir que tampoco era algo necesario

El modelo analizado llegó para sustituir a la EOS 80D (que data de hace más de tres años) y, por tanto, es inevitable fijarnos en ella para comprobar que externamente el modelo ha evolucionado poco, incluso si nos fijamos en la EOS 70D. Aún así, es justo decir que el diseño de la cámara es atractivo y que está muy bien acabada.

A pesar de no ser un modelo profesional su robustez es notable, sin que eso suponga un peso exagerado. En eso probablemente tenga mucho con que el plástico sea el material principal de su cuerpo, pero el resultado no es malo ni mucho menos y además está sellada contra el polvo y las salpicaduras.

Canon Eos 90d Review 5

Mención aparte merece la generosa empuñadura, que permite un agarre muy bueno, haciendo que incluso montando un teleobjetivo de cierto tamaño podamos coger la cámara con una sola mano sin que en ningún momento tengamos miedo a que se nos pudiera caer. Esto lo comprobamos con el Canon EF 70-300 mm f/4-5,6 IS II Nano USM, una óptica relativamente reciente que hace buena pareja con la EOS 90D si pensamos en utilizarla para foto de deportes o animales.

Canon Eos 90d Review 8

Aparte de éste, para nuestro test también contamos con el Canon EF 18-135 mm IS USM, un todoterreno para APS-C que se puede conseguir en uno de los kits en los que se comercializa esta cámara.

En cuanto al diseño, ya decimos que poco ha cambiado, y mantiene intactas las líneas del modelo anterior así como la disposición (y número) de controles y botones. El mayor cambio lo tenemos en la inclusión, en la parte trasera, del joystick que está apareciendo en muchas de las nuevas cámaras de prácticamente todas las marcas.

Canon Eos 90d Review 12

Este mando, por cierto, sirve para seleccionar las opciones de los menús y el punto de enfoque, pero pierde bastante funcionalidad al no poder hacerse esta última labor de forma directa (pero de esto hablamos más adelante). Sea como fuere, lo cierto es que los botones de acceso directo son muy numerosos, haciendo que el cuerpo tenga una aspecto casi profesional, aunque no muy personalizable (los botones tienen su función, y punto).

Además, sigue teniendo una sola rueda para el control de diafragma y velocidad de obturación, lo que nos parece un atraso para un modelo avanzado como éste. Es cierto que la rueda que circunda la cruceta trasera sirve para esta función, pero no nos parece la mejor opción, y además es incómoda de usar.

Canon Eos 90d Review 6

Por lo demás, no podemos acabar sin hablar del tamaño y peso de la cámara. Un valor eminentemente subjetivo porque dependerá mucho de con quién hablemos. Si el posible usuario está acostumbrado a réflex de cierto nivel, seguramente esta cámara le parecerá relativamente ligera y ergonómica. Si hablamos de un principiante que no está acostumbrado a este ámbito, es muy posible que le parezca un "mamotreto", inabarcable en una época en la que hay opciones mucho más pequeñas que ofrecen una calidad similar.

Manejo y rendimiento

Los problemas comentados acerca del diseño se reflejan directamente en el manejo. Por ejemplo la incomodidad a la hora de usar la rueda de control trasera hace menos agradable el uso de las funciones asociadas, como puede ser establecer un valor de exposición o, simplemente, pasar las fotos realizadas.

Canon Eos 90d Review 7

Eso sí, esta pega seguro que ni la notarán los que vengan del modelo anterior, o incluso de otra Canon similar, ya que el modo de manejo se mantiene sin grandes cambios. Por otro lado, son cosas que con la práctica seguro quedan olvidadas en poco tiempo.

En cuanto al joystick (que ya decimos es novedad), en principio su uso está prácticamente restringido a navegar por las opciones de los menús. No se puede (o al menos nosotros no hemos sido capaces de hacerlo) manejar directamente el punto de enfoque sobre el que queremos trabajar con el joystick (ni tampoco hacerlo usando el dedo en la pantalla táctil).

Canon Eos 90d Review 4

La selección del punto de enfoque es muy diferente dependiendo de si usamos el visor o la pantalla LCD.

Así, para seleccionar un punto o área de enfoque concreto hay que pulsar primero un pequeño botón situado junto al disparador. Además resulta que este control hace que cambie la zona de enfoque a usar si se pulsa repetidas veces. El resultado es que la ventaja de tener un joystick para seleccionar directamente dónde queremos enfocar se pierde al no estar operativa de forma directa.

Sin embargo, trabajando en la pantalla (en vez del visor) la cosa es tan sencilla como tocar con el dedo donde queremos enfocar, incluso se puede hacer directamente la foto por esta vía si así lo deseamos (muy bien la respuesta táctil, por cierto). La sensación, como ya nos ha pasado con otros modelos de Canon (por ejemplo la EOS 250D), es que hay mucha diferencia entre hacer fotos de una manera u otra, algo que no debería suceder.

Canon Eos 90d Review 13

Quitando el problema de cómo elegir el punto de enfoque, no podemos poner ninguna pega en cuanto a la rapidez y precisión de éste, especialmente trabajando en la pantalla donde el sistema AF Dual Pixel CMOS brilla con luz propia y mejora bastante al AF usado cuando se dispara con el visor.

Quizá por eso la eficacia del sistema en el seguimiento de objetos, a través del visor que es como trabajan los profesionales, no nos ha parecido muy lograda. Para ser justos debemos decir que no hemos sido capaces de exprimir sus posibilidades (porque suele ser necesaria cierta práctica para conocer cuál es el mejor método AF para situaciones con movimiento), pero es que la cámara tampoco lo pone fácil.

Canon Eos 90d Muestras028 Canon EOS 90D a 1/160 seg, ƒ4,5, ISO 100 con el objetivo Canon EF 70-300 mm f/4-5,6 IS II Nano USM a 70 mm.

Aún así, tratando de captar escenas de este tipo logramos un buen porcentaje de tomas correctas, pero para ello tuvimos que priorizar que el sujeto principal estuviera en el centro del encuadre. En esta línea tampoco nos convenció mucho la opción de seguimiento de los ojos (el modelo anterior se limitaba a las caras), cuyo funcionamiento nos pareció errático. Es decir, algunas veces encontraba (y enfocaba) los ojos, y otras no.

Cambiando de tercio, por supuesto hay que hablar de la velocidad de disparo, un apartado donde la EOS 90D ofrece mejores números que su antecesora: de siete a diez disparos por segundo. Una mejora significativa que puede ser muy útil si (efectivamente) utilizamos esta cámara en tomas de acción y que hace que podamos considerar la cámara como una nueva (porque el término ya lo hemos usado antes) “metralleta inofensiva”.

Sobre la autonomía poco que decir, pero muy decisivo. Acostumbrados a probar cámaras sin espejo que requieren de constantes recargas si se las somete a un uso intensivo, en ese caso sólo tuvimos que cargarla al sacarla de la caja. Con eso nos aguantó perfectamente durante nuestras pruebas (unas 750 tomas), ya que es un valor que queda lejos de la autonomía prometida (1.300 disparos) si, como nosotros hicimos, se usa de forma preferente el visor y no se abusa del live view.

Canon Eos 90d Muestras022 Canon EOS 90D a 1/640 seg, ƒ8, ISO 100 con el objetivo Canon EF 70-300 mm f/4-5,6 IS II Nano USM a 300 mm

Por cierto ya que mencionamos el visor (con la autonomía, otra de las razones para elegir una réflex frente a una sin espejo), hay que decir que no lo podemos poner ninguna pega salvo por la escasa información que muestra la LCD, lo que hace que tengamos que apartarnos del visor con demasiada frecuencia para activar determinadas funciones (quizá sea que ya nos hemos acostumbrado a los visores electrónicos que ofrecen toda la información —y más— que necesitamos).

Canon Eos 90d Muestras011 Canon EOS 90D a 1/320 seg, ƒ6,3, ISO 160 con el objetivo Canon EF 70-300 mm f/4-5,6 IS II Nano USM a 182 mm

Calidad de imagen y niveles de ruido

Una vez más, todas las posibles pegas que le encontramos a una cámara quedan minimizadas cuando nos asomamos a ver el resultado de las fotos realizadas. En este sentido hay que tener en cuenta que la Canon EOS 90D tiene un nuevo sensor de tipo APS-C con 32.5 Mpíxeles, el chip de mayor resolución de su clase.

Canon Eos 90d Muestras030 Canon EOS 90D a 1/500 seg, ƒ5,6, ISO 200 con el objetivo Canon EF 70-300 mm f/4-5,6 IS II Nano USM a 300 mm

Gracias a ello la calidad de imagen mejora en prácticamente todos los ámbitos respecto a la 80D, además de mantener las cualidades que siempre han caracterizado a los sensores de esta marca (que, recordamos, son de fabricación propia): Una excelente reproducción del color, gran nivel de detalle, buen rango dinámico y muy aceptable relación señal/ ruido.

Esto basándonos en los JPEG (los RAW aún no se pueden abrir) que, como también suele ser habitual, ofrecen una imagen muy atractiva y perfectamente acabada para muchos usos. Quizá el procesado de las fotos realizadas con altos niveles de sensibilidad sea un poco agresivo, haciendo que se pierda un poco más detalle del que sería deseable, pero teniendo en cuenta que el ruido no molesta hasta los 6.400 ISO tampoco es un problema.

Canon Eos 90d Comparativa Iso Canon EOS 90D a distintos niveles ISO con el objetivo Canon EF 18-135 mm IS USM a 42 mm

Lo que más nos gusta es el color, que resulta muy real y atractivo, sobre todo en los tonos cálidos. También es bueno el nivel de detalle, aunque aquí la cámara seguro que puede dar mucho más de sí con ópticas de mayor calidad que las usadas en la prueba.

Canon Eos 90d Muestra Ruido Canon EOS 90D a 1/400 seg, ƒ7,1, ISO 12.800 con el objetivo Canon EF 70-300 mm f/4-5,6 IS II Nano USM a 300 mm
Canon Eos 90d Muestra Ruido 100 Recorte al 100% de la foto anterior

Respecto al vídeo, no podemos dejar de mencionar que otra de las novedades del modelo era la posibilidad de grabar en 4K en este caso sin recorte de píxeles en el sensor. El resultado es una mejora notable respecto a la 80D, y un buen comportamiento en general, aunque los más puristas echarán de menos poder grabar en 4K (o en 1.080) a 24p, y tampoco es lo mejor que la estabilización digital se realice con recorte de píxeles.

Canon EOS 90D, la opinión de Xataka Foto

Canon Eos 90d Review 2

Así las cosas, nos encontramos ante una réflex de gama media que, ya sea por la situación de mercado o por la competencia, ofrece muy buenos argumentos para quien busque una cámara completa. Un excelente dispositivo para el tipo de usuario al que se dirige, con posibilidades incluso para el campo profesional y unos resultados garantizados en casi todos los terrenos.

Canon Eos 90d Muestras018 Canon EOS 90D a 1/500 seg, ƒ8, ISO 100 con el objetivo Canon EF 70-300 mm f/4-5,6 IS II Nano USM a 200 mm

Excelente ergonomía y unas fotos muy notables compensan los problemas con el autoenfoque que, eso sí, son importantes dependiendo del uso que le vayamos a dar

Su ergonomía es excelente y el nuevo sensor parece que puede dar muchas alegrías a quien esté dispuesto a cargar con una cámara “de las de antes”. Un tipo de usuario que, con toda razón, no quiere preocuparse por la autonomía o prefiere un visor tradicional ya que prevé que va a pasarse muchas horas mirando por él.

Eso sí, cojea un poco en el sistema AF, que precisamente es algo crucial si pensamos (como así sugiere Canon) en usuarios que quieran utilizarla “cazando” animales o en prácticas deportivas. Para estos ámbitos quizá aún haya que recurrir a un modelo superior, que actualmente sería (aunque se habla de que este modelo es su sustituto) la ya veterana Canon EOS 7D Mark II.

Canon Eos 90d Muestras016 Canon EOS 90D a 1/400 seg, ƒ6,3, ISO 320 con el objetivo Canon EF 70-300 mm f/4-5,6 IS II Nano USM a 238 mm

Curiosamente, la cámara se desenvuelve bastante mejor utilizando la pantalla para enfocar, lo que no deja de ser un contrasentido. No es que no sea útil, pero en principio no parece que nadie se vaya a comprar una cámara de estas características para usarla a través de la pantalla.

Por último, un apunte sobre el precio (1.379,99 euros sólo cuerpo) que nos parece adecuado para lo que ofrece. Eso si, una cifra menor podria hacer el modelo una cámara aún más atractiva a ojos de quien aún se resiste a comprarse una sin espejo.

Canon Eos 90d Muestras036 Canon EOS 90D a 1/500 seg, ƒ8, ISO 100 con el objetivo Canon EF 70-300 mm f/4-5,6 IS II Nano USM a 79 mm

La nota de la Canon EOS 90D en Xataka Foto

8.6

Características9
Diseño y ergonomía8.5
Controles e interfaz 7.5
Rendimiento 9
Calidad de imagen8.9

A favor

  • Nivel de detalle y calidad de imagen
  • Excelente agarre
  • Autonomía

En contra

  • Selección del punto AF
  • Ausencia de una segunda rueda específica para control manual
  • Poca personalización

El equipo ha sido cedido para la prueba por parte de Canon España. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas

Canon celebra los 100 millones de cámaras EOS y confirma una actualización para incluir el vídeo 24p en sus modelos más recientes

$
0
0

Canon celebra los 100 millones de cámaras EOS y confirma una actualización para incluir el vídeo 24p en sus modelos más recientes

La firma nipona ha emitido dos comunicados de prensa en los que, por un lado, celebra haber superado los 100 millones de unidades fabricadas de cámaras EOS y, por otro, anuncia que lanzará un nuevo firmware para las EOS RP y 90D y las PowerShot G5 X Mark II y G7 X Mark III puedan grabar vídeo en el modo 24p (23,98 fps) ) con resolución Full HD y 4K.

Esta última medida es una “respuesta a las sugerencias de los usuarios sobre los modelos de cámaras EOS y PowerShot recientemente presentados”. Así, Canon Europa va a incorporar el modo 24p (23,98 fps) para grabación de vídeo a través de una serie de actualizaciones del firmwareen algunos modelos seleccionados”.

Canon Powershot G7 Mark Iii 7

Estos, como hemos adelantado, serán sus cámaras más recientemente lanzadas. Primero, a finales de octubre, las EOS 90D y EOS RP (que acaba de recibir la nueva versión de firmware 1.3 que mejora el rendimiento del AF), y más tarde, “durante 2020”, llegará esta posibilidad a las PowerShot G7 X Mark III y G5 X Mark II.

100 millones de cámaras EOS

Por otro lado, Canon está celebrando “un importante hito en la historia de la fabricación de cámaras, ya que la cifra de producción de cámaras de objetivos intercambiables de la serie Canon EOS, tanto para película (haluros de plata) como digitales, superó los 100 millones de unidades el pasado 20 de septiembre de 2019”.

Canon Eos

Curiosamente, la cámara que fue la unidad número 100 millones es una EOS R, su apuesta en un terreno (el de las CSC full frame) que esperan sea el futuro. La primera fue en marzo de 1987 una EOS 650, “una avanzada cámara réflex de objetivos intercambiables (SLR) con enfoque automático (AF), que contaba con la primera montura del mundo totalmente electrónica”, que empezó a producirse en la fábrica de Canon en Fukushima.

Aquella fue la primera EOS y el comienzo de una saga exitosa que, siempre según Canon, ha llevado a la firma a “mantener el puesto número 1 en el mercado mundial de cámaras réflex digitales para objetivos intercambiables durante 16 años consecutivos, desde el año 2003 al 2018”.

Más información | Canon

Canon IVY REC: la japonesa anuncia oficialmente la producción de su colorida y asequible cámara de acción

$
0
0

Canon IVY REC: la japonesa anuncia oficialmente la producción de su colorida y asequible cámara de acción

El mundo de las cámaras de acción acaba de estrenar una nueva GoPro. Sin embargo, para el usuario más casual que busca capturar momentos de actividades emocionantes al aire libre, Canon está preparando el lanzamiento de su nueva cámara de acción: Canon IVY REC.

Las coloridas cámaras de este modelo fueron presentadas por primera vez en julio de este año, cuando la japonesa abrió una convocatoria de crowdfunding a través de Indiegogo para financiar la producción. Con una campaña exitosa, la nueva cámara de acción consiguió luz verde para llegar a finales de este año.

Una pluma colorida

Ivy Rec All Color 01

El concepto de IVY REC es presentar una cámara de acción ligera, asequible y que refleje la emoción con sus colores llamativos. Por este motivo, la cámara llegará en principio en los colores azul (marea), rosa (pitaya), verde (aguacate) y gris (piedra). Cuenta con un diseño tipo gancho para poder ser anclada al cinturón o una trabilla del pantalón. Así mismo, tiene resistencia de golpe de caídas de hasta dos metros de altura y resistencia al agua hasta por 30 minutos a una profundidad de dos metros bajo el agua.

Ivy Rec Blue Bck

Tiene una focal equivalente a un 25.4 mm con una distancia mínima de enfoque a 50cm de distancia. Su apertura es constante a F2.2. El rango de sensibilidad automático varía entre ISO 100 a 3200. Sus dimensiones son de 110.5 mm de ancho, 45.2 mm de alto, 18.5 mm de profundidad y tiene un peso de tan solo 90 gramos.

Ivy Rec Green Fsl

Al ser una cámara de entrada, sus funciones son básicas. Puede capturar imágenes fijas de 13 megapíxeles, o capturar vídeos a 1080P Full HD hasta 60 cuadros por segundo. Cuenta con un sistema de almacenamiento de tarjeta microSD, y un puerto de carga USB.

Ivy Rec Ambient 003

Para la visualización del material, los usuarios pueden conectar el dispositivo a la app de Canon Mini Cam (para Android y iOS) mediante Bluetooth o Wi-Fi. En la app podrán monitorear a través de ‘Live View’, transferir fotos y vídeos al móvil y tener opciones de edición del material.

Disponibilidad y precio

Ivy Rec Lifestyle 003

La nueva Canon IVY REC está planeada para ser lanzada a finales de 2019. Aún no se ha revelado el precio de lanzamiento oficial, los usuarios que compraron la cámara en Indiegogo la pudieron obtener por tan solo 130 dólares (~118 €), Canon está haciendo una invitación a los interesados de registrarse en la página oficial del producto para recibir un precio de promoción de lanzamiento.

Canon RF 24-240 mm f/4-6,3 IS USM, análisis: un zoom todoterreno ligero que cumple correctamente

$
0
0

Canon RF 24-240 mm f/4-6,3 IS USM, análisis: un zoom todoterreno ligero que cumple correctamente

El pasado verano Canon presentó una nueva óptica para su catálogo para la montura RF, es decir, para aumentar las opciones de objetivos nativos para sus cámaras sin espejo de sensor full frame. Así conocimos el Canon RF 24-240 mm f/4-6,3 IS USM, con zoom 10x y un tamaño y peso comedidos que ahora hemos podido probar.

Se trata de un objetivo más sencillo y asequible, que no cuenta con la gran calidad de construcción del resto de objetivos L, pero que se antoja como una buena pareja con la pequeña Canon EOS RP y con la que conforma un equipo polivalente e interesante para muchos usuarios.

Canon RF 24-240 mm f/4-6,3 IS USM: características

Canonrf24 240 4357

Construcción del objetivo (elementos/grupos)

21/15

N.º de hojas del diafragma

7

Abertura mínima

22-38 (36)

Distancia de enfoque más cercana (m)

0,5

Estabilizador de imagen

5 pasos

Motor para el AF

Nano USM

Diámetro del filtro

72 mm

Dimensiones

80,4 x 122,5 mm

Peso

750 g

Precio

1.069,99 €

Diseño y ergonomía

Canonrf24 240 4345

Con la pequeña EOS RP es con quien mejor combina este zoom

Un zoom de diez aumentos para un sensor full frame no puede ser muy pequeño. Pero este RF 24-240 mm se aprecia un trabajo por mantenerse compacto y ligero y que guarde un buen equilibrio sin resultar muy aparatoso. Y realmente esta faceta Canon la ha cumplido muy bien. Está claro que con la pequeña RP es con quien mejor combina, ya que el equipo resulta equilibrado, teniendo en cuenta que al fin y al cabo se trata de un objetivo relativamente grande.

La distribución de peso está bien compensada y cuando se utiliza con la RP se nota cómodo. Incluso cuando se despliega completo para alcanzar su máxima extensión a 240 mm.

Canonrf24 240 4358

El objetivo tiene un parasol de pétalos muy ligero y pequeño, no obstante tiene que ser útil al disparar a 24 mm, pero poco útil para el resto de distancias focales.

La construcción es menos contundente y resistente que la serie L, pero claro, es que no tiene su rango de precios. Se trata de un objetivo más asequible, con acabados más sencillos pero que se maneja con comodidad.

Cuenta con pestaña de bloqueo y, por supuesto, el anillo personalizable que caracteriza a las ópticas para la montura RF de Canon. En este caso, viene situado en la parte inferior, cercana a la montura y podemos personalizarlo a nuestro gusto, por ejemplo, asignando el ISO.

Canon RF 24-240 mm f/4-6,3 IS USM: enfoque

Canonrf24 240 4207 Con Canon EOS RP + RF 24-240 mm @ 240 mm; f/11; 1/500 s; 250 ISO

Cuenta con un sistema USM de enfoque automático y eso significa que rinde veloz y con transiciones suaves, especialmente para el uso en vídeo. Además, es silencioso.

Es bastante fiable en todo tipo de situaciones y resuelve muy bien en condiciones de poca luz, algo que ya habíamos visto en las otras ópticas RF. Sin duda, el sistema está bien optimizado para lograr que el AF rinda bien cuando cae la luz. En general, el porcentaje de acierto es muy alto en todas las distancias focales.

Canonrf24 240 4274 Con Canon EOS RP + RF 24-240 mm @ 240 mm; f/8; 1/160 s; 100 ISO

Recordemos que cuenta con sistema de estabilización, con lo que podemos lograr mejores resultados cuando trabajamos con las distancias focales más largas y tengamos que disparar a menor velocidad, que suele ser lo más crítico en este sentido. Y cumple correctamente. No es el mejor estabilizador pero se siente efectivo en su justa medida. Canon promete hasta cinco pasos y seguramente si tenemos las condiciones más apropiadas y unas manos y pulso firme, podemos acercarnos a esos cinco pasos.

Canonrf24 240 4310 Con Canon EOS RP + RF 24-240 mm @ 100 mm; f/5.6; 1/125 s; 5.000 ISO

Calidad de imagen

Cabe recordar que estamos ante un objetivo que cuenta con un rango de distancias focales muy amplio y que no es fácil lograr buenos resultados en todos. Además, quizás el punto más crítico, es que este zoom no cuenta con unas aperturas máximas muy amplias, recordemos: f/4-6.3. Así que trabajar a 240 mm nos limita en situaciones de poca luz, que podemos compensar con el estabilizador si trabajamos a pulso, pero que no deja de ser una apertura algo limitada.

Canonrf24 240 4237 Con Canon EOS RP + RF 24-240 mm @ 24 mm; f/6.3; 1/500 s; 125 ISO

Eso sí, en cualquier focal y su máxima apertura, el desenfoque y bokeh es muy agradable y seguro que contentará a quien quiera apostar por un sensor full frame. Que es una de sus ventajas y principales atractivos para muchos.

Canonrf24 240 4293 Con Canon EOS RP + RF 24-240 mm @ 24 mm; f/8; 1/125 s; 4.000 ISO

En nitidez y contraste consigue unos resultados que cumplen, incluso excelentes cuando no estamos en los extremos

En cuanto a rendimiento es complicado lograr resultados equilibrados a todas las focales, pero es cierto que en nitidez y contraste consigue unos resultados que cumplen, incluso excelentes cuando no estamos en los extremos (ni a 24mm ni a 240 mm).

Eso sí, hay que detallar un aspecto que nos ha resultado llamativo. Un objetivo zoom tan amplio para un sensor full frame de calidad, se antoja una auténtica prueba de fuego contra aberraciones y distorsiones. Sabemos que un zoom tan largo no es fácil que rinda bien con su máximo angular y que se mantenga en buena línea en el resto de focales. En este caso Canon introduce serias correcciones digitales y es algo que podemos ver cuando abrimos los archivos RAW sin corregir.

Canonrf24 240 4264 Con Canon EOS RP + RF 24-240 mm @ 24 mm; f/8; 1/250 s; 100 ISO
Canonrf24 240 4264 3 Con Canon EOS RP + RF 24-240 mm @ 240 mm; f/11; 1/500 s; 250 ISO

Ahí, si hemos disparado a 24 mm y f/4 veremos un sombreado muy acusado en las esquinas, con una distorsión elevada (como la primera toma de la escena que vemos justo encima de este texto). Esto podría ser algo realmente crítico, pero hay que ser consciente de la limitación de este tipo de objetivos y que las correcciones están ahí para que, una vez activadas, no notemos nada (de hecho si disparamos en JPEG nunca lo notaremos). Y el resultado es correcto, pero si queremos trabajar en RAW sin ninguna corrección, nos encontraremos con un trabajo por delante en el post procesado (si tampoco queremos activar la corrección instantánea en software).

Canonrf24 240 4306 Con Canon EOS RP + RF 24-240 mm @ 50 mm; f/6.3; 1/60 s; 500 ISO

En cuanto al resto del rendimiento, no sorprende que la nitidez baje algo cuando trabajamos con las distancias focales más largas. Especialmente en el centro, la resolución baja ligeramente, pero tampoco es especialmente acusado. Con lo que el resultado logrado por Canon está muy equilibrado para un objetivo de estas pretensiones.

Canonrf24 240 4247 Con Canon EOS RP + RF 24-240 mm @ 240 mm; f/11; 1/250 s; 125 ISO
Canonrf24 240 4196 Con Canon EOS RP + RF 24-240 mm @ 24 mm; f/8; 1/250 s; 100 ISO
Canonrf24 240 4277 Con Canon EOS RP + RF 24-240 mm @ 35 mm; f/4.5; 1/30 s; 10.000 ISO

Conclusiones

A pesar de tratarse de un zoom largo de 10x hace muy buena combinación con el cuerpo de la EOS RP, con quien creemos está más pensado y concebido. Resultando un equipo cómodo, polivalente y enfocado a usuarios que no quieran cambiar de óptica, que no busquen la excelencia en nitidez y resolución y poder resolver casi cualquier escena sin complicaciones.

Es un zoom todoterreno que cumple correctamente su cometido, sin grandes puntos sobresalientes, pero sin notables puntos débiles y eso ya es mucho para un zoom tan largo. Con un precio asequible y que seguro atraerá a los aficionados que buscan un objetivo para todo.

Canonrf24 240 4363

El objetivo ha sido cedido para el análisis por parte de Canon España. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.

Canon amplía su sistema EOS R con dos nuevos objetivos: el RF 70-200 mm f/2,8L IS USM y el RF 85 mm f/1,2L USM DS

$
0
0

Canon amplía su sistema EOS R con dos nuevos objetivos: el RF 70-200 mm f/2,8L IS USM y el RF 85 mm f/1,2L USM DS

Cuando presentó la EOS RP, Canon prometió que incorporaría seis objetivos RF en su sistema EOS R a lo largo de 2019. Así, tras el lanzamiento del RF 85 mm f/1,2L USM y, posteriormente, del RF 24-240 mm f/4-6,3 IS USM, llegaron en agosto el RF 24-70mm f/2.8 L IS USM y el RF 15-35mm f/2.8 L IS USM. Faltaban, por tanto, dos lentes en ese sexteto, y hoy, por fin, se han hecho oficiales.

Por un lado, tenemos el nuevo RF 70-200 mm f/2,8L IS USM, que completa el trío de objetivos f/2,8L para la montura RF de Canon, y por otro, el RF 85 mm f/1,2L USM DS, que comparte la misma óptica que el 85 mm existente, pero añade un revestimiento DS para suavizar el efecto bokeh.

RF 70-200 mm f/2,8L IS USM: más ligero y más corto

Canon Rf 70 200 Mm 03

Con un peso de aproximadamente 1.070 g y una longitud de 146 mm en la focal más corta, el nuevo RF 70-200 mm f/2,8L IS USM es un 28% más ligero y un 27% más corto que el actual modelo equivalente para montura EF. Además, es el primer objetivo RF con revestimiento externo de color blanco para protección térmica y, al pertenecer a la serie L, cuenta con una construcción a prueba de las inclemencias del tiempo.

Canon Rf 70 200 Mm 02

También es el primer objetivo de Canon en incorporar un control de enfoque electrónico flotante, que desplaza los dos grupos de lentes individualmente con dos motores Nano USM, de manera que consigue reducir el tamaño y aumentar la velocidad. Dispone, asimismo, de un nuevo sistema óptico de 17 elementos en 13 grupos, un Estabilizador de Imagen (IS) de 5 pasos y una distancia mínima de enfoque de 70 cm.

Canon Rf 70 200 Mm 04

En su construcción, se han usado lentes asféricas de vidrio moldeado, lentes UD y lentes Súper UD para corregir las aberraciones ópticas, mientras que el revestimiento SWC se ocupa de lograr la no reflectancia reduciendo el velo óptico y las luces parásitas.

Por último, cuenta con un anillo de control personalizable (para ajustar la apertura, la velocidad de obturación, la sensibilidad ISO y la compensación de la exposición) y una nueva montura compacta para trípode, que se puede quitar fácilmente para cambiar el encuadre vertical u horizontal cuando se utiliza un trípode.

RF 85 mm f/1,2L USM DS: para un bokeh más suave

Canon Rf 85 Mm 03

Al margen de su gran apertura f/1.2, este nuevo objetivo de focal fija de 85 mm destaca por ofrecer una distancia mínima de enfoque de 85 cm y por incluir el revestimiento DS de Canon. Esta tecnología de revestimiento de vapor depositado tiene una gran transmisión en el centro y una baja transmisión hacia los bordes, de manera que, aplicado en las superficies frontal y posterior del objetivo, desenfoca de forma suave todo el contorno del bokeh y no solamente uno de los lados.

Para eliminar la aberración cromática, combina varias tecnologías de Canon, como las ópticas BR (Blue Spectrum Refractive) y las lentes UD. También dispone de lentes asféricas pulimentadas y revestimiento antirreflectante ASC, que reduce el velo óptico y las luces parásitas.

Canon Rf 85 Mm 04

En este caso, tiene 13 elementos dispuestos en 9 grupos y presenta un diámetro de filtro de 82 mm, unas dimensiones de 103,2 x 117,3 mm y un peso de 840 g. En lo que respecta al diseño, el RF 85 mm f/1,2L USM DS es resistente al polvo y al agua, y cuenta con un anillo de control personalizable, que permite un control directo de los ajustes Tv/Av/ISO.

Precio y disponibilidad

Tanto el RF 70-200 mm f/2,8L IS USM como el RF 85 mm f/1,2L USM DS estarán disponibles a principios de diciembre a un precio de 2.989 euros (70-200 mm) y 3.629 euros (85 mm) respectivamente.

Más información | Canon

Canon Powershot G5 X Mark II, análisis: una buena compañera de viaje con algo de camino por recorrer

$
0
0

Canon Powershot G5 X Mark II, análisis: una buena compañera de viaje con algo de camino por recorrer

A principios de verano os contábamos el lanzamiento de dos nuevas compactas premium de Canon, la Powershot G5 X Mark II y la Powershot G7 X Mark III. La segunda la analizamos hace poco mientras que de la primera, que era la más avanzada y con más novedades, sólo tuvimos una toma de contacto. Pues bien, por fin llegó el momento de probarla con tranquilidad para contaros qué tal la última apuesta de la firma en el terreno de las cámaras de bolsillo.

Canon Powershot G5x Analisis

Y es que con el importante cambio de diseño producido respecto a la Canon Powershot G5 X, el nuevo modelo apuesta claramente por la movilidad pero sin perder prestaciones. De hecho, la nueva lente incorporada aumenta el zoom disponible y la inclusión del modo Ráfaga RAW la dota de nuevas posibilidades para las escenas de acción. Pero no adelantemos acontecimientos y, como siempre, vamos a empezar repasando sus principales características.

Especificaciones técnicas de la Canon PowerShot G5 X Mark II:

Sensor de imagen:

CMOS apilado tipo 1,0 de 20,1 MP

Procesador de Imagen:

DIGIC 8

Sensibilidad ISO:

125 – 12.800 (ampliado 25.600)

Sistema de enfoque:

TTL AiAF con 31 puntos AF

Objetivo:

8,8 – 44 mm (equivalente en 35 mm: 24 – 120 mm) f/1.8 - f/2.8

Visor:

EVF OLED (tipo 0,39) 2.360.000 puntos

Pantalla LCD:

Pantalla LCD (TFT) táctil abatible de 3”, 1.040.000 píxeles y tipo capacitivo

Disparo en ráfaga:

Máximo 20 fps

Formato de imagen:

RAW, C-RAW y JPEG

Resolución máxima vídeo:

4K 3840 x 2160, 29.97/25 fps

Almacenamiento:

SD, SDHC, SDXC (compatible con UHS Speed Class 1)

Conectividad:

Wi-Fi y Bluetooth de bajo consumo

Dimensiones:

110,9 x 60,9 x 46 mm

Peso:

Aprox. 340 g (con batería y tarjeta de memoria

Precio:

989,99 euros

Diseño y construcción

Canon Powershot G5x Analisis

El cambio de diseño es profundo respecto a su antecesora y ha supuesto perder el diseño a lo “réflex en miniatura”

En la toma de contacto ya hablamos largo y tendido sobre el cambio de look de la cámara respecto a su antecesora. Un cambio bastante profundo que ha supuesto perder ese diseño a lo “réflex en miniatura” que ahora se reserva para la Canon PowerShot G1 X Mark III. Un modelo que, eso sí, tiene sensor APS-C y que, curiosamente, en su anterior versión también lucía un cuerpo compacto. Así, con este cambio la marca parece dejar clara la diferencia entre el modelo superior (G1 X) y los inferiores (G3 X y G5 X).

Sea como fuere, el cambio en el diseño de la G5 X Mark II es bastante importante e incluye la incorporación de un flash retráctil y, por primera vez en Canon, de un visor escamoteable que la hace, ahora sí, una cámara realmente de bolsillo (aunque no es especialmente pequeña) sin renunciar al EVF. Un cambio que puede parecer más o menos lógico, pero que permite a Canon competir con el que sería su rival más directo en el sector de las compactas premium para viajeros, la Sony RX100 VII.

Canon Powershot G5x Analisis El primer paso es, dando a un botón, que el visor salga hacia arriba; el segundo es extraer la parte interna hacia nosotros para que quede operativo.

Eso sí, mientras que el visor de la Sony sólo necesita un paso para estar operativo, el de la Canon precisa de dos pasos, tal y como ocurría en las primeras versiones de la Sony que lucían esta característica (hasta la RX100 III). Por lo demás, aunque ambas cámaras tienen un diseño que se asemeja bastante, la Canon que tenemos entre manos es algo más grande y también se diferencia por sus “protuberancias”.

Canon Powershot G5x Analisis

Me explico, tal y como adelantamos en la toma de contacto, la Powershot G5 X Mark II tiene varios “salientes” que hacen que su cuerpo no sea casi totalmente plano como es la Sony. Y aunque es cierto que esto no ayuda a la hora de guardar la cámara en un bolsillo, por el contrario ofrece ventajas. Sobre todo en el tema del agarre que, gracias al grip incorporado (tanto el delantero como el pequeño apoyo trasero) permiten una excelente sujección de la cámara (a lo que también ayuda el uso de un material de tacto gomoso).

Canon Powershot G5x Analisis

Las otras protuberancias serían la del disparador (bastante alto) y el de la “doble” rueda de control principal (que agrupa las dos —rueda de modos y de compensación de exposición— del modelo anterior), que también sobresale por arriba. Por lo demás, el anillo multifunción que circunda al objetivo es un elemento “compartido” con su rival, la Sony. Por cierto que en este caso tiene un tacto quizá demasiado blando al ser accionado.

Por otro lado, las láminas que protegen el objetivo cuando está cerrado emiten un sonido metálico al “agitar” la cámara, algo que resulta poco agradable (puede dar la impresión de que algo está roto por dentro), aunque es cierto que podría ser un problema exclusivo de la unidad probada. A pesar de todo, el cuerpo es bastante compacto aunque, como ya decimos, no es pequeño, y está muy bien acabado y es agradable de sujetar.

Canon Powershot G5x Analisis

Prestaciones, manejo y rendimiento

Dos de las principales novedades de la cámara están en el nuevo procesador DIGIC 8 (como es lógico, el más avanzado de la casa) y un nuevo sensor de tipo apilado (aunque de la misma resolución que el anterior), características que prometen un aumento de las prestaciones al permitir un manejo de datos mucho mayor.

Canon Powershot G5x Analisis

Esto la lleva a presumir de una ráfaga de 30 fps a través del denominado modo de ráfaga en RAW que nos da la posibilidad de capturar una secuencia de fotos en crudo a esa velocidad y con un máximo de 70 capturas. Esto permite, como ya pudimos comprobar con la Powershot G7 Mark III, retratar secuencias de acción pudiendo extraerlos a la máxima calidad, aunque con sus limitaciones: entre otras, no se guardan todas las fotos en RAW sino que hay que hacerlo manualmente, y la cantidad máxima de fotos es de 70, con lo que muchas veces se nos queda corta.

Con el modo ráfaga RAW podemos disparar a 30 fps pero si queremos que el AF esté activo tenemos que conformarnos con ocho fotos por segundo

Claro que esto es con el AF bloqueado, porque si queremos que esté activo tendremos que conformarnos con la ráfaga “normal” que es de ocho fotos por segundo. Eso sí, no es posible usar al tiempo el AF continuo (denominado Servo) y el seguimiento de caras si queremos disparar en ráfaga (aunque no sea a máxima velocidad), lo cual es bastante contradictorio.

De todos modos, el disparo en ráfaga no está nada mal porque, por ejemplo, disparando a velocidad media pudimos capturar 142 fotos (en RAW más JPEG de máxima calidad) seguidas sin que la cámara mostrara síntomas de agotamiento, cuando en modo de alta velocidad nos quedamos en 55 imágenes.

Img 2232 Canon Powershot G5 X Mark II a 1/1.600 seg, ƒ5.6, ISO 125 con el objetivo en 44 mm

Respecto al AF, del que ya hemos adelantado algo, hay que decir que la cámara enfoca según lo esperado, siendo muy precisa y rápida en términos generales, especialmente si le indicamos directamente el punto de enfoque con nuestro dedo en la pantalla, algo que podemos hacer también disparando por el visor.

Sobre el manejo, en la toma de contacto ya comentamos que echábamos en falta algún botón de función que pudiésemos personalizar para usar como acceso directo al ISO o al modo de ráfaga RAW, al que se debe acceder vía menú. En este sentido, quizá sería interesante que la cámara permitiera más personalización de los controles para una mayor flexibilidad, aunque es cierto que la rueda del objetivo y la de la cruceta permiten el manejo en manual sin problemas.

Canon Powershot G5x Analisis

Por otro lado, el hecho de compartir muchas cosas con la G7 X Mark III hace que hayamos vuelto a ver repetidas ciertas cosas que notamos al probar aquella. A saber: cierta facilidad para activar cosas accidentalmente en la pantalla táctil (cuya respuesta es muy buena, quizá demasiado) e, incluso, disparar sin querer. También la abundancia exagerada de iconos en una LCD no excesivamente grande (comparada con un móvil), lo que también complica acciones como agrandar una foto con el gesto de la pinza.

Además hay que hablar de un visor pequeño pero bastante logrado, que sirve perfectamente para situaciones de contraluz y para quien quiera aislarse del entorno al hacer las fotos. Y ya que hablamos del visor hay que volver a mencionar que el sensor que lo activa (y apaga la LCD) quizá está mal colocado (se sitúa sobre el centro de la pantalla y no justo debajo del visor) y hace que se active demasiado fácilmente.

Img 1982 Canon Powershot G5 X Mark II a 1/100 seg, ƒ4.0, ISO 3.200 con el objetivo en 8,8 mm

De cualquier modo, para un uso habitual no podemos achacarle gran cosa a la cámara, e incluso el hecho de que se hayan cambiado los menús (que ahora son como los de las EOS) es un punto a su favor si quien la compra es usuario de la casa.

También hay que destacar un par de detalles interesantes que apenas hemos probado (porque no lo hemos necesitado) pero que, en un momento dado son muy interesantes. Hablamos del filtro de densidad neutra integrado y de la opción de carga directa vía USB, a pesar de lo cual la cámara trae un cargador de batería “a la antigua usanza” (lo que cada vez resulta más raro, por cierto).

Autonomía, conectividad y vídeo

Hablando de la batería, su duración oficial declarada es de 230 disparos aproximados, que es algo menos que lo que ofrece la G7 X Mark III a pesar de ser la misma batería. Sin embargo, si en aquella ocasión nos pareció que la cosa se quedaba muy corta, esta vez nuestra sensación es distinta. Podría ser cosa de la unidad probada, o que hemos hecho un uso diferente al testearla, pero diríamos también que la opción de usar el visor en vez de la LCD ayuda bastante a ahorrar energía.

Img 1554 Canon Powershot G5 X Mark II a 1/250 seg, ƒ6.3, ISO 125 con el objetivo en 44 mm

Aunque no hemos tenido problemas al respecto, la autonomía oficial de 230 disparos es muy corta para una cámara que debería aguantar un día entero haciendo fotos con ella

De todos modos, sin duda es uno de los apartados que Canon debe mejorar en posteriores modelos, porque siguen siendo una cifras modestas para unas cámaras diseñadas para viajar y que, por tanto, te ponen en un aprieto si no llevas repuesto y te quedas tirado en mitad de una jornada. Eso sí, la opción de carga directa vía USB es una novedad interesante, ya que permite que se pueda recurrir a las baterías portátiles.

Por lo que toca a la conectividad, como ya contamos la marca está abandonando el NFC y ofrece WiFi y Bluetooth de bajo consumo con la opción de volcado automático de imágenes. Una opción que no fuimos capaces de utilizar ya que la conexión “se nos resistió”.

Seguramente quien se haya comprado la cámara tendrá más paciencia para lograrlo, pero es algo que debería ser sencillo de realizar y, de momento, sigue sin ser así. Menos mal que la conexión por WiFi sí fue bastante sencilla, y además nos permitió no sólo traspasar fotos sino también manejar la cámara desde el móvil, manejo del zoom incluido.

Img 2240 Canon Powershot G5 X Mark II a 1/100 seg, ƒ2.8, ISO 125 con el objetivo en modo macro a 8,8 mm

Por último, en el terreno del vídeo hay que recordar que, cuando se presentó junto a la G7 X Mark III, la marca dejó claro que ese modelo estaba muy orientado a la imagen en movimiento, con lo que ofrecía opciones que aquí no están presentes como el minijack para micrófono o la posibilidad de hacer streaming en vivo y de forma directa en YouTube.

Cosas que, evidentemente son bastante específicas para cierto tipo de usuario pero que no hubiera estado de más ofrecer aquí también (siendo un modelo más caro). Por cierto que, como su hermana, la Powershot G5 X se presentó sin opción de grabación de vídeo en 24p, característica que la marca ya se anunció que se ofrecería vía actualización. En cualquier caso, y aunque no es algo que hayamos probado a fondo (como siempre), la calidad de vídeo nos ha parecido bastante buena y se agradece que por fin Canon ofrezca grabación 4K a 30p sin recorte de píxeles.

Ruido y calidad de imagen

Img 2025 Canon Powershot G5 X Mark II a 1/250 seg, ƒ3.5, ISO 1.600 con el objetivo en modo macro a 8,8 mm

Llegamos por fin al apartado más crucial de todo análisis, y por supuesto de éste, y hablar del resultado de las tomas realizadas con la cámara. Y para ello, cómo no, hay que recordar que, aunque se haya renovado, el sensor sigue siendo básicamente el mismo que la generación anterior por lo que los resultados no han variado mucho. También que estamos hablando de un sensor de una pulgada, un tamaño bastante grande para una compacta pero lejos de los sensores de cámaras superiores.

Así las cosas, tal y como nos ocurrió con la G7 X Mark III, las fotos resultantes (directamente en JPEG) nos han parecido bastante logradas en general, con una buena calidad de imagen, buen contraste y aceptable rango dinámico (uno de los puntos flojos de ese tipo de sensores), y una reproducción bastante realista del color, tal y como nos tiene acostumbrados la casa.

Img 2008 Canon Powershot G5 X Mark II a 1/1.250 seg, ƒ1.8, ISO 125 con el objetivo en 8,8 mm
Img 2008 Detalle Detalle al 100% de la foto anterior.

Sólo al ampliarlas es cuando nos damos cuenta de que estamos hablando de un sensor pequeño y apreciamos un nivel de detalle que, lógicamente, no llega al nivel de un sensor de réflex o sin espejo. También vemos el posible ruido en la imagen que se empieza a notar a partir de los 1.600 ISO.

Hasta ese nivel el ruido está muy controlado y es sólo por encima cuando notamos los defectos y apreciamos un procesado, por parte de la cámara, quizá demasiado agresivo que elimina parte del detalle en la imagen a pesar de que conserve algo de ruido de luminancia (no así de crominancia).

Canon Powershot G5x Analisis Iso Comparativa del nivel de ruido en las imágenes JPE resultantes en distintas sensibilidades.

Por lo que toca al rendimiento de la nueva óptica, que sí podría marcar diferencias, resulta bastante consistente en todo el ancho de la imagen, sin que hayamos apreciado aberraciones relevantes ni la calidad descienda de manera considerable del centro a las esquinas (cosa que solo se nota ligeramente disparando a ƒ1.8). Aún así, no podemos decir que haya un avance exagerado respecto a la anterior generación del modelo.

Canon PowerShot G5 X Mark II, la opinión de Xataka Foto

Canon Powershot G5x Analisis

Y es que, si tenemos que comparar el modelo analizado con su antecesora, queda claro que las mayores diferencias no están en los resultados que ofrece sino en la velocidad de proceso y el diseño (que, claro está, también condiciona el manejo). Así las cosas, quizá ha perdido un poco de protagonismo respecto al modelo anterior, y ya no sería el modelo más indicado para quien tiene una G5 X como cámara principal y esté pensando en renovarla.

Más bien sería una cámara para quien busca un modelo potente pero que ocupe poco para llevar de viaje, o bien una cámara de apoyo para quien ya tenga una de objetivos intercambiables y quiera un modelo pequeño que ocupe muy poco espacio en su bolsa.

Img 1954 Canon Powershot G5 X Mark II a 1/1.000 seg, ƒ4.0, ISO 125 con el objetivo en 33,32 mm

La comparación con la Sony RX100 VII se hace inevitable y, en este sentido, la Canon pierde en varios aspectos aunque gana en otros

Ciertamente Canon ya tenía modelos adecuados para eso, como la propia G7 X, pero la incorporación del visor retráctil que hemos venido destacando es un punto de inflexión muy interesante para el desarrollo de cámaras viajeras que estamos seguros tendrá mayor recorrido.

Y es que, inevitablemente, tenemos que compararla con la ya citada Sony RX100 VII, y en la confrontación parece claro que el sistema de extracción en dos pasos de la Canon pierde enteros. Sin embargo, estamos seguros de que el visor se irá mejorando en futuras cámaras y acabará siendo de un solo paso, justo como ya hizo la competencia.

Canon Powershot G5x Analisis

Siguiendo con la comparación, seguramente también queda por debajo en cuanto al tamaño, la capacidad de enfoque en movimiento y la velocidad de disparo, donde la Sony sigue siendo referencia a pesar de que el modo ráfaga RAW de la G5 X Mark II resulta muy interesante para ciertas situaciones. Por contra, la Canon vence claramente en cuanto al agarre, ya que su cuerpo es mucho más seguro y agradable de sujetar, y también tiene un precio de salida menor que la Sony (990 frente a 1.300 euros).

A pesar de todo ello, mirando el modelo analizado de la forma más objetiva que somos capaces, y abstrayéndonos de la comparación, estamos ante una cámara realmente atractiva para los fines que ya hemos comentado; a saber, llevar de viaje una cámara que nos permita opciones avanzadas y nos ofrezca calidad de imagen sin que ocupe mucho, algo que la Canon PowerShot G5 X Mark II cumple sin duda.

Img 2304 Canon Powershot G5 X Mark II a 1/1.000 seg, ƒ4.0, ISO 125 con el objetivo en 20,62 mm

Canon PowerShot G5 X Mark II, la nota de Xataka Foto

8.3

Características8.2
Diseño y ergonomía9,0
Controles e interfaz7,7
Rendimiento8,5
Calidad de imagen8,2

A favor

  • Excelente agarre
  • Calidad de imagen general
  • Visor incorporado a pesar del pequeño tamaño

En contra

  • Autonomía limitada
  • Interfaz táctil sensible y abarrotada
  • Ráfaga con AF continuo limitada

El equipo ha sido cedido para la prueba por parte de Canon España. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas

Canon EOS Ra, nueva cámara sin espejo de formato completo y con vídeo 4K diseñada para la fotografía astronómica

$
0
0

Canon EOS Ra, nueva cámara sin espejo de formato completo y con vídeo 4K diseñada para la fotografía astronómica

No son muchos los modelos específicos para esta disciplina fotográfica por lo que no es de extrañar que Canon presente esta nueva cámara como “única en el mercado”. Estamos hablando de la Canon EOS Ra, “un modelo EOS modificado, desarrollado en respuesta directa a las necesidades específicas de los astrofotógrafos que buscan captar el color único del espacio profundo y de las constelaciones”.

Canon Eos Ra 5

Siempre según Canon, a diferencia de otras cámaras full frame para astrofotografía ésta “es portátil y no necesita una alimentación de corriente externa ni conectarse a un ordenador, dando como resultado una calidad de imagen excepcional de la realidad visible y también de las fotografías del espacio profundo con una amplia gama de dispositivos ópticos”.

Canon Eos Ra 4

Sea como fuere (y como era de esperar) la EOS Ra hereda muchas cosas de la EOS R, la primera mirrorless de formato completo de Canon presentada el año pasado. Así, comparte elementos como el procesador DIGIC 8 y un sistema AF que ofrece “la capacidad de enfocar en condiciones de luz tan bajas como -6 EV”. El sensor también es el mismo, un CMOS full frame de 35 mm con 30,3 Mpíxeles efectivos pero, que como es lógico, ha sido modificado para trabajar en astrofotografía.

En concreto, se ha añadido un nuevo filtro de bloqueo de infrarrojosque permite que una aún mayor cantidad de luz de hidrógeno alfa (Hα) llegue al sensor de imagen”. Gracias a esto se transmite “hasta cuatro veces más de esta luz de hidrógeno alfa” que la EOS R para permitir a los fotógrafos que capten “sin esfuerzo, de forma nítida y clara, el color rojo distintivo de las nebulosas, una nube interestelar de polvo formada sobre todo por hidrógeno y helio, imposible de captar con una cámara tradicional”.

Otras ventajas

El diseño sin espejo también añade otras características que la firma considera ideales para la astrofotografía como el hecho de que, al no incorporar un sistema de espejo mecánico, se minimize la posible trepidación. También se destaca la ya mencionada capacidad para enfocar con luz escasa (hasta -6 EV) y con ayudas como el focus peaking y el aumento de la imagen hasta 30x, tres veces más que la EOS R, para asegurar el enfoque con cualquier dispositivo óptico (por ejemplo usando un telescopio).

Canon Eos Ra 2

Por otro lado, Canon también destaca que su sensor de alto rendimientoofrece una combinación de alto rendimiento ISO, resolución impresionante, lectura rápida y latitud de exposición, garantizando imágenes interestelares de una calidad sin precedentes”. Por supuesto la nota de prensa también pone de manifiesto que en la EOS Ra se utilizan “la totalidad de los 30,3 millones de píxeles de la cámara, lo que significa que no se desperdicia ninguno de los píxeles, lo que supondría que algunas áreas no se captarían y se perderían algunas estrellas”.

Sin embargo, si se quiere conectar la cámara a un ocular de telescopio que no cubriera el área de imagen completa del sensor, la nueva cámara permite recortar el área de la imagen al tamaño de un sensor APS-C de, aproximadamente, 11,6 megapíxeles. Además, dada su capacidad para grabar vídeos 4K y timelapse en ultra alta resolución, “la EOS Ra es también la primera cámara para astrofotografía disponible en el mercado con función de vídeo 4K.”

Por último, la marca destaca la compatibilidad con una amplia gama de ópticas: más de 70 objetivos EF y EF-S (a través de alguno de los tres adaptadores disponibles) y las nuevas ópticas diseñadas para el sistema EOS R gracias a una nueva montura que ha permitido diseñar lentes “que no eran posibles anteriormente”.

Canon Eos Ra 3

Asímismo se destaca un diseño compacto y ligeroque hace que se pueda acoplar fácilmente a un telescopio, perfecto para los fotógrafos que disparen durante largos períodos de tiempo”, que también sacarán partido de cosas como la pantalla táctil de ángulo variable y la conectividad Bluetooth y Wi-Fi que permite el control remoto de la cámara desde el móvil.

Precio y disponibilidad

La Canon EOS Ra se podrá a la venta el 31 de diciembre de 2019 y ya se puede reservar en la web de la marca con un precio de 2.969,99 euros.

Más información | Canon


Sony supera a Canon y Nikon en el mercado japonés de cámaras de formato completo

$
0
0

Sony supera a Canon y Nikon en el mercado japonés de cámaras de formato completo

Así lo cuenta DPReview, que basándose en los datos proporcionados por BCN (ranking que mide las ventas de electrónica de consumo en Japón) sobre las ventas de cámaras full frame desde noviembre de 2018 hasta octubre de 2019, afirma que Sony se ha aupado a lo más alto del podio.

Hace un año ya os contábamos como los datos mostrados por BCN (del mismo período pero de 2017 a 2018) empezaban a mostrar la influencia del salto de Canon y Nikon al ámbito de las mirrorless de formato completo. Pues bien, ahora ya podemos ver los resultados con un poco más de perspectiva y, por lo que parece, a Canon y Nikon no terminan de salirles las cuentas.

Así, Sony ha experimentado un crecimiento de su participación en el mercado nipón de cámaras de fotograma completo subiendo de un 31,6% al 38%. Con ello habría adelantado a Canon que bajaría a un 36% cuando en el periodo anterior ostentaba un 37,8%. Por su parte, Nikon se quedaría con un 24% del mercado, bajando desde el 29,1% del año pasado.

Sony Canon Nikon Full Frame Tabla 01

Además, y a pesar de que el mercado sigue a la baja, Sony también tuvo un crecimiento en cámaras APS-C y ópticas fijas durante el periodo referido. De tal manera que, tal y como se ve en el anterior gráfico, Sony dominó tanto en el número de unidades vendidas (barra azul oscuro) como en el valor total de las ventas en las tres categorías estudiadas (cámaras full frame, APS-C y ópticas fijas). Por su parte, tanto Canon como Nikon bajaron en todos los ámbitos, salvo por un ligero aumento del 6.6% en las ventas de cámaras de formato completo de Canon.

De hecho, la que peores datos tiene es Nikon, que tuvo las bajadas más severas en ambos indicadores y en todos los ámbitos, destacando una caída de más del 30% en el valor de ventas del mercado de cámaras APS-C. Un apartado en el que Sony tuvo un aumento de más del 44% en sus ventas (contando el valor, no las unidades) durante el año pasado.

Un dato interesante si tenemos en cuenta que el mercado de cámaras full frame (sea DSLR o sin espejo) llega sólo al 10% del mercado general, que está dominado sobre todo por los modelos mirrorless y réflex con sensor APS-C. Eso sí, hay que recordar que estamos hablando sólo de Japón, aunque como siempre decimos se trata de un mercado clave (ya que todos los fabricantes son de origen nipón) que suele anticipar los resultados a nivel mundial.

De hecho, otro estudio difundido por el diario Nikkei y que hemos visto en FStoppers habla de que Sony habría adelantado a Nikon en el mercado global de cámaras digitales según los datos del último año fiscal.

Según esta información, Nikon habría tenido una pérdidas de 92 millones de dólares, unos malos resultados producto de su vacilación a la hora de entrar el mercado de cámaras sin espejo. De todos modos esto no significa que Sony haya tenido un aumento en sus ventas, sino que mientras que todos bajan sus resultados (incluyendo Canon que seguiría como líder total del mercado), esta empresa lo haría más lentamente.

Foto de portada | Alexander London

Canon RF 15-35 mm, RF 24-70 y RF 70-200 mm f/2,8, análisis: un kit completo para seducir a los profesionales

$
0
0

Canon RF 15-35 mm, RF 24-70 y RF 70-200 mm f/2,8, análisis: un kit completo para seducir a los profesionales

En los últimos meses hemos conocido la llegada de nuevos objetivos para completar el catálogo de la montura EOS R de Canon. En concreto, tres zooms muy polivalentes: Canon RF 15-35 mm, RF 24-70 (anunciados en agosto) y RF 70-200 mm (oficializado a finales de octubre), todos con apertura máxima de f/2,8 que ya hemos podido probar.

Los tres objetivos cubren un amplio rango de focales y que, en conjunto, forman un kit muy completo, luminoso y con las miras puestas en su uso profesional. Son objetivos que cuentan con la exigencia de alcanzar, como mínimo, el estándar de calidad que ya tienen sus equivalente en la montura tradicional de la marca y que ahora llegan para seguir ampliando las opciones con la montura sin espejo.

Canon RF 24-70mm f/2.8 L IS USM, RF 15-35mm f/2.8 L IS USM y RF 70-200 mm f/2,8L IS USM: características

Canonrf Todos 0357

Estos tres zooms clásicos mantienen rasgos comunes que los caracterizan, por (tratar de) ser compactos, ligeros y muy luminosos. Repasamos sus especificaciones.

Canon RF 15-35mm f/2.8 L IS USM

Canon RF 24-70mm f/2.8 L IS USM

Canon RF 70-200 mm f/2,8L IS USM

Construcción del objetivo (elementos/grupos)

16/12

21/15

17/13

N.º de hojas del diafragma

9

9

9

Aberturas

f/2.8-f/22

f/2.8-f/22

f/2.8-f/32

Distancia de enfoque más cercana (m)

0,28

0,21 (gran angular)/0,38 (teleobjetivo)

0,70

Motor para el AF

Nano USM

Nano USM

Doble Nano USM

Diámetro del filtro

82 mm

82 mm

77 mm

Dimensiones (Máx. diámetro x longitud)

88,5 x 126,8 mm

88,5 x 125,7 mm

89,9 x 146 mm

Peso

840 gramos

900 gramos

1.070 gramos

Precio oficial

2.679,99 euros

2.679,99 euros

2.989 euros

Diseño y ergonomía

Canonrf15 35 0331

Como hemos apuntado, estos tres objetivos buscan convertirse en opciones compactas y ligeras para tener un equipo (junto con la Canon EOS R principalmente, pero también con la EOS RP y la reciente EOS Ra) más liviano e igualmente versátil, con la última tecnología y que ofrezcan máxima calidad.

Canonrf15 35 0336

El trabajo de diseño sigue el esquema de lo que ya vimos en objetivos anteriores de esta montura, donde destacan la inclusión de ese tercer anillo configurable

El trabajo de diseño sigue el esquema de lo que ya vimos en objetivos anteriores de esta montura, donde destacan la inclusión de ese tercer anillo (junto al de enfoque y zoom) configurable, que extrae el máximo partido a la tecnología de las EOS R. Una opción que se agradece y que es tan fácil acostumbrarse como útil.

Canonrf24 70 0342

Y teniendo en cuenta que este kit de objetivos están muy pensados para el fotógrafo profesional, no nos cabe duda de que cada uno encontrará su opción preferida según el caso. En nuestro caso nos resulta especialmente útil asignarle el ISO y con pequeños giros del anillo ir seleccionando el valor que deseemos en cada momento, sin tener que separar el ojo del visor ni tener que buscar con el dedo el botón asignado.

Hablemos de peso

Canonrf24 70 0347

A pesar del esfuerzo en compactar al máximo un objetivo de estas características, principalmente siendo zooms estándar con una apertura máxima de f/2.8 que ya condiciona bastante el tamaño de las lentes, el peso final de cada uno de ellos es relativamente considerable. No se notan objetivos muy ligeros. Sobre todo si pensamos que la opción para apostar por este sistema es, precisamente, la reducción de tamaño y peso. Así que un fotógrafo profesional de reportajes que use una 5D con sus objetivos equivalentes, va a notar algo de menos peso, pero tampoco algo sumamente diferencial.

Canonrf70 200 0326

Quizás en el tamaño haya más diferencia, pero no creemos que este aspecto, solo siendo algo más compactos, sea algo excesivamente valorable por los profesionales (al menos no por la mayoría a nuestro entender).

Canonrf70 200 0328

En conclusión, es difícil lograr una óptica de estas características con una apertura tan luminosa, un anillo adicional y sin renunciar al resto de opciones (botón de bloqueo, de estabilización, AF/MF...) pero lo cierto es que solo en el caso del 70-200 mm encontramos realmente un aporte relevante en el diseño y ergonomía. Este zoom, que mantiene en su aspecto el color blanco habitual de la marca, sí es más ligero y, sobre todo, más compacto que su equivalente en la montura EF (según datos oficiales, hablamos de un 28% más ligero y un 27% más corto).

Canonrf24 70 4370 Aquí apreciamos el tamaño del 24-70 mm comparado con el 24-105 mm

Las pruebas las hemos realizado con una Canon EOS R que creemos además que es el cuerpo con el que mejor combinan y con el que encontramos un buen equilibrio. Más dudas nos genera con la ROS RP, al ser un cuerpo más ligero y compacto, de cómo se comportarán en cuanto a ergonomía.

Enfoque

Canonrf70 200 0299 Canon RF 70-200 mm @ f/2.8; 1/400 s; ISO 100

En las pruebas realizadas los tres zooms han cumplido con buena nota en su faceta a la hora de enfocar en distintas situaciones. Se aprecia el trabajo de Canon en dotar de tecnología para conseguir un enfoque automático de calidad, eficiente y rápido. Es esencial para cualquier fotógrafo, y más si cabe para los profesionales a los que van más dirigidos.

Canonrf15 35 0186 Canon RF 15-35 mm @ f/2.8; 1/8 s; ISO 3.200

En escenas de poca luz es donde la Canon EOS R y estos objetivos consiguen destacar un poco más si cabe

Como ya vimos en anteriores pruebas, en escenas de poca luz es donde la Canon EOS R y estos objetivos consiguen destacar un poco más si cabe. En situaciones de casi oscuridad, se puede apreciar como consiguen enfocar con precisión en la mayoría de los disparos, sin apreciar ningún fallo notable. Incluso en escenas de bajo contraste.** Esto es uno de los mejores valores que aportan estos tres objetivos**, ya que su precio exige que se comporten realmente con una máxima calidad en este aspecto.

Canonrf70 200 0236 Canon RF 70-200 mm @ f/2.8; 1/60 s; ISO 1.250

Destacar en el caso del 70-200 mm que se ha logrado una distancia mínima de enfoque de solo 70 cm y eso lo convierte en un objetivo aún más polivalente, pudiendo sacarle mucho partido al mismo. Eso sí, parece que algunos usuarios (a pesar de que este objetivo acaba de llegar a las tiendas, ya que su lanzamiento es muy reciente) han notado ciertos problemas de front focus. Todo hace indicar que pronto tendremos un firmware para esta corrección.

Aquí hay que señalar que este objetivo tan "clásico" en concepto, en realidad ha sido completamente rediseñado para la montura RF. Y es que Canon le ha incorporado un control de enfoque electrónico flotante, que desplaza los dos grupos de lentes individualmente con dos motores Nano USM (para así lograr una reducción del tamaño del mismo al tiempo que incrementar la velocidad de enfoque).

Canonrf70 200 0253 Canon RF 70-200 mm @ f/5.6; 1/125 s; ISO 2.500

Del mismo modo, el sistema de estabilización de los tres objetivos es efectivo, ideal para fotógrafos de acción, deportes o reportajes y poder disparar a bajas velocidades con ciertas garantías. En el 70-200 mm es donde también hemos apreciado un mejor resultado, aunque también es el que más lo requiere, al contar con mayor distancia focal.

Calidad de imagen

Canonrf24 70 0274 Canon RF 24-70 mm @ f/4; 1/60 s; ISO 1.000

Se trata de un kit de objetivos que nos permiten trabajar en diferentes situaciones, combinando su uso con gran comodidad y poder cubrir prácticamente un elevado porcentaje de escenas. Desde el máximo angular de 15 mm al 200 mm, logramos tener cubiertas casi todas las necesidades. Solo para casos muy específicos echaremos en falta un objetivo de mayor distancia focal o mayor luminosidad.

Canonrf24 70 0048 Canon RF 24-70 mm @ f/2.8; 1/400 s; ISO 100

En general, con el correcto rendimiento de sensibilidad de la EOS R y jugando con la máxima apertura de f/2.8 que ofrecen los tres en todos sus rangos, tenemos garantías suficientes para trabajar en situaciones de poca luz y salir airosos. De nuevo, aunque no es justo compararlos, el 70-200mm es el que nos ha sorprendido gratamente por su nitidez, falta de aberraciones y en general el excelente rendimiento en distintas situaciones.

Canonrf15 35 0068 Canon RF 15-35 mm @ f/9; 1/60 s; ISO 125
Canonrf15 35 0175 Canon RF 15-35 mm @ f/8; 13 s; ISO 100

Las distorsiones y aberraciones están muy bien controladas (y aquí encontramos calidad muy diferencial respecto al RF 24-240 mm que ya comentamos, hasta cierto punto siendo objetivos de segmentos y precios diferentes).

Canonrf24 70 0050 Canon RF 24-70 mm @ f/2.8; 1/320 s; ISO 100

Galería con Canon RF 15-35 mm

Galería con Canon RF 24-70 mm

Galería con Canon RF 70-200 mm

Conclusiones

Se trata de tres objetivos que cumplen con lo esperado en cuanto a calidad global. Están muy bien construidos, son resistentes, cómodos y polivalentes. Se echa en falta una mayor ligereza y tamaño, pero hay que ser exigentes al tratarse de objetivos con precios elevados. Esto es algo que notarán especialmente los habituados a usar equipos Canon tradicionales, que con este kit conseguirán algo de menos peso pero no algo diferencial que justifique por sí solo el cambio de montura.

Aunque esto no lo aplicamos al excelente 70-200 mm que sí se aprecia más compacto y ligero, y en líneas generales el que más nos ha sorprendido en rendimiento.

Canonrf70 200 4368

En general tres objetivos que cumplen con alta calidad general, que no tienen porque adquirirse en conjunto, pero que, por eso el hecho de este análisis conjunto, hemos creído que conforman un kit muy completo y que se complementa muy bien. Especialmente pensando en los profesionales.

Los objetivos han sido cedidos para el análisis por parte de Canon España. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.

Canon RF15-35 - Objetivo RF 15-35mm f/2.8 L IS USM Zoom Ultra Gran Angular, negro

Canon RF15-35 - Objetivo RF 15-35mm f/2.8 L IS USM Zoom Ultra Gran Angular, negro

Canon RF 24-70 - Objetivo RF 24-70mm f/2.8 L IS USM Zoom, negro

Canon RF 24-70 - Objetivo RF 24-70mm f/2.8 L IS USM Zoom, negro

Canon EOS-1D X Mark III frente a su antecesora y a sus rivales (Nikon D6 y Sony A9 II)

$
0
0

Canon EOS-1D X Mark III frente a su antecesora y a sus rivales (Nikon D6 y Sony A9 II)

Ahora que ya se ha presentado oficialmente y con todas sus especificaciones el nuevo buque insignia de Canon, la EOS-1D X Mark III, es el momento de bucear un poco en los datos y ver cómo ha evolucionado respecto al modelo anterior, además de compararla con la competencia, básicamente las Nikon D6 y Sony A9 II.

Eos 1d X Mark Iii Wft E9bk Fsl 03 1

Desgraciadamente, aunque se anunció antes que la Canon, aún no conocemos las especificaciones oficiales de la Nikon por lo que nos hemos basado en las que circulan por las redes, (completándolo con algunas de la Nikon D5) y las actualizaremos en cuanto sean oficiales (que no creemos tarde mucho).

Por otro lado, es cierto que podríamos haber incluido algunos otros modelos, como la Olympus OM-D E-M1X, la Panasonic Lumix S1 o la Fujifilm X-T3, pero por unas razones u otras no nos parece que vayan a estar muy presentes entre los fotoperiodistas que cubran los próximos Juegos Olímpicos de Tokio (que, sin duda, serán el mejor escaparate para estas cámaras).

Eos 1d X Mark Iii Left Ef24 70f2 8liiusm

Así que empezamos fijándonos en las especificaciones de la nueva Canon frente al modelo que releva:

Especificaciones Canon EOS-1D X Mark III Vs EOS-1D X Mark II

Canon Eos 1dx Mark Iii Vs Ii

Canon EOS-1D X Mark III

Canon EOS-1D X Mark II

Sensor

36 x 24 mm CMOS de 20.1 Mpíxeles efectivos

CMOS de 35,9 x 23,9 mm de 20,2 Mpíxeles efectivos

Procesador

DIGIC X

DIGIC 6

Sistema enfoque

Por diferencia de fase con sensor AF dedicado y 191 puntos AF (155 tipo cruz

Por diferencia de fase con sensor AF específico y 61 puntos AF (41 tipo cruz)

Visor

Pentaprisma con cobertura del 100% y ampliación de 0,76x

Pentaprisma con cobertura del 100% y ampliación de 0,76x

Sensibilidad ISO

100-25.600 (hasta 204.800 en modo ampliado)

100-51.200 (50 a 409.600 en modo ampliado)

Ráfaga (visor/ live view)

16 fps/ 20 fps

14 fps/ 16 fps (con AF y exposición bloqueados)

Rango de medición

EV -4 a 21

EV 0 a 20

Almacenamiento

Doble ranura CFexpress 1.0 Type B

Una ranura CompactFlash tipo I y una CFast 2.0

Formatos imagen

JPEG, HEIF y RAW (RAW/ C-RAW)

JPEG y RAW (RAW, M-RAW, S-RAW)

Resolución vídeo máxima

Full frame 4K RAW (5496 x 2904) a 59.94 fps

4K JPEG (4096 x 2160) a 59.94 fps

Conectividad inalámbrica

Wi-Fi y Bluetooth de bajo consumo

Mediante accesorio opcional

Dimensiones

158 x 167.6 x 82.6 mm

158 x 167,6 x 82,6 mm

Peso

1.250 gramos

1.340 gramos

Precio de lanzamiento (sólo cuerpo)

7.419,99 euros

6.399 euros

Como podéis ver en las fotos que adjuntamos, externamente ambas cámaras son muy, muy similares, de hecho tienen el mismo tamaño aunque la Mark III haya adelgazado un poco (90 gramos). Por lo demás, el único cambio destacado (aunque no muy apreciable a simple vista), es el botón AF ON que ahora además de activar el AF también permite mover rápidamente el punto de enfoque y la nueva iluminación de botones y controles (cosas que sin duda pueden ser muy útiles).

Eos 1d X Mark Iii Vs Ii Back

En cuanto a sus características internas, la resolución del sensor se mantiene casi igual pero está claro que su nuevo diseño, con un filtro de paso bajo revolucionario (según Canon), más el apoyo del también nuevo DIGIC X (última versión del procesador de la casa, y un gran paso respecto al DIGIC 6 que llevaba la Mark II) harán que la calidad de imagen y, sobre todo, la velocidad de proceso aumente considerablemente.

La ráfaga crece de 14 a 16 fps usando el visor, pero además ahora ofrece la opción de 20 fps usando el live view (con seguimiento AF)

Esto incluye, cómo no, a la velocidad de disparo que crece de 14 a 16 fps usando el visor, pero además ofrece ahora la opción de disparo a 20 fps usando el live view (y con seguimiento de enfoque). Hablando del AF, en la tabla se puede ver que el número de puntos de enfoque da otro salto considerable, porque es evidente que es un tema importante en el que la competencia ha “achuchado” mucho últimamente.

Por eso prometen detección de cara, ojos… y cabezas, ya que ponen el foco en la posibilidad de tener que seguir a los deportistas cuyos rostros se ven frecuentemente ocultados por otros elementos del terreno de juego. Para ello (y esto tampoco lo refleja la tabla) han incluido un procesador DIGIC 8 que sólo se usa para medir la luz y enfocar cuando se dispara por el visor (si es por la pantalla actúa el probado Dual Pixel AF a través del DIGIC X).

Eos 1d X Mark Iii Vs Ii Top

Todo esto da una idea de que han puesto empeño en mejorar el sistema para conseguir esa “cámara definitiva para deportes y naturaleza” que han prometido va a ser la Canon EOS-1D X Mark III.

Otra mejoras importantes, que apenas esboza la tabla, están el campo del vídeo y la conectividad. En lo primero, la nueva cámara ofrece por primera vez en la casa la opción de grabación Full Frame 4K y compatibilidad con la grabación interna RAW de 12 bits; es decir que graba con toda la resolución del sensor y lo convierte a 4K permitiendo además grabar con opciones adicionales como el Canon Log Gamma 4:2:2 10 bit con HEVC.

En cuando a las posibilidades de conexión, el cambio es aún mayor ya que el cuerpo del modelo anterior no incluía conectividad inalámbrica (que se conseguía vía accesorio externo), mientras que ahora ofrece Wi-Fi y Bluetooth de bajo consumo (aunque también hay un accesorio externo para un mayor alcance). En total son 100 mejoras respecto al modelo anterior que, lógicamente, no podíamos reflejar en la tabla, pero que dan una idea de que el salto es importante.

Especificaciones Canon EOS-1D X Mark III frente a sus rivales

Canon Eos 1dx Mark Iii Vs Nikon D6 Y Sony A9 Ii Tabla

CANON EOS-1D X MARK III

NIKON D6

SONY A9 II

SENSOR

36 x 24 mm CMOS de 20.1 Mpíxeles efectivos

CMOS FX de 35,9 mm x 23,9 mm y 20 Mpíxeles

CMOS Exmor RS de 35,6×23,8 mm y 24,2 Mpíxeles efectivos

SISTEMA ENFOQUE

Por diferencia de fase con sensor AF dedicado y 191 puntos AF, 155 tipo cruz

Por detección de fase con 153 puntos AF, 99 de tipo (Nikon D5)

Híbrido con 693 puntos AF de detección de fase y 425 puntos AF de detección de contraste

VISOR

Pentaprisma con cobertura del 100% y ampliación de 0,76x

Pentaprisma con cobertura del 100% y ampliación de 0,72x

Visor electrónico de 1,3 cm OLED Quad-VGA 3.686.400 puntos de resolución y cobertura del 100%

SENSIBILIDAD ISO

100-25.600 (hasta 204.800 en modo ampliado)

100-102.400 (Nikon D5)

100-51.200 (50 a 204.800 ampliado)

RÁFAGA

16 fps (20 con live view)

14 fps

20 fps

RANGO DE MEDICIÓN

EV -4 a 21

EV -3 a 20 (Nikon D5)

EV -3 a 20

Estabilizador de imagen

NO

IBIS (versión mejorada del que llevan las Z7 y Z6)

Steady Shot de cinco ejes y hasta 5,5 paso de compensación

ALMACENAMIENTO

Doble ranura CFexpress 1.0 Type B

Doble ranura CFexpress

Doble ranura para tarjetas SD compatibles con UHS-I/II

FORMATOS IMAGEN

JPEG, HEIF y RAW (RAW/ C-RAW)

NEF (RAW) y JPEG

JPEG y RAW

RESOLUCIÓN VÍDEO MÁXIMA

4K RAW (5496 x 2904) a 59.94 fps

4K 60p

4K (3840 x 2160) a 30p y 100 Mbps

DIMENSIONES

158 x 167.6 x 82.6 mm

160 x 158,5 x 92 mm (Nikon D5)

128,9 x 96,4 x 77,5 mm (sin grip)

PESO

1.250 gramos

1.240 gramos (Nikon D5)

678 gramos (sin grip)

PRECIO DE LANZAMIENTO (SÓLO CUERPO)

7.419,99 euros

5.985 euros (Nikon D5)

5.400 euros

Aquí las comparaciones ya son más odiosas (por decirlo de algún modo), porque está claro que una posible elección va mucho más allá de los datos reflejados en la tabla. Y encima tenemos el citado handicap de no conocer las especificaciones reales de la Nikon. De hecho, teniendo en cuenta que ésta sería su principal rival (por similitud de sistema, al ser ambas DSLR), incluso no podemos aún comparar “los poderes” de ambos modelos.

Nikon D6

De todos modos, comparar sin más el número de puntos de enfoque que pueda ofrecer un modelo u otro no sirve para hacerse una idea real de cómo enfoca la cámara, un aspecto sin duda crucial en este terreno y que bien podría (por sí solo) determinar la decisión final por una u otra. Eso a pesar de que, estamos seguros, las tres ofrecerán el mejor enfoque visto hasta ahora en su respectiva casa; pero ¿superará Canon y Nikon el seguimiento de enfoque de la A9 II?

De momento, por lo que hemos podido probar en la toma de contacto con una unidad de preproducción la cosa no pinta nada mal, pero de nuevo las comparaciones son complicadas.

En cuanto a otros apartados, hay que hablar también de cosas como la autonomía, donde las réflex siguen a la cabeza claramente (2.850 disparos “oficiales” promete la nueva Canon) pero las distancias se acortan gracias al buen trabajo de Sony. También del peso, donde “se da la vuelta a la tortilla” para la sin espejo de Sony, pero que también se reduce cuando incorporamos a la ecuación el peso de un grip…

Alpha9ii Sel2470gm Front Top Image Wh

En definitiva, tenemos claro que estamos en un terreno complicado, en donde las preferencias personales, la herencia (en cuanto a material adquirido previamente) o las exigencias de medios y agencias, pueden pesar más que las características puras y duras de las cámaras comparadas. A si que, sólo "el terreno de juego" dictará quién gana la contienda.

Canon desmiente que vaya a abandonar la popular montura EF de sus cámaras réflex

$
0
0

Canon desmiente que vaya a abandonar la popular montura EF de sus cámaras réflex

Este miércoles se publicaba una noticia en Digital Camera World según la cual se afirmaba que Canon no iba a desarrollar más objetivos EF para sus réflex, centrándose en las ópticas con montura RF de las sin espejo. Una noticia que se difundió por otros medios y que algunos interpretaron como que Canon abandonada su popular montura para cámaras DSLR.

Ef Lenses Sm La familias de lentes Canon EF

Todo esto surgió a raiz de las declaraciones de Richard Shepherd, Canon Europe Pro Product Marketing Senior Manager, entrevistado a propósito de la presentación de la Canon EOS 1D X Mark III, nuevo buque insignia de la casa (y que, por cierto, utiliza la montura EF). Pues bien, al parecer el responsable de la nipona hizo unas declaraciones que han dado pie a la polémica:

El año pasado lanzamos la montura RF y el sistema EOS R y, hasta la fecha, hemos lanzado diez objetivos aclamados por la crítica, y como es un sistema nuevo, planeamos continuar con esto, desarrollando más ópticas RF mientras seguimos dando soporte completo al sistema de lentes EF. Y, por supuesto, si el mercado lo exige, estamos listos para crear nuevas lentes de esta montura pero, por ahora, nuestro enfoque está en la RF”.

El artículo continuaba comentando que esta montura tiene ya 33 años y que precisamente sustituyó a otra (la FD) que también tenía una larga historia e implantación; por lo que, cuando en 1987 se anunció su final, también pareció algo inaudito. Por otro lado, el autor reconocía que la montura EF “ha logrado casi todo lo que puede conseguir”, es decir que cuenta en su portfolio con cualquier objetivo que se pueda crear: “realmente no hay una lente que no exista para la montura EF, por lo que Canon no tiene mucho para desarrollar”.

Todo esto, que no deja de ser aportación personal del autor del artículo de DCW, ha dado pie como decíamos a que algunos interpretaran erróneamente que había llegado el fin de la conocida montura, precisamente en un momento en el que parece claro que por fin las réflex están cediendo el relevo a las sin espejo.

Eso no quiere decir que lo publicado sea falso, sino más bien que, como suele suceder, información y opinión se entremezclan, o bien unas declaraciones son sacadas de contexto y se les da un sentido distinto que, al difundirse por las red de Redes, dan pie a nuevas interpretaciones muchas veces son poco rigurosas.

Eos 77d Lifestyle 11

Por este motivo, antes de hacernos eco, nosotros hemos querido consultar con fuentes oficiales de Canon que nos aseguran que no es cierto que no se vayan a crear nuevas lentes EF. Simplemente la empresa se va a centrar en las nuevas RF, tal y como afirmó Richard Shepherd, pero por supuesto se va a seguir dando soporte a la línea de productos de la montura EF, además de atender a las demandas del mercado.

Más información | Objetivos Canon

Canon Photo Culling, Canon Image Connect y sistema de cámara robótico CR-S700R, novedades de la firma nipona en el CES

$
0
0

Canon Photo Culling, Canon Image Connect y sistema de cámara robótico CR-S700R, novedades de la firma nipona en el CES

Además de presentar la nueva Canon EOS 1D X Mark III, la firma nipona ha aprovechado el CES de Las Vegas para presentar algunas novedades más relacionadas con la fotografía, como el sistema de cámara robótico CR-S700R y un par de herramientas interesantes pensados para facilitar el trabajo a los profesionales de la fotografía, Canon Photo Culling e Image Connect.

Canon Photo Culling

Quizá sea la novedad más destacada, ya que se trata de un plugin para el programa Adobe Lightroom Classic que pretende hacer más fácil el trabajo de edición mediante el uso de la inteligencia artificial. Desarrollado por su división Canon Computer Vision AI, el complemento busca “ahorrar a los fotógrafos innumerables horas en la postproducción usando modelos técnicospara seleccionar automáticamente parámetros como la nitidez de la imagen, el ruido, la exposición, el contraste, los ojos cerrados y rojos.

Según la nota de prensa, las imágenes analizadas se marcarán con banderas de diferentes colores para identificarlas fácilmente y, por supuesto, el fotógrafo tendrá posibilidad de personalizar la configuración dentro de cada modelo técnico para mantener el control total. El plugin estará disponible durante el primer trimestre de 2020 en el Adobe Exchange App Marketplace y requerirá el pago de una suscripción mensual.

Image Connect

Además del anterior, Canon también ha anunciado un servicio destinado a profesionales llamado Image Connect. Este funcionará como una plataforma comunitaria de fotografía pensada para conectar a los clientes con los fotógrafos. La idea es que los demandantes entren buscando a un profesional para un trabajo concreto, ambos puedan ponerse en contacto, que el cliente pueda elegir, negocie precio y condiciones y, finalmente se lleve a cabo el proyecto y se entreguen las fotos siempre dentro de la misma plataforma.

El servicio será independiente de la marca, es decir que lo podrán usar fotógrafos que tengan cualquier marca de cámara, y funcionará en principio en un número limitado de zonas del territorio de los EE.UU (Connecticut, Florida, Nueva Jersey, Nueva York, Pensilvania y Texas) a partir del primer trimestre de 2020. No se ha confirmado si llegará a otros continentes, aunque es de esperar que de momento sólo sea un "programa piloto" para ver cómo funciona antes de pensar en implantarlo en más territorios.

Sistema de Cámara Robótico CR-S700R

Por último, tal y como os contamos hace unos meses, Canon ha desarrollado un sistema para el control a distancia de cámaras EOS denominado CR-S700R. Este sistema está destinado a cubrir las necesidades de los profesionales que trabajan con sus cámaras mediante control remoto, y permite realizar operaciones a distancia (como seguir a corredores por una pista de atletismo) de manera sencilla.

Canon Cr S700r

Se puede instalar en vertical o colgado y funciona gracias a un cabezal panorámico remoto que utiliza un eje rotativo de tipo central, lo que permite realizar movimientos tales como el desplazamiento del zoom, barridos, desplazamientos y giros.

El sistema incluye una pequeña caja de conexión (el controlador IP CR-G100) y puede funcionar en conjunto con la aplicación Camera Remote CR-A100 (que se vende por separado) para controlar múltiples cámaras desde un ordenador, difundir imágenes en directo o hacer fotos con varias cámaras al mismo tiempo, algo que sin duda podrá ponerse en práctica en los próximos Juegos Olímpicos.

Más información | Canon Photo Culling e Image Connect/ Canon CR-S700R

Canon EOS R5, se anuncia la mirrorless de formato completo más rápida de la casa, con estabilizador integrado y vídeo 8K

$
0
0

Canon EOS R5, se anuncia la mirrorless de formato completo más rápida de la casa, con estabilizador integrado y vídeo 8K

Tras haber sido fruto de múltiples rumores, la firma nipona ha anunciado el desarrollo de la Canon EOS R5, una nueva cámara sin espejo full frame de su sistema EOS R, que “incorporará una alta velocidad sin rival, alta resolución, vídeo 8K y una estabilización de la imagen inigualable”.

Canon EOS R5

Esto se traduce de momento (porque no se han dado muchos detalles) en una velocidad de disparo de 20 fps con obturador electrónico (12 fps con el mecánico), un nuevo sistema de estabilización integrado en la cámara (que trabajará en combinación con el del objetivo), y “grabación de vídeo 8K de calidad cinematográfica en una amplia gama de situaciones”.

Canon EOS R5

No hay detalles sobre el "nuevo sensor", y por lo demás sólo han contado que su cuerpo tendrá por fin dos ranuras para tarjetas de memoria y que “permitirá la transferencia automática de los archivos de imagen desde el dispositivo a la plataforma en la nube de la casa”.

Canon RF 24-105 mm f/4-7,1 IS STM

Rf 24 105 Mm F4 7 1 Is

Por otro lado, el fabricante también ha desvelado el lanzamiento de una nueva óptica para el sistema EOS R, el Canon RF 24-105 mm f/4-7,1 IS STM, el último que se incorpora a esta familia de lentes. Un objetivo que se presenta como "ligero, compacto y versátil, perfecto para los fotógrafos entusiastas más aventureros. "El objetivo todoterreno y compañero de viaje ideal" gracias a unas medidas de 88,8 x 76,6 mm y un peso de 395 gramos.

Por otro lado, el nuevo objetivo “no solo cuenta con un aumento 0,4x de tamaño real, sino también con un nuevo modo Macro Central Focus 0,5x […] que proporciona a los fotógrafos un amplio aumento a 24 mm, lo que da como resultado una distancia mínima de enfoque extremadamente cercana, de tan solo 13 cm”.

Rf 24 105 Mm F4 7 1 Is Stm 02

Además de este objetivo todoterreno, se ha anunciado el desarrollo del Canon RF 100-500 mm f/4,5-7,1 L IS USM, así como un multiplicador RF 1,4x y otro RF 2x. Todos ellos formarán parte de un total de nueve objetivos RF que serán lanzados a lo largo de 2020 para impulsar "su compromiso con el Sistema EOS R y la montura RF".

Rf 100 500 Mm F4 5 7 1 L Is Usm

Precio y disponibilidad

Por supuesto, no han dado datos sobre cuándo aparecerá la Canon EOS R5 ni sobre su precio, aunque es de esperar que supere ámpliamente los 2.599 euros que costaba la EOS R en el momento de su lanzamiento.

Canon EOS R5

Más información | Canon

Canon EOS 850D, nueva réflex para fotógrafos entusiastas que renueva una de las sagas más populares de la casa

$
0
0

Canon EOS 850D, nueva réflex para fotógrafos entusiastas que renueva una de las sagas más populares de la casa

Además de desvelar la Canon EOS R5 y varios objetivos de ese sistema, el fabricante nipón también ha anunciado un nuevo modelo de cámara DSLR, la Canon EOS 850D. Un modelo de “cámara réflex digital todoterreno” que según la casa es perfecta para “captar los momentos espontáneos de tu vida con mayor control creativo”.

Canon Eos 850d 3

Sustituta de la EOS 800D, que data de hace tres años, se situaría inmediatamente por encima de la Canon EOS 250D y por debajo de la EOS 90D y vendría a renovar una de sus líneas más clásicas (y exitosas) para eso que se suele denominar "usuarios entusiastas".

Canon Eos 850d 2

Para ellos, la nota de prensa (que nos ha hecho llegar Canon) habla de una réflex “ligera, versátil y conectada […] la todoterreno perfecta para entusiastas de la fotografía que quieren mejorar su equipo actual y dar rienda suelta a su creatividad”, para lo cual ofrece un cuerpo que incluye diales en la parte superior y posterior para un doble control de la velocidad de obturación y el diafragma.

Canon Eos 850d 4

En cuanto a sus componentes principales, incorpora los mismos de la EOS 250 con alguna excepción; a saber, lo fundamental son el procesador Digic 8 y un sensor Dual Pixel CMOS de 24,1 Mpíxeles y formato APS-C. También ofrece grabación de vídeo 4K, lo que sería una novedad que no tenía su antecesora.

Canon Eos 850d 6

Así, puede grabar en Full HD hasta 60p y también en un “espectacular” 4K hasta 25p, además de ampliar las opciones de su predecesora en este terreno al incorporar “una configuración más detallada para la grabación de vídeos time-lapse y la selección automática de escenas”.

Canon Eos 850d 9

Otra novedad estaría en sus renovadas capacidades de enfoque automático gracias a un sensor de medición RGB+IR de 220.000 píxeles (con detección del parpadeo como en la EOS 90D) y un sistema AF de 45 puntos de tipo cruz, así como el AF CMOS Dual Pixel. Con todo ello ofrece un “sistema de enfoque automático (AF) de Seguimiento Inteligente (iTR)” además de un “preciso AF de Detección del Ojo en el modo de visión en directo Live View”, todo ello “herencia de la gama profesional de Canon”.

Canon Eos 850d 7

Una ráfaga de siete fps, pantalla táctil de ángulo variable, estabilización de la imagen Movie Digital IS en 5 ejes, formato RAW comprimido (C-RAW), conectividad WiFi y Bluetooth de bajo consumo, además de un buffer que ha duplicado su capacidad (de 40 a 75 imágenes) serían otros datos interesantes de saber para quienes estén interesados en este modelo para fotógrafos entusiastas.

Precio y disponibilidad

Canon Eos 850d 10

La Canon EOS 850D llegará a las tiendas a finales de abril de 2020 y ya se puede hacer una reserva en la tienda online. Está disponible en varios kits, pero el que incluye el objetivo EF-S 18-55 mm f/4-5,6 IS STM costará 1.049,99 euros, mientras que solo el cuerpo tendrá un precio de 949,99 euros.

Más información | Canon


Canon Selphy Square QX10, nueva impresora fotográfica de formato cuadrado para entusiastas de la creatividad e Instagramers

$
0
0

Canon Selphy Square QX10, nueva impresora fotográfica de formato cuadrado para entusiastas de la creatividad e Instagramers

La firma nipona no sólo ha anunciado novedades en su división de cámaras y objetivos, también ha presentado un nuevo modelo de impresora fotográfica compacta, portátil y de formato cuadrado, la Canon Selphy Square QX10, dirigida a “los entusiastas de las manualidades o los Instagramers apasionados”, y que viene acompañada de su papel fotográfico (también cuadrado) denominado Canon XS-20L.

Selphy Square Qx10 Wht Fsl 02

Un modelo que pretende ofrecer, siempre según la firma, una “impresión fotográfica de alta calidad sin problemas, donde y cuando quieras”. Para ello ha diseñado una impresora de manolo suficientemente pequeña como para caber dentro de un bolso o una mochila” que imprime en el popular formato cuadrado que ha popularizado la red social Instagram.

Selphy Square Qx10 Mint Green Top

La nueva impresora promete imprimir “fotos de colores vivos e intensos” en un tamaño de de 68 x 68 mmy directamente desde el móvil o la tablet a través de su aplicación gratuita Selphy Photo Layout (disponible en las tiendas de apps de iOS y Android).

Selphy

Para asegurar la portabilidad, el modelo tiene batería incorporada (con carga rápida USB) y conectividad WiFi. No utiliza cartuchos de tinta, ya que usa tecnología de sublimación de tinta, e imprime “fotos de alta calidad en tan solo 43 segundos” que son resistentes a la suciedad y el agua e irrompibles, y además “mantienen el acabado de alta calidad y resisten los efectos de la decoloración hasta 100 años”.

Selphy Square Qx10 03 1 Trip 1 Selphy

Además, las copias pueden personalizarse gracias al dorso adhesivo añadido. Por otro lado, el papel fotográfico tiene los típicos márgenes blancos que están pensados para poder añadir textos escritos a mano y la app mencionada incluye efectos para incorporar toques creativos como sellos, filtros, márgenes y diseños a medida, para personalizar las fotos y hacerlas únicas.

Precio y disponibilidad

Selphy Square Qx10 Pink Fsl 04

La Canon Selphy Square QX10 estará disponible en cuatro colores (negro, blanco, rosa y verde), a partir de marzo de 2020 con un precio de 159,99 euros, mientras que los paquetes de 20 hojas de papel fotográfico cuadrado Canon XS-20L costarán 16,99 euros.

Más información | Canon

Canon EOS R5, la firma desvela más detalles de la cámara para confirmar que sí grabará vídeo 8K internamente

$
0
0

Canon EOS R5, la firma desvela más detalles de la cámara para confirmar que sí grabará vídeo 8K internamente

Justo hace un mes desde su anuncio pero (como viene siendo habitual últimamente) la nueva Canon EOS R5 se presentó como un desarrollo sin dar muchos datos sobre sus características. Por eso, algunas de las anunciadas, en especial su capacidad para grabar vídeo en resolución 8K, había sido fruto de todo tipo de rumores que dudaban de que esto fuera realmente así.

Por eso ahora la firma ha lanzado un comunicado en el que pretenden "aclarar las especulaciones sobre que algunas especificaciones son ‘imposibles’". Así, aseguran que "consiguiendo lo 'imposible', Canon Inc. confirma que las capacidades de vídeo de la EOS R5 superarán con creces las de las cámaras de la competencia."

Canon Eos R5 Detalles Evitar Especulaciones 3

"Con su capacidad de grabar 8K internamente,—continúan— utilizando toda la anchura del sensor a 30p, la última cámara Canon EOS R está destinada a redefinir las mirrorless con sus características líderes del mercado. Además, en todos los modos 8K, contará con el prestigioso Dual Pixel CMOS AF de Canon".

Por otro lado, la marca también quiere confirmar que su nueva mirrorless full frame "incorporará el avanzado AF de animales, que reconoce perros, gatos y pájaros, no solamente a través de los ojos de los mismos, sino también por su cara y su cuerpo, en aquellas situaciones en las que los ojos no estén visibles".

Canon Eos R5 Detalles Evitar Especulaciones 4

Además, recuerdan que la cámara contará con "una velocidad de disparo increíble de hasta 12 fps con el obturador mecánico y de hasta 20 fps con el obturador electrónico", una "avanzadísima tecnología de estabilización de imagen a un nuevo nivel, mediante la incorporación de un nuevo sistema de estabilización de imagen en la cámara, que trabaja en combinación con el sistema de estabilización en los objetivos", dos ranuras para tarjetas y "transferencia automática de los archivos de imagen desde el dispositivo a la plataforma en la nube image.canon."

Canon Eos R5 Detalles Evitar Especulaciones 5

De lo que no hablan es de la fecha de lanzamiento, presuntamente retrasada por culpa de la pandemia del coronavirus.

Más información | Canon

Un 8mm F4 ultra gran angular ojo de pez que puede ver detrás de sí mismo podría llegar a Canon en un futuro

$
0
0

Un 8mm F4 ultra gran angular ojo de pez que puede ver detrás de sí mismo podría llegar a Canon en un futuro

Una línea de objetivos más amplia siempre es un atractivo para un sistema. En búsqueda de seguir ayudando al crecimiento de su sistema sin espejo, la japonesa parece estar trabajando en un nuevo objetivo ultra gran angular, ojo de pez. Como muestra una de sus más recientes patentes.

No está descrito en la patente que este objetivo esté diseñado para la montura RF, pero, debido al compromiso de Canon por este sistema, es lo más probable. Como reporta PetaPixel, este sería un objetivo de nicho que probablemente llegará después de otros varios que se han presentado a modo de patente de manera más reciente; como lo han sido el 85mm F1.8 y el 100mm F2.8 con una fórmula de construcción para hacerlos más poderosos y sin embargo más económicos.

Patente 001

En esta patente, encontrada por Canon News, se describe un objetivo 8mm F4 que produce una imagen circular de 23 x 23 mm. Su ángulo de visión es de casi 182°, lo que significa que podría ver detrás del objetivo. Su construcción interna parece estar compuesta de siete elementos.

Gracias a estas patentes podemos ver una guía de hacia dónde se está moviendo la estrategia de mercado de la japonesa. Lastimosamente no sabemos cuándo podríamos ver un primer modelo de esa patente transformada en realidad.

La nueva Canon EOS R5 aspira a "cámara de cine" con grabación 8K sin recorte: todo lo que sabemos sobre ella

$
0
0

La nueva Canon EOS R5 aspira a

Fue anunciada oficialmente hace poco más de dos meses y treinta días después Canon se volvió a pronunciar para acallar rumores sobre sus capacidades de vídeo. Hoy, con otro mes transcurrido, la firma vuelve a manifestarse para dar algunos detalles más de la Canon EOS R5, su esperada cámara sin espejo full frame para profesionales.

Sea una estrategia de marketing (para causar expectación), o bien algo obligado por las circunstancias actuales (con fábricas cerradas y gran parte del mundo paralizado por el COVID-19), el caso es que el lanzamiento de esta cámara parece querer alimentar el suspense. Y es que, a pesar de que (como decimos) se han desvelado nuevos detalles, lo cierto es que seguimos sabiendo más bien poca cosa.

Canon Eos R5 3

Y es que, en esta tercera entrega del lanzamiento, casi se limitan a confirmar “las increíbles capacidades de grabación de la EOS R5, incluida la grabación interna 8K RAW a hasta 29,97 fps y su adecuación para los flujos de trabajo de producciones de alto nivel”. De hecho, el nuevo modelo se anuncia también como “la cámara con la que se podrá grabar tranquilamente en sets de producción de alto nivel”.

Así, aseguran, la EOS R5 va a incorporar “especificaciones solo vistas en cámaras cinematográficas de alto nivel, que se venden a precios muy superiores, y funciones de vídeo que ninguna otra mirrorless del mercado ofrece”. Además, esperan que “la EOS R5 sea la cámara principal en producciones, superando los estándares de la industria y consiguiendo espectaculares imágenes 8K”.

Canon Eos R5 2

Todo ello confirma que la cámara llegará con la intención de “dar guerra” en el campo del vídeo profesional (donde por cierto también hay novedades de la marca), y que habría sido “creada como una respuesta directa a la creciente demanda de los creadores de contenidos para poder tanto captar fotografías como grabar vídeos de alta calidad” con las siguientes especificaciones:

8K RAW: grabación interna sin recorte a hasta 29,97 fps

Grabación de vídeo 8K interna sin recorte a hasta 29,97 fps, en 4:2:2 a 10 bits, en Canon > Log (H.265) o 4:2:2 a 10 bits HDR PQ (H.265)

Grabación de vídeo 4K interna sin recorte a hasta 119,88 fps, en 4:2:2 a 10 bits, en Canon Log (H.265) o 4:2:2 a 10 bits HDR PQ (H.265)

Salida de vídeo por HDMI en 4K 59,94 fps a 4:2:2 10-bit con Canon Log o 4:2:2 10-bit HDR PQ

Enfoque automático Dual Pixel AF disponible en todos los modos de vídeo, a todas las resoluciones y velocidades de grabación

Canon Eos R5 5

Novedades “fotográficas”

Aparte de estas funcionalidades estrechamente relacionadas con el vídeo, entre los nuevos detalles desvelados tenemos dos que sí afectarían directamente al apartado fotográfico: el del estabilizador en el cuerpo y el de la doble ranura para tarjetas de memoria. Aún así, de nuevo malas noticias ya que los detalles son más bien escasos y sobre cosas ya conocidas.

Por lo que toca a lo primero, se tratará de un sistema IBIS (In-Body Image Stabilization) óptico de cinco ejes, que permitirá “combinar la estabilización de imagen del objetivo y la estabilización de imagen de la cámara” para obtener mejores resultados. Por lo que toca a las ranuras, se ha confirmado que una será para tarjetas CFexpress y la otra para SD UHS-II.

Canon Eos R5 4

Por lo demás, aparte de recordarnos otras especificaciones ya anunciadas previamente (sistema AF capaz de reconocer perros, gatos y pájaros y una ráfaga de disparo de 12/20 fps con obturador mecánico/electrónico), Canon ha presentado su nueva plataforma en la nube image.canon. Una herramienta que estará preparada para la tecnología 5G, ofrecerá 30 días sin limitación de espacio y permitirá que las fotos hechas (en cualquier formato) con las cámaras compatibles (por supuesto la EOS R5) se suban automáticamente a la nube.

Precio y disponibilidad

De nuevo, no han facilitado dado sobre cuándo podría ver la luz la Canon EOS R5, ni tampoco su precio. Respecto a lo primero, es de suponer que los planes iniciales de la marca eran que se presentara en la Photokina 2020 que nunca llegará a celebrarse; sobre lo segundo, nos reafirmamos en que sólo podemos suponer que su PVP superará el que tenía la EOS R cuando fue lanzada: 2.599 euros.

Más información | Canon

Canon C300 MK III: llega a Europa la primera cámara de cine de Canon que podrá grabar con doble ISO junto con un nuevo objetivo 8K

$
0
0

Canon C300 MK III: llega a Europa la primera cámara de cine de Canon que podrá grabar con doble ISO junto con un nuevo objetivo 8K

Además de desvelar más detalles sobre la esperada Canon EOS R5, su último modelo de cámara sin espejo profesional, la empresa japonesa ha anunciado una actualización de una de sus cámaras para cine más populares, así como un nuevo objetivo compatible. Estos son la nueva Canon C300 Mark III y el objetivo Canon CN10x25 IAS S.

Una cámara para producciones independientes

Canon C300 Mark III cámara para cine y publicidad

Cuando la Canon C300 MK II llegó en 2015, los usuarios encontraron una cámara para producciones de presupuesto limitado con muchas herramientas que permitían versatilidad y una calidad de imagen más que óptima. Con esta nueva versión vemos un crecimiento considerable que la acerca en rendimiento a su hermana mayor, la C500 MK II, lo que la hace más versátil para usar desde producciones independientes y televisivas hasta publicitarias y documentales.

La nueva C300 es la primera cámara de cine de Canon en incluir un sensor super35 CMOS DGO, que permite a la cámara grabar con un doble ISO (a ISO 800 en Canon Log 2 con el ISO dual activado) extendiendo su rango dinámico a 16 pasos (contando los extremos de señal como pasos). Este rango se disminuye a 14 pasos cuando está configurado en Canon Log 3. También cuenta con el procesador de imagen DIGIC DV 7 de la C500, que permite un material con una imagen muy limpia de ruido, además de permitir a la cámara llegar a velocidades de grabación hasta de 120 cuadros por segundo en 4K o hasta 180 cuadros usando el sensor recortado a 1080P.

Cámara profesional para cine canon c300 mark iii

Este modelo contará con la opción de montura EF, EF Cinema Lock o montura PL. Tendrá la posibilidad de controlar iris y foco electrónico con los objetivos EF compatibles, control de foco electrónico remoto en montura PL con objetivos tipo Cine Servo y también tendrá compatibilidad de montura electrónica Cooke/ iTechnology. También incluye un sistema de estabilización interna digital y algunos objetivos podrán mezclar la opción de estabilización óptica con aquel del sistema digital de cinco ejes.

Canon C300 Mark III cámara para cine y publicidad

La cámara cuenta con dos ranuras para memorias tipo CF Express, que permiten almacenar el material codificado Cinema Raw Light o XF-AVC/MXF. También tiene una ranura para proxis XF-AVC. En Cinama RAW Light, una memoria de 512 GB puede almacenar hasta 64 minutos de material en 4K, mientras que puede llegar a los 256 minutos en 2K. En XF-AVC/MXF 4K a 810Mbps el tiempo se extiende a 79 minutos y a 410 Mbps hasta los 156 minutos. Este mismo codec a 2K permite llegar a los 307 minutos con una taza de información de 310 Mbps, o hasta los 401 minutos de material con una taza de información de 160 Mbps.

Canon C300 Mark III cámara para cine y publicidad

Por lo demás, el cuerpo cuenta con dos entradas XLR y una tipo jack 3.5mm para audio, y salida de auriculares. Cuenta con dos salidas SDI hacía monitor o anclaje del visor electrónico, un tercer SDI para capturadora externa. También tiene una salida HDMI, puerto de código de tiempo y conexión para manejo remoto.

Canon C300 MKIII cámara de cine y televisión

Puede ser alimentada vía baterías tipo BP-A60 o BP-A30. También con baterías tipo V-Lock al anexarse la unidad de expansión EU-V2. Una batería tipo BP-A60 permitiría grabar alrededor de 130 minutos de material en condiciones normales.

Un objetivo para acompañar

Objetivo para cine canon cn10x25

Además de la nueva cámara de entrada a su línea cine, Canon también presentó un objetivo para acompañarla. El nuevo CN10x25 IAS S para cine y televisión con capacidad resolutiva para 8K.

Objetivo para cine canon cn10x25 25mm a 250mm

El objetivo cuenta con dos tipos de montura PL y EF. Tiene un diafragma de 11 palas que le permiten un rango de transmitancia desde T2.95 a 25mm y T3.95 a 250 mm hasta T22. También cuenta con un multiplicador 1.5X que extiende el rango del objetivo a un 37.5mm a 375mm. El objetivo tiene una distancia mínima de enfoque de 1.2m.

Objetivos lentes para cámara de cine canon canon cn10x25

Así mismo, viene con una unidad Servo que permite controlar electrónicamente el zoom y el nivel de foco, ideal para producción televisiva. Sin embargo, al desvincularlo, los operadores y asistentes podrán utilizar los accesorios de foco y control que sean necesarios. Gracias a su conexión de 20 pines, se puede transmitir metadata para funcionar a la par con sistemas de realidad virtual y efectos especiales.

Precio y disponibilidad

La nueva Canon C300 Mark III llegará al mercado en junio de este año. El objetivo Canon CN10x25 IAS S estará disponible a partir de Julio. Aún no contamos con la información oficial sobre el precio, sin embargo estaremos actualizando una vez tengamos la cifra. También es muy probable que algunas casas de alquiler tengan su usual taller de lanzamiento, así que estad pendientes de ellos cerca a esas fechas.

Viewing all 160 articles
Browse latest View live