Quantcast
Channel: Canon - Xataka Foto
Viewing all 160 articles
Browse latest View live

Canon avisa del mal funcionamiento en algunos de sus objetivos Canon EF 50mm f/1.4 USM

$
0
0

Canon EF 50mm f/1.4 USM

Canon ha hecho público a través de su página web un comunicado advirtiendo a sus usuarios sobre el mal funcionamiento detectado de la posición de enfoque en algunos modelos de su objetivo Canon EF 50mm f/1.4 USM.

El fallo se localiza en el modo AF o MF, al cambiar del enfoque en infinito al de primer plano, ahí, según explica Canon: "la operación de enfoque se detiene cerca del área" que puede verse en la siguiente imagen:

Ef50mm Image Tcm86 1601781 Situación en la que el objetivo Canon EF 50mm f/1.4 USM no permite el enfoque.

Canon ha limitado los objetivos afectados por este fallo. Si eres cliente de Canon y tienes este objetivo mira el número de serie, si los primeros cuatro dígitos (desde la izquierda) coinciden con estos grupos, es posible que tu objetivo tenga este este problema. «4918», «5018», «5118», «5218», «5318», «5418», «5119», «5219», «5319», o «5419»

Ef50mm Image2 Tcm86 1601794 Localiación del número de serie en el Canon EF 50mm f/1.4 USM

Canon reparará gratuitamente aquellos objetivos que se vean afectados por este problema, para ello tendréis que poneros en contacto con la compañía a través de alguna de estas vías.


Canon asesora a un cómic japonés para que las cámaras que aparecen sean ultrarrealistas

$
0
0

Just Because Anime Canon

'Just Because!' es el nombre de una serie de anime japonés que se estrenará esta misma semana y en la que uno de los personajes, Ena Komiya, es una estudiante de secundaria miembro del club de fotografía de su escuela. El problema es que este club está a punto de desaparecer por lo que Ena decide participar en un concurso de fotografía para salvarlo.

Así las cosas, la fotografía pasa por ser un argumento importante del devenir de la serie y, por tanto, aparecen varias cámaras. Como la idea es que éstas fueran lo más realistas posibles, los responsables del cómic se pusieron en contacto con la firma Canon para que les asesorara. En concreto, según cuentan en Petapixel, en Just Because! aparecerán al menos una compacta PowerShot G5 X, una EOS 7D Mark II con un objetivo EF 100-400mm ƒ4.5-5.6L IS II, además de una sin espejo EOS M6.

Just Because Anime Canon Eosm6 Foto publicada por DC Watch

En la web DC Watch enseñan incluso imágenes de los planos creados con el fin de que las cámaras efectivamente se parezcan lo máximo posible a los modelos reales. Así que ya sabes, si te interesa el anime japonés y la fotografía ya tienes una serie a la que seguir la pista en la que verás cámaras "como Dios manda".

Más información (en japonés) | Just Because!

En Xataka Foto | La fotografía en el cine: 'Blade Runner'

Foto de portada | Capturada del trailer de Just Because!

Canon PowerShot G1 X Mark III, la renovación de su compacta más dotada ahora con un sensor APS-C

$
0
0

Powershot G1 X Mark Iii Fsl W Lens Hood

La multinacional nipona renueva su modelo insignia dentro de su gama de compactas. Y lo hace con la PowerShot G1 X Mark III, reemplazo de la G1 X Mark II, y que se presenta, según la nota de prensa, como “una combinación impresionante de la calidad de imagen de las cámaras réflex EOS de Canon y del tamaño compacto y manejo de las cámaras PowerShot”. Sea como fuere, la cámara tiene como gran novedad la inclusión de un sensor de tamaño APS-C de 24,2 megapíxeles, además del procesador DIGIC 7 y el sistema Dual Pixel CMOS AF.

Powershot G1 X Mark Iii Front Flash Up

Si su antecesora ya presumía de un sensor de mayor tamaño que el que suele ser habitual en cámaras compactas, incluso las de gama alta como es este modelo, en esta ocasión se ha dado un paso más allá incluyendo un captador de imagen equivalente al de las réflex APS-C de la casa. De hecho, la nota de prensa hace hincapié en que este sensor es “similar al de la EOS 80D”, lo que permite aprovechar ventajas como “la capacidad de disparar en una gama ISO de 100 a 25.600, que permite captar con flexibilidad imágenes de calidad en una amplia gama de condiciones”.

Powershot G1 X Mark Iii Top Lens Folded

El nuevo sensor se acompaña de un procesador a la altura, el DIGIC 7, el último desarrollo de Canon, con el fin de proporcionar “una calidad de imagen de alto nivel directamente desde la cámara, reduciendo la necesidad de editar”. Por otro lado, la PowerShot G1 X Mark III también incorpora como novedad en una compacta de la casa el sistema Dual Pixel CMOS AF, que “proporciona un enfoque rápido y preciso, en tan solo 0,09 segundos, lo que garantiza el nivel de respuesta, velocidad y confianza necesaria para captar una instantánea espontánea de forma inmediata”.

Otra novedad la tenemos en el objetivo que ahora es una óptica con zoom 3x, equivalente a un 24 – 72 mm, una luminosidad de ƒ2.8 – 5.6 y una distancia mínima de enfoque de diez centímetros. Según Canon, la nueva óptica “ha sido diseñada meticulosamente para el sensor de esta cámara y, por ello, puede reducir potencialmente los artefactos no deseados de la imagen”. Además, el nuevo objetivo promete un agradable ‘bokeh’ circular gracias a su difragma de nueve palas.

Powershot G1 X Mark Iii Back Lcd Out

En cualquier caso, estos datos son más modestos que los del modelo precedente, que ofrecía un 24 – 120 mm ƒ2.0 – 3,9 y cinco centímetros de distancia mínima de enfoque, por lo que en principio no son una buena noticia. Entendemos que el nuevo sensor ha condicionado mucho estos datos, así que tendremos que esperar a poder probarla para ver hasta qué punto afecta en los resultados.

En lo que sí parece haber ganado claramente es en la inclusión de un visor electrónico, algo de lo que carecía la Mark II, situado en el centro del cuerpo y que “ha sido optimizado para proporcionar una visión en alta resolución, en una pantalla EL Orgánica de 2,36 millones de puntos”. Este visor podría ser el mismo que lleva la EOS M5 y el que se vende de forma opcional para las EOS M6.

Powershot G1 X Mark Iii Fsl Lcd Out

De hecho, su diseño, como podeís ver, es ahora más parecido al de una pequeña réflex, con la característica mocheta que alberga a medias el visor electrónico y un pequeño flash. Así, se parece levemente a una EOS M5 pero más pequeña. Con un peso de sólo 399 gramos (con batería y tarjeta de memoria), su cuerpo ha adelgazado y ahora es, según la firma, “14,8 mm más delgada y aproximadamente un 16% más pequeña que la G1X Mark II”. Además, sus controles son similares a los de las EOS de Canon, ya que están pensados para que sus usuarios se sientan cómodos rápidamente.

Por lo demás, la cámara ofrece estabilización de imagen (IS) en cinco ejes, sellado contra el mal tiempo, el polvo y la humedad, grabación de vídeo Full HD 60p en formato MP4, función time-lapse y modo panorámico y conectividad WiFi, NFC Dinámica y Bluetooth de bajo consumo. Por último, en el apartado de la autonomía se ha incluido un modo Eco que “hace posible que la batería dure hasta un 25% más. También podrás recargar la batería de la cámara cuando te encuentres fuera, mediante el puerto USB del cargador de tu smartphone o con baterías compatibles con USB”.

Powershot G1 X Mark Iii Witb

Disponibilidad y precio

La nota de prensa oficial no hace alusión ni a su fecha de lanzamiento ni al precio que tendrá la nueva Canon PowerShot G1 X Mark III, pero en la tienda online de Canon ya puede reservarse y figura como disponible a partir del 28 de noviembre y con un precio de 1.219,99 euros.

Más información | Canon

En Xataka Foto | Canon EOS 200D, análisis: Una cámara “diferente” para quien quiera iniciarse en el mundo réflex con estilo

Canon EOS M100, análisis: una sin espejo de entrada con corazón de réflex y alma de compacta

$
0
0

Review Canon Eos 100m Portada

Presentada durante el pasado verano, la Canon EOS M100 es ahora mismo la más pequeña y asequible de la gama EOS M, es decir de la serie de cámaras sin espejo y objetivos intercambiables de Canon que ellos denominan “cámaras compactas de sistema” (y que parece haber resurgido desde el lanzamiento de la EOS M5). Pensada por tanto como modelo de entrada, la cámara que vamos a analizar se dirige principalmente (en palabras de la propia empresa) a quien quiera “para dar un paso más allá del smartphone”.

Review Canon Eos 100m 8

Pero antes de ver qué tal da este paso conviene saber que se trata de la sucesora de la EOS M10 y que, como suele suceder en esta firma, el relevo se ha producido de una forma muy poco rupturista. Así, tal y como señalábamos al presentarosla, las novedades no son muchas, con un “lavado de cara” y cambios que afectan básicamente a “las tripas” de la cámara.

Por supuesto esto no significa que las novedades sean despreciables, ya que incluir un sensor y procesador mejorados (de 18,5 a 24,2 Megapíxeles y del DIGIC 6 al 7) no es baladí. Sin embargo, hay que decir que no se trata de componentes de última generación que estrene esta cámara, sino que ya los hemos visto por activa y por pasiva en muchas otras EOS. Aún así, no nos olvidamos de que estamos hablando de un modelo de entrada que tiene estas características principales:

Review Canon Eos 100m 3

Especificaciones técnicas de la Canon EOS M100

Sensor de imagen CMOS de 22,3 x 14,9 mm de 24,2 megapíxeles con filtro de paso bajo
Procesador de Imagen DIGIC 7
Montura EF-M (compatible con objetivos EF y EF-S con el adaptador EF-EOS M)
Factor de recorte de 1,6x de la longitud focal del objetivo
Sistema de enfoque AF Dual Pixel CMOS con 49 puntos AF (máximo)
Sensibilidad ISO 100 - 25.600
Pantalla LCD Pantalla táctil LCD (TFT), de 3” (7,5 cm) con 1.040.000 píxeles, cobertura del 100% aprox. y de tipo abatible 180º hacia arriba.
Disparo en ráfaga Máx. aprox. 6,1 fps, hasta 89 fotos JPEG 21 en RAW con AF foto a foto
Formatos de imagen JPEG y RAW 6.000 x 4.000 (máximo en 3:2)
Formato de vídeo Full HD 1.920 x 1.080 (59,94 fps) en MP4
Almacenamiento SD, SDHC y SDXC (compatible con UHS-I)
Conectividad WiFi IEEE802.11b/g/n (sólo 2,4 GHz) y compatibilidad para NFC Activo
Dimensiones 108,2 x 67,1 x 35,1 mm
Peso 302 gramos (incluyendo batería y tarjeta de memoria)
Precio 629,99 euros con el objetivo Canon EF-M 15-45 mm f/3,5 – 6,3 IS STM

Diseño, construcción y ergonomía

Como decíamos, externamente no ha cambiado mucho respecto a su antecesora, lo que significa que mantiene casi idénticas sus medidas, sigue sin contar con visor, ofrece una botonera reducida y tiene unas líneas de diseño que se han ido depurando desde la primigenia EOS M que inauguró el sistema. Sin embargo la nueva cámara ha recibido una renovación de su look que la hace más atractiva.

Review Canon Eos 100m 14

En concreto, el principal cambio está en un material nuevo con un tacto rugoso que recubre la zona delantera hasta casi llegar a la parte superior. Este simple cambio le da un aire nuevo bastante atractivo e incluso ayuda en la tarea del agarre toda vez que la cámara sigue sin incorporar ni rastro de algo similar a una empuñadura.

Por cierto que llegados a este punto hay que decir que la cámara se presenta en tres colores, de forma similar a la réflex EOS 200D: el tradicional negro, en color plata con detalles en bronce y en blanco con detalles en plateado (la que hemos probado).

Review Canon Eos 100m 17

El kit analizado incluye una funda - base de regalo realizado en piel y cuyo color es diferente dependiendo del modelo elegido

Dependiendo del color elegido, si se adquiere el pack que hemos podido testear (con el objetivo Canon EF-M 15-45 mm f/3,5 – 6,3 IS STM) tendremos de regalo una “funda base” de piel de diferente color: marrón en la versión negra, un llamativo amarillo en el modelo color plata-bronce y turquesa en la versión blanca. Este accesorio parece estar pensado más como una forma de diferenciar la cámara y hacerla más atractiva (de hecho Canon comercializa otras similares con distintos diseños), porque su utilidad es más bien escasa: protege poco y, al elevar la altura, hace que la cámara no quede equilibrada cuando se pone sobre una superficie horizontal y se caiga hacia delante (al menos con el objetivo de serie).

Por lo que toca al acabado de la EOS M100 hay que decir que la sensación en las manos es un poco “plasticosa” pero para nada desagradable, y ha mejorado con la incorporación del nuevo material que apuntábamos. En cuanto al ajuste, todo correcto salvo en una zona, el lateral donde se inserta la tarjeta de memoria (distinta al compartimento de la batería, lo que es un punto a favor) y están los conectores cuyo encaje nos parece tosco.

Review Canon Eos 100m 4

Por cierto que hablando de conexiones sí que han cambiado respecto a la M10. Ahora son un microHDMI y un miniUSB, cuando antes eran miniHDMI y microUSB. En este sentido, comentar que el pack no incluye ningún tipo de cable de conexión, y objetar que el cambio del puerto USB invalida que la cámara se pueda cargar directamente conectada a la red eléctrica con un cargador tipo móvil, dejando la tarea exclusivamente a un cargador tradicional.

Evidentemente es una cuestión de gustos, pero sí es cierto que cada vez más cámaras recurren al sistema de carga directa y que éste sistema puede ser cómodo, sobre todo por posibilitar que usemos un mismo cargador para móvil y cámara. En cualquier caso, como sugerencia apuntamos que lo ideal sería que se contemplaran ambas posibilidades.

Review Canon Eos 100m 1

El objetivo que se incluye en el kit es de tipo retráctil, diseñado para reducir su tamaño, aunque la verdad es que la diferencia es poca

Por último hay que hablar de la ergonomía de la cámara. El agarre tradicional, con la mano derecha, no es malo gracias a la protuberancia de la parte superior trasera, que además es de material rugoso, aunque se sigue echando de menos algo que hiciera las veces de grip (a pesar de que, como decíamos, el nuevo material añadido en la parte delantera algo ayuda). Claro que esto es en una primera toma de contacto porque, una vez en la práctica, nos damos cuenta de que la forma de utilizarla poco tiene que ver con la habitual y el agarre cambia bastante. Pero de eso os hablo más adelante.

Valorando el conjunto cámara-objetivo, como decíamos el pack estándar incluye el objetivo Canon EF-M 15-45 mm f/3,5 – 6,3 IS STM que es de tipo retráctil para ocupar menos cerrado. Esto nos obliga a desbloquearlo cada vez que queramos usarla lo que no deja de ser un poco incómodo (más al cerrarlo que al abrirlo). Aún así, es el precio a pagar por reducir su tamaño, aunque francamente no nos parece que la mejora sea mucha.

Review Canon Eos 100m 12

Me explico, resulta que la diferencia de tamaño entre el objetivo plegado y desplegado es bastante poca, lo que lleva a pensar si no se podía haber dado una vuelta al diseño. Y es que, mientras que la cámara es pequeña y compacta, el conjunto con el objetivo ya no lo es tanto e invalida que la podamos llevar en el bolsillo de un pantalón.

Review Canon Eos 100m 13

Por supuesto, hay que tener en cuenta que hablamos de una cámara con sensor de tamaño APS-C, lo que implica por cuestiones meramente físicas que haya que recurrir a objetivos con un tamaño mayor al que nos gustaría. De cualquier manera, la ergonomía del conjunto cámara-objetivo es buena, sobre todo en el momento de pasar a la toma de fotos.

Manejo y prestaciones

Y es que, como apuntaba antes, cuando pasas a la práctica (y siempre hablando de un diestro) te das cuenta de que la forma más natural de coger la EOS M100 es con la mano izquierda sujetando el objetivo mientras que la derecha queda libre para manejar la pantalla táctil. Es en ese momento cuando te das cuenta de que la ausencia de grip ya no se nota tanto, y que la forma de sujetar una cámara como ésta, sin visor, ya no es la tradicional, sobre todo por obra y gracias de la pantalla táctil.

Review Canon Eos 100m 2

La forma de sujetar la cámara es diferente a lo habitual en cámaras avanzadas, lo que requerirá de un periodo de aprendizaje por parte del usuario

Esto y la ausencia de visor la acercan mucho a la forma de hacer fotos de los teléfonos móviles, y como ese público es precisamente su target, se entiende que estemos ante un modelo que apuesta por esa nueva forma de hacer fotos que ofrecen algunas de las cámaras más “modernas” que se utilizan sobre todo con la pantalla táctil y en modo automático.

Por eso se entiende que el número de botones sea tan reducido (aunque ahora tiene un botón más que su antecesora, concretamente el que da acceso a la comunicación inalámbrica), porque está totalmente pensada para su uso a través de la pantalla como ya comentamos al analizar la EOS M10. En este sentido, viniendo del sistema tradicional es cierto que hace falta acostumbrarse, pero no podemos negar que esta “otra forma de hacer fotos”, que venimos viendo en cada vez más modelos, tiene su atractivo.

Review Canon Eos 100m 5

La respuesta de la pantalla es similar a la de un móvil pero se ha quedado pequeña respecto a lo que ofrece cualquier smartphone de gama media-alta

En este caso además la respuesta táctil de la pantalla es muy buena, y se acerca más que nunca a lo que ofrece un móvil. Eso sí, no siempre responde como nos gustaría (por ejemplo a la hora de “pellizcar” la pantalla para ver las fotos en detalle) y, sobre todo, se echa de menos un tamaño mayor ya que las tradicionales tres pulgadas que ofrece la LCD (componente que no ha variado) se quedan muy pequeñas en comparación con las “enormes” pantallas de las que hacen gala hoy día casi todos los móviles de gama media y alta.

Por lo demás, es verdad que una vez nos acostumbramos a usar la pantalla no echamos en falta muchos botones, pero sí que sería buena idea incluir uno que diera acceso completo a los modos de programa. Incluso, quizá, volver a la rueda giratoria en la cruceta de la que hacían gala muchos modelos Canon hace no tanto y que ayudaría (en conjunción con la que rodea al disparador) a poder trabajar en modo de exposición manual sin recurrir a la LCD.

Review Canon Eos 100m 9

Enfoque, ráfaga y otras prestaciones

Además de nuevo sensor y procesador, una de las novedades de la EOS M100 es la incorporación del sistema de enfoque de última generación de la casa, el AF Dual Pixel CMOS que también hemos visto en otros modelos de Canon. Este cambio no es desde luego menor, ya que como hemos comprobado en varias ocasiones el nuevo sistema es realmente rápido y preciso.

Sobre todo a la hora de grabar vídeo, ya que es el campo para el que fue específicamente diseñado, pero también a la hora de hacer fotos, donde el enfoque es veloz y muy silencioso. Evidentemente no es inmejorable, puesto que en situaciones de baja luminosidad no siempre acierta y (aunque no lo probamos exhaustivamente) tampoco es perfecto en el enfoque de seguimiento, pero cumple lo esperado para el tipo de cámara del que estamos hablando.

Muestras Canon Eos 100m025 Canon EOS M100 a 1/640 seg, ƒ5,6, ISO 100 y a 15 mm

La llegada del procesador más avanzado de la casa, el DIGIC 7, ha traído un aumento de la velocidad de funcionamiento y, sobre todo, disparo

Otro cambio de este modelo, el señalado del procesador, es responsable del aumento de velocidad que ofrece la M100 respecto a su antecesora, que se refleja claramente en la velocidad de disparo que pasa de 4,6 fotos por segundo a 6,1. Ciertamente se trata de otra característica que no parece crucial para el usuario tipo, pero acostumbrados a un móvil probablemente más de uno se sorprendería al comprobar como esta cámara es capaz de disparar una ráfaga más que decente (hasta 89 fotos en formato JPEG).

En cuanto al resto de prestaciones, hay que señalar que la cámara es bastante completa como se podía esperar. Incluye un buen número de programas creativos y un modo para hacerse autorretratos aprovechando que la cámara se gira 180 grados. Para este caso habría que decir que el “modo selfies” no se activa automáticamente al girar totalmente la LCD y que sus opciones no son muy abundantes.

Review Canon Eos 100m 6

Un modelo más, la EOS M100 da la espalda al vídeo 4K, característica que ya incorporan prácticamente todas las cámaras del mercado del resto de fabricantes

Por lo que toca al vídeo, una vez más hay que dar un pequeño tirón de orejas a Canon porque sigue resistiéndose a incorporar el formato 4K en sus cámaras. Sin duda es muy posible que tengan razón al decir que el usuario realmente no necesita esta posibilidad pero también es indudable que el mercado es quien marca tendencia y éste ya lleva tiempo apostando por ello. A pesar de todo, el vídeo que graba la M100 (a una resolución máxima Full HD de 1.920 x 1.080 a 59,94 fps) es todo lo correcto que podíamos esperar y se beneficia, como decíamos, del sistema AF Dual Pixel CMOS que ofrece transiciones en el cambio de foco rápidas y fluidas.

Por último, otro apartado que no podemos dejar de mencionar es el de la conectividad, sin duda importante para un tipo de usuario acostumbrado a compartir rápidamente las fotos realizadas en redes sociales. En este sentido, a tenor de las pruebas realizadas, nos parece que es un tema mejorable, ya que nos costó un poco conectarla al smartphone vía WiFi y Bluetooth (por NFC no fue posible). Ignoro las posibles dificultades que pueda haber para ello, pero desde mi punto de vista este proceso debería ser mucho más sencillo.

Muestras Canon Eos 100m019 Canon EOS M100 a 1/50 seg, ƒ8,0, ISO 125 y a 24 mm

Igualmente, la aplicación que se usa para gestionar el enlace sólo permite ver y traspasar fotos y manejar la cámara desde el móvil. Así las cosas, no parece que sea tan fácil compartir rápidamente las imágenes, algo que debería poder hacerse directamente desde la cámara, por ejemplo conectándola a la red WiFi de casa, como si fuera un smartphone. En este sentido, me parece que aún queda bastante trabajo por hacer para ofrecer una experiencia que se acerque a la de los terminales móviles.

Calidad de imagen y niveles de ruido

Pasamos ya a hablar de los resultados conseguidos en las pruebas realizadas con la Canon EOS M100 durante nuestro test en el que, como siempre, hicimos las fotos en formato RAW más JPEG de calidad máxima. En este caso además nos interesaba bastante ver el resultado directo en formato comprimido, ya que por el perfil de usuario no creemos que el disparo en crudo vaya a ser mayoritario.

Muestras Canon Eos 100m034 Canon EOS M100 a 1/60 seg, ƒ5,0, ISO 250 y a 29 mm

En todo caso, llegados a este punto hay que volver a recordar que una de las mayores novedades es su sensor de 24,2 Megapíxeles, un captor más que probado en otros modelos y que siempre se ha mostrado como muy capaz. Así las cosas, la cámara ofrece una muy buena calidad de imagen general, con buena reproducción del color y un nivel de detalle que puede llegar a grados hoy por hoy impensables con un móvil.

Muestras Canon Eos 100m028 Canon EOS M100 a 1/200 seg, ƒ6,3, ISO 100 y a 45 mm
Muestras Canon Eos 100m Detalle Detalle al 100% de la imagen anterior. Canon EOS M100 a 1/200 seg, ƒ6,3, ISO 100 y a 45 mm

Igualmente, los valores de ISO son perfectamente utilizables hasta el ámbito de los 3200 ISO, aunque nos ha parecido que el sensor rendía un poco peor y ofrecía más ruido cromático que, por ejemplo, el de la EOS 200D (que en teoría es el mismo). Eso sí, la reducción de ruido que lleva a cabo la propia cámara para entregarnos los JPEG directos es muy correcta y ofrece imágenes con una buena cantidad de detalle y sin rastro del ruido. Ruido que desde luego es más que evidente con 12800 y 25600 ISO, valores que seguimos pensando es un poco absurdo incluir en cámaras que no están destinadas a usuarios profesionales.

Muestras Canon Eos 100m Iso Comparativa de ruido en distintos niveles ISO. Canon EOS M100 a ƒ5,0 y 30 mm

En cualquier caso, teniendo en cuenta el usuario tipo del que venimos hablando, podemos decir que los resultados que se obtienen directamente de la cámara en JPEG son más que suficientes. Sin embargo, viendo los archivos en crudo queda claro que lo ideal es aprovechar sus ventajas para exprimir más las fotos, sobre todo en el ámbito del rango dinámico.

Galería a máxima resolución | Canon EOS M100 en Flickr [[gallery: galeria-de-muestras-canon-eos-m100]]

Canon EOS M100, la opinión de Xataka Foto

La sin espejo más modesta del catálogo de Canon es una cámara atractiva, con buenas prestaciones y resultados. Eso sí, lo “malo” es que su target de usuario es bastante específico. No ya porque se dirija directamente a un público concreto (el que quiere dar un salto de calidad desde un smartphone), sino porque cualquiera que se compre la cámara tendrá que ajustarse a una experiencia que se aleja de lo habitual en una cámara de fotos avanzada (aunque no sea estricta novedad porque ya lo llevamos viendo hace tiempo en distintos modelos).

Review Canon Eos 100m 16

Esto no debe ser tomado como un crítica, sólo como aviso a navegantes que puedan estar pensando en adquirir esta cámara. Porque, por ejemplo, no la recomendaría desde luego a quien se apresta a aprender fotografía. Y es que, como comentaba en este artículo sobre cámaras réflex vs sin espejo, es curioso que las CSC más básicas tengan un target tan diferente al de las réflex de entrada. Así, si estas últimas suelen ser adecuadas para un uso manual (el ideal para aprender), no ocurre lo mismo con las mirrorless más modestas que están más bien dirigidas a un público que no quiere “comerse la cabeza” con ajustes.

Muestras Canon Eos 100m029 Canon EOS M100 a 1/320 seg, ƒ3,5, ISO 100 y a 15 mm

Ofrece el mismo sensor y procesador que los modelos más altos de su familia y cumple bastante con lo que promete ofreciendo "calidad sin esfuerzo"

En cualquier caso, estamos hablando de una cámara que, por un precio sensiblemente inferior, ofrece prácticamente las mismas capacidades (sensor, procesador…) que sus hermanas mayores, las EOS M5 y M6, y eso sin duda es destacable. Por cierto, hablando del precio habría que decir que nos parece razonable, dentro de la media del mercado, aunque espero que en pocos años la gama de entrada de cámaras CSC empiece a bajar hasta un ámbito de precios similar al de las réflex más sencillas.

Por lo demás, aunque podemos apuntar cosas a mejorar (una pantalla abatible en mayor medida se agradecería, la cantidad de objetivos disponibles es limitada, la forma de compartir imágenes tiene aún que avanzar...), lo cierto es que la EOS 100M se acerca bastante a lo que promete la marca en la descripción de su web: “calidad sin esfuerzo y resultados increíbles”. Por supuesto esto no deja de ser un eslogan publicitario, pero sí define bastante bien sus cualidades.

La nota de la Canon EOS M100 en Xataka Foto

7.7

Características8.0
Diseño y ergonomía7.0
Controles e interfaz 7.5
Rendimiento 8.0
Calidad de imagen8.2

A favor

  • Respuesta de la pantalla táctil
  • Calidad y prestaciones en general
  • Diseño personalizable

En contra

  • Uso exclusivo a través de la LCD
  • Conjunto más grande de lo que sería ideal
  • Ausencia de estabilizador en el cuerpo y de vídeo 4K

Muestras Canon Eos 100m037 Canon EOS M100 a 1/80 seg, ƒ7,1, ISO 6400 y a 36 mm

El equipo ha sido cedido para la prueba por parte de Canon España. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas

Canon PowerShot G1X Mark III, análisis: la cámara compacta con corazón de réflex

$
0
0

Canon G1xmkiii

La Canon PowerShot G1X Mark III es una cámara compacta de gama alta. Para subir de nivel han decidido apostar por un sensor APS-c, como algunas Leica y Fuji que ya llevan años en el mercado. En principio tiene todo para triunfar, pero vamos a ver cómo funciona en el día a día la compacta más avanzada del gigante japonés.

Ya lo hemos dicho en otras ocasiones. El mercado fotográfico ha cambiado por la irrupción de los móviles. Nadie quiere una sencilla compacta, basta con la calidad de los teléfonos. Por este motivo se ha derrumbado su venta. Y para no desaparecer las marcas están apostando por la gama alta. Y empezamos a ver en los escaparates auténticas maravillas que hace apenas seis años no nos podíamos ni imaginar. Como la nueva Canon PowerShot G1x Mark III que tenemos ahora entre las manos.

Canon G1xmkiii Realmente pequeña

Por sus características y sobre todo su precio (su gran problema) estamos ante una cámara de altas prestaciones. Su seña de identidad, lo que marca las diferencias con sus competidoras, es el tamaño de su sensor. Hasta este momento todas las de la casa tenían uno mucho más pequeño. Pero han decidido dar un golpe sobre la mesa y situar a la G1x Mark III a la altura de la Fuji X100, por poner un ejemplo directo. ¿Pero basta para sobrevivir en este mundo?

Canon G1x Mk Iii Iso10000 F 8 01 160 ISO 10000 F8 1/160

Especificaciones técnicas de la Canon PowerShot G1x Mark III

Sensor de imagen:

CMOS APS-C 3:2 de 24,2 MP

Procesador de Imagen:

DIGIC 7

Sensibilidad ISO:

100 - 25600

Sistema de enfoque:

AF Dual Pixel CMOS. Píxeles de detección de fase incorporados en el sensor de imagen

Objetivo:

15 – 45 mm (equivalente en 35 mm: 24 – 72 mm) f/2.8 - f/5.6

Pantalla LCD:

Pantalla LCD (TFT) táctil de ángulo variable de 7,5 cm (3”) con vidrio reforzado. Formato 3:2. Aprox. 1 040 000 píxeles. Tipo capacitivo electrostático.

Visor:

EVF, aprox. 2 360 000 píxeles, tipo OLED

Disparo en ráfaga:

Máximo 9 fps hasta 24 fotogramas en jpeg

Formatos de imagen:

RAW + JPEG

Formato de vídeo:

MP4

Almacenamiento:

SD, SDHC, SDXC (compatible con UHS Speed Class 1)

Conectividad:

Wi-Fi, compatible con NFC Activo y Bluetooth®

Dimensiones:

115,0 x 77,9 x 51,4 mm

Peso:

Aprox. 399 g

Precio:

1.219,99€

Diseño y construcción

Es una cámara compacta que recuerda a una réflex clásica. Se olvida del diseño cuadrado de la anterior G1x MarkII y se inspira directamente en esa maravilla que es la Canon PowerShot G5x: aspecto retro, visor electrónico en el centro y controles similares a los de las cámaras más grandes.

Este tipo de diseño tiene serios problemas con el espacio. Si quieres un aspecto profesional tienes que sacrificar algo. Y lo que siempre pasa, bajo la misma trampilla nos encontramos la batería y la tarjeta de memoria. Para acceder a esta última tienes que tener dedos pequeños o un poco de uña porque si no la experiencia es un poco complicada, así como meter la batería de 1250 mAh, la misma que utiliza muchas cámaras de la serie PowerShot y EOS M. Parece pequeña, pero aguanta con soltura un fin de semana tranquilo.

Canon G1xmkiii La pequeña trampilla

Lleva un brillante visor electrónico con toda la información, al contrario de lo que pasaba con el modelo anterior. Y si lo recuerdo ahora es porque era una de las quejas más recurrentes de aquella versión. Curiosamente el tamaño del cuerpo no ha aumentado, sino que se ha reducido con respecto a la generación anterior. Y es algo que llama la atención. ¿Con un sensor más grande cómo pueden hacer algo más pequeño? ¿No decían que era imposible? En los departamentos de diseño habrán mirado las inolvidables Minox o las Olympus Miu.

Canon G1x Mk Iii Iso2000 F 5 61 160 ISO 2000 F5,6 1/160

La explicación es muy sencilla. Han sacrificado el objetivo zoom que incorpora. El anterior era un 5x con una luminosidad f2-3,9 y en la nueva nos encontramos con un 15-45 mm (3X) f2,8-5,6. La calidad sigue siendo alta, pero la luminosidad ha descendido un paso. Nada grave en los tiempos que corren... ¿o sí? Depende como siempre del futuro comprador.

Canon G1x Mk Iii Iso100 F 5 61 500 S 1 ISO 100 F5,6 1/500

El objetivo cumple su función como ya veremos en el siguiente apartado. El recorrido del zoom y del enfoque es enteramente automático y estaría bien poder trabajar de forma manual, pero no podemos olvidar que estas cosas no están presentes en máquinas de este nivel...

Respecto a todo lo demás, la G1x Mark III es una pequeña EOS. O si lo preferís, una EOS M con óptica fija. Si vienes del universo Canon, todo te sonará y no tendrás ninguna necesidad de consultar el manual de la cámara. Cada botón, cada rueda, cada anillo está donde se espera. No hay ninguna revolución respecto al diseño. Salvo ese pequeño botón de encendido que de nuevo nos obliga a dejarnos las uñas largas si tenemos las manos grandes.

Canon G1xmkiii Ese botón de encendido...

Es una cámara que se maneja sin problemas, con un tamaño justo para llevar en el bolsillo de un abrigo o en los anchos de los pantalones de moda siempre y cuando no nos guste ir ceñidos. La pantalla es táctil, de tipo capacitivo electrostático. Es de ángulo variable, muy útil para grabar vídeo o para hacer fotografías en posiciones forzadas para llamar la atención o por motivos de seguridad.

Calidad de imagen

Y llegamos al punto más importante de todo análisis. Está muy bien saber si la cámara es bonita, está bien construida o tiene dos o tres millones de píxeles en la pantalla LCD. Lo que queremos saber es si la calidad de imagen es buena. Y en este caso se sitúa un punto o dos por encima de sus competidoras. Y todo gracias al tamaño del sensor. Ahí está la diferencia.

Canon G1x Mk Iii Iso6400 F 5 61 160 ISO 6400 F5,6 1/160

Según podemos intuir, el sensor que lleva es el mismo que el de la Canon EOS 80D. Y encima con un procesador más moderno, el DIGIC 7. Esto explica los buenos resultados que podemos observar en las fotografías que hemos tomado a lo largo de estas semanas. Son, efectivamente, propias de un sensor grande. No me quiero ni imaginar cómo sería esta cámara con un objetivo fijo... (qué bueno sería que sacaran un modelo así).

Imágenes limpias, con una buena separación de luces y sombras, con detalles finos y una buena representación del color. Que no sufren cuando subimos la sensibilidad por falta de luz... Todo lo que solemos ver en una cámara moderna con un sensor generoso de tamaño.

Canon G1x Mk Iii Iso2000 F 3 51 20 ISO 2000 F3,5 1/20

El objetivo es menos luminoso que el de la anterior versión y tiene menos zoom. No es un objetivo puntero, pero ofrece una nitidez aceptable y una buena rapidez a la hora de enfocar con precisión, aunque la luz sea escasa. Como siempre hay que intentar buscar el contraste para evitar problemas.

Canon G1xmkiii Rango ISO

El rango de sensibilidades es muy amplio, desde los 100 hasta los 25600 ISO. Podemos utilizarla sin miedo hasta los 6400 y si exponemos correctamente, y no tenemos miedo a pasarle un reductor de ruido, hasta los 12800 ISO. Como siempre, la última sensibilidad solo sirve para ponerlo en la publicidad.

Canon PowerShot G1X Mark III, la opinión de Xataka Foto

Es una cámara réflex de pequeño tamaño. Y tiene todo lo bueno de estos modelos, con las novedades de las sin espejo, como un excelente visor electrónico. Si queremos podemos disparar hasta 7 fps, grabar vídeo en FullHD a 60 fps (no tiene 4K, con lo útil que es). Se conecta sin problemas a los dispositivos móviles para tener la fotografía en cualquier momento y lugar...

Dudo que mucha gente necesite mucho más para lograr buenas fotografías. Hasta ahora el problema de las compactas era el tamaño del sensor para trabajar en zonas de poca luz. Pero la Canon G1x Mark III lo ha solucionado con este movimiento inteligente para quitarse de un plumazo a sus más inmediatos competidores, los móviles de alta gama.

Canon G1x Mk Iii Iso100 F 8 01 80 ISO 100 F8 1/80

Es una cámara perfecta para profesionales, para aficionados y para todo aquel que quiera algo mejor que la media y que por supuesto que su teléfono móvil. Me ha llamado la atención la calidad de los jpeg directos, pero donde tenemos todo es de nuevo en los archivos RAW. No veo ventaja alguna en disparar con el formato comprimido.

El único gran problema es el precio. Es excesivo si lo comparamos con el de la misma Canon EOS 80D o con algunas de las nuevas sin espejo de la marca. Los 1220€ que hay que pagar hoy en día son excesivos, a pesar de la calidad del producto. Con el tiempo sabemos que bajará, que pagamos la novedad. Pero un precio más ajustado sería, como siempre, más atractivo para nosotros los fotógrafos. Sobre todo si empezamos a comparar con otros modelos. Eso sí, es una cámara que no va a decepcionar a nadie.

8.4

Características8,0
Diseño y ergonomía8,0
Controles e interfaz8,0
Rendimiento9,0
Calidad de imagen9,0

A favor

  • Calidad de imagen
  • Excelente visor digital
  • Diseño

En contra

  • Luminosidad del objetivo
  • Tamaño del botón de encendido
  • Precio

Galería a máxima resolución| Canon PowerShot G1X Mark III

[[gallery: canon-powershot-g1x-mark-iii]]

El equipo ha sido cedido para la prueba por parte de Canon España. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas

Canon EOS M50, toda la información y toma de contacto de la nueva sin espejo, la primera EOS con vídeo 4K

$
0
0

Canon Eos M50 1

Era una funcionalidad que se pedía desde hace tiempo, por más que realmente no sea algo que se use mayoritariamente, y por fin Canon ha escuchado a sus usuarios y ha incluido el vídeo en 4K en uno de sus modelos, la Canon EOS M50. Se trata de un nuevo modelo sin espejo que se sitúa por debajo de las EOS M5 y M6 con las que comparte muchos elementos (como el sensor), pero a las que supera al incorporar un nuevo procesador que se estrena en la familia: el DIGIC 8.

Canon Eos M50 8

Gracias a esto el nuevo modelo va a presumir de varias cosas que la destacan de sus hermanas, como la citada grabación de vídeo 4K (que se completa con una función para tomar timelapse en esta resolución y la posibilidad de extraer fotogramas del vídeo), una ráfaga a velocidad de 10 fps (hasta 7,1 fps con AF continuo) y una sensibilidad ISO máxima de 25.600 ISO. Además, según Canon, el nuevo DIGIC 8 también hace posible otras mejoras en el ámbito del AF y las funciones Optimizador Automático de la Iluminación, Optimizador Digital del Objetivo y Prioridad Tonal a las Altas Luces, siempre con la idea de ofrecer “imágenes de extraordinaria calidad, listas para compartir desde la cámara”.

Canon Eos M50 5

Y es que la nueva EOS M50 se dirige a un tipo de usuario (”aventureros modernos de hoy en día” los denomina Canon), muy similar al de la M100. Es decir, personas que quieran dar un paso más allá del smartphone o la compacta con la particularidad de que quieren aprender, les importa el diseño y quieren una cámara con lo último (algo que explicaría que por fin lleve vídeo en 4K), pero fácil de utilizar.

Principales características

Canon Eos M50 3

Como apuntábamos la nueva EOS M50 cuenta con muchas de las características de sus hermanas de la familia EOS, incluyendo tanto a las sin espejo como a las réflex. Así, el sensor es el conocido (y probado) CMOS APS-C de 24,1 megapíxeles que llevan (por ejemplo) las EOS M5, M6, 200D y 800D, y el sistema de enfoque automático el también popular Dual Pixel CMOS AF. La pantalla trasera es de tipo táctil, permite variar el punto AF mientras se mira por el visor, y es de ángulo variable para facilitar tomas en distintos ángulos, selfies y grabaciones de vlogs.

De hecho, gracias a la incorporación de la tecnología 4K la firma pone el acento en las posibilidades de vídeo de la cámara, que se potencian también con la inclusión de una entrada minijack para un micrófono o la estabilización en cinco ejes durante la toma de imágenes en movimiento.

Canon Eos M50 6

Por otro lado, la nueva M50 cuenta con conectividad Bluetooth de bajo consumo, NFC y WiFi, con la idea como era de esperar de facilitar la tarea de pasar las fotos al móvil (o a la nube) y compartirlas. En este sentido, otra novedad es que contará con una nueva modalidad WiFi Direct para compartir las imágenes de forma instantánea vía Wifi (que habrá que ver cómo funciona). Por último, la EOS M50 es la primera de su familia que estrena el nuevo formato RAW CR3 de 14 bits, además de una nueva opción C-RAW que crea archivos en crudo con resolución completa pero entre un 30 y un 40% más reducidos.

Toma de contacto

Canon Eos M50 14

Hemos tenido la oportunidad de tener una breve toma de contacto con la nueva cámara que nos ha servido para tener unas primeras impresiones que os vamos a trasladar. Lo primero, claro está, es el diseño que evidentemente tiene un aire de “réflex en miniatura” e inevitablemente nos recuerda a la EOS M5 (e incluso también a la PoweShot G1X Mark III). Eso a primera vista, porque al tenerla en las manos ya vemos que hay claras diferencias, sobre todo con la M5 que está pensada para usuarios profesionales, cuando la M50 no pasa de los “entusiastas”.

Fruto de ello tenemos un cuerpo en el que se han eliminado ruedas de control y botones, pero que evidentemente bebe de su hermana mayor en cuanto a las líneas de diseño. Lo cierto es que la nueva cámara es bastante atractiva para quienes gustan de las siluetas clásicas de las cámaras réflex, pero desde luego es mucho más pequeña.

Canon Eos M50 12

En la mano ciertamente es muy ligera y compacta y su diseño (en el que Canon afirma haber puesto especial cuidado) parece muy acertado. El grip es considerable a pesar del pequeño tamaño y el tacto muy bueno. Su construcción combina una parte superior en policarbonato que imita al metal y una inferior que simula piel.

Curiosamente los dos looks que habéis visto en las fotos (en los que estará disponible la cámara) se diferencian no sólo en el color sino también en el acabado, ya que la negra, tal vez por ser mate, parece más metálica, mientras que la blanca resulta algo más “plasticosa”. Por supuesto el modelo en blanco también es bastante menos discreto, aunque la elección sea cuestión de gustos, pero se agradece poder elegir.

Canon Eos M50 17

El objetivo que veis en las fotos es el estándar que vendrá en el kit inicial (en color negro en el modelo oscuro y de tonos plateados para la versión blanca), y es el mismo que probamos en la EOS M100, y cuya construcción es de tipo retractil para ocupar menos. El conjunto es bueno, porque la óptica es realmente muy ligera reforzando la idea de la cámara, pero su sistema retráctil resulta un poco “antipático” y tampoco hay gran diferencia de tamaño con el plegado o desplegado.

Por supuesto la cámara es compatible con la gama de objetivos EF-M (actualmente con siete referencias) más toda la gama de ópticas con montura EF y EF-S a través del adaptador EF-EOS M que lanzaron junto a la M6, aunque francamente en una cámara tan pequeña como ésta no lo vemos muy factible. Porque, según Canon, la idea es ofrecer “una cámara de objetivos intercambiables muy portátil y ligera que pueda animar a los usuarios de móviles y compactas a dar un paso adelante”.

Canon Eos M50 9

La cámara incluye los menús de tipo guiado que estrenó la EOS 800D diseñados para usuarios con poca experiencia y que en este caso parecen muy adecuados teniendo en cuenta el tipo de público al que va dirigida la M50. Estos menús se pueden visualizar en su pantalla trasera totalmente abatible cuyas posibilidades vienen bien tanto para su uso en tomas de vídeo como en los sempiternos selfies, sin duda dos opciones que el usuario tipo usará.

En cuanto al visor, pudimos comprobar que no es excesivamente grande pero que parece tener un buen comportamiento, aunque nuestra toma de contacto fue muy breve como para sacar conclusiones. Eso sí, sobre el papel podría ser el mismo de la M6 toda vez que cuenta con la misma tecnología y resolución: OLED y 2,36 millones de puntos.

Canon Eos M50 11

Por lo demás, dado que una de las grandes novedades es el procesador, quisimos ver su velocidad poniendo la cámara en modo de disparo en ráfaga y efectivamente comprobamos que la EOS M50 parecía una pequeña “metralleta de imágenes”. Otra cosa será comprobar (en una posterior prueba) cuántas fotos es capaz de hacer sin desfallecer y qué tal se porta si elegimos el RAW como formato, pero las primeras impresiones desde luego son positivas.

Disponibilidad y precio

Canon Eos M50 15

La Canon EOS M50 estará a la venta en los dos colores mencionados (negro y blanco) el próximo mes de abril, aunque se puede reservar ya en la tienda oficial de Canon, y su precio estimado será de 749 euros con el objetivo EF-M 15-45 mm f/3,5-6,3 IS STM.

Más información | Canon

En Xataka Foto | Canon EOS M100, análisis: una sin espejo de entrada con corazón de réflex y alma de compacta

Canon EOS 2000D y 4000D, toda la información y toma de contacto con las cámaras que redefinen su gama de entrada al mundo réflex

$
0
0

Canoneos2000d 4000d 1

Además de la nueva EOS M50, la firma nipona ha anunciado dos novedades en el segmento de cámaras réflex. Se trata de las Canon EOS 2000D y EOS 4000D que resultan bastante significativas porque, de alguna manera, “redecoran” la parte baja de su catálogo y redefinen su oferta para quien quiera comenzar en este ámbito.

Se trata de dos cámaras para principiantes, “sencillas e intituitivas para quien quiera pasarse sin esfuerzo” según Canon. Es decir, dos modelos básicos de réflex digitales que ofrecen las posibilidades de una DSLR en un cuerpo bastante compacto, muy ligero y económico, siguiendo la línea que marcó la primigenia EOS 300D, primera réflex digital asequible de la historia.

Canoneos2000d 4000d 8

Si se miran frontalmente, como en la foto que os hemos puesto en portada, casi hay que jugar a las “siete diferencias” para notar que no son iguales. Por la parte trasera, además de en el interior, sí que hay cosas distintas (y no son menores) que sirven a la casa para escalonar aún más su oferta y diferenciar la EOS 2000D, que sería un modelo superior, de la 4000D, que se quedaría como la réflex más sencilla y asequible del catálogo de Canon.

Redefiniendo la gama baja

Canoneos2000d 4000d 2 Canon EOS 2000D

Cuando probamos la EOS 200D ya hablábamos de que el catálogo de iniciación en réflex EOS estaba compuesta nada menos que por tres escalones; pues bien, a partir de ahora van a ser cuatro, porque como hemos dicho estos dos nuevos modelos vienen a inaugurar una nueva línea por la parte de abajo.

Así, el catálogo de DSLR para principiantes de Canon quedaría como sigue: La EOS 800D sería la “cámara de iniciación superior”, la EOS 200D un modelo de nivel medio-alto, la EOS 2000D se queda en el medio-bajo (sustituyendo a la EOS 1300D hasta ahora la más sencilla de la gama) y la 4000D como escalón inferior. Un lío importante para el usuario pero algo (suponemos) comercialmente interesante para Canon.

Canoneos2000d 4000d 4 Canon EOS 2000D

Ya decimos que por delante son casi idénticas, porque el molde del cuerpo utilizado es el mismo (la diferencia de peso es de tan solo diez gramos), pero hay unas cuantas diferencias en cuanto al número de botones incluidos en su cuerpo, más abundantes en la EOS 2000D (aunque no mucho), en un afán de tratar de diferencias ambos modelos. Sin embargo, quizá la diferencia más importante esté en la pantalla trasera, que es de tres pulgadas en la 2000D y de 2,7 en la 4000D, aunque en ambas la resolución es de 920.000 píxeles.

Pero sin duda las mayores distinciones entre los dos modelos están por dentro, empezando por el sensor que en la superior es el conocido CMOS APS-C, de 24,1 megapíxeles, el mismo de la M50 recién presentada y también de las EOS 200D y 800D que se sitúan por encima. Por su parte, la EOS 4000D lleva el sensor CMOS APS-C, de18 megapíxeles que ya utilizaba la EOS 1300D antes citada.

Canoneos2000d 4000d 7 Canon EOS 4000D

Ambas comparten un mismo procesador, el DIGIC4+, que permite una (modesta) ráfaga de tres fps, una sensibilidad ISO entre 100 y 6.400 (ampliable), sistema AF con nueve puntos, capacidad para grabar vídeo Full HD (1.080p hasta 30 fps) con modo de “Instantáneas de Vídeo” y un mismo tipo de batería (que según Canon ofrece una autonomía de 500 fotos). Las dos tienen también en común un modo de “Escenas Inteligente Automático”, así como filtros creativos y una guía de funciones pensada para ofrecer sencillez de uso e intuitividad.

Por otro lado, teniendo en cuenta el tipo de usuario al que se dirigen estos modelos, Canon ha cuidado el tema de la conectividad porque son conscientes que buena parte de los potenciales usuarios querrán tomar fotos y compartirlas de forma rápida y sencilla. Sin embargo, no olvidemos que se trata de las más sencillas del catálogo, por lo que sólo encontraremos tecnología WiFi en ambas, que se amplía con NFC en la 2000D (pero nada de Bluetooth).

Canoneos2000d 4000d 3 Canon EOS 4000D

Por supuesto, ambos modelos son compatibles con los objetivos del amplio sistema réflex de Canon con montura EF y EF-S, aunque de serie vendrán con el EF-S18-55 mm f/3,5-5,6 II en el caso de la EOS 4000D, y el EF-S18-55 mm f/3,5-5,6 IS II (osea, el mismo pero con estabilizador) en la 2000D.

Toma de contacto

Como contábamos en el caso de la EOS M50, pudimos tener una breve toma de contacto suficiente para tener una primera impresión de las nuevas cámaras. Eso sí, confesamos que “extasiados” por la novedad que supone la primera sin espejo con vídeo 4K, no prestamos tanta atención a las nuevas réflex. Aún así, os podemos decir que efectivamente a simple vista parecen iguales (mismo tamaño y una diferencia de peso inapreciable), que hay que verlas por detrás para empezar a apreciar las diferencias y que, a pesar de ello, no es fácil saber cuál es el modelo superior.

Canoneos2000d 4000d 6

En la mano, las cámaras nos recuerdan inevitablemente a todas sus hermanas de gama anteriores, basadas todas ellas en un mismo diseño que ha ido evolucionando desde entonces (va para dieciséis años) pero se mantiene en sus rasgos básicos. A saber, un cuerpo bastante ergonómico y muy ligero para su tamaño, que nos hace pensar en una construcción con mucho plástico (aunque no olvidemos que estamos en la gama más baja de réflex).

La diferencia en número de botones no es mucha, y quizá por ello se ha optado por serigrafiar su nombre de distinta manera, como forma de diferenciación. Ambas cuentan sólo con una única rueda para controlar diafragma/velocidad (u otros parámetros) y un visor que seguramente es el mismo que el de la EOS 1300D, ni muy grande ni muy pequeño, suficiente para una réflex.

Un cosa bastante curiosa respecto a los controles es que la EOS 4000D carece de conmutador ON-OFF. Es decir, directamente se enciende con la rueda de modos seleccionando el que queramos utilizar. Una de esas ideas tan sencillas que nos hacen pensar cómo no se le ha ocurrido antes a nadie, y que nos parece muy acertada (y seguro que veremos en más modelos de ahora en adelante).

Por lo demás poco os podemos decir porque, como hemos adelantado, nuestra toma de contacto con estos modelos fue muy breve; por ello, esperamos poder probarlos en un futuro próximo para contaros qué tal se portan.

Precio y disponibilidad

Canoneos2000d 4000d 5

Las nuevas EOS 2000D y EOS 4000D se pondrán a la venta durante del mes de abril y tendrán un precio recomendado de 529 y 429 euros, respectivamente, aunque como hemos dicho la primera vendrá en un kit con el objetivo estabilizado EF-S18-55 mm f/3,5-5,6 IS II y la segunda con el EF-S18-55 mm f/3,5-5,6 II (sin estabilizar).

Más información | Canon

En Xataka Foto | Canon EOS 800D, análisis: una cámara perfecta para empezar

Canon Speedlite 470EX-AI: El nuevo flash de Canon que te asistirá en tomas

$
0
0

Canon Speedlite 470ex-ai

Además de la nueva EOS M50 y los dos nuevos modelos de DSLR, Canon presentó un nuevo modelo de flash de zapata que cambiará ese mercado drásticamente, según explican. El nuevo Canon Speedlite 470EX-AI llega al mercado europeo por 509,99 euros con la particularidad de disponer de asistencia inteligente.

Probablemente, lo más curioso de este nuevo flash de zapata es la integración de un motor y una función inteligente que da angulación al flash para obtener el mejor rebote de luz en la escena. La función ‘AI Bounce’ (de rebote inteligente automático) lanza un destello hacia el sujeto, con el que calcula la distancia del fotógrafo a este. Luego, el flash dispara hacia el techo buscando entender la altura del espacio y, de esta manera, angular el disparo para obtener una iluminación natural.

Canon Speedlite 470ex-ai

Este modo inteligente puede ser completo (dándole todo control al flash) o también semi-automático, en el cual el fotógrafo ajustará su ángulo y el flash reajustará según el fotógrafo ponga la cámara en horizontal o vertical. Esto es principalmente útil para los fotógrafos que tienen poca libertad de movimiento en tomas rápidas, ya que no perderán el tiempo ajustando el cabezal a toda hora si cambian de formato vertical a horizontal.

Canon Speedlite 470ex-ai

La cobertura del nuevo flash de Canon es de 24mm a 105mm (desde los 14mm con un adaptador). Con su número guía 47, es ideal para trabajos dentro de espacios amplios. Y tiene un tiempo de reciclado de 5,5 segundos con pilas regulares AA/LR6, pero si se utilizan baterías reciclables de NiMH, este tiempo de reciclaje es reducido a 3,5 segundos. Además, cuenta con un sistema de sincronización de alta velocidad, que le permitirá a los fotógrafos hacer tomas de acción, oscurecer fondos e incluso permitirse aperturas más amplias en espacios con alta iluminación para fondos más desenfocados.

Canon Speedlite 470ex-ai

El flash cuenta con una rotación de 180 grados tanto hacia la derecha como la izquierda. Y tiene una inclinación de 120 grados. Lo que permite un amplio rango de movimientos de angulación del accesorio.

Info oficial | Canon

_

Más en Xataka Foto | Sony HVL-F60RM: Así es el nuevo flash de Sony para sus cámaras de montura E

_


Canon EOS 2000D, análisis: el precio como reclamo para una réflex sin pretensiones

$
0
0

Canoneos2000d 6

Canon renovó recientemente su gama de entrada en el sector de las cámaras réflex con dos nuevos modelos. Dos modelos muy asequibles con el precio como principal reclamo, por debajo de muchas compactas avanzadas incluso, y con el objetivo de ser la primera cámara para muchos aficionados que quieren aprender y buscan una cámara apropiada sin comprometer su bolsillo en exceso. La Canon EOS 2000D es la hermana mayor de los dos modelos y una de cuyas primeras unidades (sale a la venta el día 27 de marzo) hemos podido probar para comprobar su comportamiento.

Cabe destacar que este modelo no llega con grandes novedades con respecto a la EOS 1300D a la que viene a renovar (con el sensor como principal cambio) con un precio algo superior. Eso sí, ahora con una nueva numeración para marcar la gama de entrada y más económica de Canon en el mundo de las DSLR.

Canon EOS 2000D: características

Canoneos2000d 1

SENSOR

CMOS de 22,3 x 14,9 mm y resolución de 24,1 megapíxeles efectivos

PROCESADOR

DIGIC 4+

SISTEMA DE AF

AF en 9 puntos

ISO

100-6.400 ISO (se puede ampliar hasta H: 12.800)

VELOCIDAD OBTURADOR

30-1/4000 s (en incrementos de 1/2 o 1/3 de punto) y modo Bulb

VISOR

Óptico con cobertura Aprox. 95 %

PANTALLA LCD

Pantalla LCD (TFT) de 7,5 cm, aprox. 920.000 píxeles

VELOCIDAD DISPARO CONTINUO

Máx. Aprox. 3 fps para aprox. 150 imágenes JPEG, 11 imágenes RAW

VÍDEO

1920 x 1080 (30, 25, 24 fps); 1280 x 720 (60, 50 fps); 640 x 480 (30, 25 fps)

CONECTIVIDAD

Wi-Fi y NFC

BATERÍA

ion-litio recargable LP-E10. Duración de la batería: Aprox. 500

DIMENSIONES (An. x Al. x Pr.)

129,0 x 101,3 x 77,6 mm

PESO

Aprox. 475 g (batería y tarjeta de memoria incluidas)

PRECIO

529,99€ con el objetivo EF-S 18-55mm IS II

Diseño y ergonomía

Canoneos2000d 2

Como indicamos los cambios realizados en este nuevo modelo son realmente escasos, por lo que en su diseño también se traslada esta filosofía. Por ello, su diseño exterior es tan idéntico que poco podemos destacar. Con el plástico como principal material de construcción para ofrecer una cámara muy ligera, con buen agarre y con el resto de controles donde solemos encontrarlos en el modelo anterior.

Ni tan siquiera se ha incluido algunas de las novedades de la interfaz gráfica que ya incluyera la EOS 800D y EOS 200D, por lo que Canon aquí ha sido realmente muy conservadora y no apostando por nada realmente nuevo, más allá de su nueva numeración y de duplicar modelos de entrada.

Canoneos2000d 4

Pantalla fija de 3 pulgadas con 920.000 puntos de resolución sin capacidad táctil y un visor óptico con el 95% de cobertura que son características que también se mantienen y habituales en los modelos de inicio.

Canoneos2000d 5

Sensor y sistema de enfoque automático

El único cambio relevante de esta 2000D con respecto a la 1300D es el nuevo sensor

El único cambio relevante de esta 2000D con respecto a la 1300D es el nuevo sensor. Ahora con 24 megapíxeles reemplazando al captor de 18 megapixeles anterior. Y el procesador se sigue manteniendo, el DIGIC 4+ (que se viene usando desde 2014), nada del novedoso DIGIC 8 que sí se ha incluido en la EOS M50.

Canoneos2000d 8

Algo igual encontramos en el modesto sistema de autoenfoque con 9 puntos, que se queda algo anticuado en pleno 2018 y cuando encontramos cámaras sencillas con sistemas mucho más avanzados. Puede ser suficiente para el que recién aterriza con su primera réflex, pero nos parece poca cosa en todo caso teniendo en cuenta los importantes avances que hoy encontramos en este campo.

Como los puntos están agrupados en el centro si queremos conseguir un correcto enfoque de elementos ubicados en los laterales del encuadre no nos queda más remedio que reencuadre. En general, funciona correctamente cuanto más sencilla es la escena, pero cuando encontramos sujetos en movimiento o la luz empieza a escasear es cuando queda en evidencia su limitación.

Canoneos2000d 7

El uso del modo Live View es realmente lento

De igual modo, el uso del modo Live View es realmente lento y aquí no se entiende que siendo una cámara dirigida a principiantes, esta opción puede ser de uso muy frecuente pero no muy eficiente (sobre todo si comparamos con modelos de cualquier marca de la competencia de los últimos tiempos).

Velocidad y rendimiento

Como se trata de una cámara para uso cotidiano y no para exigentes, tampoco podemos pedirle que sea veloz. Porque no lo es. Es una cámara que no está concebida para la acción, con apenas 3 fps en ráfaga que además no es especialmente ágil.

El rendimiento general no será una pega para el aficionado porque puede encontrar más que suficiente para un uso cotidiano, sobre todo por su precio.

En cuanto a la autonomía, cabe destacar que su pequeña batería permite alcanzar hasta 500 disparos, nada sorprendente pero suficiente para una jornada no muy exigente, que será lo habitual para la mayoría de usuarios aficionados.

Canoneos2000d 0766 Con Canon EOS 2000D @ f/5; 1/50s; ISO 100

Al igual que en su capacidad de grabación de vídeo, no encontramos grandes pretensiones, permitiendo la captación en Full HD 1080p, suficiente para cualquier usuario medio que grabe vídeo ocasionalmente.

La cámara cuenta con conectividad WiFi y NFC que funciona correctamente, con fácil conexión a través de smartphone con la correspondiente aplicación.

Calidad de imagen

Canoneos2000d 0771 Con Canon EOS 2000D @ f/6.3; 1/60s; ISO 500

En cuanto a la calidad de imagen no encontramos grandes sorpresas. El sensor rinde bien, cumpliendo en multitud de escenas, aunque siempre con mejor nota cuanto mejor luz encontramos y menos contrastes existan.

Canoneos2000d 0853 Con Canon EOS 2000D @ f/9; 1/80s; ISO 125

Cuando las escenas son algo más complejas, el rango dinámico se aprecia limitado, pero siempre que apostemos por disparar en RAW podremos recuperar mejor las altas luces o las sombras más profundas. Algo que nos ha resultado necesario en más de una escena con alto contraste.

Canoneos2000d 0778 Con Canon EOS 2000D @ f/5; 1/30s; ISO 640
Canoneos2000d 0798 Con Canon EOS 2000D @ f/5; 1/20s; ISO 2.000

En cuanto a su rendimiento con poca luz, la cámara evidencia su simplicidad y pocas pretensiones. La sensibilidad que nos permite alcanzar llega hasta 6400 ISO pero, como suele ser habitual, no es el resultado más óptimo. Con todo, aquí el uso de una óptica más luminosa que la habitual del kit, nos permitirá extraer mucho mejor rendimiento en situaciones de poca luz.

Canoneos2000d 0802 Con Canon EOS 2000D @ f/8; 1/80s; ISO 6.400
Canoneos2000d 0843 Con Canon EOS 2000D @ f/5.6; 1/125s; ISO 100

[[gallery: canon-eos-2000d]]

En Flickr | Galería a resolución completa

Canon EOS 2000D, la opinión de Xataka Foto

Sabemos que se trata de una cámara sencilla, pensada como primera cámara para aficionados, o aquellos que quieran disponer de su primera réflex sin gastar mucho. Por lo que sus prestaciones son básicas y el rendimiento ajustado a un uso cotidiano y ocasional no muy exigente.

Responde bien, con una correcta calidad de imagen y fácil de manejar (especialmente si aún no queremos sacarle todo el partido a los modos manual y semiautomáticos). Aunque la sensación que nos queda es que hay mucha competencia y cámaras de precios aproximados que ofrecen algo más.

La apreciación es que no es una cámara que entusiasme, no tiene nada novedoso, ni es especialmente rápida, no es potente, ni destaca en ningún aspecto concreto. Es una cámara sencilla, una de esas réflex que al final posee un precio muy asequible y que se convertirá en una de las más vendidas, pero creemos que la tecnología de hoy permite ofrecer algo más por ese mismo valor: se echa de menos un mejor sistema de enfoque o mayor velocidad de respuesta sin comprometer en demasiado su concepción de sencillez y coste.

La nota de la Canon EOS 2000D en Xataka Foto

Canoneos2000d 9

7.1

Características7
Diseño y ergonomía7
Controles e interfaz7
Rendimiento7
Calidad de imagen7.5

A favor

  • Facilidad de manejo y sencillez
  • Buena autonomía de la batería
  • Ligereza y buen agarre
  • Precio asequible

En contra

  • Sistema de AF muy simple
  • Poca velocidad de ráfaga
  • Opciones de vídeo con pocas pretensiones
  • Ausencia de pantalla táctil

La cámara ha sido cedida para el análisis por parte de Canon España. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.

Así es el impresionante sensor de 120 MP desarrollado por Canon

$
0
0

Canon Dest

Canon lleva un buen rato trabajando en un sensor muy poderoso. Presentado por primera vez en CES 2018, el sensor APS-H de 120 MP (Canon 120MXS) vuelve a aparecer dentro del radar con un vídeo que muestra las capacidades de resolución de este sensor japonés.

En el vídeo se puede ver las características del sensor. Una resolución efectiva de 13280 píxeles horizontales por 9184 píxeles verticales. Un tamaño físico al de un sensor APS-H (29.22mm x 20.20mm) y píxeles cuadrados de 2.2µm. Como reporta DPReview, parece que la compañía quiere desarrollar este sensor pensando en la carrera de soluciones de vídeo, pues parte de sus características son el comparar que el poder resolutivo del sensor es 60 veces el de HD además de especificar que ya han alcanzado una velocidad de 9.4 cuadros por segundo.

Canon 003

Dentro de la comparativa se puede ver uno de los buques insignia de Canon, la Canon EOS 1D Mark IV, siendo comparada con un cuerpo diseñado para el sensor de 120MP. Ambas cámaras cuentan con la misma óptica. Visto desde lejos, el video tanto en HD como en 120MP lucen similares, con un poco más de nitidez percibida en el segundo. Pero la magia viene cuando hacen un zoom digital del material capturado y podemos ver en detalle lo que hay al otro lado del estadio.

Canon 001

Aunque no se siente que podremos ver implementada esta tecnología en los modelos de cámara cercanos, hay mucho futuro en el uso de este tipo de sensores para fotografía y vídeo. Con la evolución tecnológica avanzando tan rápido, la siguiente prueba de desarrollo de este sensor podría verse para Photokina de este año.

_

Más en Xataka Foto | Canon EOS 2000D, análisis: el precio como reclamo para una reflex sin pretensiones

_

Canon nos muestra un sensor de 35mm con ultra-sensibilidad y capacidad de grabar a 100 fps

$
0
0

Canon Sensor Dest

Hace poco Canon mostró un adelanto de su sensor tamaño APS-H con resolución de 120 MP. Además de él, la japonesa tiene en desarrollo otro sensor enfocado en la ultra-sensibilidad y la alta velocidad de captura. Así es el sensor Full Frame 35MMFHDXS.

Como se puede ver en el vídeo este sensor solo tiene una resolución de 2.2MP efectivos (2000 píxeles horizontales por 1128 verticales). Su tamaño es de 36.48mm x 20.52 mm, equivalente a un sensor de 35mm en película. DPReview reporta que canon anunció que este sensor cuenta con una versión RGB y una monocromo (como el que se utilizó para el vídeo).

Canon Sensor 002

Pero lo sorprendente es que el sensor cuenta con píxeles cuadrados de 19 µm. Esto le permite recibir grandes cantidades de luz, forzando menos la información y logrando capturas sin mucho ruido con tan solo la luz de la luna.

Además, el circuito avanzado para captura y salida de información es muy avanzado. Al igual que mencionamos con el sensor de 120 MP, Canon tiene una apuesta en el mundo de vídeo. Estos circuitos avanzados le permiten a la cámara capturar videos a 100 cuadros por segundo en FHD, sin sacrificar la calidad de ultra-sensibilidad del sensor. Se puede ver la calidad de detalle que mantiene en la captura.

Captura Pantalla

Es cierto que no es probable que veremos estos sensores en los próximos modelos de cámaras. Sin embargo podemos ver que Canon está asegurando su participación en el desarrollo de tecnologías de solución de imagen. Es muy probable que pronto veamos un vídeo mostrando las capacidades del tercer sensor en desarrollo presentado en CES 2018.

_

Más en Xataka Foto | Así es el impresionante sensor de 120 MP desarrollado por Canon

_

Canon deja de fabricar la EOS-1v, lo que su supone abandonar definitivamente las cámaras de película química

$
0
0

Canon Eos 1v

Al tiempo que crece la posibilidad de un próximo anuncio de un nuevo sistema de cámaras profesionales sin espejo por parte de Canon, se ha confirmado que la compañía finaliza la producción de la que era su última cámara réflex de 35 mm, la Canon EOS-1v. Así, aunque algunos ni siquiera supieran que aún se fabricaban este tipo de cámaras, podemos decir que Canon abandona el sistema fotográfico de tipo químico.

En el anuncio oficial (en japonés) se afirma que mantendrán el soporte de la cámara hasta el año 2025, y curiosamente “confiesan” que se trata de una medida egoísta por la que piden disculpas. Pero el hecho es que se acaba la fabricación de un modelo que data del año 2000, la única cámara que se ha mantenido viva como representante del sistema químico, y cuyo apellido, la “V”, hacía referencia al hecho de ser la quinta generación de SLR profesionales de Canon.

Canon Eos 1v Aviso Una captura de la página de Canon Japón donde se anuncia el final de la fabricación de la EOS-1v (traducida por Google Translate).

Según cuentan en Petapixel, realmente esta cámara se dejó de fabricar en 2010 pero Canon aún la mantenía en su catálogo como un modelo disponible. Por ello, podemos decir que es ahora, con este anuncio, cuando definitivamente se hace oficial el abandono del sistema químico de fotografía por parte del líder del mercado.

En Xataka Foto | ‘Reflex’, el proyecto que quiere poner en el mercado la primera cámara SLR de 35 mm en 25 años

Foto de portada | Wikimedia Commons

Canon EF 70-200 mm f2,8L IS III USM y EF 70-200 mm f4L IS II USM, renovación de dos teleobjetivos clásicos de la Serie L

$
0
0

Canon Ef 70 200mm Seriel

La firma nipona ha anunciado el lanzamiento de dos nuevas ópticas de distancia focal 70-200 mm que suponen la renovación de unos productos ya conocidos y que la propia Canon define como “dos de sus objetivos más apreciados y valorados”. Se trata de los EF 70-200 mm f/4L IS II USM y EF 70-200 mm f/2,8L IS III USM que pertenecen a la serie L (Limited), dirigida a profesionales.

De hecho, según el fabricante “los objetivos 70-200 mm han sido fundamentales durante muchos años para los fotógrafos profesionales, semiprofesionales y para los aficionados avanzados, gracias a su gran capacidad para modificar fácilmente el encuadre de la imagen, cambiando la focal de estándar a tele. Esta capacidad de adaptación implica que ambos objetivos son capaces de fotografiar una amplia gama de sujetos, desde retratos a fauna salvaje.” Por eso, estas nuevas versiones se han desarrollado atendiendo al feedback recibido por parte de la comunidad de usuarios de todo el mundo.

Así, para Canon el nuevo EF 70-200 mm f/4L IS II USMrepresenta lo mejor en tecnología óptica de la serie L, a la vez que tiene un tamaño compacto, es robusto y ligero”, mientras que el EF 70-200 mm f/2,8L IS III USMofrece un rendimiento insuperable, versatilidad y durabilidad.”

EF 70-200 mm f/4L IS II USM

Canon Ef 70 200 Mm F4l Is Ii Usm Fsl

Calidad superior, diseño robusto y compacto son las virtudes que promete este objetivo que se ha desarrolado basándose en “el alto nivel de su predecesor”. Sea como fuere, el nuevo EF 70-200 mm f/4L IS II USM tiene un peso de 780 gramos, por lo que está pensado para fotógrafos que necesiten movilidad al tiempo que calidad de imagen.

Cuenta con un revestimiento de flúor para reducir la suciedad y el agua que se adhiere al objetivo, mientras que en el interior tiene un revestimiento denominado Súper Spectra para eliminar las luces parásitas y el velo óptico. Además, incluye elementos de fluorita que, siempre según Canon, “son capaces de corregir las aberraciones del color, lo que garantiza imágenes con alta resolución y alto contraste.”

Canon Ef 70 200 Mm F4l Is Ii Usm Fra

Su construcción recea en 20 elementos distribuidos en 15 grupos y su apertura (ƒ4) es constante en toda la focal, lo que hace que el EF 70-200 mm f/4L IS II USM “sea adecuado para una amplia variedad de entornos de iluminación.” El diafragma es de tipo circular y cuenta con nueve palas para crear un bokeh agradable. Como mayor novedad, el objetivo viene con una nueva unidad de estabilización basada en el diseño del EF 100-400 mm f/4,5-5,6L IS II USM, prometiendo “un resultado equivalente al de un obturador cinco pasos más rápido, en comparación con los tres pasos del objetivo anterior.”

Por lo demás, el nuevo objetivo usa “una combinación de un motor USM de tipo anillo con la nueva tercera generación de motor EF, que incluye una nueva CPU de control de alto rendimiento y un firmware de nuevo desarrollo, para disfrutar de mayor velocidad y precisión al conseguir un autofoco de alta velocidad.” Su enfoque automático es de tipo silencioso, se puede activar manualmente y permite el enfoque a una distancia mínima de un metro (por 1,2 metros de la versión anterior).

EF 70-200 mm f/2,8L IS III USM

Canon Ef 70 200 Mm F2 8l Is Iii Usm Fsl

Por su parte, la versión más luminosa (ƒ2.8) es ya la tercera de un objetivo clásico pensado para ofrecer alto rendimiento, versatilidad y durabilidad. Reemplaza al objetivo 70-200 mm que data de 2010 y que Canon califica como “buque insignia”. Por eso, el EF 70-200 mm f/2,8L IS III USM se ha diseñado para mejorar “aún más las experiencias de los fotógrafos cuando utilicen este objetivo líder de la industria.”

Fabricado teniendo como objetivos fundamentales el rendimiento y la robustez, y la satisfacción de las demandas de los profesionales, cuenta con un sellado protector para aguantar condiciones difíciles, y también incorpora lentes frontal y posterior revestidas de flúor.

Canon Ef 70 200 Mm F2 8l Is Iii Usm Fra

Gracias a su amplia apertura máxima de f/2,8 y su diafragma circular de ocho palas, el EF 70-200 mm f/2,8L IS III USM abre todo un mundo de opciones creativas. Permite a los fotógrafos realzar sujetos muy nítidos contra un fondo suave y desenfocado.” Lo cierto es que el objetivo cuenta con un diseño de 23 lentes en 19 grupos e incluye elementos ópticos de fluorita y UD de la mejor calidad (siempre según Canon) para proporcionar alto contraste y una resolución excelente.

En cuanto a la estabilización, el EF 70-200 mm f/2,8L IS III USM incluye uno que compensa las trepidaciones producidas por el movimiento en una valor de 3,5 pasos. Por lo que toca al enfoque, dispone también de un motor USM de tipo anillo y silencioso que “proporciona un enfoque automático silencioso a velocidades espectaculares, además es posible realizar ajustes manuales en cualquier momento, con tan solo girar el anillo de enfoque”.

Precio y disponibilidad

Aún no nos han facilitado los datos sobre la fecha de lanzamiento ni el precio que tendrán los nuevos teleobjetivos Canon EF 70-200 mm f2,8L IS III USM y EF 70-200 mm f4L IS II USM pero en cuanto tengamos los datos os lo haremos saber.

Más información | Canon

En Xataka Foto | Canon deja de fabricar la EOS-1v, lo que su supone abandonar definitivamente las cámaras de película química

Canon muestra nuevos adelantos de su sensor gigante ultrasensible

$
0
0

Canon Dest

Con el cambio de generaciones y la ola de migración de los fotógrafos a cámaras sin espejo, Canon está enfocado en mostrarse ante el mundo como uno de los principales proveedores y desarrolladores de sensores de cámara. Recientemente, el gigantesco sensor ultrasensible de la japonesa está de vuelta.

El gran sensor de canon cuenta con un tamaño de 200mm x 200mm, lo que equivale a más de 40 veces el tamaño de área un sensor de 35mm (36mm x 24mm). El nivel de ingeniería aplicado en el sensor, permite al componente grabar vídeo a 60 FPS exponiendo con una luz tan débil como la luz rebotada en luna llena (0.3 Lux).

Canon 001 El sensor junto a una Canon EOS Rebel T3i

Como reporta Petapixel, este sensor fue mostrado por primera vez en 2010. La compañía anunció que el enfoque del componente sería para usos académicos e industriales, pero, en su momento, un sensor de tal tamaño parecía más una proeza de diseño que algo verdaderamente funcional.

Sin embargo, como muestra DPReview, la reciente actualización sobre el sensor en la página de Canon muestra que hay un enfoque práctico que ya tiene pruebas. El sensor fue utilizado en el observatorio de Kiso, Japón, donde se utilizó para el estudio astronómico y la grabación del primer vídeo de los meteoros rodeando la tierra. Esto permitió a los científicos crear evidencia que soporta un modelo teórico del comportamiento de los astros.

El sensor sigue en desarrollo y buscando caminos de aplicaciones. Con la astronomía siendo aliada principal, el campo académico podría trasladar su uso a ciencias como la biología, para el estudio de animales nocturnos. No existen noticias sobre el uso comercial, pero probablemente no existan hasta dentro de una década o más.

_

Más en Xataka Foto | Leica C-Lux, nueva compacta avanzada con sensor de una pulgada y zoom x15 para viajeros que gusten de la exclusividad

_

Canon EF 70-200 mm f4L IS II USM, análisis: ahora mejor estabilizado, con resultados y polivalencia que no decepcionan

$
0
0

Canon70 200 F4 0447

Hace unos días Canon presentó dos nuevas versiones de dos sus zooms 70-200 mm más populares entre aficionados avanzados y profesionales. Entre ellos el Canon EF 70-200 mm f4L IS II USM, que es la tercera generación de este teleobjetivo con zoom de alto rendimiento que ahora llega mejorado en algunos aspectos, que el fabricante ha ido recogiendo de sus usuarios en sus anteriores versiones.

Se trata de un objetivo muy apreciado por su enorme polivalencia

Así, sigue destacando por su ligereza, la incorporación de un nuevo sistema de estabilización, un sistema de enfoque más veloz y preciso, sin olvidar su robustez en la construcción. Lo que le convierte en un objetivo tan popular por su enorme polivalencia para fotografía de naturaleza, paisajes, fauna salvaje, deportes o retratos.

Características principales del Canon EF 70-200 mm f4L IS II USM

Canon70 200 F4 0462

Vamos a repasar sus características principales comparadas con las dos versiones anteriores para, de un vistazo, comprobar las novedades que incorpora.

Características

Canon EF 70-200MM F/4L USM (1999)

Canon EF 70-200 mm f/4L IS USM (2006)

Canon EF 70-200mm f/4L IS II (2018)

Construcción del objetivo (elementos/grupos)

16/13

20/15

20/15

Nº de hojas del diafragma

8

8

9

Rango de aberturas

f/4-f/32

f/4-f/32

f/4-f/32

Distancia mínima de enfoque (m)

1,2 m

1,2 m

1 m

Motor para el AF

USM

USM de anillo

USM de anillo

Diámetro del filtro (mm)

67 mm

67 mm

72 mm

Dimensiones: Máx. diámetro x longitud (mm)

76 mm x 172 mm

76 mm x 172 mm

80 mm x 176 mm

Peso (gramos)

705

760

780

Resistencia al polvo/humedad

No

Si

Si

Estabilizador de imagen

No

Si. De 4 pasos

Si. De 5 pasos

Precio (tienda oficial de Canon)

749,99 €

1.519,99 € (1.087 € en Amazon)

1.419,99 €

Como podemos comprobar, sobre el papel, las diferencias son mínimas como la reducción de la distancia mínima de enfoque, que ahora se reduce a 1 metro. También encontramos que su construcción ahora es más compleja, más elementos y grupos y que el estabilizador permite más pasos (hasta 5). Por supuesto, el precio también varía, como es normal.

Construcción y diseño

Canon70 200 F4 0464

En cuanto a su construcción hay que destacar que ahora tenemos un diámetro de filtro más grande, porque las dimensiones y peso que se han visto incrementados muy ligeramente. En la realidad es poco inapreciable. Y sigue siendo un teleobjetivo zoom todoterreno ligero, con un peso razonable y que no impide trabajar con él a pulso, en un cuerpo como la Canon EOS 6D Mark II como ha sido el caso. Es un conjunto bien compensado. Y es, quizás, una de las variables principales por las que apostar por él frente a su hermano mayor y más luminoso Canon EF 70-200 mm f2,8L IS III USM.

Hay que apuntar que este nuevo teleobjetivo cuenta con un revestimiento de flúor que ayuda a reducir la suciedad y el agua que se adhiere al objetivo. Lo hemos comprobado en un entorno real, rodeado de naturaleza y polvo, y realmente funciona, porque aunque es inevitable que tengamos que limpiar el objetivo tras una larga sesión, lo cierto es que no encontramos tanto polvo adherido.

Canon70 200 F4 0475

Es un objetivo de gran acabado, sólido, consistente y fiable, que es la mejor garantía que Canon puede ofrecer

En su interior también posee un revestimiento, denominado Súper Spectra, que sirve para eliminar las luces parásitas y el velo óptico, además de los elementos de fluorita para corregir las aberraciones del color. En general, en la toma de contacto su comportamiento ha sido muy correcto en este sentido, incluso trabajando con luces frontales no hemos encontrado demasiados problemas en este sentido. Es un objetivo de gran acabado, sólido, consistente y fiable, que es la mejor garantía que Canon puede ofrecer. De hecho, si vemos las especificaciones, realmente muy poco se ha cambiado en las versiones que han ido lanzando. Cosa que demuestra, por una parte, que el objetivo es muy redondo y funciona, y, por otra parte, son pocas novedades por las que han apostado, quizás porque no las requiera. O, como indica la marca, son las principales peticiones que han recogido de los usuarios.

Enfoque y manejo

Canon70 200 F4 0471

Como indica su denominación, este Canon EF 70-200 mm f4L IS II USM, incorpora el habitual motor ultrasónico de Canon, lo que supone alta velocidad de autoenfoque, además de ser muy silencioso, como cabía esperar. En la práctica, resulta muy efectivo todo tipo de situaciones, con algo menos de aciertos cuando hay poco contraste en una escena o la luz escasea. Con todo, hay que destacar que resulta fácil utilizar el enfoque manual que cuenta con un anillo suave, bien amortiguado y muy cómodo, ofreciendo una sensación general buena y precisa.

Canon EF 70-200 mm f4L IS II USM: Calidad de imagen

Canon70 200 F4 6442 Con Canon 6D Mark II + EF 70-200 mm f4L IS II USM @ f/4; 1/320 s; ISO 100
Canon70 200 F4 6422 Con Canon 6D Mark II + EF 70-200 mm f4L IS II USM @ f/4; 1/400 s; ISO 400

Nos deja las mejores sensaciones cuando se utiliza a su máxima apertura

Un objetivo zoom tan versátil como un 70-200 mm nos permite trabajar para varios propósitos, especialmente para naturaleza, paisajes, fauna salvaje... que es donde se desenvuelve con gran soltura y donde ofrece buenos resultados. Nos deja las mejores sensaciones cuando se utiliza a su máxima apertura.

Ese f/4 nos indica que no es el tele más luminoso (para eso tenemos el mencionado hermano mayor también recién presentado) pero nos permite trabajar en escenas donde no abunda la luz y podemos aprovecharla junto al efectivo estabilizador, o bien, aprovechar su máxima abertura para conseguir un bonito desenfoque. El resultado del mismo es muy bueno, gradual y con un bokeh que seguro hará las delicias del fotógrafo de naturaleza o de retratos.

Canon70 200 F4 6493 Con Canon 6D Mark II + EF 70-200 mm f4L IS II USM @ f/4; 1/2.500 s; ISO 200

Cuando lo hemos puesto a prueba en escenas de luz complejas, con luces frontales, se aprecia un buen comportamiento general, manteniendo a raya los reflejos y luces parásitas.

También apreciamos una nitidez muy decente, no es la mejor, pero con la resolución y rendimiento de la 6D Mark II hace un buen conjunto. Siempre se puede obtener más calidad, pero hay que subir de escalón en equipo y en precio.

Canon70 200 F4 6390 Con Canon 6D Mark II + EF 70-200 mm f4L IS II USM @ f/4; 1/160 s; ISO 100
Canon70 200 F4 6390 Detalle100 Detalle de la imagen anterior, con recorte al 100%. Se aprecia el bokeh, nitidez y una ligerísima aberración cromática

El resultado general de calidad óptica está a la altura de lo esperado en esta gama. Las aberraciones cromáticas están bien controladas, tanto como para no tener demasiados problemas en la mayoría de situaciones.

Canon70 200 F4 6372 Con Canon 6D Mark II + EF 70-200 mm f4L IS II USM @ f/4; 1/200 s; ISO 100
Canon70 200 F4 6393 Con Canon 6D Mark II + EF 70-200 mm f4L IS II USM @ f/4; 1/80 s; ISO 100
Canon70 200 F4 6525 Con Canon 6D Mark II + EF 70-200 mm f4L IS II USM @ f/5,6; 1/800 s; ISO 200

[[gallery: canon-ef-70-200-mm-f4l-is-ii-usm]]

En Flickr | Galería a máxima resolución

Canon EF 70-200 mm f4L IS II USM: Conclusiones

Canon70 200 F4 0460

El resumen breve que podemos comentar es que este popular teleobjetivo zoom cumple con sus expectativas. Es efectivo, con buen enfoque, un muy aprovechable y agradecido sistema de estabilización y con un rendimiento general acorde con lo esperado. No encontramos puntos negativos destacables. Es cierto, que se trata de un objetivo muy continuista y que esta nueva generación llega con muy pocas novedades. Pero ya se trataba de un objetivo clásico del catálogo de Canon que resulta muy popular, por su equilibrio en la relación calidad precio.

Creemos que es un objetivo que tiene sus puntos fuertes intactos, que mejora el sistema de estabilización y que posee un precio razonable. No es especialmente pesado ni enorme, por lo que los amantes de la fotografía de naturaleza, fauna, acción o retratos, que valoren un objetivo así con precio contenido pero que ofrezca suficientes garantías (no olvidemos que pertenece a la gama L de Canon) lo deberán tener en cuenta. Siempre hay algún escalón por encima en el catálogo, pero sin duda, este objetivo no decepciona.

Tanto el objetivo como la cámara han sido cedidos para el análisis por parte de Canon España. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.


Canon se coloca líder del mercado japonés de cámaras sin espejo (ojo, gracias a sus modelos de entrada)

$
0
0

Canon Lider Mercado Csc 01

A veces las cosas no son lo que parecen, y eso en fotografía sucede con cierta frecuencia. Hace ya tiempo que todos sabemos que Canon es líder del mercado de cámaras réflex, pero si nos preguntaran quién era el número uno en sin espejo seguramente hubiéramos pensado en otras marcas que han apostado mucho más fuerte por este mercado desde sus comienzos. Todo esto ocurre además en medio del nuevo escenario que se plantea cuando el sector mirrorless con sensor de formato completo reciba la llegada de la apuesta de Nikon y, quien sabe si también de Canon, para luchar contras las exitosas Sony Alpha.

Ya decimos que el liderazgo de Canon se limita a Japón, pero no deja de ser un mercado muy importante (por motivos obvios) y la noticia sin duda muy llamativa en este escenario. La cuestión es que en tierras niponas Canon ha desbancado a Olympus de lo más alto del podio según ha publicado la firma en sus informes con los resultados obtenidos en el segundo cuarto de 2018. Además, Canon atribuye este buen resultado a sus modelos de entrada, en concreto a la buena acogida de la EOS M50.

Canon Eos M50 1

Según reza el informe de la multinacional, “el volumen de ventas de cámaras digitales de lentes intercambiables disminuyó en comparación con el mismo período del año anterior debido a un mercado cada vez más reducido”. Sin embargo, “Canon mantuvo la mayor participación en el mercado general principalmente en los Estados Unidos, Europa y Japón.” Y lo hizo, dentro del sector de cámaras sin espejo, gracias a la gran demanda de la EOS Kiss M (EOS M50 en Europa) “un modelo de entrada con funciones que coinciden con las de modelos de nivel superior.”

Esto es importante ya que, siempre según Canon, su estrategia se ha basado en “fortalecer nuestra línea de modelos de entrada como una forma de cultivar nuevos clientes. Al lanzar nuevas cámaras que incorporan características que se encuentran en modelos de gama alta y también diseñarlas para que sean más fáciles de usar, no solo hemos expandido nuestras ventas a usuarios primerizos de modelos con lente intercambiable, sino que también hemos estimulado el interés de una amplia gama de usuarios, que es lo que lleva a un fuerte aumento en las ventas de unidades de clase de entrada.”

Canon Lider Mercado Csc 02 Una página del informe donde Canon habla de sus resultados.

A través de la puesta en marcha de este tipo de nuevos productos —continúan— para el primer semestre hemos asegurado la primera posición de cuota de mercado en cámaras sin espejo en Japón y están aumentando constantemente nuestra posición de cuota de mercado en otras regiones. Para la segunda mitad de este año, con el fin de llegar a una gama más amplia de clientes, vamos a implementar nuestro plan de utilizar agresivamente los medios de comunicación social en nuestro marketing como una forma de cultivar nuevos usuarios.

Todo esto, como podéis entender, plantea dudas ante la situación de la que hablábamos al principio. Porque, si han conseguido ser número uno en mirrorless gracias a sus modelos más sencillos ¿podría significar eso que van a priorizar este tipo de usuarios y renunciar a la lucha en el sector profesional? No lo creemos, porque además el informe continúa diciendo que van a reforzar sus “actividades de promoción dirigidas a los aficionados avanzados, un segmento creciente del mercado. Al mismo tiempo, trabajaremos para fortalecer aún más nuestra línea, lanzando nuevos productos en la segunda mitad de este año.”

Canon Lider Mercado Csc 03 Foto de isaacjsenior

En fin, el caso es que es cierto que desde hace un par de años, concretamente desde que presentaron la Canon EOS M5, los nipones por fin habían dado señales de tomarse en serio este tipo de cámaras, y esta noticia no hace sino confirmar que la cosa no les ha ido mal y las decisiones que tomaron han funcionado de forma adecuada en el mercado. Ahora sólo queda esperar, presumiblemente a la próxima Photokina (que se celebrará a finales de septiembre), para ver cuáles serán sus próximos movimientos. Estaremos expectantes

En Xataka Foto | ¿Será 2019 el año del despegue definitivo de las cámaras sin espejo?

Canon PowerShot SX740 HS, la firma nipona renueva su compacta de bolsillo para viajeros incluyendo vídeo en 4K

$
0
0

Canon Powershot Sx740 Hs 1

Tal y como hizo hace algo más de un año con la PowerShot SX730 HS, Canon ha presentado la renovación de este modelo destinado a aquellos que quieren viajar con una cámara de bolsillo pero con un potente zoom (40x). Claro que la principal novedad está en la actualización tecnológica que supone que la Canon PowerShot SX740 HS ahora sea capaz de grabar vídeo en formato 4K a 25 fps.

Canon Powershot Sx740 Hs 7

Aunque ciertamente lo más llamativo es su zoom óptico equivalente a un 24-960 mm, que unido a una distancia de enfoque de sólo un centímetro (en modo angular), permite al fabricante anunciarla con el llamativo eslogan de “acércate más en tus aventuras viajeras”. Lo malo es que este conjunto óptico es el mismo que el de su antecesora, que a su vez lo tomó “prestado” de la PowerShot SX720 HS, con lo que (sin ánimo de menospreciar su calidad), está claro que no lo podemos tomar como novedoso.

Así las cosas, la mencionada capacidad para grabar vídeos en Ultra Alta Definición (4K) parece ser la principal novedad que viene auspiciada por otra que tal vez pase más desapercibida. Hablamos de una mejora en el procesador, del DIGIC 6 al 8 (que es el más moderno de la casa), que sin duda debe influir en un mejor rendimiento del nuevo modelo. De hecho, la nueva PowerShot SX740 HS ofrece un disparo a ráfaga de hasta 10 fps frente a los 5,9 del modelo anterior.

Canon Powershot Sx740 Hs 9

El sensor, por cierto, sigue siendo el mismo CMOS de 20,3 Mp y un tamaño 1/2,3”. Además, la cámara cuenta con estabilización óptica de cinco ejes, es capaz de grabar secuencias timelapse en 4K, e incluso extraer fotogramas de estos vídeos UHD para conseguir fotos de ocho megapíxeles de resolución aproximadamente.

Canon Powershot Sx740 Hs 6

Por supuesto, como ya habéis adivinado por las fotos, su LCD trasera es abatible 180° para que los viajeros puedan hacerse selfies y también incluye conectividad WiFi y Bluetooth de bajo consumo para vincularla al móvil y pasar las fotos automáticamente. Todo ello de forma sencilla, siempre según Canon, accesible para todos los públicos ya que está dirigida “a las familias y personas en vacaciones que estén pensando en una cámara cómoda, para solo tener que apuntar y disparar.”

Precio y disponibilidad

Canon Powershot Sx740 Hs 3

La Canon PowerShot SX740 HS saldrá a la venta en dos terminaciones (negro y plateado con detalles en marrón) durante el mes de agosto, aunque ya se puede reservar en la web de la firma por un precio de 409,99 euros.

Más información | Canon

En Xataka Foto | Canon PowerShot G1 X Mark III, la renovación de su compacta más dotada ahora con un sensor APS-C

Canon Zoemini, una impresora de bolsillo para obtener fotos en cualquier parte directamente desde el móvil o la tablet

$
0
0

Canon Zoemini 01

Aunque la multinacional nipona ya disponía de impresoras fotográficas compactas con las que obtener copias de fotografías directamente desde dispositivos portátiles, aún no tenía ningún modelo realmente portátil e instantáneo que se pudiera utilizar en cualquier parte. Esa es la idea de la Canon Zoemini, un modelo de bolsillo que imprime imágenes de 5 x 7,6 cm y se presenta como “la impresora fotográfica más pequeña y ligera de Canon.”

Canon Zoemini 02

Pensada para imprimir y compartir “tus mejores recuerdos al instante, […] dar rienda suelta a tu creatividad y disfrutar de fotos personalizadas en cualquier lugar donde te encuentres”, la nueva impresora portátil utiliza tecnología ZINK (sin tinta), que es básicamente la misma que usan las últimas cámaras instantáneas de Kodak y Polaroid (quien precisamente inauguró la tecnología), además del Bluetooth 4.0 para conectarse a través de la aplicación Canon Mini Print.

Canon Zoemini 03

Esta herramienta (que se lanzará junto a la cámara) servirá para que los usuarios puedan imprimir de forma rápida imágenes con efectos personalizados como mosaicos, collages, "selfies retro" o fotos con filtros de caras de animales. Y es que, según la nota de prensa, la Canon Zoemini quiere motivar “a la gente para que den rienda suelta a su creatividad, gracias a la infinidad de filtros de moda, marcos y efectos de realidad aumentada.” Además, a través de la app también se puede tener acceso a Instagram, Facebook, Google Photos y Dropbox para imprimir copias de nuestras fotos allí almacenadas.

Por lo que toca a las características de la nueva impresora portátil, la Canon Zoemini “cabe perfectamente en la palma de la mano, en un bolso e, incluso, en un bolsillo”. Lo cierto es que tan solo pesa 160 gramos, tiene unas dimensiones de 118 x 82 x 19 mm, se alimenta gracias a una batería recargable y tarda unos 50 segundos en imprimir una copia de 5 x 7,6 cm.

Canon Zoemini 07

Precio y disponibilidad

La nueva Canon Zoemini se pondrá a la venta en tres acabados distintos (oro rosado/blanco, blanco/plata y negro/gris pizarra) junto con un pack de iniciación compuesto por 10 hojas de papel fotográfico Canon ZINK. Respecto al precio, aún lo desconocemos, pero sí sabemos que llegará a las tiendas el día cinco de septiembre, misma fecha en la que se podrá descargar la app Canon Mini Print, de forma gratuita tanto en la App Store como en Google Play.

Más información | Canon

En Xataka Foto | Guía de compras: Las nueve mejores impresoras para obtener fotografías en papel (y cómo elegir la tuya)

Canon EOS R: la nueva cámara sin espejo con sensor full frame que inicia un nuevo sistema (y futuro) para la marca

$
0
0

Canon EOS R: la nueva cámara sin espejo con sensor full frame que inicia un nuevo sistema (y futuro) para la marca

A pocos días de la celebración de Photokina 2018 y en plena actividad frenética de nuevas presentaciones, Canon acaba de hacer oficial el lanzamiento de su nueva cámara. Y no es una réflex. Se trata de su primera cámara sin espejo con sensor full frame, la Canon EOS R, que inaugura un nuevo sistema y viene acompañada de cuatro nuevos objetivos.

A no ser por los inevitables rumores de los últimos días, poco hacía intuir que Canon se lanzara justo ahora a una nueva cámara sin espejo, y no para ampliar su actual catálogo sino para abrir un nuevo segmento, más avanzado con una nueva montura para un sensor de formato completo.

Canon Eos R Mas03

Un movimiento de Canon que llega tras el anuncio de Nikon con su Z7 y Z6, también sin espejo y ante el auge que Sony venía logrando en los últimos tiempos con su familia de sin espejo FF. Parece que desde Canon han querido actuar para mostrar su poderío y nos ofrecen este nuevo modelo que va a dar mucho que hablar en próximos meses. "La cámara más personal de Canon", como ellos mismos han confesado en la presentación oficial a los medios.

La apuesta por una nueva montura es arriesgada y ya veremos cómo encaja dentro de su catálogo, pero la nueva EOS R viene muy bien acompañada, con los primeros cuatro nuevos objetivos que sobre el papel despiertan bastante interés, además de una empuñadura y adaptadores. Pero antes, vamos con la protagonista, conozcamos los detalles de esta nueva cámara de Canon:

21 Eos R Frontslantdown Rf 24 105 Mm F4l Is Usm

Canos EOS R: Características principales

Sensor

CMOS 36x24 mm con 30,3 megapíxeles

Montura

Canon RF

Visor electrónico

OLED 3,69 millones de puntos, 100% de cobertura y ampliación de 0,76x

Sistema Autofocus

Dual Pixel CMOS AF (máx. 5.655 puntos)

Sensibilidad ISO

100 - 40.000 (expandido hasta 102.400)

Velocidad de disparo

De 1/8000 a 30 seg

Resolución vídeo máxima

4K 3840 x 2160 30p y 480 Mbps

Pantalla trasera

TFT 3,15 pulgadas, resolución de 2.10 millones de puntos y cobertura 100%

Conectividad

WiFi IEEE802.11b/g/n y Bluetooth 4.1

Autonomía

Aprox 370 disparos con la batería LP-E6N suministrada

Dimensiones

135.8 x 98.3 x 84.4 mm

Peso

660 gramos (incluída batería y tarjeta SD)

Nueva montura Canon RF

Según han comentado en la presentación, el paso de diseñar una nueva montura se basa en la amplia experiencia de Canon en el pasado, pero sobre todo con miras al futuro. Así, pretenden establecer "un nuevo estándar para las cámaras del futuro". Sea como sea, esta nueva bayoneta cuenta con una conexión de 12 pines y una distancia de la montura al sensor de 20 mm, y destaca por su gran diámetro de 54 mm.

Canon Eos R Mas02

También se ha destacado la “importantísima compatibilidad con los objetivos EF y EF-S y accesorios”, algo que se consigue a través de un adaptador, aunque la novedad es que no será sólo uno sino tres los adaptadores que se han desarrollado.

El denominado “adaptador de montura Canon EF-EOS R” se ha diseñado para permitir la compatibilidad con objetivos EF y EF-S, pero también hay otro que incluye un anillo de control EF-EOS R que lo que hace es añadir esa característica de la que disponen los objetivos RF, una novedad del sistema. Por último, hay un tercero denominado “Adaptador de montura Canon drop-in filter EF-EOS R” que permite emplear filtros (filtro posterior polarizador circular o filtro posterior de densidad neutra variable) y está pensado para videógrafos.

Sensor y diseño

La nueva cámara cuenta con un sensor CMOS de 35 mm de aproximadamente 30,3 millones de píxeles efectivos, probablemente el mismo que la EOS 5D Mark IV, a lo que se suma el último procesador de la casa, el DIGIC 8. Finalmente, aunque se rumoreó, la cámara no cuenta con estabilizador en un cuerpo que está fabricado en aleación de magnesio y sellado contra los elementos.

06 Eos R Back Body

En cuanto al diseño, como se puede ver es similar a la mirrorless más avanzada de la casa (hasta ahora), la EOS M5, aunque con formas más contundentes, sobre todo por una empuñadura que promete un excelente agarre, y una pantalla superior de datos (al estilo de las Nikon Z y la Fujifilm X-H1), más una trasera articulada. Por lo que concierne al manejo, Canon promete que se podrán personalizar todos los controles y destaca la presencia de un nuevo mando situado a la derecha del visor que ya veremos cómo funciona. Os lo confirmaremos en una toma de contacto que os adelantamos ya estamos preparando.

Presumiendo de enfoque

Canon Eos R Mas01

Uno de los puntos más remarcados en su presentación es el referido al sistema AF, que han definido como "el enfoque automático más rápido del mundo". Sobre el papel (a la espera de probarlo) pinta genial: sólo 0,05 segundos, con una velocidad de disparo continuo de hasta 8 fps con AF fijo y 5 fps con seguimiento AF.

Además, cuenta con enfoque de "tocar y arrastrar" con unos impresionantes 5.655 puntos AF seleccionables. Así como parece que su sistema de enfoque con poca luz también es su fuerte. Por supuesto, con el ya consolidado sistema de autoenfoque CMOS Dual Pixel que, como era de esperar, también incluye la nueva Canon EOS R. Gracia a ello presumen de que la nueva Canon es "capaz de enfocar con unas condiciones de iluminación tan escasa como -6 EV".

Nuevos objetivos con montura Canon RF

Cuatro objetivos son los primeros que Canon ha presentado junto con la nueva montura y que, sobre el papel, confirman la fuerte apuesta del fabricante japonés. Dos ópticas fijas y muy luminosas y dos zooms polivalentes son los encargados de acompañar a la EOS R en su lanzamiento.

Los cuatro cuentan con una novedad: Un anillo de control personalizable que el usuario puede utilizar para ajustes como la apertura, velocidad de obturación, sensibilidad o compensación de la exposición. Gracias a ello, según Canon, "no hay que perder de vista al sujeto con el riesgo de perder la concentración" y se consigue "una ergonomía intuitiva para una experiencia de uso muy natural."

Canon RF 24-105mm f/4L IS USM

Rf 24 105 Mm F4l Is Usm Slant

Un zoom de amplia distancia focal, estabilizado y con una abertura máxima de f/4 en todo el rango, que será el objetivo habitual en el kit de la cámara. Se trata de la primera óptica para formato completo de Canon en contar con motor Nano USM, "ideal para videógrafos, para los que un enfoque suave resulta imprescindible a la hora de conseguir transiciones de enfoque de aspecto natural, proporcionando un control extraordinario y un seguimiento suave del sujeto a medida que se acerca o se aleja de la cámara".

Canon RF 28-70mm f/2L USM

Rf 28 70 Mm F2l Usm Slant

Otro zoom L muy polivalente y muy luminoso que resulta especialmente atractivo. Se trata, según Canon, de "un objetivo zoom estándar, versátil y luminoso [...] que proporciona nuevos niveles de creatividad y se convierte en el zoom estándar con mayor apertura del mundo para formato completo, con una luminosidad de f/2 en todas sus focales". Por otro lado, se destaca que su barrilete cuenta con un mecanismo de absorción de los golpes que lo hace especialmente resistente a los impactos.

Canon RF 35mm f/1.8 IS Macro STM

Rf 35 Mm F18 Macro Is Stm Slant

Un angular moderado con una excelente apertura y polivalencia, tanto para la foto callejera como la macrofotografía. Un objetivo que, siempre según la firma, "resulta ideal para fotografía en la calle, viajes y para primeros planos, al proporcionar una perspectiva angular natural, enfoque a corta distancia y estabilizador de la imagen híbrido".

Canon RF 50mm f/1.2L USM

Rf 50 Mm F1 2l Usm Slant At Mod

Por último, un clásico fijo de 50 mm pero con una apertura de lo mejor en su clase que promete desenfoques a la altura. Un objetivo con el que Canon quiere fijar "un nuevo estándar en calidad y luminosidad [...] ofrece niveles extraordinarios de detalle, una nitidez altísima, una impresionante profundidad de campo y un notable rendimiento con poca luz."

Precio y disponibilidad

canon eos r

La nueva Canon EOS R sale a la venta oficial en España el 9 de octubre de 2018 a un precio recomendado de 2.599 euros en el caso del cuerpo (con adaptador EF-EOS R incluido). En el caso del kit de la EOS R con el RF 24-105 mm f/4L IS USM el precio que sube a los 3.649 euros (con adaptador).

En cuanto a los objetivos, el primero (que llegará junto a la cámara) será el Canon RF 24-105mm f/4L IS USM que se pondrá a la venta el próximo nueve de octubre con un precio de 1.279 euros. El siguiente en llegar será el Canon RF 50mm f/1.2L USM que llegará ese mismo mes con una tarifa de 2.659 euros. Para tener el Canon RF 28-70mm f/2L USM o el Canon RF 35mm f/1.8 IS Macro STM habrá que esperar hasta el mes de diciembre y tendrán un precio de 3.449 y 599 euros (respectivamente).

Por último, si queremos adquirir un adaptador para lentes EF y EF-S tendremos dos opciones (al principio): El adaptador de montura Canon EF-EOS R costará 119,99 euros y el adaptador de montura Canon con anillo de control EF-EOS R tendrá un precio de 229,99 euros, ambos a la venta el próximo 9 de octubre.

Más info | Canon

En Xataka Foto | Canon se coloca líder del mercado japonés de cámaras sin espejo (ojo, gracias a sus modelos de entrada)

Canon EF 400 mm f/2,8L y EF 600 mm f/4L IS III USM, y EF-M 32 mm f/1,4 STM, nuevos objetivos para réflex y sin espejo

$
0
0

Canon EF 400 mm f/2,8L y EF 600 mm f/4L IS III USM, y EF-M 32 mm f/1,4 STM, nuevos objetivos para réflex y sin espejo

Conjuntamente con la nueva Canon EOS R, la primera sin espejo con sensor full frame de la casa, y los cuatro primeros objetivos del nuevo sistema, la firma nipona también ha presentado tres nuevas ópticas para cámaras DSLR y CSC. En concreto se trata de dos superteleobjetivos para cámaras DSLR con montura EF, los Canon EF 400 mm f/2,8L IS III USM y EF 600 mm f/4L IS III USM y otro de focal estándar luminoso para sin espejo con montura M, el EF-M 32 mm f/1,4 STM.

Con estos objetivos afirman abrir “nuevas fronteras en el diseño de objetivos” y establecer “una nueva marca en lo que a calidad de imagen óptica se refiere”. Y todo eso gracias a los “súper teleobjetivos profesionales más ligeros del mundo, en su categoría” (se refieren claro está al 400 y 600 mm), y a un “objetivo pionero” (refiriéndose al 32 mm), todos ello, como era de esperar, compatibles con el nuevo sistema EOS R gracias a los adaptadores.

EF 400 mm f/2,8L IS III USM y EF 600 mm f/4L IS III USM

Ef 400 Mm F2 8l Is Iii Usm Side With Cap Rti 820

Los dos nuevos superteleobjetivos son la renovación de ópticas ya conocidas del catálogo de Canon destinadas a los fotógrafos profesionales de deportes, naturaleza y acción. Estos objetivos se han sometido a una proceso de “adelgazamiento” (seguramente como respuesta a esta óptica de Sony) gracias a una “combinación muy avanzada de fórmulas ópticas”, para convertirse en los más ligeros de su categoría (siempre según la firma) y mejorar en usabilidad.

En concreto, por lo que se refiere al peso, el EF 400 mm f/2,8L IS III USM ha bajado de 3,850 a 2.840 gramos (poco más de un kilo), mientras que el EF 600 mm f/4L IS III USM se ha reducido en casi 900 gramos (de 3.920 a 3.050). Datos que llevan a Canon, como ya hemos comentado, a decir que son “los objetivos de 400 mm f/2,8i y 600 mm f/4i más ligeros del mundo.”

Ef 400 Mm F2 8l Is Iii Usm Front Slant With Short Hood Rti 820

Así, este “bajo peso y diseño portátil”, más la tecnología de estabilización de cinco pasos con que ambos cuentan, les hacen aptos para disparar a pulso. Por supuesto ambos cuentan con el ya familiar acabado en color blanco de los teleobjetivos Canon Serie L pero este ahora actúa como revestimiento de aislamiento térmico, lo que garantiza que estos objetivos se puedan utilizar a todas las temperaturas. Además están sellados contra el polvo y la humedad y cuentan con el ya tradicional revestimiento de flúor.

Sus lentes de fluorita “eliminan prácticamente las aberraciones cromáticas, mejorando la resolución y el contraste […] y el Revestimiento de Estructura de Sublongitud de Onda (Subwavelength Structure Coating) reduce drásticamente el velo óptico y las luces parásitas, lo que garantiza siempre una gran calidad”. Ambos tienen también un diafragma con nueve palas, motor USM de tipo anillo para el enfoque automático, CPU de alta velocidad para un enfoque rápido y silencioso (siempre según Canon), controles de enfoque motorizados y preajustes del enfoque.

Ef 600 Mm F4l Is Iii Usm Side With Cap Rti 820

Además, para facilitar su transporte, los nuevos EF 400 mm f/2,8L y EF 600 mm f/4L IS III USM vendrán con una nueva funda pensada para para garantizar un transporte fácil y cómodo. También estarán disponibles como accesorios opcionales estuches rígidos y un nuevo parasol corto.

EF-M 32 mm f/1,4 STM

Ef M 32 Mm F1 4 Stm Front Slant Rti 820

Por su parte, el Canon EF-M 32 mm f/1,4 STM parece ser una respuesta a quien se pueda preguntar si con la presentación del nuevo sistema R se iba a dejar de lado la montura M de cámaras sin espejo con sensor recortado. Así, el nuevo producto se presenta como un objetivo “de alto nivel diseñado para conseguir un detalle y claridad excepcionales de forma rápida y discreta”. Así, lo recomiendan para “captar retratos elegantes, fotografías improvisadas y composiciones de aspecto natural.”

Sea como fuere, su longitud focal es equivalente a 51 mm, lo que hace que proporcione una perspectiva y un ángulo de visión similar al de nuestra vista. Esto se combina con una interesante apertura ƒ1,4 (la mayor en una lente para una Canon mirrorless APS-C) que permite “captar imágenes de gran calidad, con un control excelente de la profundidad de campo, así como hacer fotos en condiciones de luz difíciles y realizar retratos creativos.”. Además, su diafragma con apertura circular de siete hojas promete un atractivo efecto bokeh.

Ef M 32 Mm F1 4 Stm Side Rti 820

En su construcción, realizada con 14 elementos en 8 grupos, se destaca la incorporación de una lente asférica de vidrio moldeada de calidad excepcional, pensada (cómo no) para ofrecer “un nivel de detalle de la imagen superior y gran calidad de borde a borde.” Además, cuenta con un revestimiento Súper Spectra que “posibilita conseguir una claridad espectacular, ya que previene los fenómenos fotográficos que arruinan muchas imágenes, tales como las luces parásitas y el velo óptico”.

Su distancia mínima de enfoque es de solo 23 cm, lo que permite acercarse mucho para captar los detalles, y cuenta con un sistema AF “silencioso y de funcionamiento suave, que permite captar las imágenes discretamente, así como grabar vídeos espectaculares.” En cuanto a sus dimenniones, el EF-M 32 mm f/1,4 STM tiene un diámetro similar al de los objetivos de la serie EF-M, pensados para ofrecer ligereza y comodidad, con un peso de tan sólo 235 gramos y unas dimensiones de 60,9 x 56,5 mm, lo que “permite llevarlo a cualquier parte para captar cada momento con toda espontaneidad.”

Canon Eos Efm 32 14 01 El nuevo EF-M 32 mm f/1,4 STM montado en una EOS M5

Precio y disponibilidad

El EF-M 32 mm f/1,4 STM se pondrá a la venta a primeros del mes de octubre con un precio recomendado de 539,99 euros. Por su parte, para los nuevos superteleobjetivos EF 400 mm f/2,8L y EF 600 mm f/4L IS III USM habrá que esperar hasta el mes de diciembre y pagar por ellos 13.219,99 y 14.239,99 euros (respectivamente).

Más información | Canon

En Xataka Foto | Canon EF 70-200 mm f4L IS II USM, análisis: ahora mejor estabilizado, con resultados y polivalencia que no decepcionan

Viewing all 160 articles
Browse latest View live