Quantcast
Channel: Canon - Xataka Foto
Viewing all 160 articles
Browse latest View live

Panasonic Lumix S1H o Canon EOS R5: ¿Se viene una lucha por el trono a la mejor mirrorless para producciones audiovisuales?

$
0
0

Panasonic Lumix S1H o Canon EOS R5: ¿Se viene una lucha por el trono a la mejor mirrorless para producciones audiovisuales?

El avance tecnológico es cada vez mayor y el mundo de la fotografía está buscando cada vez estar más cerca al de vídeo. El día de ayer, Canon anunció nuevas especificaciones para su próximo buque, la EOS R5, cuyo foco estará en el mundo audiovisual. Así mismo, Panasonic anunció una nueva actualización de firmware para su Lumix S1H que le permitirá grabar Apple Pro Res RAW mediante una grabadora externa.

Competidores en el campo

La S1H llegó en agosto de 2019 al mercado para llevarse la mirada de los realizadores independientes. Por un precio de casi 4000 €, estos tendrían acceso a una cámara que permite grabación interna hasta 6K a 24 cuadros por segundo, utilizando sus curvas V-Log y V-Gammut, con una profundidad de color de 10 bits 4:2:2 e ISO dual.

Panasonic S1H cámara mirrorless para cine

Con la nueva actualización y una capturadora-monitor Atomos Ninja V 4K HDR, los realizadores podrán usar la salida HDMI de la cámara para transmitir información a la capturadora para grabar hasta 5,9K a 29,97 cuadros por segundo en el Codec Apple Pro Res RAW a 12 bits de profundidad de color. Lo que permitirá que se considere en situaciones de más alta exigencia de calidad de imagen.

Por el otro lado, Canon presentó una bomba de información el día de ayer. Aunque no sabemos un precio ni una fecha de llegada, sabemos que la nueva R5 llegará a competir en el mercado audiovisual con un sensor full frame y un procesador capaz de grabar a 8K en RAW internamente hasta los 29,97 fps y una grabación 4K hasta los 120 fps también sin recorte de sensor. El factor de recorte es algo que sin duda llamará la atención de más de un director de foto que no querrá tener que trabajar con el recorte a super 35 que tiene la Panasonic.

Tras la guerra

Canon 001

Aunque en el papel puede que la Canon R5 esté por encima en especificaciones, su principal reto será cómo entrar en el flujo de producción de los realizadores del mismo modo que Panasonic lo ha logrado a lo largo de varios años.

Canon tiene un mercado en el mundo de producciones profesionales donde la C500 y la C300 (que acaba de estrenar nueva versión) sacan la cara para el mundo de producciones televisivas, como cámaras para montar en drones y realizar tomas aéreas y como cámaras de tamaño pequeño para cierto tipo de estructuras que requieren algunas situaciones de rodaje.

Las cámaras de Sony y Panasonic también son utilizadas como apoyos en estructuras que requieren minimizar el espacio ocupado por el equipo, pero son utilizadas principalmente en producciones independientes debido a que son asequibles y producen un resultado más que excelente. Debido a esto, se han transformado en las favoritas de muchos videógrafos y realizadores que incluso migraron del mundo Canon en esta carrera de vídeo en cámaras fotográficas que inició con la EOS 7D hace más de 10 años.

Si bien el número 8K y decir sensor full frame llamará la atención de muchos, cabe recordar que en un sistema de producción lo más importante es cómo se comporta el sistema dentro del flujo de trabajo. Esto es: Cómo se comporta en las condiciones de rodaje, qué tan fácil es adaptar a las necesidades de la producción, qué tan bién se lleve en el departamento de postproducción, si habrá que hacer conversiones de material tediosas, si los 8K RAW valen la pena o exigen demasiados gastos adicionales (de tiempo y dinero) a este flujo.

Ahora queda esperar a una fecha por parte de Canon, para poder ver aplicado todo este gran poder que se ha prometido.


EOS Webcam Utility: utiliza tu cámara Canon como una webcam de alta calidad en videollamadas

$
0
0

EOS Webcam Utility: utiliza tu cámara Canon como una webcam de alta calidad en videollamadas

Ahora que las videollamadas se han convertido en estrella, a causa del obligado confinamiento, el papel de las cámaras web ha cobrado gran protagonismo. Claro que estas cámaras suelen dar una mala calidad de imagen y, encima, ahora mismo tienen precios por las nubes. Por ello, Canon USA ha desarrollado EOS Webcam Utility una herramienta que permite emplear muchas de sus cámaras como webcam de alta calidad.

Canon Eos Windows Webcam Compatibilidad

La aplicación ya se puede descargar y utilizar en muchos modelos simplemente conectándolas vía USB y utilizando el citado software. La lista de cámaras compatibles la habéis visto justo arriba e incluye cámaras réflex y sin espejo de la familia EOS y compactas de la gama PowerShot; como veis, están todos los últimos modelos de la casa, pero también algunos más antiguos.

Eso sí, hay que decir que la herramienta aún está en fase beta y que de momento sólo es compatible con Windows. Además, es importante saber que este software se ha desarrollado sólo para uso en los EE.UU por lo que en principio no es compatible fuera de esa área ni se ofrece soporte técnico.

Por este motivo, en Xataka Foto nos hemos puesto en contacto con Canon España para confirmar, en cuanto sea posible, que esta herramienta se puede utilizar sin problemas también en Europa y lo que nos comentan es que "Canon EOS Webcam Utility está en pruebas beta en EEUU y no cuenta actualmente con soporte fuera de esta área. El lanzamiento de la versión oficial de este software está bajo revisión". Por tanto, de momento parece que habrá que esperar.

Más información y descarga | Canon USA

Guía por todo el catálogo de Canon: cámaras, objetivos y público al que se dirigen

$
0
0

Guía por todo el catálogo de Canon: cámaras, objetivos y público al que se dirigen

Comenzamos una serie de artículos en los que vamos a hacer un amplio repaso por el mercado fotográfico actual, analizando los portfolios de las principales marcas. Comenzamos por Canon, repasando los distintos tipos de cámaras que ofrecen, el usuario para el que están pensadas, y las ópticas que las complementan.

Como ya sabréis, Canon es una de las marcas tradicionales del sector fotográfico. Lo que quizá no conocéis es que fue fundada en Tokyo en el año 1933, con el nombre de Precision Optical Instruments Laboratory y con la intención de fabricar cámaras fotográficas, en una época en la que Japón quiso potenciar su industria (especialmente la militar), para no depender de los productos europeos.

Guia Catalogo Canon Camaras Y Objetivos 03

Así, lo que empezó imitando las cámaras alemanas Leica y Contax (las más pujantes del momento), muy pocos años después se convirtió en una empresa de primera línea, que no sólo fabricaba cámaras sino también objetivos y otro tipo de productos relacionados (como sensores de imagen ya en la era digital). De hecho, es una marca que se vanagloria de ofrecer soluciones que abarcan desde la toma de imágenes hasta la impresión (de hecho es la única que también fabrica impresoras).

¿Qué tipos de cámara ofrecen?

Canon ofrece un catálogo integral en el que hay todo tipo de cámaras fotográficas: Réflex, sin espejo, bridge, compactas e instantáneas (sólo quedarían fuera las de formato medio y superior). Como sabréis, Canon es actualmente el líder del mercado de fotografía, una posición que se ha ganado sobre todo gracias a sus modelos DSLR, las que podemos considerar “estrellas” de su catálogo.

Eos 1d X Mark Iii Left Ef400f2 8lisiiiusm

Un papel en el que ya rivalizan con las sin espejo, un tipo de cámaras que finalmente parecen situarse con la misma importancia que las réflex. Y es que, aunque presentaron la Canon EOS M en 2012 (cuatro años después de que se presentase el Micro 4/3 y se iniciase este sistema), la firma nunca dio mucha importancia a esta gama de cámaras.

No ha sido hasta hace menos de dos años, cuando presentaron el sistema EOS R de mirrorless full frame, cuando Canon parece que ha asumido que este tipo cámaras son el futuro, aunque sigan muy volcados en sus DSLR, ya que su demanda aún es muy importante.

Canon Eos M La primera sin espejo de Canon, la EOS M de 2012.

Por lo demás, como decíamos, ofrecen también cámaras bridge, compactas e instantáneas. Éstas últimas han tenido un papel importante en los últimos años en los que ha habido un renacimiento del interés por este tipo de fotografía. En cuanto a las compactas, siguiendo los dictados del mercado se ha ido reduciendo su oferta de modelos sencillos (que han decaído mucho por la competencia de los móviles), pero a cambio se ha potenciado el segmento de las compactas premium o avanzadas, que ofrecen muchas de las características de cámaras más grandes en un formato más reducido.

Gamas de producto: cámaras

Canon divide sus cámaras en cuatro categorías: Cámaras réflex EOS, cámaras mirrorless, cámaras digitales compactas, cámaras instantáneas e impresoras de bolsillo.

Canon Catalogo Camaras

Cámaras réflex EOS

Su conocida gama de cámaras réflex del sistema EOS ofrece modelos para todo tipo de públicos, aunque la firma los divide en tres: principiantes, entusiastas y profesionales.

  • Cámaras para principiantes
Canon Eos

Comenzando por lo bajo, entre las primeras tenemos las Canon EOS 4000D y 2000D que serían los modelos más sencillos y asequibles, con precios entre 300 y 400 euros. Subiendo algunos peldaños tendríamos la Canon EOS 250, que añade algunas prestaciones y un diseño más atractivo, y finalmente la Canon EOS 800D, aún más completa y que ya ronda los 700 euros.

Canon Eos
Canon EOS 2000D - Cámara réflex de 24.1 MP (CMOS, Escena inteligente automática, 9 puntos AF, filtros creativos, EOS Movie, Full HD LCD 3", WiFi/NFC) negro - Kit con objetivo EF-S 18-55mm IS II

Canon EOS 2000D - Cámara réflex de 24.1 MP (CMOS, Escena inteligente automática, 9 puntos AF, filtros creativos, EOS Movie, Full HD LCD 3", WiFi/NFC) negro - Kit con objetivo EF-S 18-55mm IS II

Todas ellas tienen un cuerpo muy similar, basado en la evolución de un mismo modelo, que tiene la ventaja de ser muy ligero a pesar de tratarse de cámaras DSLR. Eso sí, su diseño es más complejo (con más controles) cuanto más avanzado sea el modelo, y lo mismo ocurre con sus prestaciones, aunque son cámaras que no varían demasiado y buscan sobre todo ofrecer calidad de imagen y sencillez para el usuario con menos conocimientos.

Canon Eos
  • Cámaras para entusiastas

En cuanto a los modelos para entusiastas, encontramos cámaras más avanzadas, con un cuerpo más contundente, sensores más capaces, mejores prestaciones y mayores opciones de control. Y eso que la más sencilla es la Canon EOS 850D, muy parecida a su hermana 800D y que bien podría haberse quedado junto a ella en el apartado dedicado a los novatos.

Canon Eos

También tenemos aquí algunos modelos de esos que podemos considerar descatalogados, ya que tienen unos cuantos años y han sido relevados, pero que siguen apareciendo en el listado toda vez que las marcas han cogido la costumbre de acumular referencias (para poder ofrecerlas a precios más atractivos). Hablamos de las Canon EOS 7D Mark II, EOS 77D y la EOS 6D.

Canon Eos 6d Mii 24 105mm
Canon EOS 6D MK II - Cámara digital réflex de 26.2 MP (pantalla táctil de 3.0'', Wifi, Bluetooth, Dual Pixel CMOS AF, 45 puntos AF, vídeos time-lapse en 4K)

Canon EOS 6D MK II - Cámara digital réflex de 26.2 MP (pantalla táctil de 3.0'', Wifi, Bluetooth, Dual Pixel CMOS AF, 45 puntos AF, vídeos time-lapse en 4K)

Esta última, por cierto, es ya un modelo con sensor de formato completo (los comentados hasta ahora eran APS-C), anterior a la Canon EOS 6D Mark II que sería el modelo más moderno y la cámara de entrada al full frame para los usuarios de la casa. De todos modos, el modelo más reciente de esta categoría de cámaras es la Canon EOS 90D, presentada hace menos de un año con características bastante interesantes para convencer a este tipo de usuarios de que las bondades de las réflex aún merecen la pena.

Canon Eos
Canon EOS 90D - Cámara Réflex de 32.5 MP (Sensor APS-C, 45 Puntos AF, Disparos de 10fps, EOS Movie 4k+Full HD, Wi-fi, Bluetooth) Negro - Kit Cuerpo con Objetivo EF-S 18-135mm f/3.5-5.6 IS USM

Canon EOS 90D - Cámara Réflex de 32.5 MP (Sensor APS-C, 45 Puntos AF, Disparos de 10fps, EOS Movie 4k+Full HD, Wi-fi, Bluetooth) Negro - Kit Cuerpo con Objetivo EF-S 18-135mm f/3.5-5.6 IS USM

  • Cámaras para profesionales

Finalmente, su línea de cámaras DSLR EOS está compuesta por modelos de formato completo destinadas a los profesionales, ya sean los que se dedican a disciplinas que requieren la máxima calidad de imagen, como a los que sobre todo necesitan velocidad.

Canon Eos 1d X Mark
Canon EOS 1D X Mark II Cuerpo de la cámara SLR 20,2 MP CMOS 5472 x 3648 Pixeles Negro - Cámara Digital (20,2 MP, 5472 x 3648 Pixeles, CMOS, 4K Ultra HD, Pantalla táctil, Negro)

Canon EOS 1D X Mark II Cuerpo de la cámara SLR 20,2 MP CMOS 5472 x 3648 Pixeles Negro - Cámara Digital (20,2 MP, 5472 x 3648 Pixeles, CMOS, 4K Ultra HD, Pantalla táctil, Negro)

Para estos últimos va dirigida su buque insignia, la Canon EOS-1D X Mark III, presentada como la “réflex definitiva” de cara a esos Juegos Olímpicos de 2020 (que esperemos se puedan celebrar en 2021) y que, por cierto, sustituía a la EOS-1D X Mark II que aún sigue a la venta.

Y para el que busca resolución ante todo, tenemos las Canon EOS 5Ds y 5Ds R (mismo modelo con y sin filtro de paso bajo) con un sensor de 50,6 Megapíxeles. Un poco por debajo tendríamos la Canon EOS 5D MK IV, el que sería modelo más sencillo de esta gama profesional, aunque también convive con su hermana la EOS 5D MK III que, lógicamente se puede conseguir más barata.

Canon Eos 5d Mark
Canon EOS 5D Mark IV Cuerpo de la cámara SLR 30,4 MP CMOS 6720 x 4480 Pixeles Negro - Cámara Digital (30,4 MP, 6720 x 4480 Pixeles, CMOS, 4K Ultra HD, 800 g, Negro)

Canon EOS 5D Mark IV Cuerpo de la cámara SLR 30,4 MP CMOS 6720 x 4480 Pixeles Negro - Cámara Digital (30,4 MP, 6720 x 4480 Pixeles, CMOS, 4K Ultra HD, 800 g, Negro)

Cámaras mirrorless

Como decíamos, su gama de cámaras sin espejo comenzó en 2012 (sin mucho entusiasmo) y no ha sido hasta los últimos cuatro años cuando se ha ampliado hasta formar actualmente un sistema bastante extenso (no tanto como las DSLR eso sí) con dos tipos de sensores (full frame y APS-C) que se corresponden a dos monturas distintas, aunque todas lleven el apellido EOS.

Canon Eos
  • Cámaras mirrorless Full Frame EOS R

Las mas recientes son sus sin espejo con sensor de formato completo que estrenaron la montura RF y el sistema R. De momento este sistema sólo consta de tres cámaras, aunque ya hay anunciada una nueva que se convertirá en el estandarte del sistema: la Canon EOS R5.

Pero hasta que salga al mercado (previsiblemente en los próximos meses), lo que tenemos son la Canon EOS R original, la EOS Ra que es el mismo modelo pero modificado para su uso en astrofotografía, y la EOS RP, un dispositivo algo más sencillo.

Canon Eos Rp
Canon EOS RP - Cámara mirroless de 26.2 MP (Wi-Fi, Bluetooth, Sensor Dual Pixel CMOS AF, ISO, 4K, AF con Baja iluminación, Disparos en Serie de 5 fps, DIGIC 8, USB 3.1) Negro

Canon EOS RP - Cámara mirroless de 26.2 MP (Wi-Fi, Bluetooth, Sensor Dual Pixel CMOS AF, ISO, 4K, AF con Baja iluminación, Disparos en Serie de 5 fps, DIGIC 8, USB 3.1) Negro

Esta última salió al mercado para ofrecer (como la EOS 6D en réflex) una alternativa más económica de entrada al formato completo. Así, si una EOS R supera ámpliamente los dos mil euros (hablando sólo del cuerpo), una EOS RP se queda por debajo de los 1.500 euros.

  • Cámaras mirrorless EOS M

La otra gama de cámaras sin espejo es la que mantiene la montura EF-M original y un sensor de tamaño APS-C (como el de sus réflex que no son FF). Una familia que vio nacer algunos pocos modelos hasta que fue potenciada allá por 2017 con la salida al mercado de la Canon EOS M5 y EOS M6. Dos modelos que, por tanto, tienen su tiempo pero aún se encuentran en el catálogo de la casa.

Canon Eos M5
Canon EOS M6 Mark II - Cámara Mirrorless de 32.5 MP, Negro - Kit Cuerpo con Objetivo EF-M 15-45mm f/3.5-5.6 IS STM y Visor electrónico EVF-DC2

Canon EOS M6 Mark II - Cámara Mirrorless de 32.5 MP, Negro - Kit Cuerpo con Objetivo EF-M 15-45mm f/3.5-5.6 IS STM y Visor electrónico EVF-DC2

De hecho la segunda fue renovada hace unos meses por la Canon EOS M6 Mark II, que sería la última representante de esta familia. Un poco por debajo de estos modelos, que estarían indicados para usuarios avanzados o semiprofesionales, tendríamos la Canon EOS M50, uno de sus modelos más exitosos de los últimos años.

Canon Eos M50 White
Canon EOS M50 - Kit de cámara EVIL de 24.1 MP y vídeo 4K con objetivo EF-M 15-45mm IS MM (pantalla táctil de 3", estabilizador óptico, Wifi), color negro

Canon EOS M50 - Kit de cámara EVIL de 24.1 MP y vídeo 4K con objetivo EF-M 15-45mm IS MM (pantalla táctil de 3", estabilizador óptico, Wifi), color negro

Por fin, cerrando el catálogo, tenemos las Canon EOS M200 y su antecesora la EOS M100, dos modelos ya sin visor electrónico y que claramente están orientadas a un usuario pocos exigente o con pocos conocimientos (incluido quien quiere dar el salto desde un móvil).

Canon Eos M200

Cámaras digitales compactas

Como apuntábamos, se trata de un segmento que ha ido decayendo en los últimos años. Sin embargo, Canon es un buen ejemplo de cómo las marcas han sabido diferenciar distintas gamas de producto para llegar a usuarios muy concretos. Así se explica que en esta línea encontremos cuatro apartados: Cámaras compactas con sensor grande, cámaras bridge, cámaras con superzoom y cámaras para apuntar y disparar.

Canon Powershot G1x Mark Iii

Sólo vamos a hablar de las primeras, que son las que más nos interesan y donde Canon tiene una interesante batalla. Estamos hablando de lo que normalmente conocemos como compactas avanzadas o premium, de las cuales Canon tiene bastantes referencias.

Canon PowerShot G1X Mark III - Cámara réflex de 24.2 MP (Dual Pixel CMOS AF, Full HD, DIGIC 7, Pantalla táctil LCD, Bluetooth, Sensor APS-C, Visor OLED EVF) Color Negro

Canon PowerShot G1X Mark III - Cámara réflex de 24.2 MP (Dual Pixel CMOS AF, Full HD, DIGIC 7, Pantalla táctil LCD, Bluetooth, Sensor APS-C, Visor OLED EVF) Color Negro

En la cúspide tendríamos la Canon PowerShot G1 X Mark III, un modelo que pretende ofrece calidad y rendimiento similar a una réflex (lleva un sensor APS-C) en un cuerpo con un diseño similar pero bastante más ligero y compacto. Por debajo quedan la PowerShot G3 X, PowerShot G5 X Mark II y PowerShot G7 X Mark III y PowerShot G9 X Mark II, todas ellas con sensor de una pulgada dentro de un cuerpo más convencional, más al estilo de las compactas de toda la vida.

Canon Powershot G5 X Mark Ii
Canon PowerShot G5 X Mark II - Cámara Digital (20.1 MP, Pantalla táctil LCD Plegable de 7.5 cm, Pantalla abatible, WLAN, Zoom de 5X, 4K, CMOS) Negro

Canon PowerShot G5 X Mark II - Cámara Digital (20.1 MP, Pantalla táctil LCD Plegable de 7.5 cm, Pantalla abatible, WLAN, Zoom de 5X, 4K, CMOS) Negro

Además, siguiendo la política que ya hemos comentado, en el catálogo de Canon tenemos aún modelos anteriores a estas como son las PowerShot G5 X y la PowerShot G7 X Mark II. La primera de ellas tiene la particularidad de que adoptó un formato similar a la PowerShot G1 X Mark III (con forma de pequeña réflex), un diseño que abandonó hace unos meses al incorporar el primer visor retráctil de la casa.

Canon Powershot G7 X Mark Ii
Canon PowerShot G7 X Mark II - Cámara digital compacta de 20.1 MP (pantalla de 3", apertura f/1.8-2.8, zoom óptico de 4.2x, video full HD, WiFi), color negro

Canon PowerShot G7 X Mark II - Cámara digital compacta de 20.1 MP (pantalla de 3", apertura f/1.8-2.8, zoom óptico de 4.2x, video full HD, WiFi), color negro

Gamas de producto: objetivos

Por supuesto hay que hablar de los objetivos Canon, aunque hay que decir que las referencias que podemos encontrar en su catálogo de lentes son casi inagotables. Por eso, como podéis comprender, es imposible listar todos los que tienen en él, aunque sí queremos apuntar las distintas monturas que tienen y también algunas familias de producto que diferencian distintos objetivos.

Canon Catalogo Objetivos

Como veis arriba, la marca diferencia tres tipos de ópticas (para fotografía): Objetivos para cámaras réflex EOS, objetivos para EOS R y objetivos para EOS M. Es decir, lo que serían las monturas EF y EF-S (para réflex) y las RF y EF-M (para mirrorless).

Canon Ef Lens

De estas sin duda las diseñadas para réflex son las que tienen más referencias con mucha diferencia (a pesar de que la montura “sólo” se remonta a 1987, con el lanzamiento del sistema EOS para réflex de película). Estas ópticas se dividen entre las EF-S, que son las más comunes, las EF, que son las lentes fijas y luminosas, y las de la serie L (de Luxury) que son la gama de mayor calidad, en principio dirigidas a profesionales.

Canon Rf 24 105 Mm F4l Is Usm Una óptica de la serie L con montura RF: Canon RF 24-105 mm F4L IS USM

Esta denominación también se utiliza en determinados objetivos con montura RF, donde las lentes de mayor calidad también lucen esta L. No ocurre lo mismo con los de montura M (para cámaras sin espejo de sensor recortado), cuyos objetivos reciben la nomenclatura EF-M siguiendo la idea de las réflex y que son ópticas más sencillas para usuarios menos avanzados.

Canon Ef M 11 22 Una de la gama de mirrorless M: Canon EF-M 11-22 mm f/4-5.6 IS STM

En cuanto a referencias, claramente los objetivos EF-M son mucho menos numerosos, al llevar menos tiempo en el mercado y ser una gama que no ha tenido demasiado tirón. También son aún escasos los objetivos RF, de nuevo por ser muy recientes, aunque Canon se ha comprometido a desarrollar una completa gama en los próximos años para el que, esperan, debería ser el sistema profesional del futuro.

Más información | Canon

Canon RF 24-105mm f4-7.1 IS STM, análisis: un zoom asequible que suple su falta de luminosidad con un buen rendimiento para casi todo

$
0
0

Canon RF 24-105mm f4-7.1 IS STM, análisis: un zoom asequible que suple su falta de luminosidad con un buen rendimiento para casi todo

Dentro de la gama de objetivos RF de Canon, donde ya conocemos un catálogo creciente y con opciones de gran calidad, llegaba una opción más asequible sin comprometer la calidad en exceso. Así se presentó el Canon RF 24-105mm f/4-7.1 IS STM, un objetivo zoom versátil de amplio rango focal con aperturas máximas muy justas y construcción básica, para los que quieran apostar por una cámara Canon de montura RF sin tener que hacer un gran desembolso de algunos de los objetivos existentes hasta ahora.

Se trata de una opción sencilla, muy apropiada para combinar con la Canon EOS RP y poder optar por un equipo full frame sin espejo, la última tecnología de la marca, y todo ello por un precio muy asequible. Normalmente, este tipo de objetivos suelen acompañar a la cámara en kits de inicio, sin disparar su coste y con un rendimiento básico.

En este caso, como hemos comprobado tras analizarlo, su rendimiento, a pesar de no contar con gran luminosidad, sí que nos entrega una calidad que lo convierte en una opción más que interesante. Veamos en detalle cómo es y cómo se desenvuelve junto con una Canon EOS R.

Canon RF 24-105mm f/4-7.1 IS STM: Características

Canon RF 24-105mm f4-7.1 IS STM

Repasamos primero sus principales características.

Longitud focal

24-105 mm

Apertura máxima

f/4 – f/7.1

Montura

Canon RF

Distancia mínima de enfoque

0,2 gran angular / 0,34 teleobjetivo (0,13 gran angular en MF)

Estabilizador

IS óptico de 5 pasos

Número de elementos / grupos

11 / 13

Diámetro de filtro

67 mm

Peso

395 g

Precio

599,99€

Canon RF 24-105mm F4-7.1 IS STM - Objetivo multifunción (estabilizador óptico de Imagen Incorporado) Color Negro

Canon RF 24-105mm F4-7.1 IS STM - Objetivo multifunción (estabilizador óptico de Imagen Incorporado) Color Negro

Diseño y ergonomía

Canon RF 24-105mm f4-7.1 IS STM

Cuenta con un peso realmente liviano, sin llegar a los 400 gramos

A pesar de tratarse de un zoom con amplio rango focal, el objetivo es bastante compacto. Plegado solo tiene 88,8 mm, lo que lo convierte en un objetivo muy contenido en tamaño e ideal para combiniar con la reducida EOS RP y fácil de transportar. A esto se une que cuenta con un peso realmente liviano, sin llegar a los 400 gramos, lo que nos permite un conjunto ligero y compacto, incluso con la EOS R. Como es lógico, el objetivo posee una construcción en plástico y no transmite una sensación sólida, ni resistente, es el compromiso por disponer un zoom polivalente tan compacto y ligero.

Su manejo es muy simple y cómodo, sin olvidar que incorpora ese anillo personalizble propio del sistema. Esto se agradece porque permite aprovechar las posibilidades del cuerpo, y poder configurarlo para su uso personalizado (recordemos que podemos activarlo para usarlo con apertura, obturador, ISO, balance de blancos o también compensación de la exposición). Un anillo que se comparte para su uso con el enfoque manual, un compromiso nuevamente por su reducidas dimensiones. El accionamiento es cómodo, demasiado suave incluso (no tiene el tacto de su hermano L), pero fácil de acostumbrarse. Además, encontramos los habituales botones para activar el enfoque automático o manual así como el estabilizador.

Canon24 105 4693

En el resto solo podemos echar en falta un parasol, pero debido a la sencillez del equipo no se incluye de serie. Además, de no contar con una construcción sellada, por lo que tendremos que cuidarnos en situaciones con polvo y salpicaduras.

Canon RF 24-105mm f/4-7.1 IS STM: enfoque

El sistema de enfoque es correcto, no hemos encontrado muchas pegas en distintas escenarios y situaciones. No es el más veloz, se nota diferencia con su hermano mayor (RF 24-105mm F4L IS USM), pero se defiende bien, sin fallos y con fluidez. Especialmente con buenas condiciones de luz, que es su escenario favorito y donde el objetivo, en general, entrega sus mejores bondades.

Tanto en escenas con buena luz, como con altos contrastes y en interiores y escenas nocturnas, este pequeño zoom de Canon cumple con nota a la hora de conseguir un enfoque automático preciso. Solo en escenas con bajo contraste y de acción es donde más se puede notar sus ciertas limitaciones.

Canon24 105 4631

El motor STM que incorpora permite, sobre todo, enfocar de forma muy silenciosa

El motor STM que incorpora permite, sobre todo, enfocar de forma muy silenciosa. Ideal para cuando grabamos clips de vídeo.

El anillo de enfoque manual es algo justo, debido a su tamaño compacto, pero nada complicado de acostumbrase y nos permite esa polivalencia para determinadas escenas.

Por último, cabe destacar el hecho de contar con una distancia mínima de enfoque realmente corta. Nos permite enfocar a 13 cm con el modo de enfoque central Macro en manual y a 20 cm si usamos el enfoque automático. Lo que nos otorga gran polivalencia para fotografía de detalles y macro.

Calidad de imagen

Canon 24 105 0513 Canon RF 24-105mm f4-7.1 IS STM @ f/7.1; 1/1.600 s; ISO 100

El principal aspecto donde hay que detenerse es en su luminosidad. No es un zoom especialmente luminoso. Si seguimos los patrones habituales en objetivos sencillos incluso llama potencialmente la atención esa apertura máxima de “solo” f/7.1 en su máxima focal. Pero Canon lo ha tenido claro, confiando en su sistema, la estabilización y el buen rendimiento general en ISOs altos y con poca luz del sensor para suplir esa falta de pasos de apertura máxima que se pueden echar en falta.

Lo cierto, es que incluso en su focal corta, ese f/4 es realmente limitado, ya que apenas movemos el rango focal desaparece. Así, este objetivo nos entrega las siguientes aperturas:

  • f/4 a 24-26 mm
  • f/4.5 a 27-36 mm
  • f/5 a 37-49 mm
  • f/5.6 a 50-62 mm
  • f/6.3 a 63-79 mm
  • f/7.1 a 80-105 mm

Como vemos, una vez pasamos ya a 27 mm la apertura máxima ya se cierra medio paso. Y a partir de 80 mm la apertura máxima ya se queda en ese f/7.1. Eso, como indico, es lo que llama más la atención y podría suponer rechazo por parte de muchos potenciales compradores. Pero lo cierto es que si aprovechamos la estabilización (efectiva y muy agradecida) y el buen rendimiento hasta ISO 3.200, compensarían esa supuesta falta de gran luminosidad del objetivo.

Canon24 105 4583 Canon RF 24-105mm f4-7.1 IS STM @ f/6.3; 1/25 s; ISO 200

En la realidad, es cierto que para un uso frecuente en escenas favorables diurnas o interiores bien iluminados no notaremos demasiada esa supuesta carencia de aperturas máximas. Sí lo notaremos más si queremos lograr desenfoques más acusados en distancias focales largas, como en retratos, por ejemplo, a partir de 80 mm hasta su máximo 105 mm. Ahí es donde el f/7.1 nos limitar algo más, ciertamente, pero no lo vemos como argumento para descartar su elección. Ya que, en líneas generales, este objetivo cumple bien en todos los terrenos, con una distancia mínima de enfoque que hará las delicias cuando necesitemos captar detalles macro, y luego rinde bien en el resto de posibilidades.

Pero ¿y la calidad general? Lo cierto es que su nitidez y rendimiento global demuestran un buen resultado en líneas generales. Imágenes brillantes, detalladas, buena reproducción del color global. Es cierto que nos entrega algo de distorsión en las esquinas, que es fácil de corregir, destacando su buena nitidez en el centro.

Canon24 105 4590 Canon RF 24-105mm f4-7.1 IS STM @ f/7.1; 1/125 s; ISO 200
Canon24 105 4595 Canon RF 24-105mm f4-7.1 IS STM @ f/10; 1/250 s; ISO 200
Canon24 105 0505 Canon RF 24-105mm f4-7.1 IS STM @ f/7.1; 1/1.00 s; ISO 100
Canon24 105 4571 Canon RF 24-105mm f4-7.1 IS STM @ f/16; 1/40 s; ISO 200

Conclusiones

Se trata de un objetivo que destaca por su versatilidad

Este Canon RF 24-105mm f/4-7.1 IS STM se trata de un objetivo que destaca por su versatilidad. El típico objetivo para casi todo y que cumple bien su cometido. Sin brillar en exceso, sin demasiada luminisidad, pero con una correcta nitidez, enfoque ágil y silencioso pero con la ventaja de un sistema de estabilización eficaz y su posibilidad de enfocar a muy corta distancia. Es un objetivo, además, ligero y compacto, que forma un equipo muy equilibrado con la Canon EOS RP, que es con el cuerpo con el que realmente combina y para el que está concebido.

Si buscamos un rendimiento excelente tenemos la opción del RF 24-105mm F4L IS USM, pero también con un precio mucho más elevado. Lo cierto es que a este pequeño zoom no se le pueden poner muchas pegas por su precio: diseñado para llevar siempre encima, ideal para viajes y que cumple para el día a día, paisajes, macro, retratos…

Canon24 105 4623 Canon RF 24-105mm f4-7.1 IS STM (derecha) comparado con el RF 24-105mm F4L IS USM (izquierda)
Canon RF 24-105mm F4-7.1 IS STM - Objetivo multifunción (estabilizador óptico de Imagen Incorporado) Color Negro

Canon RF 24-105mm F4-7.1 IS STM - Objetivo multifunción (estabilizador óptico de Imagen Incorporado) Color Negro

Canon EOS RP - Cámara de 24.2 MP (RF 24-105mm F4-7.1 IS STM) Negro

Canon EOS RP - Cámara de 24.2 MP (RF 24-105mm F4-7.1 IS STM) Negro

El objetivo ha sido cedido para el análisis por parte de Canon España. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.

Canon EOS R5 y R6: así son los “monstruos” con los que Canon quiere comerse el mercado mirrorless de formato completo

$
0
0

Canon EOS R5 y R6: así son los “monstruos” con los que Canon quiere comerse el mercado mirrorless de formato completo

Tras meses de rumores y varios avances de la propia Canon (que confirmó su desarrollo y más tarde fue desvelando algunos detalles), por fin es oficial la Canon EOS R5. Y además, tal y como se había rumoreado, no viene sola: además de un buen puñado de objetivos para esta montura, también se ha hecho oficial un modelo casi gemelo, la Canon EOS R6.

Eos R5 Frontslantdown Rf24

Ambas vienen a situarse en lo más alto del catálogo del sistema EOS R, los modelos sin espejo full frame de la marca y suponen una fuerte apuesta con miras a los fotógrafos profesionales, semiprofesionales, avanzados y entusiastas. Precisamente esos que después de la puesta de largo en el mercado de CSC full frame con la EOS R, pedían un modelo de mayor rendimiento para uso profesional.

Justo lo que hace ahora la marca con estas dos cámaras con las que Canon promete “reimaginar las mirrorless”. Con esa idea han bautizado, por cierto, un evento online en el que se han presentado estos modelos, junto a varios nuevos objetivos para el sistema de los que hablamos en otro artículo y una nueva impresora fotográfica profesional.

Eos R6 24 105mm Angled Side Screen

Pero ahora vamos a ver qué es lo que nos propone Canon con sus nuevas EOS R5 y R6, y para hacernos una mejor idea vamos a empezar echando un vistazo a grandes rasgos sus características comparando ambas cámaras:

Especificaciones Canon EOS R5 Vs EOS R6

Canon Eos R5 Canon Eos R6 Tabla

Canon EOS R5

Canon EOS R6

Sensor

45 Mpíxeles full frame

20,1 Mpíxeles full frame

Ráfaga de disparo

Hasta 20 fps (12 con obturador mecánico)

Hasta 20 fps (12 con obturador mecánico)

Sistema estabilización

IS en el cuerpo hasta 8 pasos

IS en el cuerpo hasta 8 pasos

Sistema enfoque

Dual Pixel CMOS AF II

Dual Pixel CMOS AF II

Visor

EVF de 5,76 millones de puntos

EVF de 3,69 millones de puntos

Sensibilidad

100-51.200 ISO

100-102.400 ISO

Calidad de vídeo

Vídeo 8K 30p a 12 bits (ancho completo)

Vídeo 4K 60p a 10 bits, Full HD 120 fps

Almacenamiento

Doble ranura (1x CFexpress y 1x SD UHS-II)

Doble ranura SD UHS-II

Conectividad inalámbrica

Wi-Fi 5G y Bluetooth

Wi-Fi de 2,4 GHz incorporado y FTP

Peso (sin batería ni tarjeta)

650 gramos

598 gramos

Como habéis podido ver, y era previsible, ambas cámaras comparten muchas características y se diferencian básicamente en la resolución del sensor y algunos componentes que permiten que la EOS R6 pueda ser más económica y la R5 despuntar como un modelo de altísima resolución. De hecho, esos 45 Mpíxeles suponen el lanzamiento de la Canon con mayor resolución hasta la fecha (superando incluso, por cuestiones técnicas, a la EOS 5Ds R).

Eos R5 Front Body Square

Éste era uno de los datos de la EOS R5 que se mantenían en secreto (filtraciones aparte), porque otras cosas ya las conocíamos. Como la inclusión (por fin) de un sistema de estabilización en el cuerpo de cinco ejes. Una característica (en la que, por cierto, la marca ha hecho gran énfasis) diseñada para trabajar con el sistema IS de los objetivos RF para compensar hasta ocho pasos de luz (aunque con alguna óptica no estabilizada puede llegar a ese valor).

También unas capacidades de vídeo que ya fueron causa de revuelo; y es que la EOS R5 promete grabación de vídeo interna 8K hasta 29,97 fps (sin recorte) en 4:2:2 a 10 bits Canon Log (H.265) o 4:2:2 a 10 bits HDR PQ (H.265). Eso la R5 porque la EOS R6 se "conforma" con 4K UHD hasta 59,94 fps (mediante el sobremuestreo desde 5,1K) o Full HD hasta 119,88 fps.

Eos R5 Ivan Lifestyle 01

Ambas comparten también una velocidad de disparo que las sitúa entre lo mejor del mercado (y a la altura de la competencia): 20 fps con obturador electrónico totalmente silencioso (y seguimiento de AF), y hasta 12 fps con obturador mecánico.

Algunos de los datos de ambas cámaras (velocidad de disparo, estabilizador, vídeo avanzado) ya se habían desvelado pero otros aún estaban por conocer

El procesador es el DIGIC X presentado con la EOS 1Dx Mark III (aunque desde Canon nos comentan que rediseñado ad hoc para las necesidades de cada cámara) que trabaja en conjunción con el conocido Dual Pixel CMOS AF II, que se encarga de que las cámaras enfoquen en solo 0,05 segundos y con niveles de iluminación muy bajos.

También es destacable la promesa de Canon sobre el seguimiento avanzado de sujetos, incluidos "gatos, perros y pájaros, tanto en el modo foto como en el vídeo". Así, la nota de prensa asegura que su sistema iTR AF X AF "ha sido programado utilizando IA de aprendizaje profundo y el modo de detección de la cara/ojos garantiza que los sujetos se mantienen siempre nítidos, incluso aunque se muevan de forma impredecible con una profundidad de campo pequeña".

Eos R6 Samo Vidic Lifestyle

Las cámaras llegan también presumiendo de conectividad Bluetooth y Wi-Fi (de 5 GHz la R5 y de 2,4 GHz la R6) y la promesa de que "se pueden conectar fácilmente a un smartphone y a las redes, lo que facilita compartir archivos a alta velocidad, así como la transferencia FTP/FTPS". Una funcionalidad que también permitirá "controlar las cámaras a distancia usando las apps Camera Connect y EOS Utility, y la transferencia automática de archivos desde la cámara a la plataforma en la nube image.canon".

Por último, pero no menos importante, se anuncia una nueva batería para ambos modelos que reemplaza a la LP-E6N con una capacidad aumentada en un 14%, llegando a los 2.130 mAh. Esta nueva batería ofrecerá mayor duración con la ventaja de que es compatible con todas las cámaras actuales que usan las de la serie LP-E6. Además, los nuevos modelos podrán cargarse directamente vía USB-C.

Canon EOS R5

Eos R5 Back Body

Pero vamos a hablar ya un poco más en concreto de cada uno de los modelos empezando por la que se va a situar en lo más alto, enfrentada a la EOS 5D Mark IV que sería su equivalente en el catálogo réflex de la casa. Un modelo que Canon presenta como "un salto hacia adelante sin precedentes en la tecnología mirrorless" con la resolución más alta en una EOS hasta la fecha.

La unión de procesador DIGIC X, sensor CMOS de 45 Mp y los objetivos RF "se combinan para avanzar en todos los aspectos de la calidad de imagen". Destacan también su cobertura AF del 100% con 5.940 puntos AF seleccionables y, por supuesto, sus capacidades de "grabar vídeos espectaculares en RAW 8K a 12 bits internamente, utilizando el ancho completo del sensor para un resultado realmente cinematográfico, con seguimiento del enfoque automático (AF) de los ojos y la cara, tanto para personas como para animales".

Eos R5 Right Rf24

Para poder manejar los datos de grabación en ese formato (aproximadamente 18 Gbytes por minuto capturado) se ha recurrido a incluir una ranura para tarjetas CFexpress (además de una SD UHS II). Pero como para muchos el 4K es suficiente, la cámara promete establecer "nuevos estándares para los videógrafos que graben en 4K".

Para ellos ofrece captura 4K DCI y 4K UHD a velocidades de hasta 120p (119,88 fps), con calidad 4:2:2 a 10 bits para grabar a cámara lenta suave en alta resolución, con un rendimiento completo del AF. También se podrá conseguir la máxima calidad 4K usando el modo 4K HQ (hasta 30p) donde se sobremuestrea internamente la grabación en 8K.

Eos R5 Top Body 1

Por lo que toca al diseño y la construcción, por las circunstancias actuales no hemos podido ver la cámara pero al tener ya las fotos hemos podido comprobar algunos cambios destacados. Por ejemplo que, por demanda de los usuarios (siempre según Canon), se ha desterrado el controlador táctil multifunción que se estrenó en la EOS R y que ha sido sustituido por un joystick multicontrolador. También que ha vuelto la rueda que hace las veces de cruceta, aunque el peculiar sistema de selección de modos que estrenó la primera R se mantiene (no así en la R6).

Por supuesto el cuerpo está construido en aleación de magnesio y sellado para resistir a las inclemencias del tiempo. Para la visualización de las fotos tenemos una pantalla táctil de ángulo variable de 3,2” y 2,1 millones de puntos de resolución (que bien podría ser la misma de la Canon EOS R) o bien un visor electrónico que sí es nuevo. Éste tiene un tamaño de 0,5”, una velocidad de refresco de 120 fps y una resolución de 5,76 millones de puntos, prometiendo "una visión extraordinariamente realista del mundo en comparación con un visor óptico".

Canon Eos R5 Ulla Lohmann Lifestyle

Canon EOS R6

Eos R6 Body

Por lo que toca al otro modelo presentado (rumoreado pero no confirmado hasta la fecha), estamos hablando de un modelo ligeramente inferior pero, como ya hemos comentado, con muchos puntos en común. Y si la EOS R5 sería equivalente a una EOS 5D Mark IV, ésta lo sería a la EOS 6D Mark II y a la EOS 7D Mark II (un modelo ya un tanto desfasado y que además no era FF), reuniendo, siempre según Canon, lo mejor de ambas cámaras pero para un público que estaría compuesto por "aficionados avanzados y semiprofesionales de todos los géneros".

A pesar de ello, ofrece algunos datos incluso mejores que los de su hermana mayor. En concreto una sensibilidad que se extiende entre 100-102.400 ISO, gracias al uso de un sensor CMOS de 20,1 megapíxeles muy similar al de la EOS 1Dx Mark III, pero con un filtro de paso bajo distinto. Esto, como podemos imaginar, le otorga grandes posibilidades para fotografiar en entornos de luz escasa, "como en las bodas y celebraciones en interiores".

Canon Eos R6 Theatre

Por contra, en el campo del vídeo la cámara se queda por debajo de la R5 aunque sus capacidades no parezcan ni mucho menos desdeñables. De hecho puede grabar en resolución 4K UHD hasta 59,94 fps, lo que consigue mediante el sobremuestreo desde 5,1K. Además, ofrece la opción de "producir increíbles grabaciones a cámara lenta con AF utilizando Full HD hasta 119,88 fps" y otras opciones de carácter profesional como el patrón cebra o los modos de grabación interna a 8 bits H.264 o 10 bits YCbCr 4:2:2 H.265 y Canon Log.

Y aunque comparte también el el sistema de enfoque Dual Pixel CMOS AF II, con modos AF con seguimiento de la cara, ojos y animales, en este caso la EOS R6 ofrece más puntos AF seleccionables (6.072) y puede enfocar con aún menos luz que su hermana mayor. De hecho es la primera EOS que enfoca a sólo -6,5 EV.

Eos R6 Back Showing

Por lo demás, como ya hemos comentado, comparte la velocidad de disparo de 20 fps y el estabilizador integrado en el cuerpo. Lo que no es igual, y con esto ya entramos en el diseño y la construcción, es el mismo visor electrónico, que en este caso es un EVF de 0,5”, 3,69 millones de puntos y 120 fps de tasa de refresco; es decir mismo tamaño y refresco pero menor resolución. Tampoco es igual la LCD trasera, que también tiene el mismo tamaño (3 pulgadas) pero no la misma resolución (1,62 millones de puntos).

Eos R6 Top

Otra clara diferencia está en el almacenamiento, que aquí recae en dos ranuras para tarjetas SD UHS II. Por lo demás, también se ha incluido el joystick y la rueda multifunción en la parte trasera (de hecho por detrás ambas cámaras son muy similares). El mayor cambio viene en la parte superior donde se ha desechado la novedosa rueda de función de la EOS R y R5 y se recurre a una rueda tradicional; lo cual lleva también a que desaparezca la pequeña pantalla LCD de datos.

Nuevos accesorios

Como suele ser habitual, sobre todo en modelos profesionales, las nuevas cámaras llegan acompañadas de también nuevos accesorios, destacando dos empuñaduras que son compatibles con ambos modelos. El más sencillo es la empuñadura-batería BG-R10, que permite alojar dos baterías y ofrece controles duplicados para disparar más cómodamente en vertical.

Eos R5 Ivan Dantonio Lifestyle 36

Por su parte, el grip WFT-R10 es un "transmisor Wi-Fi de estilo empuñadura" que también permite alojar baterías extra pero sobre todo añade opciones de conectividad para profesionales que necesitan la mayor rapidez al transmitir los datos.

Precio y disponibilidad

Canon Eos R5 Canon Eos R6 Camera Shot

Mucho se ha hablado del posible precio de la Canon EOS R5 desde que se anunció su desarrollo y hoy por fin podemos salir de dudas: 4.599 euros con disponibilidad a finales de julio. Un precio que, como preveíamos, resulta bastante superior a los 2.599 euros que costaba la EOS R en el momento de su lanzamiento.

Por su parte, la Canon EOS R6 se podrá adquirir, a finales de agosto, pagando 2.799 euros, si queremos solo el cuerpo, o por 3.199 euros en el kit con el objetivo RF 24-105mm F4-7.1 IS STM.

Más información | Canon EOS R

RF 100-500 mm f/4,5-7,1L, RF 85 mm f/2 Macro y RF 600/ 800 mm f/11 IS STM: nuevo “arsenal” de teleobjetivos para el sistema EOS R

$
0
0

RF 100-500 mm f/4,5-7,1L, RF 85 mm f/2 Macro y RF 600/ 800 mm f/11 IS STM: nuevo “arsenal” de teleobjetivos para el sistema EOS R

Además de presentar las Canon EOS R5 y R6, la nipona ha desvelado en el evento Reimagine todo un despliegue de productos: cuatro nuevos objetivos RF, los Canon RF 100-500 mm f/4,5-7,1L IS USM, RF 85 mm f/2 Macro IS STM, RF 600 mm f/11 IS STM y RF 800 mm f/11 IS STM, además de dos multiplicadores (1,4x y 2x) y una impresora fotográfica profesional.

Rf 800mm F11 Is Stm Lifestyle 009 El nuevo RF 800 mm f/11 IS STM en acción.

Como podéis ver, todas las nuevas ópticas se ubican en el campo del tele y abarcan desde un objetivo macro de gran luminosidad, hasta dos superteleobjetivos de 600 y 800 mm (que presumen de ser las ópticas con AF más ligeras del mundo con esa longitud focal y estabilización), pasando por un zoom compacto y versátil de la serie L. Además, también llegan dos multiplicadores que permiten aumentar notablemente dichas distancias focales (hasta un máximo de 1.600 mm).

Canon RF 100-500 mm f/4,5-7,1L IS USM

El primero de los nuevos teleobjetivos es, siempre según Canon, "ideal para los aficionados avanzados y los profesionales que fotografíen deportes, fauna salvaje o aviación, los cuales necesitan un objetivo fiable, resistente y compacto". Sea como fuere el RF 100-500 mm f/4,5-7,1L IS USM quiere liderar la gama de teleobjetivos zoom RF serie L que, como sabréis, es la gama más alta dentro del catálogo de ópticas de la casa.

Rf 100 500mm F4 5 7 1l Is Usm Side Frt

Su construcción óptica incluye una lente Súper UD y seis UD, pensando en suprimir "de forma eficiente tanto la aberración cromática como el velo óptico y las luces parásitas en toda la gama zoom, para una calidad de imagen de alta resolución y alto contraste a la máxima apertura". Cuenta con estabilización de imagen (IS) de cinco pasos (que puede llegar a seis si se utiliza con la EOS R5 o R6) para poder disparar a pulso a velocidades bastante bajas.

Eos R6 Richard Walch Lifestyle 024

Por lo que toca al enfoque, cuenta con motores Dual Nano USM para un "enfoque automático preciso y de alta velocidad silencioso" y su "innovador sistema de enfoque flotante" permite enfocar desde solo 90 centímetros. Su cuerpo, sellado contra las inclemencias del tiempo, incluye un anillo de control programable.

Canon RF 85 mm f/2 Macro IS STM

El mas corto de los objetivos presentados se presenta como ideal para entusiastas de los retratos. Su apertura ƒ2 combinada con los sensores full frame "ofrece una profundidad de campo reducida para resultados excelentes, incluso en condiciones de luz escasa". El RF 85 mm f/2 Macro IS STM dispone también de estabilización de imagen (IS) de cinco pasos, lo que "permite a los entusiastas captar sujetos con una impresionante ampliación, equivalente al 50% de su tamaño real, con su capacidad de disparo macro 1:2".

Rf 85mm F2 Macro Is Stmfsl 02

Por lo que toca al autoenfoque recurre a un motor STM para conseguir "un enfoque rápido y suave tanto en fotografías como vídeo, lo que hace de él la elección ideal de los aficionados que se estén incorporado al mundo de las mirrorless y que esperan grabar tanto vídeos de gran calidad como captar fotos espectaculares".

Canon RF 600 mm f/11 IS STM y RF 800 mm f/11 IS STM

Quizá las más llamativas de las ópticas presentadas sean estos dos superteleobjetivos que pretenden ser "una gran elección, asequible y ligera, para los fotógrafos entusiastas" que quieran captar sujetos muy lejanos con todo detalle. Lo cierto es que los RF 600 mm f/11 IS STM y RF 800 mm f/11 IS STM son objetivos de nuevo concepto, con una construcción innovadora para ofrecer un súper tele muy especial.

Rf 600mm F11 Is Stm Front Slant

Construidos con una estructura de barrilete retráctil, ambos objetivos se alargan cuando se utilizan y se repliegan fácilmente para guardarlos, de manera que no ocupen mucho espacio en la mochila y resulten "significativamente más pequeños y ligeros en comparación con los actuales superteleobjetivos de la serie EF". Para conseguirlo, se han utilizado ópticas difrangentes y una apertura fija de ƒ11 que "proporciona un bokeh circular perfecto".

Rf 800mm F11 Is Stm Fsl

Su distancia mínima de enfoque es de 4,5/ 6 metros (para el RF 600 y 800 mm, respectivamente), y ambos cuentan también con estabilizador de imagen óptico, para mitigar las posibles trepidaciones disparando a pulso, además de compatibilidad con el sistema Dual Pixel CMOS AF de las Canon EOS R. Por otro lado, la tecnología STM permite que ambos objetivos tengan un "enfoque extremadamente silencioso, muy suave y continuo, ideal para la grabación de vídeo".

Eos R6 Rf 600mm F11 Is Stm Lifestyle 004

Multiplicadores 1,4x y 2x

Pensados para fotógrafos de prensa, de naturaleza y deportes que quieran captar sujetos a gran distancia, los nuevos multiplicadores prometen estar a la altura del rendimiento de los objetivos Canon RF. Para ello cuentan con vidrio de alta refracción y baja dispersión, pensado para controlar la curvatura de campo y las aberraciones cromáticas que se producen al aumentar la imagen.

Multiplicador Rf 1 4x Side Frt Square

Además, incluyen un "revestimiento optimizado de las lentes y una lente combinada de tres capas para reducir las luces parásitas", así como un revestimiento para protegerlos del calor y prevenir la posible reducción de rendimiento que se produce a temperaturas altas (además de estar sellados).

Multiplicador Rf 2x Side Frt Square

Disponibilidad y precio

El Canon RF 100-500 mm f/4,5-7,1L IS USM estará disponible el próximo mes de septiembre con un PVP de 3.299 euros mientras que el Canon RF 85 mm f/2 Macro IS STM llegará el mes de octubre con un precio de 749 euros.

Rf 600mm F11 Is Stm Rf 800mm F11 Is Stm Ambient 002

Bastante antes, a finales de este mes de julio llegarán los Canon RF 600 mm f/11 IS STM y RF 800 mm f/11 IS STM con un precio de 859,99 y 1.129 euros (respectivamente). También en julio llegarán a las tiendas los multiplicadores 1,4x y 2x con un coste de 639,99 y 799,99 euros (respectivamente).

Canon imagePROGRAF PRO-300

Además de las novedades ópticas, se ha presentado también una nueva impresora fotográfica profesional A3+ de alta calidad. Se llama Canon imagePROGRAF PRO-300 y se presenta presumiendo de un diseño ligero y compacto para una “impresora de grandes prestaciones que puede producir impresiones con calidad de galería desde la comodidad de un escritorio”.

Imageprograf Pro 300 Paper Try Out Fsl

De hecho, la idea es que sea el nuevo equipo de referencia en impresional profesional para fotógrafos semiprofesionales, pequeños estudios y laboratorios fotográficos. Puede imprimir copias en A3+ sin márgenes en todos los soportes y promete mejorar “la densidad del negro y el impacto del color, tanto en papel artístico como brillo”.

Para ello utiliza diez tintas de pigmentos LUCIA PRO para conseguir “una gama de color ampliada para crear una profundidad mayor y colores espectaculares en cada copia impresa. Para una mayor expresividad de las imágenes monocromas y con negros profundos, este modelo utiliza una nueva tinta tanto en negro foto como en negro mate para conseguir negros más profundos e intensos que nunca en papel brillo y de bellas artes”.

Más información | Canon

Guía por todo el catálogo de Panasonic: cámaras, objetivos y público al que se dirigen

$
0
0

Guía por todo el catálogo de Panasonic: cámaras, objetivos y público al que se dirigen

Seguimos con nuestro repaso del mercado fotográfico actual a través de un paseo por los portfolios de las principales marcas con Panasonic. Una firma que nos ofrece un completo catálogo con varias líneas de producto. Así que vamos a repasar los distintos tipos de cámaras que ofrecen, el usuario para el que están pensadas, y las ópticas que las complementan.

Como ya sabréis, Panasonic es una de los grandes marcas del mercado de la electrónica, con una antigüedad de algo más de 100 años ya que sus orígenes se remontan a 1918 cuando Konosuke Matsushita fundó Matsushita Electric Housewares Manufacturing Works, una modesta compañía dedicada a fabricar productos de consumo relacionados con la electricidad.

Años más tarde aquellos modestos comienzos darían paso a un crecimiento a pasos agigantados que llevaría a la empresa a convertirse en un gigante mundial denominado Panasonic Corporation. Sin embargo, aunque a lo largo de su historia su nombre ha estado asociado a un montón de inventos pioneros en electrodomésticos y todo tipo de productos electrónicos, tardó en interesarse por el campo de la fotografía (no así por el de la televisión y el vídeo).

De hecho, no fue hasta comienzos de este siglo (en 2001) cuando se crea la marca Lumix, bajo la que se distribuyen sus productos fotográficos (durante su larga historia se han utilizado diversas marcas como National o Technics). Y no fue hasta 2008 cuando la marca se situó definitivamente en primera fila del mercado de fotografía al aliarse con Olympus para presentar el estándar Micro Cuatro Tercios.

Panasonic Lumix G1 La Panasonic Lumix G1 en una vitrina. Foto de Rama en Wikipedia

De hecho, Panasonic tuvo el honor de ser el primero en lanzar una cámara, la Panasonic Lumix G1, de este estándar; un modelo que no sólo fue la primera del sistema Micro 4/3, sino también la primera sin espejo de la historia.

Un tipo de cámaras que denominaron Digital Single Lens Mirrorless (DSLM) y que pretendían revolucionar el mercado con un diseño pensado para la foto digital que ofrecía avanzada tecnología y grandes capacidades en un cuerpo muy pequeño. Un concepto al que le ha costado despegar, aunque finalmente lo haya hecho, pero no precisamente porque las Micro Cuatro Tercios hayan tenido el éxito esperado.

Pana La Panasonic S1 en una vitrina de Photokina 2018

De hecho, como sabréis, el sistema se encuentra actualmente en una situación de incertidumbre por la venta de Olympus (que veremos en qué se concreta). Quizá por ello en 2018 Panasonic dio un vuelco a su política y se lanzó a la piscina del full frame presentando su participación en la alianza L-Mount junto a Leica y Sigma con la puesta de largo de dos modelos de sin espejo de formato completo, las Lumix S1 y SR1.

¿Qué tipos de productos ofrecen?

Actualmente la marca mantiene las dos monturas, denominadas Lumix G y S, lo que da lugar a que su oferta de cámaras de lente intercambiable (y sus objetivos correspondientes) tenga esa duplicidad. Además, ofrecen modelos orientados específicamente al campo del vídeo, con lo que se amplían aún más las opciones.

Lumix S System

Eso sí, por aquello de llevar varios años en el mercado, el catálogo de las Micro 4/3 es considerablemente mayor al de las full frame (aún en pleno desarrollo); pero además, Panasonic tiene también otro tipo de cámaras como las bridge y las compactas que constituyen un completo catálogo de productos.

Gamas de producto: cámaras de lente intercambiable

Ya decimos que tiene varios tipos de cámaras de fotografía, dos sistemas de mirrorless de lentes intercambiables, y lo que denominan cámaras digitales compactas.

Cámaras sin espejo Micro 4/3 Lumix G

Panasonic Catalogo 3
  • Cámaras para aficionados y entusiastas
Lumix Gx880 Panasonic Lumix GX880

Esta gama abarca cámaras para todo tipo de públicos, empezando por las más sencillas para los que quieren un modelo pequeño y ligero (quizá para dar el salto desde el smartphone) y no necesitan visor electrónico. Para ellos tenemos la Panasonic Lumix GX880, la más pequeña y económica, pero con un atractivo diseño y buenas prestaciones de las Lumix G.

Panasonic Lumix G DC-GX880KECD - Cámara Evil de 16 MP (M4/3, Pantalla táctil abatible, tecnología DFD, WiFi, 4K, tamaño Bolsillo) - Kit con Objetivo Lumix Vario 12-32mm / F3.5-5.6, Color Naranja

Panasonic Lumix G DC-GX880KECD - Cámara Evil de 16 MP (M4/3, Pantalla táctil abatible, tecnología DFD, WiFi, 4K, tamaño Bolsillo) - Kit con Objetivo Lumix Vario 12-32mm / F3.5-5.6, Color Naranja

Si lo que buscamos es un modelo con visor, tenemos la Panasonic Lumix G100 un modelo recién presentado que se orienta al campo del vídeo para convencer a YouTubers y Vloggers de pasarse a una "cámara de verdad". También con visor tenemos la Panasonic Lumix GX80, un modelo ya algo antiguo pero aún en catálogo, con una gran relación prestaciones/ tamaño/ precio que solemos recomendar habitualmente en nuestra sección de ofertas.

Lumix Gx80 Panasonic Lumix GX80
Panasonic Lumix DMC-GX80K - Cámara EVIL de 16 MP, Pantalla de 3", Estabilizador Óptico de 5 Ejes, RAW, Wi-Fi, 4K, Kit con Objetivo Lumix Vario 12 - 32 mm/F3.5-5.6, Color Negro

Panasonic Lumix DMC-GX80K - Cámara EVIL de 16 MP, Pantalla de 3", Estabilizador Óptico de 5 Ejes, RAW, Wi-Fi, 4K, Kit con Objetivo Lumix Vario 12 - 32 mm/F3.5-5.6, Color Negro

Por cierto que quizá ya os habéis dado cuenta de que los modelos que incluyen la X en su nombre tienen un formato horizontal, con visor lateral (salvo en el caso de la GX880 que no tiene EVF); mientras que las Lumix que simplemente se denominan con una G más el número tienen forma de pequeña réflex, con el visor situado en el centro, sobre el objetivo.

Lumix G80 Panasonic Lumix G80

Esta sería la forma de las Panasonic Lumix G80 y la Lumix G7, dos modelos que también tienen cierta antigüedad pero siguen en el portfolio de la marca, posiblemente para poder ofrecer opciones a mejor precio que atraigan a nuevos usuarios.

Panasonic Lumix DMC-G7KEC - Cámara EVIL de 16 MP, Pantalla 3", Grabación de Vídeo en 4K, Wi-Fi, RAW, Cuerpo Ergonómico, Kit con Objetivo Lumix Vario 14 - 42 mm/F3.5 - 5.6

Panasonic Lumix DMC-G7KEC - Cámara EVIL de 16 MP, Pantalla 3", Grabación de Vídeo en 4K, Wi-Fi, RAW, Cuerpo Ergonómico, Kit con Objetivo Lumix Vario 14 - 42 mm/F3.5 - 5.6

Panasonic Lumix DMC-G80M - Cámara EVIL de 16 MP, Pantalla de 3", Estabilizador Óptico de 5 Ejes, Visor OLED, RAW, Wi-Fi, 4K, Kit con Objetivo Lumix Vario 12 - 60 mm/F3.5-5.6, Color Negro

Panasonic Lumix DMC-G80M - Cámara EVIL de 16 MP, Pantalla de 3", Estabilizador Óptico de 5 Ejes, Visor OLED, RAW, Wi-Fi, 4K, Kit con Objetivo Lumix Vario 12 - 60 mm/F3.5-5.6, Color Negro

  • Cámaras para usuarios avanzados y profesionales
Lumix G90 B Panasonic Lumix G90

Ambos modelos fueron en su día modelos diseñados para usuarios avanzados, ocupando un lugar que ahora sería para las Panasonic Lumix G90 y la Lumix GX9, modelos con diferente diseño pero unas prestaciones similares para convencer a los entusiastas.

Panasonic Lumix G90 - Cámara Evil de 20.3 MP (Pantalla de 3.2”, Visor OLED, estabilizador Dual 5 Ejes, 4K, VLogL, Wi-Fi, Live Composite) Color Negro

Panasonic Lumix G90 - Cámara Evil de 20.3 MP (Pantalla de 3.2”, Visor OLED, estabilizador Dual 5 Ejes, 4K, VLogL, Wi-Fi, Live Composite) Color Negro

Panasonic Lumix DC-GX9HEG-K - Cámara Digital (20.3 MP, 5184 x 3888 Pixeles, Live Mos, 4K Ultra HD, Pantalla táctil), Color Negro [Versión importada]

Panasonic Lumix DC-GX9HEG-K - Cámara Digital (20.3 MP, 5184 x 3888 Pixeles, Live Mos, 4K Ultra HD, Pantalla táctil), Color Negro [Versión importada]

Un poquito por encima tendríamos, ya para un público profesional, la Panasonic Lumix G9, el modelo top del catálogo actual en lo que se refiere a fotografía. Y también para un público profesional, pero el que quiere una cámara sobre todo para grabar vídeo, tenemos las Panasonic Lumix GH5 y Lumix GH5S.

Lumix G9 Panasonic Lumix G9

Se trata de los últimos modelos de otra línea dentro de las Lumix G que se diferencia por la H de su nombre y que ha tenido un desarrollo bastante exitoso gracias a ofrecer altas capacidades para la grabación de imagen en movimiento en un cuerpo sensiblemente mejor que las cámaras de vídeo tradicionales.

Lumix Gh5s Lateral Panasonic Lumix GH5S
Panasonic DC-GH5 Lumix - Cámara Digital DE 20.3 MP (Cuerpo MILC 20.3MP Live Mos, 5184 x 3888 Píxeles, Full HD, Pantalla Táctil), Color Negro [Versión Importada]

Panasonic DC-GH5 Lumix - Cámara Digital DE 20.3 MP (Cuerpo MILC 20.3MP Live Mos, 5184 x 3888 Píxeles, Full HD, Pantalla Táctil), Color Negro [Versión Importada]

Cámaras sin espejo full frame Lumix S

Panasonic Catalogo 4

Aquí ya no vamos a hacer diferencias de público porque todas las nuevas cámaras del sistema S y con montura L tienen un marcado carácter profesional, con un cuerpo contundente y elevadas prestaciones para diferentes perfiles de fotógrafos que buscan la calidad de los sensores grandes.

Panasonic Lumix S1 Panasonic Lumix S1

La más "sencilla" sería la Panasonic Lumix S1, aunque la diferencia con la Panasonic Lumix S1R es básicamente la resolución (24,20 y 47,30 Mpíxeles, respectivamente). Por último, tendríamos la Panasonic Lumix S1H, el último modelo presentado de la familia con una clara orientación al campo del cine y el vídeo profesional (hasta el punto de haber sido certificada por Netflix para sus producciones).

Lumix S1h Panasonic Lumix S1H
Panasonic Lumix S1 24-105MM F4 Macro OIS - Cámara digital

Panasonic Lumix S1 24-105MM F4 Macro OIS - Cámara digital

Gamas de producto: cámaras digitales compactas

Panasonic Catalogo 5

Pero, como decíamos al principio, no todo van a ser cámaras sin espejo. De hecho, Panasonic es una de las que más opciones ofrece dentro de lo que denominan cámara compactas (que serían las que no tienen objetivos intercambiables), con compactas premium, con superzoom y modelos bridge (además de algunas de tipo familiar que hemos dejado fuera).

Cámaras bridge

Lumix Fz2000 Panasonic Lumix FZ200

Entre estas últimas la marca tiene una larga tradición, con modelos que han sido muy populares bajo el apellido FZ. El modelo más reciente de la familia es la Panasonic Lumix FZ330, sucesora de la Lumix FZ300 que aún sigue en catálogo. Aunque quizá más conocidas son sus bridge más potentes: La Panasonic Lumix FZ2000, sucesora de la Panasonic Lumix FZ1000 y contemporánea de la Panasonic Lumix FZ1000 II, todas ellas aún a la venta.

Panasonic Lumix DMC-FZ300 - Cámara Bridge de 12.1 MP (Zoom de 24X, Objetivo F2.8 de 25-600 mm, Estabilizador Óptico, 4K, Sellada contra Polvo y Salpicaduras), Color Negro

Panasonic Lumix DMC-FZ300 - Cámara Bridge de 12.1 MP (Zoom de 24X, Objetivo F2.8 de 25-600 mm, Estabilizador Óptico, 4K, Sellada contra Polvo y Salpicaduras), Color Negro

Panasonic Lumix DC-FZ1000 II - Cámara Bridge de 20.1 MP (Sensor 1 pulgadas, 12fps, Zoom de 16X, Objetivo F2.8-F4 de 25- 400 mm, 4K, WiFi, Bluetooth), Color Negro

Panasonic Lumix DC-FZ1000 II - Cámara Bridge de 20.1 MP (Sensor 1 pulgadas, 12fps, Zoom de 16X, Objetivo F2.8-F4 de 25- 400 mm, 4K, WiFi, Bluetooth), Color Negro

Compactas premium

Panasonic Lumix Lx100 Panasonic Lumix LX100 II

Otro ámbito en el que Panasonic se ha destacado bastante es en el de las compactas avanzadas, que ofrecen elevadas prestaciones y alta calidad de imagen en cuerpos muy pequeños. Dentro de esta familia, que lleva el apellido LX, tenemos tres modelos actualmente: empezando por la Lumix LX100 II y su antecesora también a la venta, la Lumix LX100, modelos ambos dotados con un sensor Micro Cuatro Tercios a pesar de su reducido tamaño.

Panasonic Lumix Lx15 Panasonic Lumix LX15
Panasonic Lumix DMC-LX100 - Cámara Compacta Premium de 12.8 MP (Sensor de 4/3", Objetivo F1.7-F2.8 de 24-75 mm, Zoom de 3X, 4K, WiFi, Raw), Color Negro

Panasonic Lumix DMC-LX100 - Cámara Compacta Premium de 12.8 MP (Sensor de 4/3", Objetivo F1.7-F2.8 de 24-75 mm, Zoom de 3X, 4K, WiFi, Raw), Color Negro

Además, si nos conformamos con un captor algo más pequeño (una pulgada) pero la misma idea de ofrecer alta calidad de imagen y prestaciones avanzadas en un cuerpo muy reducido, tenemos también la Panasonic Lumix LX15.

Panasonic Lumix DMC-LX15 - Cámara Compacta Premium de 20.9 MP (Sensor de 1", Objetivo F1.4-F2.8 de 24-72 mm, Zoom de 3X, Pantalla Abatible, 4K, WiFi,Raw), Color Negro

Panasonic Lumix DMC-LX15 - Cámara Compacta Premium de 20.9 MP (Sensor de 1", Objetivo F1.4-F2.8 de 24-72 mm, Zoom de 3X, Pantalla Abatible, 4K, WiFi,Raw), Color Negro

Compactas superzoom

Lumix Tz100 Panasonic Lumix TZ100

Terminamos con las cámara de la casa con las que se apellidan TZ, denominación que alude a la principal característica de estos modelos: su gran zoom. Una característica pensada para aportar algo de lo que los móviles suelen carecer, esta gama incluye un montón de modelos (que suelen ser similares en prestaciones pero con alguna diferencia): Lumix TZ95, TZ200, TZ90, TZ100, TZ80 y TZ70 (por orden de más a menos reciente).

Panasonic Lumix DC-TZ95 - Cámara Compacta de 21.1 mp (Super Zoom, 10fps, Objetivo F3.3-F6.4 de 24-720mm, Zoom de 30X, Pantalla Abatible, 4K, Wifi, Bluetooth, RAW), Color Negro

Panasonic Lumix DC-TZ95 - Cámara Compacta de 21.1 mp (Super Zoom, 10fps, Objetivo F3.3-F6.4 de 24-720mm, Zoom de 30X, Pantalla Abatible, 4K, Wifi, Bluetooth, RAW), Color Negro

Panasonic Lumix DC-TZ200EG-K - Cámara Compacta Premium de 21.1 MP (Sensor de 1", Objetivo F2.8-F5.9 de 24-360mm, Zoom de 15X, 4K, WiFi, Bluetooth, Raw), Color Negro

Panasonic Lumix DC-TZ200EG-K - Cámara Compacta Premium de 21.1 MP (Sensor de 1", Objetivo F2.8-F5.9 de 24-360mm, Zoom de 15X, 4K, WiFi, Bluetooth, Raw), Color Negro

Panasonic Lumix DMC-TZ100EG-K - Cámara Compacta Premium de 21.1 MP (Sensor de 1", Objetivo F2.8-F5.9 de 25-250mm, Zoom de 10X, 4K, WiFi, Bluetooth, Raw), Color Plata

Panasonic Lumix DMC-TZ100EG-K - Cámara Compacta Premium de 21.1 MP (Sensor de 1", Objetivo F2.8-F5.9 de 25-250mm, Zoom de 10X, 4K, WiFi, Bluetooth, Raw), Color Plata

Gamas de producto: ópticas

Gama Lentes Panasonic

Por supuesto hay que hablar de los objetivos Panasonic, donde lógicamente podemos diferenciar los dirigidos a las dos monturas de sus cámaras, la Micro Cuatro Tercios de las Lumix G y la montura L de las Lumix S. Sobre estas últimas, dado que (como ya hemos comentado) se trata de un sistema bastante reciente y aún empezando su desarrollo, por lo que el número de referencias es aún bajo.

Lumix S R24105 Lumix S 24-105 mm F4 Macro

De hecho, apenas hay siete objetivos desarrolladas por Panasonic, aunque hay más ópticas compatibles de las otras marcas de la L-Mount y se esperan novedades en los próximos meses. Sea como fuere, la línea de ópticas incluye dos familias, la de los objetivos Lumix S Pro, de un nivel superior, y los estándar S Series.

Algo similar ocurre con los objetivos para las Lumix G, donde también hay dos gamas de diferente nivel. Aunque en este caso la diferencia viene por la inclusión en la denominación del objetivo, de un nombre mítico de la fotografía: Leica. Así, tenemos objetivos Leica DG que han sido fabricados por Panasonic en colaboración con la famosa casa alemana (ambas tienen una alianza que se remonta a los comienzos de Panasonic en la fotografía) y serían los más exclusivos, y el resto que se conforma con el nombre Lumix G.

Leica G 15

Sea como fuere, el número de referencias para las pequeñas cámaras Lumix G del sistema Micro 4/3 es muy abundante: Hasta 32 objetivos actualmente en el catálogo del fabricante (con la posibilidad además de usar cualquier otro de este sistema), cubriendo prácticamente todas las necesidades del usuario actual.

Más información | Panasonic

Canon confirma lo que ya imaginábamos: las nuevas EOS R5 y R6 se sobrecalientan al grabar vídeo a máxima resolución

$
0
0

Canon confirma lo que ya imaginábamos: las nuevas EOS R5 y R6 se sobrecalientan al grabar vídeo a máxima resolución

Es un tema que viene de largo, por lo que no debe sorprender que el problema del sobrecalentamiento de las cámaras se haya puesto de actualidad ante las elevadas capacidades de grabación de vídeo de las nuevas Canon EOS R5 y EOS R6. Especialmente la primera, un modelo que ofrece vídeo 8K a 30p en formato RAW dentro de un cuerpo sellado y relativamente pequeño.

Por este motivo, la propia Canon ha difundido un comunicado en el que afirma que "con las velocidades de grabación y resoluciones más altas, se genera calor debido a su resolución de primer nivel, velocidad de grabación y capacidad de enfoque automático, lo que puede limitar los tiempos de grabación continua".

Red Ice El cineasta Steven Soderbergh en el rodaje de la película "Che" (2008) rodando con una de las primeras cámaras RED con una bolsa de hielo encima para evitar el calor. Foto de página de Director de Fotografia en Facebook.

Es decir, confirman lo que todos ya sabíamos, que el calor puede limitar el trabajo con las cámaras. Por ello, "antes de comenzar la grabación, la EOS R5 y la EOS R6 muestran una estimación del tiempo de grabación basándose en la temperatura de la cámara en ese momento y los ajustes de grabación seleccionados. La duración aproximada de los tiempos de grabación y recuperación para entornos a 23 °C están disponibles para que los clientes puedan decidir cómo utilizar mejor cada uno de los modos".

Estos tiempos de grabación en los diferentes modos de vídeo disponibles se resumen en una tabla que os mostramos a continuación:

Tabla 1 Modos Grabacion

Como podéis ver, el tiempo máximo de grabación a la máxima resolución con la EOS R5 se limita a unos 20 minutos, cantidad que puede ser insuficiente para muchas producciones. Pero, una vez transcurridos esos 20 minutos ¿qué pasa? Pues, lógicamente, hay que dejar enfriar la cámara... ¿Cuánto tiempo? Pues sobre este tema Canon ha difundido una segunda tabla con los tiempos estimados de recuperación:

Tabla 2 Tiempos Espera

Como podéis comprobar, el tiempo de espera para poder volver a grabar es de diez minutos (siempre hablando de que la temperatura ambiente sea de 23º, aunque lógicamente son datos aproximados y varían según la temperatura ambiente), tras lo cual la cámara estará preparada para volver a grabar solo tres minutos. Si la dejamos descansar el doble (20 minutos), podremos volver a usarla ocho minutos a la máxima resolución o 10 en 4K a 60p.

Por supuesto desde Canon alegan haber tomado las medidas para evitar el sobrecalentamiento: "se ha utilizado una aleación de magnesio en el cuerpo para disipar el calor lejos de los componentes internos y existe una función de 'control del sobrecalentamiento' para reducir la generación de calor cuando la cámara se encuentra en reposo". Sin embargo, confirman que "para mantener el nivel de sellado contra el agua y un diseño compacto, no se ha instalado ventilador interno".

Image S1h Fan 1 Esquema de funcionamiento del ventilador de la Panasonic Lumix S1H.

Algo que sí tiene una de sus principales rivales, la Panasonic Lumix S1H, que es la primera sin espejo de formato completo en incorporar un ventilador, lo cual le permite disipar el calor y grabar (en teoría) de forma indefinida. Y veremos cómo responde la ya confirmada cámara de Sony para el vídeo, presumiblemente denominada Sony A7S III.

En cualquier caso, es evidente que estas limitaciones de grabación son muy importantes. Por eso, nos viene a la cabeza aquella frase publicitaria que rezaba "la potencia sin control no sirve de nada". Porque, parece evidente, que una vez se ha calentado, el tiempo que hay que esperar para que vuelvan a estar operativas (y lo que se puede volver a grabar) no es realista para una producción, digamos, "seria".

Algo que la propia casa ha confirmado (lo cual aplaudimos), y nos lleva a pensar que las capacidades estratosféricas de grabación de vídeo de la nuevas Canon EOS R5 y R6 podrían ser más bien un argumento de venta para llamar la atención, algo así como gritar al mundo "ojo que aquí seguimos, en lo más alto".

Eos R5 Video

Porque hablamos de unos modelos que, aunque tengan potencia más que suficiente para ofrecer estas llamativas capacidades de grabación de vídeo, vienen en un cuerpo que parece haberse diseñado con los más altos estándares del campo de... la fotografía. Y parece que, al menos en este tema (aparentemente tan sencillo pero tan delicado) del calentamiento, ambos mundos no son todo lo compatibles que sería deseable. Aún así, está claro que por algo se empieza.

Más información | Canon


Un 8mm F4 ultra gran angular ojo de pez que puede ver detrás de sí mismo podría llegar a Canon en un futuro

$
0
0

Un 8mm F4 ultra gran angular ojo de pez que puede ver detrás de sí mismo podría llegar a Canon en un futuro

Una línea de objetivos más amplia siempre es un atractivo para un sistema. En búsqueda de seguir ayudando al crecimiento de su sistema sin espejo, la japonesa parece estar trabajando en un nuevo objetivo ultra gran angular, ojo de pez. Como muestra una de sus más recientes patentes.

No está descrito en la patente que este objetivo esté diseñado para la montura RF, pero, debido al compromiso de Canon por este sistema, es lo más probable. Como reporta PetaPixel, este sería un objetivo de nicho que probablemente llegará después de otros varios que se han presentado a modo de patente de manera más reciente; como lo han sido el 85mm F1.8 y el 100mm F2.8 con una fórmula de construcción para hacerlos más poderosos y sin embargo más económicos.

Patente 001

En esta patente, encontrada por Canon News, se describe un objetivo 8mm F4 que produce una imagen circular de 23 x 23 mm. Su ángulo de visión es de casi 182°, lo que significa que podría ver detrás del objetivo. Su construcción interna parece estar compuesta de siete elementos.

Gracias a estas patentes podemos ver una guía de hacia dónde se está moviendo la estrategia de mercado de la japonesa. Lastimosamente no sabemos cuándo podríamos ver un primer modelo de esa patente transformada en realidad.

Un usuario chino ha diseccionado una Canon EOS R5 buscando una posible solución al problema de sobrecalentamiento al grabar vídeo

$
0
0

Un usuario chino ha diseccionado una Canon EOS R5 buscando una posible solución al problema de sobrecalentamiento al grabar vídeo

El tema del sobrecalentamiento de la nueva Canon EOS R5 sigue dando que hablar. Tanto que incluso hay quien se ha atrevido a comprarse una y abrirla para intentar saber un poco más sobre la causa del problema. Se trata de un usuario chino que ha difundido la "autopsia" en una serie de fotografías compartidas en Baidu (considerado el Google chino) y el siguiente vídeo:

La idea, según cuentan en la web EOSHD, era intentar conocer su diseño interno para averiguar de qué manera se puede mejorar y mitigar de algún modo sus problemas de sobrecalentamiento. Y parece que, aparte de confirmar definitivamente que no hay sistema de ventilación, no ha conseguido gran cosa, y encima se ha encontrado con algunas preguntas nuevas sobre el diseño de la Canon y una posible limitación del asunto vía firmware.

Usuario Disecciona Canon Eos R5 1 La cámara según se abre y deja sus "tripas" al descubierto.

Por ejemplo, resulta que la ranura CFexpress está muy cerca del procesador lo que, teniendo en cuenta que éste sería la principal fuente de calor, podría suponer un problema. Por otro lado, el "descubrimiento" más importante es constatar que el procesador de la cámara no tiene una thermal pad (o almohadilla térmica) para enfriarlo; y en cambio sí que lo tienen los cuatro chips de memoria LPDDR4 que trabajan en conjunción con la CPU de la cámara.

Usuario Disecciona Canon Eos R5 2 Las dos almohadillas térmicas que tapan los chips de memoria pero no el procesador (en el centro).

Lo que sí encontró es una cubierta de aluminio (en vez de cobre que sería más efectivo) sobre todo el área que alberga el procesador y la RAM que, se supone, sería algún tipo de esparcidor de calor.

Por otro lado, cuentan que después de volver a ensamblar la cámara, añadiendo masilla térmica a la CPU como complemento para ayudar a disipar el calor, el usuario comprobó que la cámara seguía teniendo el mismo límite de grabación, establecido en 20 minutos. Así, aunque reconocen que la pasta térmica no tendría porqué significar un gran cambio, desde EOSHD sugieren que este límite podría estar fijado de forma interna y ser independiente de la temperatura interna real.

"Esto ayudaría a explicar— cuentan — porqué la cámara parece sobrecalentarse de acuerdo con las estimaciones de Canon, ya esté en una habitación oscura o en un caluroso día de verano". Si esta hipótesis fuese cierta, esto explicaría que Canon estuviera preparando ya un nuevo firmware como cuentan en Canon Rumours (donde, eso sí, dicen no esperar grandes avances).

Usuario Disecciona Canon Eos R5 3 La placa principal de la cámara en la que se aprecian claramente la CPU flanqueada por los cuatro chips de memoria RAM.

Otra posible explicación al "peculiar" diseño de la EOS R5 sería que se ha dejado el procesador y el sensor "simplemente demasiado aislados del mundo exterior, con o sin pasta térmica. Como resultado, la temperatura ambiente tiene muy poco impacto en la disipación de calor". Sea como fuere, hay que reconocer que el problema sigue latente (y también que el usuario que ha destripado su flamante Canon EOS R5 tiene mucho valor).

Vía | Petapixel

Canon EOS R5, análisis: el sistema EOS R alcanza su mayoría de edad con una gran cámara para hacer fotos y vídeo (con reservas)

$
0
0

Canon EOS R5, análisis: el sistema EOS R alcanza su mayoría de edad con una gran cámara para hacer fotos y vídeo (con reservas)

Fue desvelada hace medio año y ya desde el principio estuvo rodeada de cierta polémica sobre sus características, especialmente por su posibilidad de grabar vídeo 8K en formato RAW y el calentamiento que ello produce. Nosotros hemos probado la cámara que más está dando que hablar en los últimos tiempos, la Canon EOS R5, y os contamos nuestras impresiones.

Canon Eos R5

Para empezar vamos a ponerla en contexto recordando que se trata de la evolución del sistema EOS R, que fue presentado hace casi dos años inaugurando una nueva era para la marca que, finalmente, dio el anunciado paso de lanzarse al ámbito de las cámaras sin espejo con sensor full frame.

Aquella nueva montura se presentó con una única cámara, la EOS R original, que venía con interesantes novedades pero que casi desde el principio se entendió como un primer paso dentro de un sistema pensado para el futuro, donde la montura era más importante que la cámara en sí.

Por eso, muy pronto se empezó a especular con una versión más potente, ya fuera en cuanto a resolución o velocidad, que finalmente ya está aquí. Eso sí, han sido casi dos años lo que ha pasado y en este tiempo, aparte de una versión más sencilla y económica (la EOS RP) lo único que hemos visto es la apuesta de la casa por ir desarrollando un completo sistema de objetivos para esta montura.

Canon Eos R5

Sea como fuere, la Canon EOS R5 por fin fue desvelada y además llegó acompañada de una hermana pequeña, la Canon EOS R6 que también tuvimos ocasión de probar. Además de recomendaros aquel análisis por su interés, vamos a referirnos a él porque (evidentemente) hay muchas coincidencias. De modo que vamos a ver lo que da de sí la EOS R5 pero antes, como siempre, vamos a echar un vistazo a sus principales características:

Canon Eos R5 039

Especificaciones de la Canon EOS R5

Sensor

CMOS de 36 x 24 mm y 45 Mpíxeles

Procesador

DIGIC X

Sistema enfoque

Dual Pixel CMOS AF II con modos de cara y seguimiento

Visor

EVF OLED de 5,76 millones de puntos

Sensibilidad

100-51.200 ISO

Velocidad de disparo

20/ 12 fps con obturador electrónico/ mecánico

Rango de medición

EV -6 a 20 EV

Estabilizador de imagen

IS en el cuerpo hasta 8 pasos

Almacenamiento

Doble ranura (1x CFexpress y 1x SD UHS-II)

Formatos de imagen

JPEG, RAW (con dos opciones de compresión) y HEIF de 10 bits disponible en disparo HDR

Conectividad

Conector USB C SuperSpeed USB 3.1 Gen 2/ LAN inalámbrica (IEEE802.11a/b/g/n) (5 Ghz/2 Ghz) y Bluetooth 4.2.

Resolución vídeo máxima

8K 30p a 12 bits (ancho completo)

Batería

Ion-litio LP-E6NH

Dimensiones

138,5 × 97,5 × 88 mm

Peso

Aprox. 650 gramos (738 con tarjeta y batería)

Precio (solo cuerpo)

4.599 euros

Diseño y ergonomía

Entramos ya en materia para hablar de las características físicas del modelo que tenemos entre manos. Como se puede apreciar en las fotos, el diseño es muy similar al de la EOS R original, sobre todo por lo que toca a la parte superior y delantera, donde se han suavizado las formas pero no hay grandes cambios.

Canon Eos R5

El diseño no ha variado mucho respecto a la EOS R original pero se han afinado los controles para que se parezca más a las réflex de la casa

Por tanto mantiene ese aspecto similar a una réflex pero con la típica mocheta matizada (es un poco más pequeña y redondeada que la original) y un cuerpo más “desarrollado” hacia el lado derecho, donde se aloja una empuñadura contundente. A diferencia de la EOS R6, se mantiene en la parte superior el peculiar dial de modos que estrenó la primera versión y que se apoya en la pantalla superior para su funcionamiento.

Este sistema le otorga cierta distinción pero, a efectos prácticos, no aporta mucho (salvo la posibilidad de añadir más opciones) y encima dificulta el pasar de los modos de foto a los de vídeo (para lo que hay que usar un botón adicional).

Canon Eos R5

Lo que sí ha sufrido una importante modificación es la zona trasera, donde ha desaparecido el novedoso controlador táctil multifunción que parece que no terminaba de calar entre los usuarios. Éste se ha sustituido por un joystick y también se ha añadido una rueda de control (en el lugar donde suele estar la típica cruceta), como la que llevan muchas EOS.

Canon Eos R5

Gracias a esto ahora el control se ha vuelto más parecido al que sus hermanas réflex de gama alta, con un sistema basado en multitud de botones de acceso directo (todos personalizables) y diferentes ruedas, del que hablamos en el siguiente epígrafe.

Aquí volvemos al diseño para citar a nuestro compañero que, en el ya citado análisis de la EOS R6 comentaba que “el diseño es perfecto”. Dejando aparte el tema estético, que es algo muy subjetivo, desde luego no le voy a llevar la contraria, sobre todo si hablamos del agarre.

Canon Eos R5 035

La empuñadura es muy buena y permite llevar la cámara con mucha seguridad, incluso con objetivos bastante contundentes como el Canon RF 24-105mm F4L IS USM que utilizamos en las pruebas, junto al interesante (por su tamaño y características) Canon RF 35mm F1.8 Macro IS STM.

También estamos de acuerdo en que poner el botón de encendido y apagado a la izquierda quizá no es lo más práctico, y que el acabado es prácticamente perfecto, como era de esperar en una cámara de este nivel. También que la elección de una pantalla que se puede mover y girar en todas las direcciones aporta versatilidad, a lo que añadiríamos que se ha incorporado sin que parezca un elemento débil.

Canon Eos R5

La mejor demostración sobre el tamaño de la cámara es compararla con su equivalente réflex, la EOS 5D Mark IV, que pesa 150 gramos menos

En lo que nos me gustaría matizar es en lo referido al tamaño del equipo. Desde nuestro punto de vista no es que sea grande, pero es casi equivalente a una réflex avanzada y, con los objetivos de esta montura que (en general) sí son bastante grandes, se pierde esa romántica idea que tenemos de que las sin espejo deben ser “pequeñas y ligeras”.

Lógicamente sí es más pequeña que su equivalente en el ámbito réflex, en este caso una Canon EOS 5D Mark IV (muchos hablan de que la R5 es esa EOS 5D Mark V que nunca llegará a aparecer), pero la diferencia no es demasiado evidente. Y para demostrarlo basta fijarse en su peso: la EOS 5D Mark IV pesa 800 gramos y la R5 “sólo” 150 gramos menos.

Canon Eos R5 039

Por lo demás, hay que decir que el cuerpo incluye doble ranura para tarjetas que, como no podía ser de otro modo en un modelo profesional, está sellado y es independiente del compartimento de la batería. También que las conexiones son muy abundantes, también deseable para un modelo que (en principio) se ha orientado mucho hacia el videógrafo.

Canon Eos R5

Manejo y rendimiento

En cuanto al manejo, el modo de control mejora bastante a la EOS R original al apostar por un sistema que funciona a través de la distintas ruedas incorporadas, una forma de uso que al principio es un pelín líosa pero que rápidamente demuestra su utilidad.

Canon Eos R5

Por otro lado, los múltiples botones incorporados por todo el cuerpo hacen que sea rápido acceder a nuestras características preferidas sin tener que pasar por los menús pero, por el lado contrario, añade algo de complejidad al manejo ya que requiere de un aprendizaje previo.

La curva de aprendizaje es empinada pero rápidamente se alcanza la cima y se asimila el funcionamiento para dominar un modelo que, no olvidemos, es de tipo profesional. Eso si no somos usuarios de la marca, en cuyo caso nos encontraremos “como en casa” rápidamente.

Canon Eos R5

Del visor sólo podemos decir que es excelente, ni más ni menos; difícilmente se le pueden poner pegas y ofrece un nivel que ya (creemos) debería acallar las típicas discusiones entre los defensores y detractores de los visores réflex/electrónicos. Lo de que daña la vista está por demostrar, pero la experiencia de hacer fotos con el visor de la EOS R5 es una gozada.

EOS R5 Canon EOS R5 con el RF 24-105mm F4L IS USM a 80 mm, 1/1.000 seg, ƒ5.6 e ISO 100

Por supuesto también hay que hablar, cómo no, del rendimiento de la cámara en las pruebas. Éstas, por cierto, fueron más breves de lo que nos hubiera gustado (y encima la climatología no ayudó mucho ya que la empezamos en plena ola de calor y la acabamos casi en medio de lluvias torrenciales). Aún así, hicimos cerca de 2.500 fotos ayudados por su ráfaga descomunal de 20 fps.

Una cifra que le pone a la altura de la competencia a la que incluso supera gracias a los 12 fps que logra con el obturador mecánico. Sea como fuere hablamos de una velocidad estratosférica que, sumada a la elevada resolución (de foto y vídeo), convierten a la EOS R5 en una auténtica devoradora de tarjetas de memoria.

En nuestro caso, tuvimos que utilizar hasta cinco tarjetas, y eso que en ocasiones hubo que borrar algunas fotos. Para hacernos una idea, baste decir que los RAW (sin compresión) ocupan una media de 50 megabytes mientras que los JPEG (a máxima calidad) llegan a ocupar 34 Mbytes (aunque pondríamos la media en unos 10 Mbytes).

EOS R5 Canon EOS R5 con el RF 24-105mm F4L IS USM a 63 mm, 1/400 seg, ƒ11 e ISO 100

Evidentemente hablamos de una cámara de orientación claramente profesional y que, en la práctica, es la cámara digital de mayor resolución lanzada por la marca en toda su historia, con un sensor de 45 Mpíxeles que arroja fotos de 8.192 x 5.464 píxeles.

A pesar de ello el procesador no parece tener problemas para manejar semejante cantidad de información. Eso sí, disparando en formato JPEG más RAW el buffer no es inagotable, de modo que una vez que intentamos seguir haciendo fotos sin parar nos encontramos con la señal de “Ocupado”.

Eso sí, para ser justos, hay que decir que sólo fue esa vez, que la espera fue muy breve y que la tarjeta quizá no era la más rápido del mercado. Pero el resto del tiempo no tuvimos ningún problema, incluso a pesar de que disparamos en ráfaga muy frecuentemente (de ahí que hiciésemos tantas fotos).

Por último en este epígrafe unas líneas para hablar de la conectividad que, cómo no, es un apartado que se ha cuidado teniendo en cuenta el usuario tipo de la EOS R5. A este respecto, la cámara viene equipada con lo necesario, pero lo que más interesa saber es que efectivamente la conexión parece ser lo suficientemente sencilla para lo que se estila en las cámaras actualmente.

El proceso no deja de tener cierto engorro, pero al menos conseguimos conectar la cámara al móvil a la primera e incluso puede que sea la única vez que logramos que funcionara sin problemas la función que permite que, cuando se hace una foto en la cámara, se envíe una copia en JPEG al móvil de forma automática via Bluettoth.

EOS R5 Canon EOS R5 con el RF 24-105mm F4L IS USM a 105 mm, 1/500 seg, ƒ8 e ISO 100
EOS R5 Detalle al 100% de la imagen anterior. Canon EOS R5 con el RF 24-105mm F4L IS USM a 105 mm, 1/500 seg, ƒ8 e ISO 100

Estabilización y autonomía

El asunto del estabilizador es otro tema que merece comentario, ya que por primera vez tenemos este elemento al que tanto se han resistido la marca y, encima, promocionan los buenos resultados que da en combinación con el estabilizador de los objetivos. El resultado es que se puede disparar hasta ocho pasos por debajo de lo que sería normal (dependiendo de la lente usada), al menos en teoría.

EOS R5 Canon EOS R5 con el RF 24-105mm F4L IS USM a 24 mm, 0,5 seg, ƒ4.8 e ISO 1.250

Nuestras pruebas corroboran que el sistema es efectivo, y que es factible disparar a velocidades de medio segundo sin que haya trepidación a poco pulso que tengamos (el generoso tamaño del cuerpo y empuñadura también ayudan a la estabilidad).

EOS R5 Recorte al 100% de la imagen anterior. Canon EOS R5 con el RF 24-105mm F4L IS USM a 24 mm, 0,5 seg, ƒ4.8 e ISO 1.250

En cuanto a la autonomía, es un tema sin duda importante pero del que no podemos aportar mucho. Al contrario de lo que le ocurrió a nuestro compañero, que no llegó a tener que cargar la batería aunque hizo más de mil disparos y vídeos, nosotros sí tuvimos que hacerlo y varias veces.

Pero más que por haber hecho más fotos o que nos pareciera que se agotaba rápido fue para estar preparados en las diferentes sesiones que hicimos y no quedarnos sin batería en medio de ellas.

EOS R5 Canon EOS R5 con el RF 24-105mm F4L IS USM a 24 mm, 1/80 seg, ƒ4.5 e ISO 1.000

Por eso es difícil emitir un juicio, salvo decir que nos pareció que la autonomía era insuficiente para un día completo de, por ejemplo, un fotógrafo viajero en una nueva ciudad (evidentemente esto no es una réflex y necesita bastante más energía para trabajar).

El enfoque en la Canon EOS R5

Llegamos a uno de los puntos clave del análisis; porque si hay algo que nos haya hecho pensar en aquello de la “mayoría de edad” que apuntábamos en el titular, eso es la evolución lograda en el campo del AF.

EOS R5 Canon EOS R5 con el RF 24-105mm F4L IS USM a 105 mm, 1/124 seg, ƒ4.0 e ISO 100

La Canon EOS R5 da un salto de calidad en el terreno del AF destacando en el reconocimiento de caras y el seguimiento de objetos

La EOS R original ya destacaba por enfocar muy bien en condiciones de poca iluminación, pero la EOS R5 (como la R6) da un salto de calidad en el terreno del enfoque automático destacando sobre todo en un ámbito que últimamente está muy de moda: el reconocimiento de caras y ojos (tanto humanos como animales) y el AF de seguimiento.

Lo cierto es que hasta ahora Sony despuntaba en este campo, pero con esta cámara podemos decir que Canon por fin ha conseguido igualar la partida. Incluso hay quien se atreve a decir que la supera en algunos puntos tras haber probado juntas una Canon EOS R5, una Sony A7R IV y una Nikon Z7, lo cual no nos extrañaría.

EOS R5 Ante la duda, la cámara se inclina claramente por la figura humana. Canon EOS R5 con el RF 24-105mm F4L IS USM a 105 mm, 1/4.000 seg, ƒ16 e ISO 12.800

Como comentaba nuestro compañero, pocas veces hemos visto “una respuesta tan rápida a la hora de enfocar en cualquier situación”. La cámara es capaz de reconocer caras y ojos desde bastante lejos (en eso quizás supere a las Sony), incluso en situaciones complicadas como la cara del conductor del camión que veis abajo y que pasó ante nosotros a buena velocidad.

EOS R5 Canon EOS R5 con el RF 24-105mm F4L IS USM a 105 mm, 1/250 seg, ƒ5.6 e ISO 100

Eso sí, en el tema del reconocimiento de animales nos parece que se puede mejorar. Os cuento, la cámara permite establecer una preferencia a la hora de reconocer a unos (humanos) u otros (animales), y si lo dejamos sin preferencia vemos cómo la cámara claramente se inclina por los humanos. Quizá sea por su mayor tamaño (tal vez si hubiéramos podido probarlo en un zoo con animales de gran tamaño hubiese sido distinto) o por la gran variedad de morfologías animales que existen.

EOS R5 Canon EOS R5 con el RF 24-105mm F4L IS USM a 99 mm, 1/200 seg, ƒ5.6 e ISO 100

Sin embargo, si establecemos que elija a los animales, la cámara se comporta mejor, aunque tampoco es perfecta. Por poner un ejemplo mirad las fotos de arriba y abajo. Tras cruzarnos con esta pareja de paseantes, decidimos retratarlos por detrás y, a pesar de que debía fijarse antes en el can (porque ésa era la preferencia), decidió enfocar al humano (arriba). Claro que cuando el pequeño animal (quizá guiado por un sexto sentido) se giró hacia nosotros, el AF rápidamente se centró en él (abajo).

EOS R5 Canon EOS R5 con el RF 24-105mm F4L IS USM a 99 mm, 1/200 seg, ƒ5.6 e ISO 100

El vídeo y sus problemas en la EOS R5

Cómo no, había que ver el tema del vídeo y todo lo que ha suscitado esta cámara desde que se confirmó su capacidad de grabar en 8K. Como sabréis, no somos expertos en vídeo, y aunque no dudamos de la utilidad de las cámaras de fotografía para tomar imagen en movimiento, normalmente este aspecto es algo secundario en nuestros análisis.

Sin embargo en esta ocasión está claro que no podíamos dejarlo de lado. Y claro, aunque como comentaba nuestro compañero, las pruebas a las que sometemos a las cámaras son las de un uso normal de un usuario convencional, esta vez la tentación era demasiado grande para resistirse.

Canon Eos R5 La prueba de que no quisimos forzar la cámara probándola a una temperatura excesiva (aunque los 18º no era real, más bien estaría entorno a 22º).

La tentación era muy grande para resistirse así que intentamos sobrecalentar la cámara grabando un clip 8K de más de 20 minutos

Así que sí, nos dispusimos a llevar la cámara al límite de la grabación y comprobar si efectivamente se calentaba a los 20 minutos en la máxima resolución. Además ayudados por una bajada generalizada de las temperaturas no hubo que hacerlo en un ambiente especialmente caldeado, sino a uno que no debería dar problemas...

Y el resultado fue… un jarro de agua fría. No por la cámara, sino porque nos fue imposible grabar en este formato al no contar con una tarjeta CFexpress. Decidimos usar una resolución inferior y nos encontramos con otro impedimento (que ya habíamos intuido): los 64 Gbytes de la tarjeta de mayor capacidad que tenemos eran insuficientes, así que la cámara dejó de grabar antes de los 20 minutos (y, por cierto, sin guardar lo registrado).

Canon Eos R5 002 Los diferentes formatos disponibles para grabar en vídeo necesitan de un máster para que los fotógrafos no se pierdan.

Finalmente decidimos decantarnos por el 4K para poder registrar en una tarjeta más de esos 20 minutos señalados. La verdad es que hay que hacer un máster ―lo dejamos como tarea pendiente― para entender para qué sirven todos estos formatos, códecs y demás, pero el caso es que por fin logramos un vídeo de 30 minutos en un modo de grabación que, eso sí, tiene menos limitaciones.

Canon Eos R5 En rojo, arriba a la derecha de la pantalla, la dichosa advertencia de sobrecalentamiento.

A todo esto ¿se calentó la cámara? Pues sí, conseguimos que se calentara y ver la advertencia que impide seguir grabando, junto al minutero a cero y en rojo que también significa que no podemos hacer funcionar la cámara hasta que no se enfríe. Por cierto que esto no se nota mucho externamente, dejando claro el buen sellado de la cámara (que, por otro lado, es parte del problema).

Claro que esta no fue la única vez que la cámara se calentó; de hecho en una sesión posterior realizada en exteriores (y en la que sobre todo hicimos foto, aunque también vídeo) nos encontramos con la advertencia de marras y con algo un poco desconcertante: a pesar de la advertencia de sobrecalentamiento, unas veces nos dejaba seguir grabando algún clip de vídeo y otras no.

¿Conclusión? Es difícil valorar la magnitud del problema, y también llegar a intuir si la limitación de tiempo está fijada por software interno como algunos han llegado a comentar, pero lo que está claro es que hay un problema si queremos usar la cámara con carácter profesional (algo que comentamos en nuestras conclusiones).

Por cierto, sobre la calidad de imagen, como era de esperar es muy buena; hemos adjuntado algunos vídeos de muestra en 8K para que lo apreciéis y aquí abajo también uno como resumen de las pruebas realizadas (que, eso sí, por problemas de compatibilidad, hemos tenido que reducir a resolución HD):

Calidad de imagen y nivel de detalle

Otra de las cosas que más nos interesaba probar eran los resultados de este nuevo sensor que, como ya hemos comentado, ofrece la mayor resolución hasta la fecha en la marca (que, como sabéis, fabrica sus propios sensores).

EOS R5 Canon EOS R5 con el RF 35mm F1.8 Macro IS STM a 1/250 seg, ƒ5.6 e ISO 100

Los resultados a la vista están, y no decepcionan porque la Canon EOS R5 ofrece una calidad de imagen excepcional, ayudada por su estratosférica resolución que permite que, al ampliar, descubramos incluso detalles que quizá se nos habían escapado:

EOS R5 Detalle al 100% de la imagen anterior. Canon EOS R5 con el RF 35mm F1.8 Macro IS STM a 1/250 seg, ƒ5.6 e ISO 100

Como veis, el nivel de detalle es alto, ayudado claro está por unos objetivos de calidad (cómo no). Sin haber podido abrir los RAWS nos fijamos en unos JPEG muy bien acabados, con una excelente reproducción del color, como viene siendo marca de la casa, y un rango dinámico muy amplio, que permite recuperar zonas con bastante eficacia incluso en los archivos comprimidos.

EOS R5 Canon EOS R5 con el RF 24-105mm F4L IS USM a 37 mm, 1/250 seg, ƒ8 e ISO 125
EOS R5 Canon EOS R5 con el RF 35mm F1.8 Macro IS STM a 1/30 seg, ƒ1.8 e ISO 100

Por lo que toca al tema del ruido, está muy controlado incluso a niveles bastante altos como 12.800 ISO, un valor perfectamente utilizable sin que se pierda excesiva definición. Lo cierto es que los resultados difícilmente pueden ser mejores, pero como siempre adjuntamos una amplísima galería de muestras para que juzguéis por vosotros mismos.

EOS R5 Canon EOS R5 con el RF 24-105mm F4L IS USM a 24 mm, 1/400 seg, ƒ7.1 e ISO 12.800
EOS R5 Detalle al 100% de la imagen anterior. Canon EOS R5 con el RF 24-105mm F4L IS USM a 24 mm, 1/400 seg, ƒ7.1 e ISO 12.800

Canon EOS R5: la opinión de Xataka Foto

Canon Eos R5 02

Si nos olvidamos de la polémica alrededor del vídeo, podemos decir que es una excelente cámara de fotos

Gran calidad de imagen, estabilizador que ofrece buenos resultados, una ráfaga de vértigo para no perderse ni un instante apoyado en un sistema autofoco a la altura de lo esperado, por fin tan bueno como la competencia en lo de encontrar y seguir rostros… Todo esto nos lleva a valorar la Canon EOS R5 con una nota muy alta (prácticamente un sobresaliente) siempre que hablemos de hacer fotos…

Y es que, si nos olvidamos de toda la polémica alrededor del vídeo, podemos decir que es una excelente cámara de fotos para un montón de disciplinas. Del mismo modo, seguramente sea el modelo que por fin cumpla con las expectativas que los usuarios depositaron en la marca cuando se presentó el sistema EOS R, y que evite la fuga de usuarios hacia otras marcas (aunque ya sea un poco tarde para algunos).

EOS R5 Canon EOS R5 con el RF 24-105mm F4L IS USM a 105 mm, 1/320 seg, ƒ6.3 e ISO 100

Nos da la sensación (y estamos seguros de no ser los únicos) de que Canon erró un poco cuando quiso dar tanta importancia al tema del vídeo. Quizá ante la posibilidad de dar "un golpe sobre la mesa" presentar un modelo que daba el salto al 8K y adelantaba a la competencia, decidieron aprovechar el tirón... Pero quizá no midieron bien las consecuencias, y puede que la cosa se les haya vuelto en contra.

EOS R5 Canon EOS R5 con el RF 24-105mm F4L IS USM a 105 mm, 1/200 seg, ƒ7.1 e ISO 125

Pero esto no debería hacer olvidar que la EOS R5 es una gran cámara para hacer fotos y que, por supuesto también se puede usar para vídeo. Sin embargo, parece que si Canon quiere que las EOS R se popularicen entre los creadores de vídeo profesional debería lanzar otro modelo con un diseño más específico (que incluya un ventilador o algún otro medio de disipar el calor).

EOS R5 Canon EOS R5 con el RF 24-105mm F4L IS USM a 105 mm, 1/50 seg, ƒ4 e ISO 800

Aún así, los poderes de esta cámara le auguran un buen futuro que, desde nuestro punto de vista, sólo tiene un “pero”. Un precio bastante elevado (4.599 euros sólo el cuerpo) que la aleja de la mayoría de mortales y nos recuerda que estamos ante un modelo reservado a profesionales solventes que puedan amortizar esa cifra. El resto seguiremos soñando.

EOS R5 Canon EOS R5 con el RF 24-105mm F4L IS USM a 105 mm, 1/350 seg, ƒ6.7 e ISO 100

8.9

Características 9.0
Diseño y ergonomía 8,7
Controles e interfaz 8,5
Rendimiento 8
Calidad de imagen 9.5

A favor

  • Acabado y agarre
  • Funcionamiento del AF
  • Rendimiento y calidad de imagen

En contra

  • Problemas de calentamiento en vídeo
  • Manejo que requiere adaptación
  • Precio elevado

La cámara ha sido cedida para el análisis por parte de Canon. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.

La Canon EOS R5 actualiza su firmware para mejorar la detección de la temperatura y el control del tiempo al grabar vídeo

$
0
0

La Canon EOS R5 actualiza su firmware para mejorar la detección de la temperatura y el control del tiempo al grabar vídeo

Ha sido uno de los temas candentes (nunca mejor dicho) de los últimos tiempos: el problema de sobrecalentamiento de la Canon EOS R5 ha suscitado todo tipo de comentarios, y por ello ahora (cuando la cámara apenas lleva un mes en las tiendas) la firma nipona ha anunciado el lanzamiento de la nueva versión 1.1.0 del firmware, disponible para descargar gratuitamente a partir de hoy.

Según Canon, "en los modos de grabación de vídeo, la actualización del firmware mejora la detección de la temperatura y el control del tiempo de grabación de vídeo". Además, el nuevo firmware "ya no desactiva el control del sobrecalentamiento cuando se utiliza un monitor o una grabadora externos y se ha mejorado la precisión de la información del tiempo de grabación de vídeo restante en situaciones en las que la cámara se enciende y apaga frecuentemente entre grabaciones de vídeos cortos consecutivos".

Canon Eos R5 021

El resultado es que "estas actualizaciones ayudarán a alargar los tiempos de grabación en algunas situaciones", aunque la marca no especifica datos concretos. Por otro lado, como era previsible, la firma dice haber lanzado este nuevo software para la EOS R5 tras escuchar a sus usuarios: “hemos recibido feedback en áreas para la mejora de la EOS R5 y escuchamos los comentarios de los clientes para tenerlos en cuenta para el desarrollo de productos actuales y futuros [...] En la actualización de firmware hemos incluido pequeñas, pero valiosas, mejoras en los tiempos de grabación de vídeo con la EOS R5, teniendo en cuenta las primeras sugerencias aportadas por los usuarios”.

Por último, en la nota de prensa difundida aclaran que la EOS R5 es una cámara híbrida "dirigida principalmente a fotógrafos profesionales, así como a personas que tanto hagan fotos como graben vídeo [...] A fin de mantener la resistencia a las inclemencias del tiempo de la serie 5 y la durabilidad en un cuerpo del tamaño y peso demandado por los clientes, hemos optado por un sistema pasivo de control de gestión del calor, en vez de un ventilador incorporado en la cámara".

Sin embargo, continúan, "dado que el calor se genera tanto en modo espera como durante la grabación de vídeo, hemos fijados límites de grabación para los ajustes que requieren el procesamiento de una cantidad de datos más alta, en función de diversos factores, como la temperatura interna y externa de la cámara, el uso de la cámara y los ajustes".

Lo cierto es que el problema de sobrecalentamiento existe, tal y como pudimos comprobar en el reciente análisis que realizamos de la cámara. También os contamos cómo hubo quien llegó a abrir la cámara en busca de respuestas y llegó a algunas conclusiones un tanto misteriosas. La principal, que la alerta de sobrecalentamiento podría estar fijada de forma previa a través del software interno de la cámara y sería independiente de la temperatura real a la que llegara a estar el dispositivo.

Canon Eos R5 Fimware 101 02

Por eso, ya se hablaba de que la solución podría estar en un nuevo firmware que se esperaba llegara en breve. Así ha sido y, aunque Canon no termina de aclarar si la mencionada hipótesis era cierta, está claro que con esta actualización debería mejorar el comportamiento de la cámara al grabar vídeo.

Futuras actualizaciones

Además de la nueva versión 1.1.0 del firmware de la Canon EOS R5, el fabricante también ha anunciado que está trabajando en futuras actualizaciones de esta misma cámara y de la EOS-1D X Mark III. Ambas recibirán mejoras, como respuesta al feedback recibido por sus usuarios, consistentes en la incluir las siguientes funciones de grabación de vídeo:

Canon EOS-1D X Mark III

  • Opción Canon Log 3
  • Opción de velocidad de bits más lenta para la grabación de vídeo 5,5K RAW
  • Opción de velocidad de bits más lenta para todos los modos de grabación de vídeo IPB

Canon EOS R5

  • Opción Canon Log 3
  • Opción de velocidad de bits más lenta para la grabación de vídeo 8K RAW
  • Opción de velocidad de bits más lenta para todos los modos de grabación de vídeo IPB
  • Opción añadida de 119,88 fps para grabación Full HD (1.080p)

Más información y descarga | Canon

Nueva actualización de la Canon R6 para mejorar el problema de sobrecalentamiento

$
0
0

Nueva actualización de la Canon R6 para mejorar el problema de sobrecalentamiento

Canon ha presentado una nueva generación de cámaras sin espejo que están dando que hablar. Pero no por su calidad fotográfica, por la precisión de su autoenfoque o por lo bien construidas que están. El tema de conversación que todo el mundo tiene es el sobrecalentamiento a la hora de grabar. Con la nueva actualización v 1.1.1 para la Canon EOS R6 el problema se ha reducido considerablemente.

Las nuevas Canon EOS R5 y R6 son dos de las mejores cámaras que se han presentado últimamente. En Xataka Foto han provocado muy buena impresión por la calidad de imagen y la respuesta con ISOS altos. La calidad del vídeo también es muy llamativa. Y para pequeñas grabaciones es perfecta. El problema es cuando queremos hacer una gran producción con ellas. Si estamos más de 40 minutos trabajando sin cesar con ella a 4k 30p la cámara da un señal de alarma y se apaga.

Esto es un gran problema sobre todo porque las cámaras de la competencia pueden grabar más tiempo sin ninguna señal de alarma. O al menos no ha saltado a la palestra semejante hecho. Hubo rumores con algunas unidades de la Sony A9, dicen que la Canon EOS 5D Mark II también (algo que nunca he vivido)... pero lo que ha pasado con estos modelos ha sido muy llamativo.

R6ii Problemas de calentamiento por la grabación de vídeo

Es verdad que muy poca gente hará grabaciones continuas de tanto tiempo. Y que estamos ante una cámara de fotos... pero la publicidad ha sido fallida, por decirlo de alguna manera. Personalmente utilizo mis cámaras para grabar obras de teatro y necesito, por lo menos, dos horas continuas de tranquilidad. Es verdad que nunca me han pedido 4K y siempre lo he hecho en FullHD.

El nuevo firmware para la Canon EOS R6 (y una actualización menor para la EOS R5)

Como ya comentamos en Xataka Foto, a finales de agosto de 2020 llegó la primera actualización para la EOS R5, que lograba prolongar el tiempo de grabación con las especificaciones más altas.

Y esto es precisamente lo que hace la v 1.1.1 para la Canon EOS R6. Prometen que la grabación a 4K 30p ha subido de los 40 minutos a una hora y trece minutos. No es un cambio realmente sustancial pero se acerca a lo que muchos desearían.

R6iii Canon EOS R6

Además han aprovechado para mejorar la estabilización en vídeo con los objetivos RF y algún que otro problema con el RF 100-500 mm F4.5-7.1 L IS USM...

Esperemos que con el tiempo puedan mejorar aún más los tiempos de grabación con estas excelentes cámaras que se han encontrado con este problema. Es verdad que podrían haberlas anunciado de otra manera y lo justificaron en una nota de prensa:

Dirigida principalmente a fotógrafos profesionales, así como a personas que tanto hagan fotos como graben vídeo [...] A fin de mantener la resistencia a las inclemencias del tiempo de la serie 5 y la durabilidad en un cuerpo del tamaño y peso demandado por los clientes, hemos optado por un sistema pasivo de control de gestión del calor, en vez de un ventilador incorporado en la cámara"

No se puede negar que son cámaras perfectamente selladas pero para solucionar un problema generaron otro. Y encima empezamos a encontrar diversas teorías. Que si tienen una cubierta de aluminio en vez de cobre; que si no hay almohadilla térmica para el procesador, que si la ranura de la tarjeta está muy cerca del procesador...

Esperemos que con el paso del tiempo estas cámaras puedan solucionar el problema y con las siguientes actualizaciones solucionen el problema del vídeo para que se empiece a hablar de las grandes virtudes que tienen para la fotografía.

Canon PowerShot Zoom, una cámara exclusiva para Japón que llama la atención con su diseño poco convencional

$
0
0

Canon PowerShot Zoom, una cámara exclusiva para Japón que llama la atención con su diseño poco convencional

Canon busca mantener vivo los dispositivos de captura compacto. Si bien competir frente a un smartphone es cada vez más difícil, hay cosas que solo el poder de un dispositivo dedicado puede lograr. Este es el caso del reciente lanzamiento de Canon: Canon PowerShot Zoom.

El diseño de esta cámara está pensado como un monocular de exploración que se puede controlar con mucha facilidad. En el mango se encuentran seis botones, tres arriba y tres abajo. Los de abajo nos permiten grabar capturar una instantánea y manipular las opciones. Los de arriba nos permiten controlar el zoom, entrar al menú y prender y apagar el dispositivo.

Es un aparato muy curioso que puede ser ideal para quienes hacen senderismo, avistamiento de aves y otros tipos de actividades al aire libre. Canon presenta que en un partido se podría utilizar, pero creo que se sentiría algo extraño por la forma de uso del dispositivo. Eso si, un sistema dedicado permitiría esos acercamientos con mucha mayor calidad que lo que logra un móvil.

Por demás, la compacta tiene un rango de zoom equivalente a un 100mm a 400mm respecto a un sensor fullframe. Este sistema cuenta con estabilizador de imagen, seguimiento de rostro y conectividad Wi-Fi para visualizar las capturas. Cuenta con una ranura de memorias microSD.

Canon 001

Cuenta con un sensor de ⅓ de pulgada, la cámara puede grabar vídeo en FHD 1080P hasta los 29.97 cuadros por segundo, y puede capturar imágenes de 12 MP de resolución. La apertura del objetivo varía de F5.6 a F6.3. Su distancia mínima de enfoque es de un metro en su modo más angular y de 4.5 metros en su modo tele.

Como reporta PetaPixel, el dispositivo está actualmente anunciado como un exclusivo de Japón a través de la plataforma de crowdsourcing Makuake. No se sabe aún si canon logre considerar occidente como mercado para promoverlo. Sin embargo, se puede decir que es un accesorio que tiene características llamativas para ciertos nichos de la fotografía de naturaleza y que incluso podría ser un acompañante interesante para algunos aficionados del deporte.

Una cámara de cine con cuerpo de mirrorless, así es la nueva Canon EOS C70

$
0
0

Una cámara de cine con cuerpo de mirrorless, así es la nueva Canon EOS C70

En julio, Canon acercó aun más el mundo de la fotografía al vídeo de alta calidad con la nueva Canon EOS R5. Ahora, la compañía se enfoca en su línea de cámaras para cine y busca traerlas más cerca del mundo fotográfico a través del diseño. Así lo muestra la Canon EOS C70.

Eos C70 Frt

La nueva cámara de la línea cine de Canon cuenta con un diseño totalmente renovado frente a sus antecesores. Con un diseño más compacto y ergonómico, el sistema cuenta con un estilo que se asemeja a una cámara mirrorless con un poco más de ancho. Así mismo, la cámara es la primera EOS C en utilizar una montura RF.

La cámara cuenta con un sensor super 35mm con 16 pasos de rango dinámico (grabando con perfil Canon Log3) y grabación a doble nivel de lectura (una lectura de brillos y saturación y una segunda de sombras y reducción de ruido) que ellos denominan DGO (por dual gain output o salida ganancia doble). Esto le permitiría ofrecer una calidad de imagen limpia con mucho rango de color y luz incluso al forzar sensibilidades más altas. Así mismo cuenta con un procesador de imagen DIGIC DV7.

Eos C70 Fsr 03

Los usuarios podrán usar sus objetivos RF con una disminución en el ángulo de visión de aproximadamente 1.5x en formato super 35 y de 3x en formato recortado super 16. Esto puede ser compensado al utilizar ópticas EF junto al nuevo adaptador de montura EF a R con ajuste de 0.71X.

La cámara permite grabar en proporción 1.9 y en 16:9. La resolución máxima de grabación es de 4096 x 2160 a 120 cuadros por segundo. En formato recortado se puede grabar hasta 180 cuadros por segundo en resolución FHD. Permite grabar en codecs XF-AVC ALL-I o Long GOP 4:2:2 10-bit (MXF), H.265 4:2:2 10 bit (MP4) o H.264 4:2:0 8-bit (MP4). Permite hacer capturas de instantáneas

Eos C70 Left Side 02

Por demás, la cámara cuenta con dos ranuras de memoria SD para grabación y captura de instantáneas. Cuenta con un sistema de tres ND internos de 2, 4 y 6 pasos. Tiene dos entradas mini XLR de audio, una de micrófono jack 3.5mm, puerto USB-C, entrada para disparador remoto, Salida HDMI y entrada para alimentación directa.

Eos C70 Bck

El nuevo sistema de cann llegará en noviembre a un precio de lanzamiento de 5499 dólares (~4715 €). Y el adaptador EF-R 0.71X llegará en diciembre de 2020 por un precio de 599 dólares (~513 €).


Canon va a lanzar un increíble sensor CMOS APS-H de 250 Mpíxeles pero no, no es para ninguna cámara convencional

$
0
0

Canon va a lanzar un increíble sensor CMOS APS-H de 250 Mpíxeles pero no, no es para ninguna cámara convencional

No es la primera vez que Canon nos sorprende con un desarrollo similar, cuyas cifras de resolución despiertan nuestra curiosidad de fotógrafos, pero como en aquella ocasión el sensor se ha desarrollado con finalidades industriales, por lo que no aparecerá en ninguna cámara réflex o sin espejo. Sea como fuere, el anuncio del lanzamiento del sensor LI8020, cuya resolución asciende a los 250 Mpíxeles, sin duda es algo de lo que teníamos que hablar.

Se trata de un sensor de formato APS-H; es decir, más pequeño que uno full frame y más grande que un APS-C; en concreto, su tamaño es de 29,4 x 18,9 mm y la resolución que puede alcanzar supone imágenes de 9.568 x 12.588 píxeles, unas 125 veces la resolución de una imagen Full HD y aproximadamente 30 veces más que una 4K (que es de 3.840 x 2.160 píxeles).

Canon Cmos 250mpixeles 02

Para conseguir semejante resolución se ha recurrido a píxeles con un tamaño de 1,5 μm (micras) y para evitar los retrasos al leer tanta información (más cuanto mayor resolución tiene el sensor), se ha mejorado el circuito y se han aplicado avances en su tecnología de procesamiento de señales; el resultado es que se pueden conseguir imágenes de resolución ultra alta a una velocidad de aproximadamente cinco fotogramas/segundo, incluso cuando se leen todos los píxeles.

Así, siempre según Canon, el nuevo sensor puede grabar vídeos en 8K a 24 fps, 4K a 30 fps o 1080p a 60 fps; además, puede capturar zonas específicas de la imagen mediante la "función de lectura de ROI (región de interés)" que permite leer selectivamente sólo un área arbitraria o específica a alta velocidad. De esta manera, se puede hacer que el sensor lea solo una pequeña área, algo así como un vídeo en "modo recorte", que se muestra a una calidad que puede llegar al 8K.

Se lanzará a finales de este mismo mes de octubre y tendrá dos versiones. El LI8020SAC será un sensor de color y el LI8020SAM será monocromo, ya que carece del tradicional filtro Bayer; de esta manera, se consigue un aumento de la nitidez a expensas de la información de color. En cuanto a las aplicaciones, como ya podéis imaginar está pensado para usarse en videovigilancia, inspección industrial, estudios científicos, escaneo de archivos...

Sin embargo, ¿quién nos dice que sus características no podrán ser aplicadas a alguna nueva y futurible cámara de la marca?

Canon patenta un nuevo concepto de cámara de objetivos modulares para móviles

$
0
0

Canon patenta un nuevo concepto de cámara de objetivos modulares para móviles

Canon está experimentando con nuevos conceptos de productos enfocados en el vídeo y la fotografía. Hace poco vimos su nueva propuesta de videocámara monocular zoom para consumidor. En una nueva patente, la compañía parece estar trabajando en un sistema de accesorio móvil de lentes intercambiables.

Como reporta Petapixel, Canon pasó la patente a finales de 2019 y la consiguió hasta septiembre de este año. El sistema parece estar en una etapa más avanzada que una patente normal, con modelos en 3D que son más claros y específicos en su uso.

Canon 001

El diseño se basa en un módulo de cámara que se agarra al móvil por un sistema de pinza. Esta cámara cuenta con una focal a la cual se le adjuntan módulos ópticos; dos, para ser exactos. Por como se ven las imágenes, se podría inferir que este diseño permite tener una cámara angular, una normal y un tele al adjuntar los tres módulos.

Este concepto no es nada nuevo. Hacia 2014, Sony intentó algo similar con la Sony QX1. El sistema de objetivos intercambiables no logró satisfacer la curiosidad (ni el bolsillo) de los usuarios, lo que la llevó al olvido. Vamos a ver si Canon logra girar la balanza a su favor con este concepto de diseño.

Como nota Petapixel, tal vez la estrategia de mercadeo y venta pase por un proceso similar al de los experimentos más recientes de Canon como el llavero cámara (IVY REC) y el monóculo zoom (Canon PowerShot Zoom). Primero saldrá en una plataforma de crowdfunding y, si hay suficiente demanda, habrá una segunda ola de producción oficial.

Como con toda patente, aún no hay información oficial de producción, ni fechas ni precios estimados del producto en el mercado.

Canon RF 50 mm f/1,8 STM y RF 70-200 mm f/4L IS USM, la familia de ópticas RF para CSC full frame se amplía con dos clásicos

$
0
0

Canon RF 50 mm f/1,8 STM y RF 70-200 mm f/4L IS USM, la familia de ópticas RF para CSC full frame se amplía con dos clásicos

La firma nipona ha presentado dos nuevas referencias dentro de su gama de objetivos con montura RF, los Canon RF 50 mm f/1,8 STM y Canon RF 70-200 mm f/4L IS USM. Se trata de dos nuevas ópticas que replican lo que son "dos de sus más preciados objetivos EF" para la nueva montura, ampliando la familia de lentes disponibles para sus modelos sin espejo full frame Canon EOS R.

El primero de ellos es una nueva versión del clásico objetivo luminoso de 50 mm que promete "calidad sin compromiso", mientras que el otro es la conversión a la montura RF de un teleobjetivo versátil ampliamente conocido que se caracteriza por su portabilidad. Tan clásicos son los objetivos EF de los que parten que ambos tienen su propio mote: ‘nifty fifty’ en el caso del 50 mm, y 'Copito' en el caso del teleobjetivo. Por tanto, ambas ópticas serían los nuevos ‘nifty fifty’ y 'Copito' en montura RF.

Canon Rf 50mm F1 8 Stm Lifestyle 0015

Canon RF 50 mm f/1,8 STM

La nueva versión RF del Canon EF 50 mm f/1,8 STM es, como decimos, el clásico objetivo con un ángulo de visión estándar que proporciona una perspectiva cercana a la de la visión humana y con una apertura de ƒ1,8, muy útil para todo tipo de situaciones pero especialmente indicado para disciplinas como el retrato, Así, siempre según la marca, "es perfecto para los fotógrafos entusiastas que estén cambiando al sistema EOS R. Los fotógrafos que quieren fotografiar todo, desde retratos a paisajes, de día o de noche, podrán conseguir una calidad de imagen increíble".

Canon Rf 50mm F1 8 Stm

Además, según Canon, se ha incorporado "un sistema óptico totalmente nuevo" que se basa en seis elementos en cinco grupos con varias lentes asféricas PMo (ópticas moldeadas de precisión). Además, también cuenta con la tecnología de revestimiento Súper Spectra, que crea "un equilibrio del color armónico que reduce el velo óptico y las luces parásitas, además de la aberración cromática".

Por lo que toca al enfoque, cuenta con un motor STM "para un rendimiento AF impecable" y su cuerpo se ha rediseñado "para que los fotógrafos puedan fotografiar con comodidad", incorporando un anillo de control del enfoque y del objetivo sin clics, "por lo que los fotógrafos pueden ejercer un control intuitivo sobre la cámara y los ajustes de enfoque, mientras ven al sujeto".

Rf 50mm F1 8 Stm Ambient 0003

Su distancia mínima de enfoque es de 30 centímetros (cinco menos que la actual versión EF), su diafragma es de tipo circular con siete palas (y, cómo no, promete "un bello bokeh”) y su diámetro de filtro es de 43 mm. En cuanto a sus dimensiones, mide 69,2 x 40,5 cm y pesa 160 gramos (números muy similares a la versión EF).

Canon RF 70-200 mm f/4L IS USM

Por su parte, el teleobjetivo también presentado hoy pertenece a la serie L (la más profesional de la casa) y es un teleobjetivo de distancia focal estándar pero que destaca por su luminosidad (ƒ4 en todas las focales) y, sobre todo, por un tamaño compacto y ligero. De hecho, desde Canon apuntan a que es "el objetivo intercambiable f/4 más corto y ligero del mundo en su gama focal", ofreciendo a los fotógrafos "aficionados y profesionales alto rendimiento, flexibilidad y un diseño compacto para adecuarse a distintos géneros, desde fauna salvaje a deportes, desde viajes a retratos".

Canon Rf 70 200mm F4 L Is Usm

Lo cierto es que sus 695 gramos de peso y 11,9 cm de largo permiten a la marca sacar pecho, ya que afirman haber conseguido "una reducción increíble del 32 por ciento en comparación con el objetivo EF equivalente". Por otro lado, incorpora un parasol reversible "que se acopla perfectamente en la parte delantera del objetivo, lo que permite a los fotógrafos guardarlo sin problemas durante los desplazamientos de un escenario fotográfico a otro".

Por lo que toca al sistema óptico, el objetivo recurre a 16 elementos en once grupos e "incorpora mejoras adicionales, tales como el Revestimiento Air Sphere y cuatro lentes de Ultrabaja Dispersión (UD)" para ofrecer una "calidad de imagen mejorada". Su diafragma consta de nueve palas y, como ya hemos dicho, tiene una apertura f/4 constante "que proporciona un bokeh extraordinario [...] y un detalle increíble".

Canon Rf 70 200mm F4 L Is Usm Parasol

También es de destacar la distancia mínima de enfoque que baja desde un metro de la versión EF a 60 centímetros. Por otro lado, incorpora el estabilizador óptico de imagen de cinco pasos de Canon, que puede llegar a 7,5 pasos combinado con las Canon EOS R5 y EOS R6. En cuanto al AF, incorpora un motor Dual Nano USM que promete "niveles de enfoque continuo increíbles".

Por último, su cuerpo incorpora un revestimiento de flúor y resistencia a los golpes "ofreciendo la alta durabilidad y robustez de los objetivos de la serie L de Canon" incluyendo revestimiento de protección térmica, "así como una construcción resistente al polvo y al agua, lo que hace que su uso sea muy práctico tanto en climas extremadamente calientes como fríos".

Canon Rf 70 200mm F4 L Is Usm Lifestyle

Precio y disponibilidad

El nuevo Canon RF 50 mm f/1,8 STM estará disponible el próximo mes de diciembre con un precio recomendado de 245,99 euros. Por su parte, el Canon RF 70-200 mm f/4L IS USM llegará un poco antes, en este mismo mes de noviembre, y tendrá un precio de partida de 1.939,99 euros.

Más información | Canon

‘See How We Feel’, un proyecto donde 19 embajadores de Canon buscan capturar el impacto emocional del 2020

$
0
0

‘See How We Feel’, un proyecto donde 19 embajadores de Canon buscan capturar el impacto emocional del 2020

"El año 2020 ha sido un año de incógnitas e incertidumbres. Para captar las emociones vividas durante esta época sin precedentes, Canon EMEA pidió a una selección de fotógrafos de su Programa de Embajadores que compartieran una imagen única que representara lo que les ha hecho sentir y qué les ha parecido 2020". Así se presenta ‘See How We Feel’, un proyecto que abarca distintos géneros fotográficos y ha sido realizado por "19 fotógrafos de prestigio internacional".

Canon See How We Feel Project 19 'Esperanza' © Nanna Heitman

A través de las miradas de fotógrafos como Clement Kiragu, fotógrafo comercial y de fauna salvaje, Guia Besana, especializada en retrato, y Muhammed Muheisen, fotoperiodista ganador de dos premios Pulitzer, "podemos ver una multitud de emociones [...] Frente a unas circunstancias difíciles y desafiantes, el sentido de humanidad y esperanza que transmiten estas imágenes es claro".

Canon See How We Feel Project 9 'Amor' © Eddie Keogh

"Desde la resiliencia ante la adversidad mostrada por los novios en su microboda, al sentimiento de soledad reflexiva de la persona sentada frente al histórico lugar de Mada'in Saleh, durante estos difíciles tiempos, y el cariño mostrado por una cuidadora que, confinada con ellos, aspira a minimizar las posibilidades de transmitir el virus a los mayores de una residencia".

Canon See How We Feel Project 6 'Gratitud' © Audun Rikardsen

Cada una de las fotografías representa un sentimiento e intenta captar "el impacto emocional de este funesto 2020, un año único en imágenes", retratado a través de un proyecto que "no solamente documenta lo que hemos visto, sino que destaca la montaña rusa de emociones experimentada en todo el mundo en este año turbulento" que, afortunadamente, ya está acabando y cuyas imágenes quedarán para el recuerdo.

Canon See How We Feel Project 12 'Libertad' © Guia Besana
Canon See How We Feel Project 15 'Vacío' © Lorenz Holder
Canon See How We Feel Project 6 'Gratitud' © Audun Rikardsen
Canon See How We Feel Project 11 'Optimismo' © Fabio Mirulla
Canon See How We Feel Project 10 'Conexión' © Eliška Sky
Canon See How We Feel Project 18 'Esperanza' © Muhammed Muheisen

Más información | Canon

Foto de portada | 'Resiliencia' © Sanjay Jogia

Canon nos da un vistazo a una nueva cámara EOS Cinema 8K que se encuentra en desarrollo

$
0
0

Canon nos da un vistazo a una nueva cámara EOS Cinema 8K que se encuentra en desarrollo

Si bien Canon presentó su participación en el mundo de la grabación 8K con la EOS R5, el mundo de la línea Cinema sigue en expansión. Durante una presentación en Inter BEE 2020, la japonesa presentó un adelanto de una cámara con sensor 8K para ser anunciada posiblemente en 2021.

El vídeo de arriba es parte de la presentación. En él podemos ver toda una demostración de rodaje grabada por un equipo, aunque el vídeo está en japonés. Sin embargo, podemos notar una gran calidad en detalle y rango dinámico en las escenas. Así mismo vemos adelantos de las configuración física que se requiere.

Heres The Canon Eos 8k Cinema Camera Lightweight And Compact 001

Como reporta YM Cinema, parece ser que la cámara tiene un sensor 8K y la posibilidad de grabar internamente en 8K en alguna codificación con compresión. Sin embargo, lo más llamativo es la caja 8K que la compañía muestra junto a la cámara, la cuál se ha presentado como una caja de conversión 8K. Para poder visualizar el material, la cámara debe sacar señal a cuatro monitores independientes.

8k canon cinema conversion box

News Shooter habló con el director de foto del vídeo para conseguir más información, quien le dijo que la caja de conversión estaba diseñada específicamente para el video. Así que aún no hay información final para compartir sobre el sistema, por lo que se puede asumir que el proyecto está en una etapa de desarrollo todavía.

El sistema de video está montado sobre un cuerpo muy similar al de una EOS C300 MKII. Tocará esperar un tiempo hasta que Canon libere especificaciones y fechas de ver este sistema vuelto realidad. Sin embargo, la japonesa asegura que “Como una compañía lider en tecnología de la imagen, Canon está trabajando en el desarrollo de soluciones de 8K anticipándose a los avances en la expresión de imagen. Una cámara 8K compacta y ligera que se pueda utilizar en una gran variedad de estilos de grabación. Objetivos EF Cinema con una amplia gama de angulares y teleobjetivos. Pantallas 8K con gran brillo, contraste y gama de reproducción de color”.

Viewing all 160 articles
Browse latest View live